Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 72 (314 ms)
 Пользователь удален
Foreros no hagan caso de esta caricatura parlanchina que miente más que escribe. Solo conoce Barcelona por algunos periódicos y aun así por lo visto no se entera.
Buscando en Google o Yahoo SARA MONTIEL-VALENCIA escucharán esta preciosa versión mía:
Pronuncio muy bien el castellano, y en este aspecto soy buena maestra para los rusos, eso espero.
VALENCIA
Es la tierra de las flores de la luz y del amor
VALENCIA
Tus mujeres todas tienen de las rosas el color
VALENCIA
Al sentir como perfuma en tus huertas el azahar
Quisiera
En la huerta valenciana mis amores encontrar.
La blanca barraca, la flor del naranjo
Las huertas floridas, almendros en flor.
El Turia de plata, el cielo turquesa
El sol valenciano que van diciendo amor.
AMORES
En Valencia son floridos como ramos de azahar
Quereres
En Valencia sus mujeres con el alma suelen dar.
PASIONES
En la huerta valenciana sí te dan el corazón
Sus hembras
Ponen alma y ponen vida en un beso de pasión.
 Fran

>Elena Polster escribe:

>--------------

>Друзья! К женскому дню мне необходимо какое-нибудь лирическое поздравление в стихах - на испанском языке. Может быть, кто-нибудь знает (или разыщет)? Для нашей Русской газеты в Коста-Рике...

>

>Amigos, para la fecha de 8 de Marzo - Día Internacional de la Mujer - ocupo una felicitación bien romántica y rimada, en idioma español. Será que alguien me ayude, ¿si la compone, o encuentre, o recuerde? Es para nuestro periódico "Gazeta Rusa" que publicamos en Costa Rica...

Un poema bien rimado pero quizá no demasiado romántico, un clásico de hace unos cuatrocientos años, el soneto “Es la mujer del hombre lo más bueno...” del español Félix Lope de Vega y Carpio:
Es la mujer del hombre lo más bueno,
y locura decir que lo más malo,
su vida suele ser y su regalo,
su muerte suele ser y su veneno.
Cielo a los ojos, cándido y sereno,
que muchas veces al infierno igualo,
por raro al mundo su valor señalo,
por falso al hombre su rigor condeno.
Ella nos da su sangre, ella nos cría,
no ha hecho el cielo cosa más ingrata:
es un ángel, y a veces una arpía.
Quiere, aborrece, trata bien, maltrata,
y es la mujer al fin como sangría,
que a veces da salud, y a veces mata.
 Пользователь удален

>Gran Turista escribe:

>--------------

Sí pero esta caricatura que me recuerda a Marujita Díaz paseando en bragas por la Gran Vía, que me insulta en público, me envía junto con sus otras caricaturas falsas, El Acido, Arturo Castro, La Cucaracha, el Escarabajo, y no sé cuántas más, solicitudes de amistad. ¿Cómo se entiende?
>Esta señora parece que nunca ha salido de su aldea natal. La pobre.
>>Lucrecia Lujan написал:

>>--------------

>>Foreros no hagan caso de esta caricatura parlanchina que miente más que escribe. Solo conoce Barcelona por algunos periódicos y aun así por lo visto no se entera.

>>

>>Buscando en Google o Yahoo SARA MONTIEL-VALENCIA escucharán esta preciosa versión mía:

>>

>>Pronuncio muy bien el castellano, y en este aspecto soy buena maestra para los rusos, eso espero.

>>

>>VALENCIA

>>Es la tierra de las flores de la luz y del amor

>>

>>VALENCIA

>>Tus mujeres todas tienen de las rosas el color

>>

>>VALENCIA

>>Al sentir como perfuma en tus huertas el azahar

>>Quisiera

>>En la huerta valenciana mis amores encontrar.

>>

>>La blanca barraca, la flor del naranjo

>>Las huertas floridas, almendros en flor.

>>El Turia de plata, el cielo turquesa

>>El sol valenciano que van diciendo amor.

>>

>>AMORES

>>En Valencia son floridos como ramos de azahar

>>Quereres

>>En Valencia sus mujeres con el alma suelen dar.

>>

>>PASIONES

>>En la huerta valenciana sí te dan el corazón

>>Sus hembras

>>Ponen alma y ponen vida en un beso de pasión.

>>

>>

>>

>>

>

Fanático marruñeco- Un modismo venezolano interesante. Buena iniciativa de Rogelio. Así aprendemos.
......El marruñeco, probablemente, es un fenómeno producido por el cambiante ritmo de vida de los venezolanos. Es decir, antes de convertirse en un vil desubicado del beisbol, éste era un amante ferviente del juego. No se perdía un partido por televisión, escuchaba las transmisiones por radio, cada vez que podía iba al estadio, escudriñaba las secciones deportivas de los diarios, analizaba los numeritos, etcétera. Con el tiempo, el trabajo, la familia u otras ocupaciones usurparon el lugar que el beisbol tenía en su vida. Entonces, comenzó a conformarse con lo que otros fanáticos decían en la calle. Dejó de opinar, abandonó el radiecito que colocaba bajo la almohada, y eventualmente, casi por casualidad, leía las reseñas en los periódicos.
Tras algunas semanas no supo cuál importado se había marchado del equipo ni por qué, ni cuál había llegado en su lugar. No se enteró de la suspensión de su manager y por eso no entiende por qué el antiguo coach de banco ocupa ahora su sitio. No sabe tampoco en qué posición está su novena en la tabla de clasificación, y ponerse al día en todo esto, con lo exigente de su nuevo trabajo o la situación de su familia, es tarea difícil.
Así pasa el tiempo y aquel aficionado fiebrudo, ansioso y hasta enfermizo por el beisbol se convierte en un común y repugnante marruñeco.....
De: El Universal.

>Кирпичева Яна Анатольевна написал:

>--------------

>День добрый!

>Друзья как переводится эта фраза?

>"LAMENTO MT PR TD "

Чёрт его знает, многие сегодня, чтобы повыделываться и показать, что они чрезвычайно продвинутые и современные личности, ставят какие-то заумные современные сокращения у которых сотни значений, а потом радуются за себя, что они такие посвящённые, а кругом все идиоты, потому что не способны их понять. Вот только некоторые значения этих сокращений, но их гораздо больше. Скорее всего, здесь употребён сленг компьютерщиков.
Millones de transferencias por segundo es un término usado en informática, se refiere al número de transferencias de datos que pueden darse en un segundo.
MT es un acrónimo de Missed Type y pertenece a la categoría Bases de Datos.
MT es un acrónimo de Meitnerio y pertenece a la categoría Tabla periódica.
MT es un acrónimo de Machine Translation y pertenece a la categoría Ensamblador.
MT es un acrónimo de Mating Type y pertenece a la categoría Hardware.
MT es un acrónimo de Memory Type y pertenece a la categoría Hardware.
MT es un acrónimo de Mobile Telephone y pertenece a la categoría Telecomunicaciones.
MT es un acrónimo de Message Transmission y pertenece a la categoría Telecomunicaciones.
MT es un acrónimo de Metered Tariff y pertenece a la categoría Telecomunicaciones.
MT es un acrónimo de Mobile Terminal y pertenece a la categoría Telecomunicaciones.
MT es un acrónimo de Mobile Terminated y pertenece a la categoría Telecomunicaciones.
RP es un acrónimo de Register Pair y pertenece a la categoría Ensamblador.
RP es un acrónimo de Rotate Programmers y pertenece a la categoría Ensamblador.
RP es un acrónimo de Route Processor y pertenece a la categoría Redes.
RP es un acrónimo de Ratio Procedure y pertenece a la categoría Meteología.
RP- relaciones públicas
TD es un acrónimo de dominios de Internet de Chad y pertenece a la categoría Internet.
TD es un acrónimo de Table Division y pertenece a la categoría Bases de Datos.
TD es un acrónimo de Table Down y pertenece a la categoría Bases de Datos.
TD es un acrónimo de Table Delimiter y pertenece a la categoría Bases de Datos.
TD es un acrónimo de Table Data y pertenece a la categoría Bases de Datos.
PR es un acrónimo de prepare (for printing) y pertenece a la categoría Unix.
PR es un acrónimo de dominios de Internet de Puerto Rico y pertenece a la categoría Internet.
PR es un acrónimo de Praseodimio y pertenece a la categoría Tabla periódica.
PR es un acrónimo de Sun Raster file Bitmap graphics y pertenece a la categoría Extensión de archivo.
PR es un acrónimo de Password Recovery y pertenece a la categoría Seguridad Informática.
PR es un acrónimo de Perfect Resource y pertenece a la categoría Redes.
PR es un acrónimo de Please Retry y pertenece a la categoría Telecomunicaciones.
PR es un acrónimo de Peer Review y pertenece a la categoría IEEE.
OFERTA Y DEMANDA.
Una vez llegó al pueblo un señor, que se instaló en el único hotel que había, y puso un aviso en la única página del periódico local, que está dispuesto a comprar cada mono que le traigan por $10.
Los campesinos, que sabían que el bosque estaba lleno de monos, salieron corriendo a cazar monos.
El hombre compró como había prometido en el aviso, los cientos de monos que le trajeron a $10 cada uno sin chistar.
Pero, como ya quedaban muy pocos monos en el bosque, y era difícil cazarlos, los campesinos perdieron interés, entonces el hombre ofreció $20 por cada mono, y los campesinos corrieron otra vez al bosque.
Nuevamente, fueron mermando los monos, y el hombre elevó la oferta a $25, y los campesinos volvieron al bosque, cazando los pocos monos que quedaban, hasta que ya era casi imposible encontrar uno.
Llegado a este punto, el hombre ofreció $50 por cada mono, pero, como tenia negocios que atender en la ciudad, dejaría a cargo de su ayudante el negocio de la compra de monos.
Una vez que viajó el hombre a la ciudad, su ayudante se dirigió a los campesinos diciéndoles:
Fíjense en esta jaula llena de miles de monos que mi jefe compró para su colección.
Yo les ofrezco venderles a ustedes los monos por $35, y cuando el jefe regrese de la ciudad, se los venden por $50 cada uno.
Los campesinos juntaron todos sus ahorros y compraron los miles monos que había en la gran jaula, y esperaron el regreso del 'jefe'. Desde ese día, no volvieron a ver ni al ayudante ni al jefe. Lo único que vieron fue la jaula llena de monos que compraron con sus ahorros de toda la vida.
Ahora, ya tienen ustedes una noción bien clara, de cómo funciona la Bolsa en el Mercado de Valores de m......
Esta palabra fue introducida por la Real Academia Española en el año 1995, a petición del entonces presidente de Venezuela Rafael Caldera, también miembro de la Academia Venezolana de la Lengua, y después de haber sido aprobada por la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Es una palabra importada, que existe en la gran mayoría de los idiomas europeos, pero que no correspondía a ningún uso en España ni en Hispanoamérica, lo que subraya el aspecto excepcional de la decisión de la Real Academia.

La razón para introducirla era impedir que la palabra estadounidense billion fuera traducida por billón y contaminara la numeración vigente en Hispanoamérica. El hecho de que tal riesgo no existe en España, de que no ha existido promoción alguna (la noticia salió en los medios el 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes), de que mil millones no es ambiguo y es entendible por todos, y de que no sea parte de la nomenclatura de los números (es un caso similar a docena, veintena o centena) explica que el término millardo no haya tenido difusión masiva fuera de Venezuela, donde se usa corrientemente en los periódicos de circulación nacional, como El Nacional y El Universal, y en todos los grandes medios de comunicación de ese país.

Además de haber sido aceptado por la Real Academia Española en su Diccionario, 1 se recomienda su uso en el Diccionario panhispánico de dudas,2 editado también por la Academia. Sin embargo, diarios como el español El País en su Libro de Estilo prefiere «el uso de ‘mil millones’ en lugar de ‘millardo’, y de ‘miles de millones’ por ‘millardos’.»
(De Wikipedia)
De ‘comegofio’ a dictador
Roberto Alvarez Quiñones
LOS ANGELES, California, marzo, (www.cubanet.org) -¿Sabe alguien hoy que la primera vez que el nombre de Fidel Castro salió publicado en la prensa, hace 64 años, fue calificado de “comegofio” por el periódico de los comunistas cubanos?
Lo dudo. En todo caso sobran los dedos de una mano para contar incluso a los más altos dirigentes de la nación y los historiadores que lo saben. El comandante tan pronto bajó de la Sierra Maestra decidió evaporar ese delicado asunto que lesiona su vanidad napoleónica y evidencia el anticomunismo durante sus años mozos, que él niega.
Igualmente Castro silencia su pasado gangsteril y otros pasajes de su vida. Por ejemplo, casi nadie sabe en la isla que a principios de los años 50 Castro visitó dos veces al general Fulgencio Batista en su finca Cuquine, entonces senador, y lo alentó a que diera un golpe de Estado. Los encuentros los solicitó Fidel y fueron logrados gracias al cuñado de Castro, el político Rafael Díaz-Balart, quien estuvo presente y comentó luego que los dos personajes se tuvieron mutua admiración.
Tampoco es conocido que cuando Castro se casó en 1948 con Mirta Díaz-Balart, en Banes, el senador Batista --oriundo también de Banes y amigo del hermano de Mirta, Rafael -- le envió a los novios un cheque de mil pesos como regalo de bodas, que contribuyeron a financiar su fenomenal luna de miel de dos meses en Miami y Nueva York, donde Fidel incluso se compró un lujoso automóvil Lincoln Continental, según narra su entonces cuñado Díaz-Balart.
Gilipollensis catalanus al día en copia copia.
>Barcelona написал:

>--------------

>Esta palabra fue introducida por la Real Academia Española en el año 1995, a petición del entonces presidente de Venezuela Rafael Caldera, también miembro de la Academia Venezolana de la Lengua, y después de haber sido aprobada por la Asociación de Academias de la Lengua Española.

>

>Es una palabra importada, que existe en la gran mayoría de los idiomas europeos, pero que no correspondía a ningún uso en España ni en Hispanoamérica, lo que subraya el aspecto excepcional de la decisión de la Real Academia.

>

>La razón para introducirla era impedir que la palabra estadounidense billion fuera traducida por billón y contaminara la numeración vigente en Hispanoamérica. El hecho de que tal riesgo no existe en España, de que no ha existido promoción alguna (la noticia salió en los medios el 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes), de que mil millones no es ambiguo y es entendible por todos, y de que no sea parte de la nomenclatura de los números (es un caso similar a docena, veintena o centena) explica que el término millardo no haya tenido difusión masiva fuera de Venezuela, donde se usa corrientemente en los periódicos de circulación nacional, como El Nacional y El Universal, y en todos los grandes medios de comunicación de ese país.

>

>Además de haber sido aceptado por la Real Academia Española en su Diccionario, 1 se recomienda su uso en el Diccionario panhispánico de dudas,2 editado también por la Academia. Sin embargo, diarios como el español El País en su Libro de Estilo prefiere «el uso de ‘mil millones’ en lugar de ‘millardo’, y de ‘miles de millones’ por ‘millardos’.»

>

>(De Wikipedia)

Entonces estás de acuerdo conmigo. Hay que transliterar o adaptar desde el original y adaptarlo a nuestras posibilidades articulatorias. Ha habido dependencia. Parece que Cuba fue una de las primeras naciones en despedirse de esa dependencia. Es lógico. Mucha gente ha aprendido durante el comunismo. España, como dirían en Cuba, ha estado detrás de palo, es decir, atrasada. Interesante ver uno de los sellos de visados de una embajada de España, ponen Kyiv y no Kiev, como tradicionalmente ha sido en nuestro idioma. Catalunya tiene su sistema propio de transliteración. Es lógico, fonéticamente el catalán es más rico que el español (sin política o ismos). En 1986 propuse en un congreso internacional en Budapest un sistema de transliteración del ruso al español. He visto, para satisfacción mía, que algunos me han hecho caso.
>Carlos Abrego написал:

>--------------

>

>>Alejandro Gonzalez написал:

>>--------------

>>Hay una vertiente de este tema que siempre me ha interesado: el de la política lingüística. ¿Por qué durante décadas enteras tuvimos que leer, en castellano, apellidos como Tchekhov, Tchaikovsky, Bakhtine, etc., tomando la transliteración alemana, inglesa o francesa, en lugar de adecuar esos apellidos a nuestra propia fonética y escritura castellanas?

>>Y lo peor es que hasta el día de hoy se sigue encontrando Bakhtine en las ediciones actuales. Recuerdo que en un manual de química de la escuela aprendimos la tabla periódica de los elementos de Mendeljev (?)

>La primera vez que escribí Chejov, muchos pusieron el grito en el cielo. Eso fue en Moscú en 1968. Escribí también Jruchov, igual. Pero desde Cuba, desde que algunos de mis compañeros volvieron de la URSS a Cuba, empezaron a adaptar al castellano los nombres rusos.

>

>Esto ha sido una herencia de la dependencia cultural. Muchas de las primeras traducciones no fueron hechas directamente del ruso, sino que lo fueron a partir sobre todo del francés. Ya aquí he mencionado la existencia de tesis escritas por estudiantes de la Universidad Lumumba sobre este tema.

>

>La grafía que propuse no tuvo éxito ni en el semanal, ni en la agencia de noticias en que trabajaba. Creo que estamos en un prufundo acuerdo en esto.

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 407     4     0    80 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 556     0     0    105 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
bondable
Искали 112 раз
ДТВ
Искали 78 раз
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз
Показать еще...