Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Маркиз Де Помпа Дур escribe:
>--------------
>Frasquiel dijo:
>Marqués, lee las normas de la gramática española, el uso de los artículos o determinantes. Los rusohablantes tienen este problema al no usarlos en ruso.
>En el ejemplo que te puse más abajo: muichos dicen erróneamente "Traducir en ruso"; sin embargo, sería correcto si al sustantivo "ruso" se anteponde un adjetivo: "Traducir en buen ruso".
>
>Gringo seras tú, cuadro, yo comencé hablar en español antes que en ruso. En una esquela tan elemental cometiste 2 errores - muIchos y anteponDe. Si tú no eres lingüista que practica su profesión permanentemente, estoy seguro que, tampoco, sabes la mitad de las reglas ortográficas y por esto no me puedes responder a mi pregunta concreta, en vez de hablar tanta cháchara. La dificultad consiste, también, en que existen lugares donde por costumbre la gente habla incorrectamente, o sea, diferente a las reglas clásicas, estipuladas por la Academia Real. Y qué decir sobre los casos cuando la utilización del articulo es opcional, puede aparecer, o no.
>
>Compré pistachos = los compré
>Compré los pistachos = los compré
>Trajo el libro - Trajo libro
>Compro fruta - Compro la fruta
>Tiene trabajo - Tiene el trabajo
>Se divisaron patos en el horizonte - Se divisaron los patos...
>
>Madrid, la capital de España, es una ciudad interesante
>Madrid, capital de España, es una ciudad interesante
>
>Pepe, el padre de Roberto, se ausentó de repente
>Pepe, padre de Roberto, se ausentó de repente
>
>Estados Unidos protestó por ese ataque
>Los Estados Unidos protestaron por ese ataque
>
>Se compra vino - se compra el vino.....
>Se vende oro - se vende el oro....
>se alquila casa - se alquila la casa....
>Se recogen cartas - se recogen las cartas....
>El fumar es perjudicial para la salud
>Fumar es perjudicial para la salud
>
>Hay otros casos, más complicados aún, cuando la presencia o ausencia del articulo permite distinguir significados.
>
>Lo hicieron con palas = así lo hicieron
>Lo hicieron con las palas = con ellas o con eso lo hicieron
>
>Juguetes de niño(se refiere a los juguetes infantiles)
>Juguetes del niño(se refiere a un niño concreto, por ejemplo, de Jaimito).
>
>Por otro lado, no quiero tocar el tema del pronombre relativo "que" para no enloquecerles:
>
>La verdadera razón por que [= por la que, por la cual] quieres quedarte es Miguel.
Hola, Marqués:
Bueno, no sabía que tu lengua de origen era el castellano. También te pido disculpas por mis erratas.
No soy linguista, y no lo sé todo. O mejor dicho no sé casi nada.
No es lo mismo "Compré los pistachos" y "Compré pistachos".
No es lo mismo "Bebí el vino" y "Bebí vino".
En ruso tampoco es igual "Выпил воду и Выпил воды".
>Yelena escribe:
>--------------
>
>23.10.2010
>
>
>Durante dos horas, socios y demás participantes se lanzarán a la caza fotográfica de erratas por las calles de la ciudad. A partir de las 13:30 será tiempo de compartir charla y fotografías. El lugar de inicio de la cacería será en la pirámide de cristal del exterior de la estación de metro de Sol, y el de destino, el monumento a Miguel de Cervantes en la Plaza de España, metro Plaza de España. También puedes venir directamente al destino, con todas las «presas» que hayas cazado durante tus viajes por metro, autobús, tren, avión, barco...
>
>El ganador de la cacería recibirá un ejemplar de la Nueva Gramática de la Lengua Española."
>
>
Ya parece que me he cazado a la presa de tres capullos en este mensaje:
"El lugar de inicio de la cacería será en la pirámide de cristal del exterior de la estación de metro de Sol, .....
Aquí, según mi parecer, debería escribirse así
"El lugar de inicio de la cacería será en la pirámide deL cristal del exterior de la estación deL metro del Sol, ....
Caramba, Pepe! Si es absolutamente obvio y patente - se refieren a las cosas plenamente definidas y concretas.
>Frasquiel написал:
>--------------
>
>>Маркиз Де Помпа Дур escribe:
>>--------------
>>Frasquiel dijo:
>>Marqués, lee las normas de la gramática española, el uso de los artículos o determinantes. Los rusohablantes tienen este problema al no usarlos en ruso.
>>En el ejemplo que te puse más abajo: muichos dicen erróneamente "Traducir en ruso"; sin embargo, sería correcto si al sustantivo "ruso" se anteponde un adjetivo: "Traducir en buen ruso".
>>
>>Gringo seras tú, cuadro, yo comencé hablar en español antes que en ruso. En una esquela tan elemental cometiste 2 errores - muIchos y anteponDe. Si tú no eres lingüista que practica su profesión permanentemente, estoy seguro que, tampoco, sabes la mitad de las reglas ortográficas y por esto no me puedes responder a mi pregunta concreta, en vez de hablar tanta cháchara. La dificultad consiste, también, en que existen lugares donde por costumbre la gente habla incorrectamente, o sea, diferente a las reglas clásicas, estipuladas por la Academia Real. Y qué decir sobre los casos cuando la utilización del articulo es opcional, puede aparecer, o no.
>>
>>Compré pistachos = los compré
>>Compré los pistachos = los compré
>>Trajo el libro - Trajo libro
>>Compro fruta - Compro la fruta
>>Tiene trabajo - Tiene el trabajo
>>Se divisaron patos en el horizonte - Se divisaron los patos...
>>
>>Madrid, la capital de España, es una ciudad interesante
>>Madrid, capital de España, es una ciudad interesante
>>
>>Pepe, el padre de Roberto, se ausentó de repente
>>Pepe, padre de Roberto, se ausentó de repente
>>
>>Estados Unidos protestó por ese ataque
>>Los Estados Unidos protestaron por ese ataque
>>
>>Se compra vino - se compra el vino.....
>>Se vende oro - se vende el oro....
>>se alquila casa - se alquila la casa....
>>Se recogen cartas - se recogen las cartas....
>>El fumar es perjudicial para la salud
>>Fumar es perjudicial para la salud
>>
>>Hay otros casos, más complicados aún, cuando la presencia o ausencia del articulo permite distinguir significados.
>>
>>Lo hicieron con palas = así lo hicieron
>>Lo hicieron con las palas = con ellas o con eso lo hicieron
>>
>>Juguetes de niño(se refiere a los juguetes infantiles)
>>Juguetes del niño(se refiere a un niño concreto, por ejemplo, de Jaimito).
>>
>>Por otro lado, no quiero tocar el tema del pronombre relativo "que" para no enloquecerles:
>>
>>La verdadera razón por que [= por la que, por la cual] quieres quedarte es Miguel.
>
>
>Hola, Marqués:
>
>Bueno, no sabía que tu lengua de origen era el castellano. También te pido disculpas por mis erratas.
>
>No soy linguista, y no lo sé todo. O mejor dicho no sé casi nada.
>
>No es lo mismo "Compré los pistachos" y "Compré pistachos".
>No es lo mismo "Bebí el vino" y "Bebí vino".
>
>En ruso tampoco es igual "Выпил воду и Выпил воды".
No pasa nada, Frasquel, ya que somos casi hermanos, entonces, todo queda en familia y por esto nunca pretendemos ofender a nadie, sino hablar sinceramente, con confianza, como se habla entre amigos.
>Condor написал:
>
>________________________________________
>Слепой да прозреет, глухой да услышит!
Для того, чтобы прозреть и услышать мало обладать идеальными органами зрения и слуха, нужно, прежде всего, иметь математический склад ума и уметь в совершенстве пользоваться таким универсальным божественным орудием, как логика.
Теперь возьмём эти две спорные фразы и я тебе объясню, с логической точки зрения, почему их не всегда можно применять в таком виде:
"Si estuvieras allí, no lo habría hecho" и
"Si estuvieras allí, todo habría sido más fácil",
Начнём с самого простого:
1. Испанское наклонение глаголов pretérito imperfecto в сослагательном наклонении, вбирает в себя, или отражает в себе три временные формы, существующие в изъявительном:
Pretérito indefenido
Pretérito imperfecto
Condicional
В свою очередь, каждая из этих 3 временных форм имеет свои оттенки применения, в зависимости от смысла, который ты хочешь передать в данном конкретном предложении. В данной ситуации мы коснёмся лишь некоторых оттенков наклонения pretérito imperfecto в изъявительном наклонении, которых, в общей сложности, как ты помнишь - восемь.
2. Так вот, один простой пример употребления этого наклонения, которые иностранцы всегда путают:
Tenía tantas ganas de venir a España que trabajaba(неправильно) todo el verano para poder venir.
Создаётся такое впечатление, что иностранцы исходят при выборе этого наклонения из того, что preterito imperfecto является, своего рода, глаголом, выражающим продолжительность течения времени, но это не так. Неважно, говорим ли мы о 5 годах, 5 часов, 5 минут, или секунд, мы всегда употребляем глагол в pretérito indefinido:
Ayer quede con Pepe en la Plaza Mayor y no se presentó a la cita, así que me pasé allí 5 horas esperándole como un bobo.
3. Теперь коснёмся очень важного оттенка временного оттенка применения наклонения préterito imperfecto(ind), обозначающего одновременность происходящих действий:
Ayer fui a la estación a esperar a Pilar; el tren llegó con 5 minutos de retraso y, mientras esperaba, un señor que andaba por allí se me acerco.
Cuando salía de casa esta mañana el pobre hombre, se desprendió una teja del tejado, le dio en la cabeza y cayó fulminado al suelo.
Здесь нужно совершенно чётко уяснить себе и только тогда потом можно будет правильно употреблять нужные глагольные формы в условных предложениях с союзом SI, что pretérito imperfecto(ind) со своей перифразой с глаголом estar, пример - cantaba: estaba cantando, не означает сам по себе продолжительность какого-то действия, а эта продолжительность возникает лишь тогда, когда происходит что-то ещё.
При этом нужно учитывать ещё два временных аспекта ворого глагола, применяющегося в таких предложениях.
а. Mientras desayunaba, me contó unas cosas extrañas - Одновременные действия, произошедшие 1 раз в прошлом.
б. Mientras desayunaba, me contaba unas cosas extrañas
Сuando yo era niño, soñaba todas las noches. - Одновременные действия, произошедшие много раз в прошлом.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 37 (68 ms)
>Маркиз Де Помпа Дур escribe:
>--------------
>Frasquiel dijo:
>Marqués, lee las normas de la gramática española, el uso de los artículos o determinantes. Los rusohablantes tienen este problema al no usarlos en ruso.
>En el ejemplo que te puse más abajo: muichos dicen erróneamente "Traducir en ruso"; sin embargo, sería correcto si al sustantivo "ruso" se anteponde un adjetivo: "Traducir en buen ruso".
>
>Gringo seras tú, cuadro, yo comencé hablar en español antes que en ruso. En una esquela tan elemental cometiste 2 errores - muIchos y anteponDe. Si tú no eres lingüista que practica su profesión permanentemente, estoy seguro que, tampoco, sabes la mitad de las reglas ortográficas y por esto no me puedes responder a mi pregunta concreta, en vez de hablar tanta cháchara. La dificultad consiste, también, en que existen lugares donde por costumbre la gente habla incorrectamente, o sea, diferente a las reglas clásicas, estipuladas por la Academia Real. Y qué decir sobre los casos cuando la utilización del articulo es opcional, puede aparecer, o no.
>
>Compré pistachos = los compré
>Compré los pistachos = los compré
>Trajo el libro - Trajo libro
>Compro fruta - Compro la fruta
>Tiene trabajo - Tiene el trabajo
>Se divisaron patos en el horizonte - Se divisaron los patos...
>
>Madrid, la capital de España, es una ciudad interesante
>Madrid, capital de España, es una ciudad interesante
>
>Pepe, el padre de Roberto, se ausentó de repente
>Pepe, padre de Roberto, se ausentó de repente
>
>Estados Unidos protestó por ese ataque
>Los Estados Unidos protestaron por ese ataque
>
>Se compra vino - se compra el vino.....
>Se vende oro - se vende el oro....
>se alquila casa - se alquila la casa....
>Se recogen cartas - se recogen las cartas....
>El fumar es perjudicial para la salud
>Fumar es perjudicial para la salud
>
>Hay otros casos, más complicados aún, cuando la presencia o ausencia del articulo permite distinguir significados.
>
>Lo hicieron con palas = así lo hicieron
>Lo hicieron con las palas = con ellas o con eso lo hicieron
>
>Juguetes de niño(se refiere a los juguetes infantiles)
>Juguetes del niño(se refiere a un niño concreto, por ejemplo, de Jaimito).
>
>Por otro lado, no quiero tocar el tema del pronombre relativo "que" para no enloquecerles:
>
>La verdadera razón por que [= por la que, por la cual] quieres quedarte es Miguel.
Hola, Marqués:
Bueno, no sabía que tu lengua de origen era el castellano. También te pido disculpas por mis erratas.
No soy linguista, y no lo sé todo. O mejor dicho no sé casi nada.
No es lo mismo "Compré los pistachos" y "Compré pistachos".
No es lo mismo "Bebí el vino" y "Bebí vino".
En ruso tampoco es igual "Выпил воду и Выпил воды".
Raul, por supuesto que no me ofendo, pero sí aclaro que en mi primera intervención mi intención fué darle a Mark unos EJEMPLOS del uso del indicativo y del subjuntivo con 'si', 'que' y 'cuando', sin afirmar en ningún momento que estas son las únicas opciones para usar estos modos verbales. Lo que comenta 'guest' no contradice lo que yo ya había expresado y además agrega ejemplos del uso del subjuntivo en combinación con el imperativo, lo cual yo omití, pero entiende el subjuntivo como algo que expresa acciones a futuro, sin tomar en cuenta que también tiene tiempo presente y pasado.
En la oración 'Hablaremos cuando hayamos comido' El verbo hablar está en futuro, pero comer está en Pasado del subjuntivo y así debe entenderse: La acción de hablar se realizará cuando la acción de comer esté terminada.
En cuanto al ejemplo que tú pones, debes notar que utilizaste una oración negativa, en éllas efectivamente puede caber tanto el indicativo como el subjuntivo dependiendo de la 'intención' del hablante, pero en oraciones afirmativas esto no es posible: 'El sabía que Pepe se había casado' aquí ambos verbos están en indicativo y no hay modo de cambiar alguno por subjuntivo.
No es mi afán discutir, por el contrario, entre más opiniones mejor y qué bueno que existe (o exista?)
este foro.
En la oración 'Hablaremos cuando hayamos comido' El verbo hablar está en futuro, pero comer está en Pasado del subjuntivo y así debe entenderse: La acción de hablar se realizará cuando la acción de comer esté terminada.
En cuanto al ejemplo que tú pones, debes notar que utilizaste una oración negativa, en éllas efectivamente puede caber tanto el indicativo como el subjuntivo dependiendo de la 'intención' del hablante, pero en oraciones afirmativas esto no es posible: 'El sabía que Pepe se había casado' aquí ambos verbos están en indicativo y no hay modo de cambiar alguno por subjuntivo.
No es mi afán discutir, por el contrario, entre más opiniones mejor y qué bueno que existe (o exista?)
este foro.
>Yelena escribe:
>--------------
>
>23.10.2010
>
>
>Durante dos horas, socios y demás participantes se lanzarán a la caza fotográfica de erratas por las calles de la ciudad. A partir de las 13:30 será tiempo de compartir charla y fotografías. El lugar de inicio de la cacería será en la pirámide de cristal del exterior de la estación de metro de Sol, y el de destino, el monumento a Miguel de Cervantes en la Plaza de España, metro Plaza de España. También puedes venir directamente al destino, con todas las «presas» que hayas cazado durante tus viajes por metro, autobús, tren, avión, barco...
>
>El ganador de la cacería recibirá un ejemplar de la Nueva Gramática de la Lengua Española."
>
>
Ya parece que me he cazado a la presa de tres capullos en este mensaje:
"El lugar de inicio de la cacería será en la pirámide de cristal del exterior de la estación de metro de Sol, .....
Aquí, según mi parecer, debería escribirse así
"El lugar de inicio de la cacería será en la pirámide deL cristal del exterior de la estación deL metro del Sol, ....
Caramba, Pepe! Si es absolutamente obvio y patente - se refieren a las cosas plenamente definidas y concretas.
>Frasquiel написал:
>--------------
>
>>Маркиз Де Помпа Дур escribe:
>>--------------
>>Frasquiel dijo:
>>Marqués, lee las normas de la gramática española, el uso de los artículos o determinantes. Los rusohablantes tienen este problema al no usarlos en ruso.
>>En el ejemplo que te puse más abajo: muichos dicen erróneamente "Traducir en ruso"; sin embargo, sería correcto si al sustantivo "ruso" se anteponde un adjetivo: "Traducir en buen ruso".
>>
>>Gringo seras tú, cuadro, yo comencé hablar en español antes que en ruso. En una esquela tan elemental cometiste 2 errores - muIchos y anteponDe. Si tú no eres lingüista que practica su profesión permanentemente, estoy seguro que, tampoco, sabes la mitad de las reglas ortográficas y por esto no me puedes responder a mi pregunta concreta, en vez de hablar tanta cháchara. La dificultad consiste, también, en que existen lugares donde por costumbre la gente habla incorrectamente, o sea, diferente a las reglas clásicas, estipuladas por la Academia Real. Y qué decir sobre los casos cuando la utilización del articulo es opcional, puede aparecer, o no.
>>
>>Compré pistachos = los compré
>>Compré los pistachos = los compré
>>Trajo el libro - Trajo libro
>>Compro fruta - Compro la fruta
>>Tiene trabajo - Tiene el trabajo
>>Se divisaron patos en el horizonte - Se divisaron los patos...
>>
>>Madrid, la capital de España, es una ciudad interesante
>>Madrid, capital de España, es una ciudad interesante
>>
>>Pepe, el padre de Roberto, se ausentó de repente
>>Pepe, padre de Roberto, se ausentó de repente
>>
>>Estados Unidos protestó por ese ataque
>>Los Estados Unidos protestaron por ese ataque
>>
>>Se compra vino - se compra el vino.....
>>Se vende oro - se vende el oro....
>>se alquila casa - se alquila la casa....
>>Se recogen cartas - se recogen las cartas....
>>El fumar es perjudicial para la salud
>>Fumar es perjudicial para la salud
>>
>>Hay otros casos, más complicados aún, cuando la presencia o ausencia del articulo permite distinguir significados.
>>
>>Lo hicieron con palas = así lo hicieron
>>Lo hicieron con las palas = con ellas o con eso lo hicieron
>>
>>Juguetes de niño(se refiere a los juguetes infantiles)
>>Juguetes del niño(se refiere a un niño concreto, por ejemplo, de Jaimito).
>>
>>Por otro lado, no quiero tocar el tema del pronombre relativo "que" para no enloquecerles:
>>
>>La verdadera razón por que [= por la que, por la cual] quieres quedarte es Miguel.
>
>
>Hola, Marqués:
>
>Bueno, no sabía que tu lengua de origen era el castellano. También te pido disculpas por mis erratas.
>
>No soy linguista, y no lo sé todo. O mejor dicho no sé casi nada.
>
>No es lo mismo "Compré los pistachos" y "Compré pistachos".
>No es lo mismo "Bebí el vino" y "Bebí vino".
>
>En ruso tampoco es igual "Выпил воду и Выпил воды".
No pasa nada, Frasquel, ya que somos casi hermanos, entonces, todo queda en familia y por esto nunca pretendemos ofender a nadie, sino hablar sinceramente, con confianza, como se habla entre amigos.
Gerardo, sin intención de ofender, te digo que no puedes afirmar que detrás de palabras como que o cuando se use un tiempo u otro, ya que si piensas en casos concretos siempre se puede sacar un uso con cualquiera de los dos modos.
Muchas veces, como bien apunta guest, una misma estructura puede venir en indicativo o subjuntivo dependiendo de si la accion del verbo se proyecta al futuro o se refiere a una accion cotidiana.
Digamos que hay ciertas estructuras que se usan más comúnmente con subjuntivo y otras con indicativo pero no se puede excluir ninguno de los dos modos.
Por ejemplo, en la frase: 'Él no sabía que Pepe se había casado/hubiera casado'. Ambas son correctas y fíjate que ambas tienen la misma estructura y vienen precedidas de un 'que'. La elecció entre un mkodo u otro en casos como éste (de los que está repleto el habla cotidiana) no radica ni en la gramática ni en las palabras que preceden al verbo, sino en la intención del hablante, algo que nunca se explican ni en los manuales ni en las aulas. 'había casado' presenta la información como nueva, mientras que 'hubiera casado' la presenta como compartida por al menos dos de las personas que hablan o están incluidas en la frase (hablante y oyente más 'él').
A ver en qué gramática encuentras explicaciones que incluyan la intención del hablante. En España también, pero sobretodo en Rusia todos se ciñen a la gramática, pero lo hacen por comodidad y por ignorancia, ya que la realidad de la discriminación de modos es mucho más compleja y o no la conocen o prefieren no complicarse y reducirlo todo a palabras que introducen cada modo o a estructuras que discriminan modos (reglas que no son de aplicación en muchísimos casos y frustran al alumno).
Muchas veces, como bien apunta guest, una misma estructura puede venir en indicativo o subjuntivo dependiendo de si la accion del verbo se proyecta al futuro o se refiere a una accion cotidiana.
Digamos que hay ciertas estructuras que se usan más comúnmente con subjuntivo y otras con indicativo pero no se puede excluir ninguno de los dos modos.
Por ejemplo, en la frase: 'Él no sabía que Pepe se había casado/hubiera casado'. Ambas son correctas y fíjate que ambas tienen la misma estructura y vienen precedidas de un 'que'. La elecció entre un mkodo u otro en casos como éste (de los que está repleto el habla cotidiana) no radica ni en la gramática ni en las palabras que preceden al verbo, sino en la intención del hablante, algo que nunca se explican ni en los manuales ni en las aulas. 'había casado' presenta la información como nueva, mientras que 'hubiera casado' la presenta como compartida por al menos dos de las personas que hablan o están incluidas en la frase (hablante y oyente más 'él').
A ver en qué gramática encuentras explicaciones que incluyan la intención del hablante. En España también, pero sobretodo en Rusia todos se ciñen a la gramática, pero lo hacen por comodidad y por ignorancia, ya que la realidad de la discriminación de modos es mucho más compleja y o no la conocen o prefieren no complicarse y reducirlo todo a palabras que introducen cada modo o a estructuras que discriminan modos (reglas que no son de aplicación en muchísimos casos y frustran al alumno).
>Condor написал:
>
>________________________________________
>Слепой да прозреет, глухой да услышит!
Для того, чтобы прозреть и услышать мало обладать идеальными органами зрения и слуха, нужно, прежде всего, иметь математический склад ума и уметь в совершенстве пользоваться таким универсальным божественным орудием, как логика.
Теперь возьмём эти две спорные фразы и я тебе объясню, с логической точки зрения, почему их не всегда можно применять в таком виде:
"Si estuvieras allí, no lo habría hecho" и
"Si estuvieras allí, todo habría sido más fácil",
Начнём с самого простого:
1. Испанское наклонение глаголов pretérito imperfecto в сослагательном наклонении, вбирает в себя, или отражает в себе три временные формы, существующие в изъявительном:
Pretérito indefenido
Pretérito imperfecto
Condicional
В свою очередь, каждая из этих 3 временных форм имеет свои оттенки применения, в зависимости от смысла, который ты хочешь передать в данном конкретном предложении. В данной ситуации мы коснёмся лишь некоторых оттенков наклонения pretérito imperfecto в изъявительном наклонении, которых, в общей сложности, как ты помнишь - восемь.
2. Так вот, один простой пример употребления этого наклонения, которые иностранцы всегда путают:
Tenía tantas ganas de venir a España que trabajaba(неправильно) todo el verano para poder venir.
Создаётся такое впечатление, что иностранцы исходят при выборе этого наклонения из того, что preterito imperfecto является, своего рода, глаголом, выражающим продолжительность течения времени, но это не так. Неважно, говорим ли мы о 5 годах, 5 часов, 5 минут, или секунд, мы всегда употребляем глагол в pretérito indefinido:
Ayer quede con Pepe en la Plaza Mayor y no se presentó a la cita, así que me pasé allí 5 horas esperándole como un bobo.
3. Теперь коснёмся очень важного оттенка временного оттенка применения наклонения préterito imperfecto(ind), обозначающего одновременность происходящих действий:
Ayer fui a la estación a esperar a Pilar; el tren llegó con 5 minutos de retraso y, mientras esperaba, un señor que andaba por allí se me acerco.
Cuando salía de casa esta mañana el pobre hombre, se desprendió una teja del tejado, le dio en la cabeza y cayó fulminado al suelo.
Здесь нужно совершенно чётко уяснить себе и только тогда потом можно будет правильно употреблять нужные глагольные формы в условных предложениях с союзом SI, что pretérito imperfecto(ind) со своей перифразой с глаголом estar, пример - cantaba: estaba cantando, не означает сам по себе продолжительность какого-то действия, а эта продолжительность возникает лишь тогда, когда происходит что-то ещё.
При этом нужно учитывать ещё два временных аспекта ворого глагола, применяющегося в таких предложениях.
а. Mientras desayunaba, me contó unas cosas extrañas - Одновременные действия, произошедшие 1 раз в прошлом.
б. Mientras desayunaba, me contaba unas cosas extrañas
Сuando yo era niño, soñaba todas las noches. - Одновременные действия, произошедшие много раз в прошлом.
El uso del verbo ESTAR
Reglas del uso del verbo Estar:
-14-
a)situaciónes del uso de Estar
1.Estar (intransitivo) significa : encontrarse, situarse o estar presente en un lugar.
Ejemplo : No sé dónde está la cena. Está en el frigorífico.
2.Para pregumtar y decir la fecha:
Estamos en verano.
Estamos a diez de febrero.
¿A cuanto estamos hoy?
3.Para indicar estados de ánimos o situaciones:
Hoy está de buen humor.
Juan está en forma.
4.Para valorar un proceso ESTAR+ADVERBIO DE MODO:
Está bien descansar el fin de semana.
5.Para expresar continuanidad de una ación ESTAR+GERUNDIO:
Mis amigos y yo estamos viajando por España.
6.Para expresar el resultado de una acción ESTAR+PARTICIPIO:
La comida ya está preparada.
4."Estar de" seguido del nombre de un oficio significa "trabajar como" :
Mi hermana está de vendedora en la Fnac.
5.Locuciones con "estar de" :
Estar de viaje, estar de compras, estar de moda, estar de vacaciones
-15-.
6."Estar para" seguido de un infinitivo : estar a punto de
Pablo está para irse.
7."Estar por" seguido de un infinitivo : intención personal, ser favorable a, tener ganas de otro.
Estoy por marcharme.
b) estar delante de un adjetivo calificativo
1.Cuando el atributo es un adjetivo calificativo que indica un estado, una situación debida a circunstancias externas, se utiliza el verbo Estar :
Estoy triste porque no he aprobado el examen.
2.Algunos adjetivos pueden utilizarse con Ser y con Estar, cambiando de esta forma el significado :
BUENO : Manuel es bueno (cómo persona) / Manuel está bueno (está en buena salud).
MALO : Manuel es malo (cómo persona) / Manuel está malo (enfermo).
LISTO : Pedro es listo (inteligente) / Pedro está listo (está preparado).
RICO : José es rico (tiene mucho dinero) / El pastel está rico (delicioso).
NEGRO : El perro es negro / Gerardo está negro (enfadado).
c) estar delante de un participio
1.En oraciones pasivas cuándo el verbo designa un estado que resulta de una acción anterior se utiliza el verbo Estar, es lo que se llama la pasiva resultativa :
La puerta está cerrada.
-16-
2.Algunos participios se usan como adjetivos calificativos :
Pedro está callado (circunstancia). Pedro es callado (característica).
d)”Estar en / Estar en que...”
Podemos usar “Estar en” con tres significados distintos:
a) Para indicar aproximádamente cuánto cuesta algo cuyo precio no varia facilmente:
En estos momentos los pisos en Madrid están en más de veinte millones
b) Para insistir en una idea que se ha expresado ya anteriormente:
- La semana que viene me voy de viaje a Canadá
+ ¿Y viajas solo?
- No, es un viaje organizado por una agencia, es lo mejor y lo más económico
+ Yo que tú viajaría por cuenta propia, es más divertido
- Pues yo estoy en que lo mejor es un viaje ya organizado por una agencia.
c) Para indicar que lo que la otra persona ha mencionado es lo que se está haciendo:
- Pepe, ¿has encontrado ya un piso para alquilar?
+ En eso estamos, pero aún no he visto ninguno que me guste.
d) uso de estar+para+infinitivo
Usamos la expresión estar+para :
Para expresar para qué sirve algo
- Ese pantalón está para tirarlo.
e) uso de estar+para
1. Expresiones con estar+como+para / estar+para
- Hoy me siento cansada no estoy como para salir de fiesta (esta expresión significa que no me encuentro en un estado físico apropiado como para salir de
-17-
fiesta).
- Mi hermano se encuentra muy enfermo, no estoy para oir tus problemas (no me encuentro en un estado d ánimo apropiado para poder oir tus problemas).
2. Expresiones con estar+como+para+infinitivo
Podemos uasar la expresión « estar+como+para+infinitivo » para indicar que percibimos signos de que una acción está a punto de empezar.
- Mira qué nubes más negras, está como para llover
- Tiene los ojos brillantes, está como para llorar
4.Tabla comparativa de ser y estar.
-14-
a)situaciónes del uso de Estar
1.Estar (intransitivo) significa : encontrarse, situarse o estar presente en un lugar.
Ejemplo : No sé dónde está la cena. Está en el frigorífico.
2.Para pregumtar y decir la fecha:
Estamos en verano.
Estamos a diez de febrero.
¿A cuanto estamos hoy?
3.Para indicar estados de ánimos o situaciones:
Hoy está de buen humor.
Juan está en forma.
4.Para valorar un proceso ESTAR+ADVERBIO DE MODO:
Está bien descansar el fin de semana.
5.Para expresar continuanidad de una ación ESTAR+GERUNDIO:
Mis amigos y yo estamos viajando por España.
6.Para expresar el resultado de una acción ESTAR+PARTICIPIO:
La comida ya está preparada.
4."Estar de" seguido del nombre de un oficio significa "trabajar como" :
Mi hermana está de vendedora en la Fnac.
5.Locuciones con "estar de" :
Estar de viaje, estar de compras, estar de moda, estar de vacaciones
-15-.
6."Estar para" seguido de un infinitivo : estar a punto de
Pablo está para irse.
7."Estar por" seguido de un infinitivo : intención personal, ser favorable a, tener ganas de otro.
Estoy por marcharme.
b) estar delante de un adjetivo calificativo
1.Cuando el atributo es un adjetivo calificativo que indica un estado, una situación debida a circunstancias externas, se utiliza el verbo Estar :
Estoy triste porque no he aprobado el examen.
2.Algunos adjetivos pueden utilizarse con Ser y con Estar, cambiando de esta forma el significado :
BUENO : Manuel es bueno (cómo persona) / Manuel está bueno (está en buena salud).
MALO : Manuel es malo (cómo persona) / Manuel está malo (enfermo).
LISTO : Pedro es listo (inteligente) / Pedro está listo (está preparado).
RICO : José es rico (tiene mucho dinero) / El pastel está rico (delicioso).
NEGRO : El perro es negro / Gerardo está negro (enfadado).
c) estar delante de un participio
1.En oraciones pasivas cuándo el verbo designa un estado que resulta de una acción anterior se utiliza el verbo Estar, es lo que se llama la pasiva resultativa :
La puerta está cerrada.
-16-
2.Algunos participios se usan como adjetivos calificativos :
Pedro está callado (circunstancia). Pedro es callado (característica).
d)”Estar en / Estar en que...”
Podemos usar “Estar en” con tres significados distintos:
a) Para indicar aproximádamente cuánto cuesta algo cuyo precio no varia facilmente:
En estos momentos los pisos en Madrid están en más de veinte millones
b) Para insistir en una idea que se ha expresado ya anteriormente:
- La semana que viene me voy de viaje a Canadá
+ ¿Y viajas solo?
- No, es un viaje organizado por una agencia, es lo mejor y lo más económico
+ Yo que tú viajaría por cuenta propia, es más divertido
- Pues yo estoy en que lo mejor es un viaje ya organizado por una agencia.
c) Para indicar que lo que la otra persona ha mencionado es lo que se está haciendo:
- Pepe, ¿has encontrado ya un piso para alquilar?
+ En eso estamos, pero aún no he visto ninguno que me guste.
d) uso de estar+para+infinitivo
Usamos la expresión estar+para :
Para expresar para qué sirve algo
- Ese pantalón está para tirarlo.
e) uso de estar+para
1. Expresiones con estar+como+para / estar+para
- Hoy me siento cansada no estoy como para salir de fiesta (esta expresión significa que no me encuentro en un estado físico apropiado como para salir de
-17-
fiesta).
- Mi hermano se encuentra muy enfermo, no estoy para oir tus problemas (no me encuentro en un estado d ánimo apropiado para poder oir tus problemas).
2. Expresiones con estar+como+para+infinitivo
Podemos uasar la expresión « estar+como+para+infinitivo » para indicar que percibimos signos de que una acción está a punto de empezar.
- Mira qué nubes más negras, está como para llover
- Tiene los ojos brillantes, está como para llorar
4.Tabla comparativa de ser y estar.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз