Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
Países del tercer mundo
Indicadores del subdesarrollo
Los obstáculos para el desarrollo
Países en vías de desarrollo
Tigres asiáticos
Conclusiones
INTRODUCCIÓN
El término Tercer Mundo fue acuñado por el economista francés Alfred Sauvy en 1952, haciendo una analogía al término francés tercer estado, con lo cual intentaba identificar a aquellos países que no pertenecían a ninguno de los dos bloques que estaban enfrentados durante la Guerra Fría. El primer bloque, occidental, conformado por lo Estados Unidos, Europa Occidental, Japón, Canadá, Australia y sus aliados, y un segundo bloque comunista conformado por la Unión Soviética, Europa Oriental, China y sus aliados.
Actualmente y de manera anacrónica el término Tercer Mundo se utiliza como referencia a los países periféricos subdesarrollados que contrastan con los países desarrollados denominados del Primer Mundo. Recordemos que el Segundo Mundo perteneciente al bloque socialista se ha disuelto conceptualmente.
Por otro lado, los nuevos países industriales de Asia, representados por Corea del Sur, Taiwan, Hong Kong y Singapur, han tenido un espectacular crecimiento económico en las últimas tres décadas, y sus productos manufacturados han penetrado en los mercados internacionales, influyendo notablemente en los cambios registrados en la producción a nivel mundial. Además se han convertido en importantes suministradores de capital al resto del mundo y en notables receptores de inversión extranjera directa.
En general, existe una inmensa disparidad en la riqueza de las naciones. Durante mucho tiempo, los economistas han intentado comprender por qué algunos países son ricos mientras que otros son pobres, por qué algunos países tienen economías saludables y prósperas mientras otros están estancados en bajos niveles de producción, y por qué sólo unos pocos países en vías de desarrollo están realmente desarrollándose.
Partiendo que existe poca variación en el ADN humano entre los países del mundo y, por lo tanto, poca variación en la naturaleza humana, se sugiere que las enormes diferencias económicas son causadas hasta cierto punto por condiciones locales y políticas.
En este trabajo se presentan las características básicas y aspectos sobresalientes en entre el bloque conformado por países denominados del tercer mundo y el bloque de estados que han abandonado esta connotación para ser identificados bajo el concepto de países en vías de desarrollo.
PAÍSES DEL TERCER MUNDO
Para el conjunto de países que no han realizado la revolución industrial, se han buscado denominaciones diversas; primero se habló vagamente de pueblos subalimentados, más tarde de naciones subdesarrolladas" y "en vías de desarrollo".
El drama del subdesarrollo afecta a los dos tercios de la población mundial; en pertenecer a uno u otro sector radican las más profundas diferencias entre las naciones. Se ha dicho que la verdadera división del mundo contemporáneo no se encuentra entre países comunistas y países no comunistas, sino entre países industrializados y países subequipados.
Los países del Tercer Mundo se basan en el monocultivo, pero un producto agrícola puede bajar de precio, iniciando una espiral ruinosa. Los productores de petróleo presentan igualmente un solo producto pero su artículo les garantiza grandes posibilidades, aunque se trate de un bien no renovable, explotable durante un ciclo que esos países no parecen estar aprovechando para industrializarse. Son países en desarrollo, ricos, aunque su opulencia no será eterna. Para ellos se ha intentado la denominación de Cuarto Mundo, pero es un rótulo equívoco, porque podría pensarse que comprende a los que se encuentran en peor situación.
INDICADORES DEL SUBDESARROLLO
Baja renta por habitante: de la ínfima producción de estos países correspondería a cada habitante, en un teórico reparto igualitario, una cantidad mínima de bienes.
Subalimentación: ingestión alimentaria inferior a las 2.000 calorías diarias y ausencia de proteínas y otros nutrientes en la dieta, lo que provoca problemas para el crecimiento de los niños.
Alto crecimiento demográfico: provocado por la elevada natalidad, superior al 2% anual.
Escasa densidad de las infraestructuras: inexistencia de una red de transportes moderna, edificaciones públicas y privadas, etc.
Predominio del sector agrícola: sin mecanización ni modernización de los sistemas de cultivos, con lo cual se crean dependencias de las condiciones naturales.
Industrialización mínima: habitualmente de tipo extractivo o que exige empleo abundante de mano de obra.
Altas tasas de analfabetismo: impide cualquier programa de desarrollo.
http://www.monografias.com/trabajos54/comparacion-paises/comparacion-paises.shtml
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 379 (52 ms)
Países del tercer mundo
Indicadores del subdesarrollo
Los obstáculos para el desarrollo
Países en vías de desarrollo
Tigres asiáticos
Conclusiones
INTRODUCCIÓN
El término Tercer Mundo fue acuñado por el economista francés Alfred Sauvy en 1952, haciendo una analogía al término francés tercer estado, con lo cual intentaba identificar a aquellos países que no pertenecían a ninguno de los dos bloques que estaban enfrentados durante la Guerra Fría. El primer bloque, occidental, conformado por lo Estados Unidos, Europa Occidental, Japón, Canadá, Australia y sus aliados, y un segundo bloque comunista conformado por la Unión Soviética, Europa Oriental, China y sus aliados.
Actualmente y de manera anacrónica el término Tercer Mundo se utiliza como referencia a los países periféricos subdesarrollados que contrastan con los países desarrollados denominados del Primer Mundo. Recordemos que el Segundo Mundo perteneciente al bloque socialista se ha disuelto conceptualmente.
Por otro lado, los nuevos países industriales de Asia, representados por Corea del Sur, Taiwan, Hong Kong y Singapur, han tenido un espectacular crecimiento económico en las últimas tres décadas, y sus productos manufacturados han penetrado en los mercados internacionales, influyendo notablemente en los cambios registrados en la producción a nivel mundial. Además se han convertido en importantes suministradores de capital al resto del mundo y en notables receptores de inversión extranjera directa.
En general, existe una inmensa disparidad en la riqueza de las naciones. Durante mucho tiempo, los economistas han intentado comprender por qué algunos países son ricos mientras que otros son pobres, por qué algunos países tienen economías saludables y prósperas mientras otros están estancados en bajos niveles de producción, y por qué sólo unos pocos países en vías de desarrollo están realmente desarrollándose.
Partiendo que existe poca variación en el ADN humano entre los países del mundo y, por lo tanto, poca variación en la naturaleza humana, se sugiere que las enormes diferencias económicas son causadas hasta cierto punto por condiciones locales y políticas.
En este trabajo se presentan las características básicas y aspectos sobresalientes en entre el bloque conformado por países denominados del tercer mundo y el bloque de estados que han abandonado esta connotación para ser identificados bajo el concepto de países en vías de desarrollo.
PAÍSES DEL TERCER MUNDO
Para el conjunto de países que no han realizado la revolución industrial, se han buscado denominaciones diversas; primero se habló vagamente de pueblos subalimentados, más tarde de naciones subdesarrolladas" y "en vías de desarrollo".
El drama del subdesarrollo afecta a los dos tercios de la población mundial; en pertenecer a uno u otro sector radican las más profundas diferencias entre las naciones. Se ha dicho que la verdadera división del mundo contemporáneo no se encuentra entre países comunistas y países no comunistas, sino entre países industrializados y países subequipados.
Los países del Tercer Mundo se basan en el monocultivo, pero un producto agrícola puede bajar de precio, iniciando una espiral ruinosa. Los productores de petróleo presentan igualmente un solo producto pero su artículo les garantiza grandes posibilidades, aunque se trate de un bien no renovable, explotable durante un ciclo que esos países no parecen estar aprovechando para industrializarse. Son países en desarrollo, ricos, aunque su opulencia no será eterna. Para ellos se ha intentado la denominación de Cuarto Mundo, pero es un rótulo equívoco, porque podría pensarse que comprende a los que se encuentran en peor situación.
INDICADORES DEL SUBDESARROLLO
Baja renta por habitante: de la ínfima producción de estos países correspondería a cada habitante, en un teórico reparto igualitario, una cantidad mínima de bienes.
Subalimentación: ingestión alimentaria inferior a las 2.000 calorías diarias y ausencia de proteínas y otros nutrientes en la dieta, lo que provoca problemas para el crecimiento de los niños.
Alto crecimiento demográfico: provocado por la elevada natalidad, superior al 2% anual.
Escasa densidad de las infraestructuras: inexistencia de una red de transportes moderna, edificaciones públicas y privadas, etc.
Predominio del sector agrícola: sin mecanización ni modernización de los sistemas de cultivos, con lo cual se crean dependencias de las condiciones naturales.
Industrialización mínima: habitualmente de tipo extractivo o que exige empleo abundante de mano de obra.
Altas tasas de analfabetismo: impide cualquier programa de desarrollo.
http://www.monografias.com/trabajos54/comparacion-paises/comparacion-paises.shtml
Atentado terrorista en Moscú
Al menos 35 personas han muerto a raíz de una explosión en el aeropuerto de Domodédovo en Moscú (Rusia). Todo apunta a que se ha tratado de un atentado suicida, según fuentes policiales. Hay unos 130 heridos, de los cuales 20 están en estado grave, según el Ministerio de Salud. El presidente Dmitri Medvédev ha asegurado que se trata de un acto terrorista y que sus autores serán castigados.
Ha declarado máxima alerta en las terminales de aeropuertos, estaciones de trenes y otros medios de transporte en todo el país.
El siniestro se ha producido a las 16.40 hora local (14.40 hora española) en la zona de llegadas de vuelos internacionales de Domodédovo, el principal aeropuerto de la capital rusa y el de mayor tráfico del país. En un principio, se había informado de que la explosión ocurrió en el interior de la sala de recogida de equipajes de los vuelos internacionales, pero después se aclaró que el atentado se produjo a la salida del área de espera de la zona de llegadas internacionales, cubriendo la sala de un espeso humo.
Las fuerzas de seguridad han acordonado la zona y procedido a la evacuación de las instalaciones. Un testigo citado por la BBC, Mark Green, quien acababa de llegar a Moscú cuando se produjo la explosión, ha contado: "Estábamos caminando a través de la salida en la sala de llegadas hacia el coche, y hubo una poderosa explosión, un enorme ruido, no sabíamos que era una explosión en ese momento y mi colega y yo nos miramos y dijimos, Jesús eso sonó como un coche bomba o algo así, porque el ruido, literalmente, nos sacudió".
Otro testigo, que ha hablado a la radio Russkaya Sluzhba Novostei y citado por The Guardian cuenta que escuchó el estallido cuando estaba fuera del aeropuerto, esperando por un coche. "Hubo una explosión. Luego vi a un policía cubierto de pedazos de cuerpo y de sangre. Gritaba 'he sobrevivido, he sobrevivido'", cuenta el testigo, llamado Viktor.
Según la agencia estatal Itar-tass, desde las 14.00 horas hasta que ocurrió la explosión pasajeros procedentes de unos dos docenas de vuelos internacionales, entre ellos de Nueva York, Londres, El Cairo, Dubai, Munich, Hambrugo o Tokio, podrían haber estado en el área donde ocurrió el ataque, no muy lejos del restaurante Asia Café. La prensa rusa señala que entre las víctimas hay un ciudadano británico, uno francés y uno italiano, entre otros extranjeros. Una fuente de policía ha dicho que la fuerza de la explosión equivale a entre 5 y 10 kilos de TNT.
Ha declarado máxima alerta en las terminales de aeropuertos, estaciones de trenes y otros medios de transporte en todo el país.
El siniestro se ha producido a las 16.40 hora local (14.40 hora española) en la zona de llegadas de vuelos internacionales de Domodédovo, el principal aeropuerto de la capital rusa y el de mayor tráfico del país. En un principio, se había informado de que la explosión ocurrió en el interior de la sala de recogida de equipajes de los vuelos internacionales, pero después se aclaró que el atentado se produjo a la salida del área de espera de la zona de llegadas internacionales, cubriendo la sala de un espeso humo.
Las fuerzas de seguridad han acordonado la zona y procedido a la evacuación de las instalaciones. Un testigo citado por la BBC, Mark Green, quien acababa de llegar a Moscú cuando se produjo la explosión, ha contado: "Estábamos caminando a través de la salida en la sala de llegadas hacia el coche, y hubo una poderosa explosión, un enorme ruido, no sabíamos que era una explosión en ese momento y mi colega y yo nos miramos y dijimos, Jesús eso sonó como un coche bomba o algo así, porque el ruido, literalmente, nos sacudió".
Otro testigo, que ha hablado a la radio Russkaya Sluzhba Novostei y citado por The Guardian cuenta que escuchó el estallido cuando estaba fuera del aeropuerto, esperando por un coche. "Hubo una explosión. Luego vi a un policía cubierto de pedazos de cuerpo y de sangre. Gritaba 'he sobrevivido, he sobrevivido'", cuenta el testigo, llamado Viktor.
Según la agencia estatal Itar-tass, desde las 14.00 horas hasta que ocurrió la explosión pasajeros procedentes de unos dos docenas de vuelos internacionales, entre ellos de Nueva York, Londres, El Cairo, Dubai, Munich, Hambrugo o Tokio, podrían haber estado en el área donde ocurrió el ataque, no muy lejos del restaurante Asia Café. La prensa rusa señala que entre las víctimas hay un ciudadano británico, uno francés y uno italiano, entre otros extranjeros. Una fuente de policía ha dicho que la fuerza de la explosión equivale a entre 5 y 10 kilos de TNT.
Привет Маркиз. Может быть ты и прав, что se sentaba в Mientras el lobo se sentaba a esperarla... нужно перевести как "усаживался", но что тебе могу сказать со всей уверенностью, что mientras во всех "моих" примерах является conjunción temporal и согласно RAE должна писаться без que, потому что mientras que обратно же согласно RAE является conjunción adversativa со значением en cambio, por el contrario. Задай mientras в http://buscon.rae.es/dpdI/ и увидешь, что по этому поводу говорит RAE.
Тебе да и всем кто изучает испанский поставлю вот такую подборку:
MIENTRAS. Como conjunción temporal, expresa que algo sucede a la vez o durante el tiempo en que se da otro hecho o situación, es palabra átona y no se separa con coma del verbo que introduce. Equivale a DURANTE EL TIEMPO EN QUE, EN TANTO QUE, ENTRE TANTO QUE:
Mientras tuvo dinero tuvo amigos.
Mientras yo sea el jefe habrás de obedecerme.
Junto al valor temporal expresa la idea de algo que se añade a lo dicho y equivale a A LA VEZ QUE o AL TIEMPO QUE:
Elena sonreía maliciosamente mientras pasaba las hojas de la revista.
MIENTRAS. Como adverbio temporal, señala el tiempo en que se desarolla una acción que es simultanea a otra, es palabra tónica y se escribe aislada por comas del resto del enunciado:
Tú ve a buscar leña y, mientras, yo voy preparando la carne.
Equivale a MIENTRAS TANTO.
MIENTRAS TANTO. Es locución adverbial equivalente a 'durante el periodo de tiempo que corresponde al hecho que se ha mencionado antes' o 'hasta que ese hecho se produzca':
Confío en que pronto lo detendrán; pero, mientras tanto, debéis permanecer en casa.
MIENTRAS QUE. Es locución conjuntiva que indica oposición o contraste con lo expresado anteriormente o lo que se expresa después. Puede aparecer seguida de EN CAMBIO o POR EL CONTRARIO o en correlación con esas expresiones:
Yo vendo productos fiables, mientras que él vende lo que le envían.
Yo los pinto de azul, mientras que ella, en cambio, los pinta de naranja.
Yo soy muy ordenada, mientras que tú eres un desastre.
Ellos están de vacaciones, mientras que nosotros seguimos trabajando.
Saludos
Тебе да и всем кто изучает испанский поставлю вот такую подборку:
MIENTRAS. Como conjunción temporal, expresa que algo sucede a la vez o durante el tiempo en que se da otro hecho o situación, es palabra átona y no se separa con coma del verbo que introduce. Equivale a DURANTE EL TIEMPO EN QUE, EN TANTO QUE, ENTRE TANTO QUE:
Mientras tuvo dinero tuvo amigos.
Mientras yo sea el jefe habrás de obedecerme.
Junto al valor temporal expresa la idea de algo que se añade a lo dicho y equivale a A LA VEZ QUE o AL TIEMPO QUE:
Elena sonreía maliciosamente mientras pasaba las hojas de la revista.
MIENTRAS. Como adverbio temporal, señala el tiempo en que se desarolla una acción que es simultanea a otra, es palabra tónica y se escribe aislada por comas del resto del enunciado:
Tú ve a buscar leña y, mientras, yo voy preparando la carne.
Equivale a MIENTRAS TANTO.
MIENTRAS TANTO. Es locución adverbial equivalente a 'durante el periodo de tiempo que corresponde al hecho que se ha mencionado antes' o 'hasta que ese hecho se produzca':
Confío en que pronto lo detendrán; pero, mientras tanto, debéis permanecer en casa.
MIENTRAS QUE. Es locución conjuntiva que indica oposición o contraste con lo expresado anteriormente o lo que se expresa después. Puede aparecer seguida de EN CAMBIO o POR EL CONTRARIO o en correlación con esas expresiones:
Yo vendo productos fiables, mientras que él vende lo que le envían.
Yo los pinto de azul, mientras que ella, en cambio, los pinta de naranja.
Yo soy muy ordenada, mientras que tú eres un desastre.
Ellos están de vacaciones, mientras que nosotros seguimos trabajando.
Saludos
Poesías rusas en versiones españolas.
Continuando el tema Poesías rusas en versiones españolas, os dejo mis traducción.
Vladímir Vysotski
Era así – yo la amaba y por ella me moría,
Era así – sólo con ella yo soñaba.
A escondidas en mis sueños la veía,
La amazona que en caballo cabalgaba.
¿Qué era la sabiduría de los libros
Si a sus huellas yo podía apretarme!
¿Qué le pasaba, reina de mis ensueños?
¿Qué le pasó, mi dicha de ilusionarme?
Nuestras almas en primavera se bañaban,
Nunca tristeza y dolor había,
Nuestras cabezas en el vino ya flotaban.
Y parecía que no habría melancolía.
Ahora una mortaja hay que prepararle,
Río llorando y lloro sin ningunas razones.
Un frío eterno le ha paralizado su sangre
Por miedo a la vida, por presentimiento de óbito.
Se hizo claro que la cancion no se cantara,
Se hizo claro que tampoco se soñara.
Con ella, las visiones iban a la hila
Y se estiraban como hilos de mentira.
Yo quemo el resto de festivas ropas,
Corto las cuerdas, me libro de estar alucinado.
No voy a venerar al ídolo de engaño
Ni ser esclavo de la esperanza defraudada.
Было так — я любил и страдал.
Было так — я о ней лишь мечтал.
Я её видел тайно во сне
Амазонкой на белом коне.
Что мне была вся мудрость скучных книг,
Когда к следам её губами мог припасть я!
Что с вами было, королева грёз моих?
Что с вами стало, моё призрачное счастье?
Наши души купались в весне,
Плыли головы наши в вине.
И печаль, с ней и боль — далеки,
И казалось — не будет тоски.
Ну а теперь — хоть саван ей готовь, —
Смеюсь сквозь слёзы я и плачу без причины.
Ей вечным холодом и льдом сковало кровь
От страха жить и от предчувствия кончины.
Понял я — больше песен не петь,
Понял я — больше снов не смотреть.
Дни тянулись с ней нитями лжи,
С нею были одни миражи.
Я жгу остатки праздничных одежд,
Я струны рву, освобождаясь от дурмана, —
Мне не служить рабом у призрачных надежд,
Не поклоняться больше идолам обмана!
1968
Vladímir Vysotski
Era así – yo la amaba y por ella me moría,
Era así – sólo con ella yo soñaba.
A escondidas en mis sueños la veía,
La amazona que en caballo cabalgaba.
¿Qué era la sabiduría de los libros
Si a sus huellas yo podía apretarme!
¿Qué le pasaba, reina de mis ensueños?
¿Qué le pasó, mi dicha de ilusionarme?
Nuestras almas en primavera se bañaban,
Nunca tristeza y dolor había,
Nuestras cabezas en el vino ya flotaban.
Y parecía que no habría melancolía.
Ahora una mortaja hay que prepararle,
Río llorando y lloro sin ningunas razones.
Un frío eterno le ha paralizado su sangre
Por miedo a la vida, por presentimiento de óbito.
Se hizo claro que la cancion no se cantara,
Se hizo claro que tampoco se soñara.
Con ella, las visiones iban a la hila
Y se estiraban como hilos de mentira.
Yo quemo el resto de festivas ropas,
Corto las cuerdas, me libro de estar alucinado.
No voy a venerar al ídolo de engaño
Ni ser esclavo de la esperanza defraudada.
Было так — я любил и страдал.
Было так — я о ней лишь мечтал.
Я её видел тайно во сне
Амазонкой на белом коне.
Что мне была вся мудрость скучных книг,
Когда к следам её губами мог припасть я!
Что с вами было, королева грёз моих?
Что с вами стало, моё призрачное счастье?
Наши души купались в весне,
Плыли головы наши в вине.
И печаль, с ней и боль — далеки,
И казалось — не будет тоски.
Ну а теперь — хоть саван ей готовь, —
Смеюсь сквозь слёзы я и плачу без причины.
Ей вечным холодом и льдом сковало кровь
От страха жить и от предчувствия кончины.
Понял я — больше песен не петь,
Понял я — больше снов не смотреть.
Дни тянулись с ней нитями лжи,
С нею были одни миражи.
Я жгу остатки праздничных одежд,
Я струны рву, освобождаясь от дурмана, —
Мне не служить рабом у призрачных надежд,
Не поклоняться больше идолам обмана!
1968
PODER ESPECIAL
NUMERO DOS MIL TRESCIENTOS NOVENTA.---------
En Granollers, mi residencia, a veinte de noviembre de dos mil ocho.--------------------------
Ante mi, MAR?A ANGELES VIDAL DAVYDOFF, Notario del Ilustre Col.legi de Notaris de Catalunya.---
COMPARECE:
DO?A _______________________, mayor de edad, de nacionalidad rusa, divorciada, vecina de Granollers, con domicilio en la calle Joanot Marto-rell, n?mero 1, 1° 3a, y provista de Pasaporte n?mero ________________, v?lido hasta el ________________________________.
Interviene en su propio nombre y derecho.---
Le identifico por su rese?ado Documento de Identidad, tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para este acto, y dice:-------------------
PRIMERO____________________________________________________________________
SEGUNDO.- Y que con relaci?n al citado veh?culo autoriza y en lo menester da y confiere poder especial pero tan amplio y bastante como en Derecho se requiera y sea menester, a favor de DON _______________________________, mayor de edad, casado, de nacionalidad rusa, vecino de Novosibirsk, con domicilio en __________________, pasaporte n?mero ________________, vigente, para que pueda venderlo a la persona o personas, por el precio y con los pactos y condiciones que estime convenientes, ya sea dicho precio confesado, pagado al contado o aplazado, estipulando en este ?ltimo caso las garant?as e intereses que a bien tuviere, que cancelar? en su d?a; cobrar las cantidades que medien en el contrato, firmando las correspondientes cartas de pago; y otorgar y suscribir cuantos documentos p?blicos o privados sean para ello necesarios, incluso escrituras aclaratorias o de subsana-ci?n, aunque incida en autocontrataci?n o intereses
opuestos.-------------------------------------------
PROTECCI?N DE DATOS DE CAR?CTER PERSONAL.
De acuerdo con lo establecido en la Ley or-
2 nica 15/1999, la compareciente queda informada y epta la incorporaci?n de sus datos a los ficheros tomatizados existentes en la notar?a que se conservar?n en la misma con car?cter confidencial, sin perjuicio de las remisiones de obligado cumplimiento. Su finalidad es la formalizaci?n de la presente escritura, su facturaci?n y seguimiento posterior y
las funciones propias de la actividad notarial.-----
As? lo dice y otorga la se?ora compareciente a quien leo ?ntegramente esta escritura, advertida de su derecho a hacerlo por s?, del que no usa, la aprueba y firma conmigo el Notario, y de su contenido en lo procedente, de que el otorgamiento se adec?a a la legalidad, de que tras la lectura la compareciente ha hecho constar haber quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento, de haber prestado a ?ste su libre consentimiento, as? como de estar extendida en dos folios de papel exclusivo para documentos notariales de la serie 8P, n?meros 9562782 y el del presente, yo, el Notariodoy fe.
NUMERO DOS MIL TRESCIENTOS NOVENTA.---------
En Granollers, mi residencia, a veinte de noviembre de dos mil ocho.--------------------------
Ante mi, MAR?A ANGELES VIDAL DAVYDOFF, Notario del Ilustre Col.legi de Notaris de Catalunya.---
COMPARECE:
DO?A _______________________, mayor de edad, de nacionalidad rusa, divorciada, vecina de Granollers, con domicilio en la calle Joanot Marto-rell, n?mero 1, 1° 3a, y provista de Pasaporte n?mero ________________, v?lido hasta el ________________________________.
Interviene en su propio nombre y derecho.---
Le identifico por su rese?ado Documento de Identidad, tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para este acto, y dice:-------------------
PRIMERO____________________________________________________________________
SEGUNDO.- Y que con relaci?n al citado veh?culo autoriza y en lo menester da y confiere poder especial pero tan amplio y bastante como en Derecho se requiera y sea menester, a favor de DON _______________________________, mayor de edad, casado, de nacionalidad rusa, vecino de Novosibirsk, con domicilio en __________________, pasaporte n?mero ________________, vigente, para que pueda venderlo a la persona o personas, por el precio y con los pactos y condiciones que estime convenientes, ya sea dicho precio confesado, pagado al contado o aplazado, estipulando en este ?ltimo caso las garant?as e intereses que a bien tuviere, que cancelar? en su d?a; cobrar las cantidades que medien en el contrato, firmando las correspondientes cartas de pago; y otorgar y suscribir cuantos documentos p?blicos o privados sean para ello necesarios, incluso escrituras aclaratorias o de subsana-ci?n, aunque incida en autocontrataci?n o intereses
opuestos.-------------------------------------------
PROTECCI?N DE DATOS DE CAR?CTER PERSONAL.
De acuerdo con lo establecido en la Ley or-
2 nica 15/1999, la compareciente queda informada y epta la incorporaci?n de sus datos a los ficheros tomatizados existentes en la notar?a que se conservar?n en la misma con car?cter confidencial, sin perjuicio de las remisiones de obligado cumplimiento. Su finalidad es la formalizaci?n de la presente escritura, su facturaci?n y seguimiento posterior y
las funciones propias de la actividad notarial.-----
As? lo dice y otorga la se?ora compareciente a quien leo ?ntegramente esta escritura, advertida de su derecho a hacerlo por s?, del que no usa, la aprueba y firma conmigo el Notario, y de su contenido en lo procedente, de que el otorgamiento se adec?a a la legalidad, de que tras la lectura la compareciente ha hecho constar haber quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento, de haber prestado a ?ste su libre consentimiento, as? como de estar extendida en dos folios de papel exclusivo para documentos notariales de la serie 8P, n?meros 9562782 y el del presente, yo, el Notariodoy fe.
Предлагаю подпорку из литературы, которая может помочь лучше понять схему 'SI TUVIERA / TUVIESE, HABRÍA HECHO / HUBIERA HECHO / HUBIESE HECHO' с глаголом 'estar' в значение 'быть, находится где-нибудь' в физическом смысле.
***
(#1)
Luisa Josefina Hernández, La primera batalla
"Me estoy acordando de la mañana aquella que traté de impedir que te reunieras con tu pueblo en la plaza. Me estoy acordando de lo que después ocurrió. SI ESTUVIERAS AQUÍ, HOY HUBIERA IDO A TU CASA a rogarte que conserves a tu hija por un tiempo contigo. No está lista, ni su semilla será la verdadera. En cambio, como aquella vez... pero bueno, estamos viejos y ya en esa ocasión me hablaste de lo mucho que pesan sobre ti las circunstancias. Hasta luego, Lorenzo, sé que al fin y al cabo no has aprendido nada".
Lorenzo rompió la carta cuando terminó de leerla y tiró los pedazos.
***
(#2)
Antonio García Orio-Zabala, La última fanega
Ahora empiezo a ver con claridad... El dichoso grillo me ha levantado dolor de cabeza...
Estuve bebiendo toda la noche con Justo de San Fermín, el hijo del Huevo... Tú no lo conoces... Es un juerguista. Ce.lebramos mi restablecimiento y fuimos al Maypu y al Katiuska. Bebimos como cosacos y ahora me duele el cuerpo y el alma... Mi madre se habrá disgustado... Tú también te disgustarías si estuvieras aquí... Pero SI ESTUVIERAS AQUÍ, NO HABRÍA PASADO ESTO, Mari Clara, te lo juro. Cuando tú estés aquí, todo será distinto...
***
(#3)
Cañada de colibríes: Antología de cuentos y poemas de escritores de Cañada de Gómez
Francotirador Ediciones
Llueve, es mi primera lluvia sola, antes te parabas junto a mí frente a la ventana y me abrazabas fuerte para quitarme el frío, antes me señalabas los colores del cielo, antes.
¡La cafetera!, me olvidé que estaba en el fuego, ¡ay como se chorreó todo!, no tengo ganas de limpiarlo total, ¿quién va a verlo?
Me parece tan vacía la mesada sirviendo sólo una taza de café, todavía no me olvidé de que te gusta el café cargado, suena el timbre, ¿quién puede ser?, la nena está con la abuela, no, no es el timbre es el teléfono; equivocado, pero por qué no se fija donde mete el dedo. ¡Ay! maldito cable, justo ahora me lo tenía que tropezar, mirá la alfombra, toda manchada de café, bueno por lo menos no se me rompió la taza ¡la camisa blanca! voy a tener que lavarla rápido. SI ESTUVIERAS AQUÍ TE HUBIERAS REÍDO TANTO O NO ME HUBIESE CAÍDO. Mejor limpio la cocina, si estuvieras aquí estarías enojado por el desorden.
***
(#4)
Naomi Novik, Temerario II. El trono de jade
—¿Hay más noticias en la carta? —preguntó Temerario en tono frió cuando Laurence recobró por fin la compostura.
—Nada nuevo, pero todos los dragones te envían sus saludos y su cariño —dijo Laurence, conciliador—. Puedes consolarte pensando que todos se han puesto malos, y SI ESTUVIESES ALLÍ SEGURO QUE TE HABRÍA PASADO LO MISMO —añadió al ver que Temerario se ponía nostálgico al acordarse de sus amigos.
—No me importaría ponerme malo con tal de estar en casa.
***
(#5)
Diario de Puchi Smeath, por Marta Bao (niña de 9 años)
Aquella criatura se dirigía hacia nosotros. Era enorme y su piel estaba llena de moho. Su ojo nos miraba amenazante.
Mi primer pensamiento fue hacia un lago cercado, bastante profundo.
Corrí hacia él como si me fuera la vida en ello. Mis amigos me imitaron y todos juntos nos tiramos al agua.
La babosa, viendo que ya no podía hacer nada, se escondió en los matorrales y no volví a saber de ella.
“De entre dos peligros, escoge siempre el menor”, ME HUBIERA DICHO MI PADRE FERMÍN SI ESTUVIERA ALLÍ.
Y le habría hecho caso, pero ya era demasiado tarde.
Intentando escapar de una babosa gigante, ¡nos habíamos metido en un lago donde vivía la criatura más monstruosa que os hayáis podido imaginar!
Continuará
***
(#1)
Luisa Josefina Hernández, La primera batalla
"Me estoy acordando de la mañana aquella que traté de impedir que te reunieras con tu pueblo en la plaza. Me estoy acordando de lo que después ocurrió. SI ESTUVIERAS AQUÍ, HOY HUBIERA IDO A TU CASA a rogarte que conserves a tu hija por un tiempo contigo. No está lista, ni su semilla será la verdadera. En cambio, como aquella vez... pero bueno, estamos viejos y ya en esa ocasión me hablaste de lo mucho que pesan sobre ti las circunstancias. Hasta luego, Lorenzo, sé que al fin y al cabo no has aprendido nada".
Lorenzo rompió la carta cuando terminó de leerla y tiró los pedazos.
***
(#2)
Antonio García Orio-Zabala, La última fanega
Ahora empiezo a ver con claridad... El dichoso grillo me ha levantado dolor de cabeza...
Estuve bebiendo toda la noche con Justo de San Fermín, el hijo del Huevo... Tú no lo conoces... Es un juerguista. Ce.lebramos mi restablecimiento y fuimos al Maypu y al Katiuska. Bebimos como cosacos y ahora me duele el cuerpo y el alma... Mi madre se habrá disgustado... Tú también te disgustarías si estuvieras aquí... Pero SI ESTUVIERAS AQUÍ, NO HABRÍA PASADO ESTO, Mari Clara, te lo juro. Cuando tú estés aquí, todo será distinto...
***
(#3)
Cañada de colibríes: Antología de cuentos y poemas de escritores de Cañada de Gómez
Francotirador Ediciones
Llueve, es mi primera lluvia sola, antes te parabas junto a mí frente a la ventana y me abrazabas fuerte para quitarme el frío, antes me señalabas los colores del cielo, antes.
¡La cafetera!, me olvidé que estaba en el fuego, ¡ay como se chorreó todo!, no tengo ganas de limpiarlo total, ¿quién va a verlo?
Me parece tan vacía la mesada sirviendo sólo una taza de café, todavía no me olvidé de que te gusta el café cargado, suena el timbre, ¿quién puede ser?, la nena está con la abuela, no, no es el timbre es el teléfono; equivocado, pero por qué no se fija donde mete el dedo. ¡Ay! maldito cable, justo ahora me lo tenía que tropezar, mirá la alfombra, toda manchada de café, bueno por lo menos no se me rompió la taza ¡la camisa blanca! voy a tener que lavarla rápido. SI ESTUVIERAS AQUÍ TE HUBIERAS REÍDO TANTO O NO ME HUBIESE CAÍDO. Mejor limpio la cocina, si estuvieras aquí estarías enojado por el desorden.
***
(#4)
Naomi Novik, Temerario II. El trono de jade
—¿Hay más noticias en la carta? —preguntó Temerario en tono frió cuando Laurence recobró por fin la compostura.
—Nada nuevo, pero todos los dragones te envían sus saludos y su cariño —dijo Laurence, conciliador—. Puedes consolarte pensando que todos se han puesto malos, y SI ESTUVIESES ALLÍ SEGURO QUE TE HABRÍA PASADO LO MISMO —añadió al ver que Temerario se ponía nostálgico al acordarse de sus amigos.
—No me importaría ponerme malo con tal de estar en casa.
***
(#5)
Diario de Puchi Smeath, por Marta Bao (niña de 9 años)
Aquella criatura se dirigía hacia nosotros. Era enorme y su piel estaba llena de moho. Su ojo nos miraba amenazante.
Mi primer pensamiento fue hacia un lago cercado, bastante profundo.
Corrí hacia él como si me fuera la vida en ello. Mis amigos me imitaron y todos juntos nos tiramos al agua.
La babosa, viendo que ya no podía hacer nada, se escondió en los matorrales y no volví a saber de ella.
“De entre dos peligros, escoge siempre el menor”, ME HUBIERA DICHO MI PADRE FERMÍN SI ESTUVIERA ALLÍ.
Y le habría hecho caso, pero ya era demasiado tarde.
Intentando escapar de una babosa gigante, ¡nos habíamos metido en un lago donde vivía la criatura más monstruosa que os hayáis podido imaginar!
Continuará
Hay unos más.
Uno dice este:
A invasión de Rusia solicitó al rey de Suecia que se le uniera en calidad de aliado. Evidentemente, éste veía muy peligrosa esta proposición, pero no se atrevía a desairar al emperador, ya que mantenían muy buenas relaciones diplomáticas (de hecho me parece que la actual familia real sueca desciende del cónsul francés en Estocolmo, el mariscal Bernadotte). De todas formas, le pasó la patata caliente a un diplomático, no sé si un cónsul o un embajador, de que rehusara la oferta,pero sin provocar las iras de Napoleón. La estrategia del diplomático fue la de, alegando desconocimiento del idioma francés,hacerse traducir una y otra vez los propósitos franceses, y al empezar a redactar los puntos del tratado de alianza, equivocarse una y otra vez y volver a empezar de nuevo, con lo que el corso, desalentado, desistió de pedir la ayuda sueca.>>
Y este dice otro:
<dichos populares que esta explicación se lleva mal con la cronología, ya que al respecto de esta expresión no hay documentación anterior a finales del siglo XVIII. Y cita como posible origen que, a finales del siglo XIX, el jerez se consumía más en Inglaterra que en España, por lo que los comerciantes ingleses recalaban en puertos andaluces con frecuencia. Como eran tiempos de inestabilidad política y las relaciones entre ambos países no eran muy buenas, solían colocar bandera sueca en sus barcos para evitar problemas y asegurarse el suministro. Es decir, se hacían los suecos para evitarse problemas.>>
Uno dice este:
A invasión de Rusia solicitó al rey de Suecia que se le uniera en calidad de aliado. Evidentemente, éste veía muy peligrosa esta proposición, pero no se atrevía a desairar al emperador, ya que mantenían muy buenas relaciones diplomáticas (de hecho me parece que la actual familia real sueca desciende del cónsul francés en Estocolmo, el mariscal Bernadotte). De todas formas, le pasó la patata caliente a un diplomático, no sé si un cónsul o un embajador, de que rehusara la oferta,pero sin provocar las iras de Napoleón. La estrategia del diplomático fue la de, alegando desconocimiento del idioma francés,hacerse traducir una y otra vez los propósitos franceses, y al empezar a redactar los puntos del tratado de alianza, equivocarse una y otra vez y volver a empezar de nuevo, con lo que el corso, desalentado, desistió de pedir la ayuda sueca.>>
Y este dice otro:
<
>Ayer ESTUVE haciendo los deberes
В этом предложении совершенно не говорится, сделал ли ученик уроки. Всего лишь сообщается, что он занимался уроками и эти занятия были вчера. Выполнил ли он их, может быть ясно только из контекста.
>Describe una acción que se realizó
Всё правильно. Действие закончилось, то есть, ученик посвятил выполнению уроков какое-то определённое время, скажем 1 час, начал делать их в 7 и закончил 8 часов вечера, но не сообщает, выполнил ли он их все, может быть да, а может быть только две трети, а одну треть уроков оставил на сегодня:
Ayer ESTUVE haciendo los deberes, pero todavía me QUEDAN para hacer unos cinco ejercicios.
Поэтому такое утверждение "Estuve haciendo los deberes (no se indica si terminaron o no)" является совершенно правильным.
Напротив же, Аyer hice los deberes не оставляет никакого сомнения что он их сделал.
Речь идёт о так называемых "predicados de realización":
"Las realizaciones son predicados heterogéneos, es decir, si afirmamos que han tenido lugar en un determinado intervalo de tiempo, no podemos derivar que también haya sido así para los subintervalos correspondientes, como sí ocurría con los homogéneos."
"Las realizaciones, por su carácter heterogéneo, pueden dar lugar a lo que se denomina la «paradoja imperfectiva», que se refiere al hecho de que si se interrumpe un evento heterogéneo cuando no ha alcanzado el telos, no se puede afirmar que el sujeto haya realizado el evento, porque éste no tiene lugar hasta que no se logra su fin intrínseco."
telos = meta
С другими предикатами, такими как "predicados de estados, de actividades, de logro" не проявляется такого парадокса.
Вот примерно такие пироги. Маркиз, мой дед говорил, век жуви, век учись... :)
Надеюсь, я изложил всё ясно.
PD: Оставлю для размышления вот такое предложение Casi corro trescientos metros. Пожалуй вдобавок ещё одно Hice los deberes durante dos horas. Попробуйте их перевести.
He dicho :)
В этом предложении совершенно не говорится, сделал ли ученик уроки. Всего лишь сообщается, что он занимался уроками и эти занятия были вчера. Выполнил ли он их, может быть ясно только из контекста.
>Describe una acción que se realizó
Всё правильно. Действие закончилось, то есть, ученик посвятил выполнению уроков какое-то определённое время, скажем 1 час, начал делать их в 7 и закончил 8 часов вечера, но не сообщает, выполнил ли он их все, может быть да, а может быть только две трети, а одну треть уроков оставил на сегодня:
Ayer ESTUVE haciendo los deberes, pero todavía me QUEDAN para hacer unos cinco ejercicios.
Поэтому такое утверждение "Estuve haciendo los deberes (no se indica si terminaron o no)" является совершенно правильным.
Напротив же, Аyer hice los deberes не оставляет никакого сомнения что он их сделал.
Речь идёт о так называемых "predicados de realización":
"Las realizaciones son predicados heterogéneos, es decir, si afirmamos que han tenido lugar en un determinado intervalo de tiempo, no podemos derivar que también haya sido así para los subintervalos correspondientes, como sí ocurría con los homogéneos."
"Las realizaciones, por su carácter heterogéneo, pueden dar lugar a lo que se denomina la «paradoja imperfectiva», que se refiere al hecho de que si se interrumpe un evento heterogéneo cuando no ha alcanzado el telos, no se puede afirmar que el sujeto haya realizado el evento, porque éste no tiene lugar hasta que no se logra su fin intrínseco."
telos = meta
С другими предикатами, такими как "predicados de estados, de actividades, de logro" не проявляется такого парадокса.
Вот примерно такие пироги. Маркиз, мой дед говорил, век жуви, век учись... :)
Надеюсь, я изложил всё ясно.
PD: Оставлю для размышления вот такое предложение Casi corro trescientos metros. Пожалуй вдобавок ещё одно Hice los deberes durante dos horas. Попробуйте их перевести.
He dicho :)
>Mapaches Mom написал:
>--------------
>...Ну и самое главное уточнение, после всех языковых и исторических исследований: «В греческом, принятым за исходный, тексте Евангелия от Матфея написано: “en sindoni kathara”, из чистого (льняного) полотна. Синдоном греки называли только полотно льняное. В католической Вульгате по-латыни написано: “sindone munda” - светская, не ритуального предназначения, общеупотребительная льняная ткань. Это очень важное уточнение авторов текста в Католической Энциклопедии. Все дело в том, что Туринская плащаница, как было установлено уже в середине XX столетия, изготовлена не из льняной, а из хлопковой ткани»!>
Es cierto que los científicos habían comprobado que el Santo Sudario de Turín no era verdadero, no estaba hecho de lino y que pertenecía a la época medieval. Sin embargo, hay voces que se alzan hoy y piden revisar / revalorar tal afirmación y solo esperan una segunda oportunidad para poder comprobar la autenticidad de la tela con la que se cree fue envuelto el cuerpo de Jesús Cristo cricificado.
En este contexto me ha llamado la atención lo publicado en: http://lara blogpractica.blogspot.com/2009/04/investigaciones-santo-sudario-de-turin_08.html.
Aquí se visualizan varios documentos bajados de youtube y del canal Discovery Channel, entre cuales se destaca una nueva investigación que se ha hecho al Santo Sudario de Turín. Según ésta, los científicos sometieron a la prueba solo un pequeño trozo de tela, cortado de la esquina inferior izquierda del manto. Se narra luego que una pareja estadounidense descubrió algo que los científicos pasaron por alto. En la era medieval existía una técnica de entretejido que era la unión de cada uno de los hilos de una parte de tela con otra para repararla y que no se notara la añadición, por lo que su teoría consistía en que la tela fue reparada de esta forma en esa parte, fue entretejida con algodón y luego teñida para que se asimilara a la original, consiguiendo que fuera invisible ante los ojos de las personas. Esta teoría fue rechazada por los científicos, clasificando a la pareja como fanáticos. Sin embargo, Ray Rogers, científico que estuvo en las pruebas hechas al sudario, decidió comprobar la hipótesis de la pareja con las muestras de tela que los laboratorios habían guardado, mas algunos de los hilos de prueba anteriores, hecha a la misma, y lo que descubrió fue que, efectivamente, esa parte que habían tomado de prueba, presentaba pigmentos de tinta y recino, y que éstas eran algodón y no lino, por lo que la prueba de las muestras no dice nada de la época de la que viene el sudario.
Ray Rogers que murió en 2005, pensó que otra prueba sería imposible debido a que el manto fue guardado en una caja con una sustancia natural que elimina toda bacteria, esta sustancia ocasiona que una prueba de carbono 14 salga afectada y no se pueda dar una fecha precisa. Pero Rogers pidió, que comprobaran lo que el había iniciado ahora y se tomara la muestra de carbono de las partes quemadas del sudario, las cuales por estar quemadas, esa tela se hace inmune a la sustancia que posee la caja, en donde fue guardada.
Así, la duda persiste y la discusión sigue. Se espera que se haga una nueva investigación para revelar el secreto de la prenda Santa y que la iglesia católica permita a los científicos realizar dicha prueba.
>--------------
>...Ну и самое главное уточнение, после всех языковых и исторических исследований: «В греческом, принятым за исходный, тексте Евангелия от Матфея написано: “en sindoni kathara”, из чистого (льняного) полотна. Синдоном греки называли только полотно льняное. В католической Вульгате по-латыни написано: “sindone munda” - светская, не ритуального предназначения, общеупотребительная льняная ткань. Это очень важное уточнение авторов текста в Католической Энциклопедии. Все дело в том, что Туринская плащаница, как было установлено уже в середине XX столетия, изготовлена не из льняной, а из хлопковой ткани»!>
Es cierto que los científicos habían comprobado que el Santo Sudario de Turín no era verdadero, no estaba hecho de lino y que pertenecía a la época medieval. Sin embargo, hay voces que se alzan hoy y piden revisar / revalorar tal afirmación y solo esperan una segunda oportunidad para poder comprobar la autenticidad de la tela con la que se cree fue envuelto el cuerpo de Jesús Cristo cricificado.
En este contexto me ha llamado la atención lo publicado en: http://lara blogpractica.blogspot.com/2009/04/investigaciones-santo-sudario-de-turin_08.html.
Aquí se visualizan varios documentos bajados de youtube y del canal Discovery Channel, entre cuales se destaca una nueva investigación que se ha hecho al Santo Sudario de Turín. Según ésta, los científicos sometieron a la prueba solo un pequeño trozo de tela, cortado de la esquina inferior izquierda del manto. Se narra luego que una pareja estadounidense descubrió algo que los científicos pasaron por alto. En la era medieval existía una técnica de entretejido que era la unión de cada uno de los hilos de una parte de tela con otra para repararla y que no se notara la añadición, por lo que su teoría consistía en que la tela fue reparada de esta forma en esa parte, fue entretejida con algodón y luego teñida para que se asimilara a la original, consiguiendo que fuera invisible ante los ojos de las personas. Esta teoría fue rechazada por los científicos, clasificando a la pareja como fanáticos. Sin embargo, Ray Rogers, científico que estuvo en las pruebas hechas al sudario, decidió comprobar la hipótesis de la pareja con las muestras de tela que los laboratorios habían guardado, mas algunos de los hilos de prueba anteriores, hecha a la misma, y lo que descubrió fue que, efectivamente, esa parte que habían tomado de prueba, presentaba pigmentos de tinta y recino, y que éstas eran algodón y no lino, por lo que la prueba de las muestras no dice nada de la época de la que viene el sudario.
Ray Rogers que murió en 2005, pensó que otra prueba sería imposible debido a que el manto fue guardado en una caja con una sustancia natural que elimina toda bacteria, esta sustancia ocasiona que una prueba de carbono 14 salga afectada y no se pueda dar una fecha precisa. Pero Rogers pidió, que comprobaran lo que el había iniciado ahora y se tomara la muestra de carbono de las partes quemadas del sudario, las cuales por estar quemadas, esa tela se hace inmune a la sustancia que posee la caja, en donde fue guardada.
Así, la duda persiste y la discusión sigue. Se espera que se haga una nueva investigación para revelar el secreto de la prenda Santa y que la iglesia católica permita a los científicos realizar dicha prueba.
Estimado Vladimir:
Entiendo que eres ya una persona de avanzada edad, entiendo también una rama del catolicismo no estamos hablando del cristianismo, ni voy a sacar mis credenciales de Teólogo, acá no hace falta, pero si tu me dices, que significa, "católico", talvez pero muy talvez te entienda en una iglesia post conciliar, no me refiero a la iglesia católica romana y apostólica, pero también sobre que basamentos me dices que una iglesia como también la ortodoxa rusa, tienen sus cánones religiosos,pero mas allá de la política, porque nuestro señor es uno,
o también eso es distinto para ti o la referencia eclesial, entiendo que crees que el catolicismo es solo de Roma pero según tus estudios que tienes en tu perfil parece una verdad de Perogrullo que un niño aquí aprende, mas allá de la secta en la que estén sus padre, que es el catecismo ,que es la preparación a recibir su comunión( o espíritu santo)siempre y cuando, es esto no sea alguna "Herejía" para ti, vuelvo a repetir mi predisposición a dialogo si quieres mas académico, y en relación al idioma ruso El gran José Stalin que nacionalidad era o mejor dicho de que parte era, como lo entendían, tal vez sea mediante este foro o por algun diccionario en linea o escribia en morse pero igual te digo:
Estoy a tu disposicion y aclarando tambien que cuando digo secta es la parte que se refiere a la corriente cristiana,llamese pentecostal evangelica,presbiteriana,anglicana etc,etc,etc.y no a la orden del papado...
Un abrazo espero tu respuesta my friend...
Entiendo que eres ya una persona de avanzada edad, entiendo también una rama del catolicismo no estamos hablando del cristianismo, ni voy a sacar mis credenciales de Teólogo, acá no hace falta, pero si tu me dices, que significa, "católico", talvez pero muy talvez te entienda en una iglesia post conciliar, no me refiero a la iglesia católica romana y apostólica, pero también sobre que basamentos me dices que una iglesia como también la ortodoxa rusa, tienen sus cánones religiosos,pero mas allá de la política, porque nuestro señor es uno,
o también eso es distinto para ti o la referencia eclesial, entiendo que crees que el catolicismo es solo de Roma pero según tus estudios que tienes en tu perfil parece una verdad de Perogrullo que un niño aquí aprende, mas allá de la secta en la que estén sus padre, que es el catecismo ,que es la preparación a recibir su comunión( o espíritu santo)siempre y cuando, es esto no sea alguna "Herejía" para ti, vuelvo a repetir mi predisposición a dialogo si quieres mas académico, y en relación al idioma ruso El gran José Stalin que nacionalidad era o mejor dicho de que parte era, como lo entendían, tal vez sea mediante este foro o por algun diccionario en linea o escribia en morse pero igual te digo:
Estoy a tu disposicion y aclarando tambien que cuando digo secta es la parte que se refiere a la corriente cristiana,llamese pentecostal evangelica,presbiteriana,anglicana etc,etc,etc.y no a la orden del papado...
Un abrazo espero tu respuesta my friend...
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз