Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Frasquiel написал:
>--------------
>En cuanto a las palabras de Alfa y marqués.
>
>¿RESIGNACIÓN? ¿REZONGAR?
>
>Mira, Alfa, has llegado a este foro INSULTANDO a participantes del mismo sin ningún motivo aparente. Has llamado a personas educadas "pedantes" "arpías" "carácter prodrido". No has parado en fin de IRONIZAR. Nadie te ha dicho nada directamente porque EVIDENTEMENTE son más educados que tú. Estás en un foro sobre el Lenguaje, herramienta sagrada para entendimiento entre dos culturas hispano-rusa. Hemos de discutir principalmente sobre el lenguaje. ¿Por qué dices "BASTA DE REZONGAR"? Sí no te gusta lo que comento, puedes decirlo. O puedes RESIGNARTE, como bien predicas.
>
>En fin, me interesa la gente normal del foro, que es la mayoría, y mis intervenciones, modestísimas, van a ellas dirigidas.
>
>Estamos en la era de la información y comunicación inmediatas. Si los mayores NOS RESIGNAMOS en esta era con teniendo a nuestro alcance estos medios. Si nos resignamos a ese "Siempre ha sido así".
>¿Qué les vais a enseñar a VUESTROS HIJOS?
>
>¡QUÉ MODELOS Y PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA MÁS ATRACTIVOS PARA LOS JÓVENES!
Yo, lo único que no pude comprender por más que esforzaba mi cabeza es - qué tiene que ver el Marquez en todo este pastel? A mí me han ultrajado mucho peor en este foro, sin embargo, yo sigo defendiendo mi tesis sobre que a una persona, quien tiene plena consciencia de lo que vale en realidad en esta sociedad, no se puede de ningún modo ofender con palabras, sino sólo con hechos. Por otro lado, para mí la primera señal de la vejez verdadera, y no cronológica, es cuando cualquier persona comienza a exclamar con indignación algo como:
"Pero en nuestros tiempos la sociedad sí que era decorosa y correcta, en cambio la juventud y los modales de hoy son rotundamente execrables".
Por dios, compañeros, de qué estamos hablando, si, el siglo pasado, por ejemplo, era el más salvaje y truculento de todos los tiempos, cuando han atropellado, torturado y exterminado directa o indirectamente una descomunal cantidad de personas inocuos de todas edades, como nunca antes en la historia. Cuando en toda Sur América era la época de proliferación de regímenes militares infrahumanos, aunqué, aparentemente, todas estas sociedades se veían puritanas y decentes. Y las enormes víctimas que han caído en esas hecatombes y sus familias qué? A, pues, no pasa nada, borrad y cuenta nueva. Y que hablar, por ejemplo, de este escandalo aparatoso, que paso en Argentina en los tiempos de dictadura militar, cuando los verdugos adoptavan a los bebes de sus víctimas, aún inconscientes por su muy corta edad y al mismo tiempo esos verdugos se comportaban como unos intachables y ejemplares caballeros en su propio entorno social. En resumidas cuentas, yo prefiero 100 veces que la gente eche toda clase de afrentas orales en los foros y de este modo se desahogan sus penas y tensiones en el mundo virtual, al fin y al cabo no pasa nada, en vez de que sean fingidamente muy amables y afables, pero al mismo tiempo, se odian y se exterminan unos a otros en la vida real.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 379 (57 ms)
Interrogativas
Qué hay, trujamanes! Hoy quiero hablar sobre la aplicación de modos verbales en oraciones interrogativas, porque veo que esto, también, presenta serias complicaciones para los estudiantes de español, quienes muchas veces no son capaces de distinguir esas oraciones con otras estructuras sintácticas. Por ejemplo, cuando se utiliza la pregunta con partícula quién, si es un deseo se utiliza subjuntivo, en cambio cuando es una pregunta indirecta - indicativo:
¡Quién pudiera ir!
¡Quién hubiera podido hacer lo que tú
No sé de quién hablas
Dime quién te lo ha dicho
Como si fuera poco, la regla básica dice que no importa si la primera parte de la frase es afirmativa o negativa, se utiliza el indicativo, aunque hay mucha gente que, por costumbre, utiliza subjuntivo.
Sé muy bien quién lo ha hecho
No sé quién lo ha hecho
No sé quién lo haya hecho(??)
No estaba muy seguro de qué era lo que quería
No sé cómo lo ha hecho
No sé cómo lo haya hacho(??)
Otras estructuras difíciles de distinguir
No estaba seguro de qué era lo que quería hacerlo - Не был уверен в том, чем ему хотелось заниматься
No estaba seguro de que quisiera hacerlo - Не был уверен в том, что бы ему хотелось делать
Para finalizar, otra complicación con la partícula si, ya que es muy difícil para muchos distinguir cuándo es condicional y cuándo no.
No importa que sea viejo
No importa si es viejo
Si viene, le dices que pase
No sé si vendrá; pero si viene, dile que pase
No sé cuándo vendrá, pero cuando venga me va oír
¡Quién pudiera ir!
¡Quién hubiera podido hacer lo que tú
No sé de quién hablas
Dime quién te lo ha dicho
Como si fuera poco, la regla básica dice que no importa si la primera parte de la frase es afirmativa o negativa, se utiliza el indicativo, aunque hay mucha gente que, por costumbre, utiliza subjuntivo.
Sé muy bien quién lo ha hecho
No sé quién lo ha hecho
No sé quién lo haya hecho(??)
No estaba muy seguro de qué era lo que quería
No sé cómo lo ha hecho
No sé cómo lo haya hacho(??)
Otras estructuras difíciles de distinguir
No estaba seguro de qué era lo que quería hacerlo - Не был уверен в том, чем ему хотелось заниматься
No estaba seguro de que quisiera hacerlo - Не был уверен в том, что бы ему хотелось делать
Para finalizar, otra complicación con la partícula si, ya que es muy difícil para muchos distinguir cuándo es condicional y cuándo no.
No importa que sea viejo
No importa si es viejo
Si viene, le dices que pase
No sé si vendrá; pero si viene, dile que pase
No sé cuándo vendrá, pero cuando venga me va oír
Gato, cuidado, que hay mucha gente nerviosa por el foro. Estoy de acuerdo contigo en lo referente al señor Morozov. Es correcto, participa como muchos otros. Saludos.
>EL GATO написал:
>--------------
>El señor Moroz es correcto, por eso le tratan correctamente. Y si a usted le dicen cosas no muy bonitas, quiere decir que se las merece. Ya le han dicho a usted que "ponen aceite en el hogar". Así que no se se las dé de angelito. Физкультпривет.
>>Amateur написал:
>>--------------
>>Господин Морозов, тот факт, что лично Вы ничего негативного от посетителей сайта не получали, вовсе не значит, как Вы сами прекрасно понимаете, что это же самое относится ко МНОГИМ остальным форумчанам, о чем свидетельствует даже это небольшое обсуждение. Ни Вас лично, ни тем более Ваших родственников и близких людей действительно никто не оскорблял, не писал Вам всякие "пуки, каки, сраки", не говорил, что росписи победителей фашизма на стенах развалин Рейхстага - это кощунство и преступление против памятника культуры, не упрекал Вас - десятки и десятки раз! - за работу переводчиком на Кубе как "рассадника коммунизма по свету". Сия чаша Вас миновала. Но других-то нет!!! И до сих пор не минует. И НИКТО не застрахован от этого, пока нет элементарнейшей модерации и хотя бы каких-нибудь правил проведения. Так в чем же, объясните мне, заслуга администратора, который соизволит сразу же отвечать "спонсорам" сайта, но НИ РАЗУ не ответил "рядовым" форумчанам?! Даже когда на ЕГО сайте оскорбляли ЕГО страну как освободителя Европы от фашизма! Тысячу раз прав Хосе Фраскиель:
>>Pero antes de agradecer al Organizador con dinero:
>>BARRER Y LIMPIAR LA CASA, LUEGO YA VEREMOS.
>>¿O es que los usuarios decentes no tienen DIGNIDAD?
>
>EL GATO написал:
>--------------
>El señor Moroz es correcto, por eso le tratan correctamente. Y si a usted le dicen cosas no muy bonitas, quiere decir que se las merece. Ya le han dicho a usted que "ponen aceite en el hogar". Así que no se se las dé de angelito. Физкультпривет.
>>Amateur написал:
>>--------------
>>Господин Морозов, тот факт, что лично Вы ничего негативного от посетителей сайта не получали, вовсе не значит, как Вы сами прекрасно понимаете, что это же самое относится ко МНОГИМ остальным форумчанам, о чем свидетельствует даже это небольшое обсуждение. Ни Вас лично, ни тем более Ваших родственников и близких людей действительно никто не оскорблял, не писал Вам всякие "пуки, каки, сраки", не говорил, что росписи победителей фашизма на стенах развалин Рейхстага - это кощунство и преступление против памятника культуры, не упрекал Вас - десятки и десятки раз! - за работу переводчиком на Кубе как "рассадника коммунизма по свету". Сия чаша Вас миновала. Но других-то нет!!! И до сих пор не минует. И НИКТО не застрахован от этого, пока нет элементарнейшей модерации и хотя бы каких-нибудь правил проведения. Так в чем же, объясните мне, заслуга администратора, который соизволит сразу же отвечать "спонсорам" сайта, но НИ РАЗУ не ответил "рядовым" форумчанам?! Даже когда на ЕГО сайте оскорбляли ЕГО страну как освободителя Европы от фашизма! Тысячу раз прав Хосе Фраскиель:
>>Pero antes de agradecer al Organizador con dinero:
>>BARRER Y LIMPIAR LA CASA, LUEGO YA VEREMOS.
>>¿O es que los usuarios decentes no tienen DIGNIDAD?
>
José Martinez de Sousa:
"...probablemente muchas de las palabras que registran los diccionarios son arcaicas o desusadas, es decir, llevan docenas de años sin aparecer en los textos o en el lenguaje general, pero nada en esas obras nos indica que eso es así. Según la Academia (1992), son arcaicas las palabras o acepciones que pertenecen al vocabulario de la Edad Media o la forma de una palabra que, aunque usada hasta el siglo XVII, ha sido desechada en el lenguaje moderno.
Desde este punto de vista, ¿cuándo se usó por última vez la palabra DIZ como apócope de dice o de dícese, y la palabra DIZQUE con el significado de «dicho, murmuración, reparo»? Pues bien, ambas aparecen en el Diccionario de la Academia sin marca de arcaísmo o de desusada. También puede darse el caso contrario: que algunas palabras de las registradas en los diccionarios como arcaicas tengan vida útil en amplios sectores o regiones del español. Sucede esto, por ejemplo, con la misma palabra dizque, que en el español europeo carece de uso, pero que en Hispanoamérica significa «al parecer, presuntamente». Con todo, una voz o construcción puede ser arcaica en la lengua general y, pese a ello, mantenerse viva en un determinado lugar o región; entonces pasa a reducirse a un localismo o un regionalismo.
En general, la lengua no vuelve a recuperar ni las formas ni los significados que desecha. Si la grafía o la acepción pasan, normalmente no vuelven. Es bueno, sin embargo, guardar registro de unas y de otras para el estudio y comprensión del estado de la lengua en épocas pasadas. "
Saludos
"...probablemente muchas de las palabras que registran los diccionarios son arcaicas o desusadas, es decir, llevan docenas de años sin aparecer en los textos o en el lenguaje general, pero nada en esas obras nos indica que eso es así. Según la Academia (1992), son arcaicas las palabras o acepciones que pertenecen al vocabulario de la Edad Media o la forma de una palabra que, aunque usada hasta el siglo XVII, ha sido desechada en el lenguaje moderno.
Desde este punto de vista, ¿cuándo se usó por última vez la palabra DIZ como apócope de dice o de dícese, y la palabra DIZQUE con el significado de «dicho, murmuración, reparo»? Pues bien, ambas aparecen en el Diccionario de la Academia sin marca de arcaísmo o de desusada. También puede darse el caso contrario: que algunas palabras de las registradas en los diccionarios como arcaicas tengan vida útil en amplios sectores o regiones del español. Sucede esto, por ejemplo, con la misma palabra dizque, que en el español europeo carece de uso, pero que en Hispanoamérica significa «al parecer, presuntamente». Con todo, una voz o construcción puede ser arcaica en la lengua general y, pese a ello, mantenerse viva en un determinado lugar o región; entonces pasa a reducirse a un localismo o un regionalismo.
En general, la lengua no vuelve a recuperar ni las formas ni los significados que desecha. Si la grafía o la acepción pasan, normalmente no vuelven. Es bueno, sin embargo, guardar registro de unas y de otras para el estudio y comprensión del estado de la lengua en épocas pasadas. "
Saludos
"ADICCIÓN AL FORO Y SÍNDROME DE ABSTINENCIA"6
Volviendo al congreso de "NetAdicciones"
El joven participante por Francia, Évariste Galois, se ha referido al tema de la "vida propia" como la pieza clave en el meollo de la existencia de todo individuo que usa la Internet como medio de comunicación.
El concepto de "vida propia" es un hecho fácilmente cuantificable, ha dicho.
La "vida propia" es función del uso de la Internet.
""Tener "vida propia" es inversamente proporcional al uso de Internet"",afirmó.
Una persona puede inferir que está haciendo un uso equilibrado de la red, cuando el resultado de su uso, y "vida propia" =0.
Es fácilmente calculable, asignándole el valor 1, a cualquier contacto interpersonal "REAL", y, -1 a cualquier posteo en la red, nos dará un número, que, dependiendo del signo, nos dirá si estamos entrando en una curva descendente a la patología.
Se podría sintetizar de esta manera: Rn-Nn=0 ó vida equilibrada, cualquier resultado negativo sería síntoma de una patología social emergente. Rn, representa los contactos personales en la vida diaria y Nn representa cualquier contacto en la RED.
"Todavía queda por resolver el conjunto de los "gamers" y su relación con el grupo de los foristas, pero esto es una problemática de grupos y no creo que sea el lugar para debatir el tema."
Esta última opinión es oscura, esperemos que Galoise pueda aclararla en otra intervención.
Habría que seguir los trabajos de este señor Évariste Galois, para ver en que situación quedamos los usuarios de la internet.
Esta ecuación que nos dejo es una gran herramienta para analizar el uso que le estamos dando a la red.
Hagan los cálculos!!
En que zona estamos ????
En la equilibrada =0???
O en la rotunda patológica = -35????
Volviendo al congreso de "NetAdicciones"
El joven participante por Francia, Évariste Galois, se ha referido al tema de la "vida propia" como la pieza clave en el meollo de la existencia de todo individuo que usa la Internet como medio de comunicación.
El concepto de "vida propia" es un hecho fácilmente cuantificable, ha dicho.
La "vida propia" es función del uso de la Internet.
""Tener "vida propia" es inversamente proporcional al uso de Internet"",afirmó.
Una persona puede inferir que está haciendo un uso equilibrado de la red, cuando el resultado de su uso, y "vida propia" =0.
Es fácilmente calculable, asignándole el valor 1, a cualquier contacto interpersonal "REAL", y, -1 a cualquier posteo en la red, nos dará un número, que, dependiendo del signo, nos dirá si estamos entrando en una curva descendente a la patología.
Se podría sintetizar de esta manera: Rn-Nn=0 ó vida equilibrada, cualquier resultado negativo sería síntoma de una patología social emergente. Rn, representa los contactos personales en la vida diaria y Nn representa cualquier contacto en la RED.
"Todavía queda por resolver el conjunto de los "gamers" y su relación con el grupo de los foristas, pero esto es una problemática de grupos y no creo que sea el lugar para debatir el tema."
Esta última opinión es oscura, esperemos que Galoise pueda aclararla en otra intervención.
Habría que seguir los trabajos de este señor Évariste Galois, para ver en que situación quedamos los usuarios de la internet.
Esta ecuación que nos dejo es una gran herramienta para analizar el uso que le estamos dando a la red.
Hagan los cálculos!!
En que zona estamos ????
En la equilibrada =0???
O en la rotunda patológica = -35????
>Elena Polster escribe:
>--------------
>Bueno, y hablando de otro problema - que escribe con puntitos - mucha gente cree que no es ningún problema sino casi que normal. Soy una persona del siglo 20, no acepto esta posición. Y no me parece normal desde ningún punto de vista porque es anti-natural. Y tengo aquí una opinión o tal vez intuición: la origen de muchos casos de estas desviaciones, es el primer contacto s.e.x.u.a.l - que muchos varoncitos, por desgracia, tuvieron con hombres, unos perversos e inescrupulosos, mejor dicho criminales, y eso los influyó para el resto de su vida. El primer contacto es una cosa sumamente poderosa y esto está recomprobado no sólo en psicología sino también en biología general, con toda clase de seres vivos.
Apreciada Elena, mucha gente en España, entre ellos yo mismo, pensaba como tú. Luego, la información y la realidad de la vida te hace pensar lo contrario. No en vano, España es uno de los países que existe el matrimonio y adopción de personas LG y la homofobia está castigada. España es un país ahora MÁS DECENTE.
En este mundo maravilloso donde abunda la diversidad en todos los reinos, empezando por reino mineral, también nacen personas LGBT, como hay rubios y morenos, blancos y negros.
Una persona LGBT puede serlo toda la vida sin haber tenido nunca una experiencia. Es decir puede ser virgen toda la vida. Ni siquiera estamos hablando de GENITALIDAD. Hablamos de EMOCIONES, SENTIMIENTOS Y AFECTIVIDAD LGBT.
Las personas que en su juventud han tenido una experiencia NO DESEADA TIENEN SIEMPRE AVERSIÓN a esa experiencia. Mujeres y hombres que han sufrido abusos por parte de sus padres, por ejemplo, nunca querrán repetir esa experiencia y su vida íntima será un infierno. Así que su teoría, de entrada, le falta razonabilidad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS)excluyó en 1990 la HOMSXDAD de la Clasificación Internacional de Enfermedades y otros Problemas de la Salud.
Gran Bretaña hizo lo propio en 1994.
El Ministerio de Salud de la Federación Rusa en 1999.
La Sociedad China de Psiquiatría en 2001.
Y, anteriormente, la APA, dirigentes de la Asociación Norteamericana de Psiquiatría.
¿Podemos todavía, aun el siglo XXI, criminalizar a las personas LGBT?
¿Podemos criminalizar las minorías?
¿Podemos criminalizar a los pobres?
Saludos.
>--------------
>Bueno, y hablando de otro problema - que escribe con puntitos - mucha gente cree que no es ningún problema sino casi que normal. Soy una persona del siglo 20, no acepto esta posición. Y no me parece normal desde ningún punto de vista porque es anti-natural. Y tengo aquí una opinión o tal vez intuición: la origen de muchos casos de estas desviaciones, es el primer contacto s.e.x.u.a.l - que muchos varoncitos, por desgracia, tuvieron con hombres, unos perversos e inescrupulosos, mejor dicho criminales, y eso los influyó para el resto de su vida. El primer contacto es una cosa sumamente poderosa y esto está recomprobado no sólo en psicología sino también en biología general, con toda clase de seres vivos.
Apreciada Elena, mucha gente en España, entre ellos yo mismo, pensaba como tú. Luego, la información y la realidad de la vida te hace pensar lo contrario. No en vano, España es uno de los países que existe el matrimonio y adopción de personas LG y la homofobia está castigada. España es un país ahora MÁS DECENTE.
En este mundo maravilloso donde abunda la diversidad en todos los reinos, empezando por reino mineral, también nacen personas LGBT, como hay rubios y morenos, blancos y negros.
Una persona LGBT puede serlo toda la vida sin haber tenido nunca una experiencia. Es decir puede ser virgen toda la vida. Ni siquiera estamos hablando de GENITALIDAD. Hablamos de EMOCIONES, SENTIMIENTOS Y AFECTIVIDAD LGBT.
Las personas que en su juventud han tenido una experiencia NO DESEADA TIENEN SIEMPRE AVERSIÓN a esa experiencia. Mujeres y hombres que han sufrido abusos por parte de sus padres, por ejemplo, nunca querrán repetir esa experiencia y su vida íntima será un infierno. Así que su teoría, de entrada, le falta razonabilidad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS)excluyó en 1990 la HOMSXDAD de la Clasificación Internacional de Enfermedades y otros Problemas de la Salud.
Gran Bretaña hizo lo propio en 1994.
El Ministerio de Salud de la Federación Rusa en 1999.
La Sociedad China de Psiquiatría en 2001.
Y, anteriormente, la APA, dirigentes de la Asociación Norteamericana de Psiquiatría.
¿Podemos todavía, aun el siglo XXI, criminalizar a las personas LGBT?
¿Podemos criminalizar las minorías?
¿Podemos criminalizar a los pobres?
Saludos.
>Frasquiel написал:
>--------------
>En cuanto a las palabras de Alfa y marqués.
>
>¿RESIGNACIÓN? ¿REZONGAR?
>
>Mira, Alfa, has llegado a este foro INSULTANDO a participantes del mismo sin ningún motivo aparente. Has llamado a personas educadas "pedantes" "arpías" "carácter prodrido". No has parado en fin de IRONIZAR. Nadie te ha dicho nada directamente porque EVIDENTEMENTE son más educados que tú. Estás en un foro sobre el Lenguaje, herramienta sagrada para entendimiento entre dos culturas hispano-rusa. Hemos de discutir principalmente sobre el lenguaje. ¿Por qué dices "BASTA DE REZONGAR"? Sí no te gusta lo que comento, puedes decirlo. O puedes RESIGNARTE, como bien predicas.
>
>En fin, me interesa la gente normal del foro, que es la mayoría, y mis intervenciones, modestísimas, van a ellas dirigidas.
>
>Estamos en la era de la información y comunicación inmediatas. Si los mayores NOS RESIGNAMOS en esta era con teniendo a nuestro alcance estos medios. Si nos resignamos a ese "Siempre ha sido así".
>¿Qué les vais a enseñar a VUESTROS HIJOS?
>
>¡QUÉ MODELOS Y PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA MÁS ATRACTIVOS PARA LOS JÓVENES!
Yo, lo único que no pude comprender por más que esforzaba mi cabeza es - qué tiene que ver el Marquez en todo este pastel? A mí me han ultrajado mucho peor en este foro, sin embargo, yo sigo defendiendo mi tesis sobre que a una persona, quien tiene plena consciencia de lo que vale en realidad en esta sociedad, no se puede de ningún modo ofender con palabras, sino sólo con hechos. Por otro lado, para mí la primera señal de la vejez verdadera, y no cronológica, es cuando cualquier persona comienza a exclamar con indignación algo como:
"Pero en nuestros tiempos la sociedad sí que era decorosa y correcta, en cambio la juventud y los modales de hoy son rotundamente execrables".
Por dios, compañeros, de qué estamos hablando, si, el siglo pasado, por ejemplo, era el más salvaje y truculento de todos los tiempos, cuando han atropellado, torturado y exterminado directa o indirectamente una descomunal cantidad de personas inocuos de todas edades, como nunca antes en la historia. Cuando en toda Sur América era la época de proliferación de regímenes militares infrahumanos, aunqué, aparentemente, todas estas sociedades se veían puritanas y decentes. Y las enormes víctimas que han caído en esas hecatombes y sus familias qué? A, pues, no pasa nada, borrad y cuenta nueva. Y que hablar, por ejemplo, de este escandalo aparatoso, que paso en Argentina en los tiempos de dictadura militar, cuando los verdugos adoptavan a los bebes de sus víctimas, aún inconscientes por su muy corta edad y al mismo tiempo esos verdugos se comportaban como unos intachables y ejemplares caballeros en su propio entorno social. En resumidas cuentas, yo prefiero 100 veces que la gente eche toda clase de afrentas orales en los foros y de este modo se desahogan sus penas y tensiones en el mundo virtual, al fin y al cabo no pasa nada, en vez de que sean fingidamente muy amables y afables, pero al mismo tiempo, se odian y se exterminan unos a otros en la vida real.
Если, друзья мои, вы не научитесь употреблять в вашем повседневном лексиконе подобные выражения, то речь ваша всегда будет звучать тускло и невыразительно, как в пансионе для благородных девиц. К сожалению, везде людей пытаются научить разговаривать слишком академически, неестественно и напряжённо, что на мой непредвзятый взгляд есть ощень нехорошо. Надо научиться говорить с нормальной экспрессией, как народ, а не как равнодушные докладчики на официальных собраниях.
Usted sí que entiende... Pero ni sombra, amigo mío, de lo que fueron - Вы действительно понимаете... Но(вы) даже не тень тех, что были.
No le hicieron ni maldito(miserable) caso - На него не обратили ни малейшего внимания.
No le hicieron ni puñetero caso - На него не обратили ни малейшего внимания.
No tienes ni zorra(puta) idea de lo que esto significa para ellos - У тебя нет ни малейшего представления, что это для них значит.
puto = maldito, miserable
Jo, no le conceden a uno ni un puto descanso! - Чёрт, никакого отдыха не дают человеку!
Esto de que no puedes disponer de un puto teléfono, me pone de una leche! - То, что ты не можешь иметь этот чёртов телефон, меня ужасно удручает!
Estamos sin tabaco. Y lo peor es que a estas horas no hay un puto estanco abierto - У нас нет сигарет. И хуже всего то, что в это время не открыт ни один хренов ларёк!
Es horrible no tener un puto céntimo nunca! - Ужасно никогда не иметь ни одного жалкого гроша!
Другие образования типа - ni gorda, ni torta, ni hostia, ni quisqui
Me llamo por teléfono, pero no le oí ni gorda - Он позвонил мне по телефону, но я его ни фига не слышал.
No tener ni gorda - быть без денег.
No entendisteis ni torta de lo que os dije - Вы не поняли ни черта из того, что я вам сказал.
Se oye fatal, hija. No te entiendo ni torta - Ужастно слышно. Я тебя ни хрена не понимаю.
Como no me hables más claro, no te entiendo ni hostia - Если не будешь говорить более ясно, я ни хрена не пойму.
Ser la hostia = ser una persona que es extraordinaria en su torpeza(sólo en España, eh!)
En Sur América se puede escuchar por ejemplo - Tú eres la verga(la mondá)!
No había ni quisqui en la estación - На станции никого не было.
- Qué le has dicho? - Что ты ему сказал?
- Ni dicho ni leches! - Да ничего блин не сказал!
-Son tan pobres.- Они такие бедные.
- Pobres ni mierda! - Какие на фиг бедные!
Hoy se coge usted una trompa, Coronel.- Qué trompa ni qué niño muerto! - Сегодня вы, Полковник, нажираетесь! - Какой к чёрту нажираюсь!
Oiga, mujer! - Qué mujer ni qué cascaras - Послушай, жена! - Какая к чёрту жена!
La caridad cristiana...- Qué caridad ni qué ocho cuartos! - Христианская любовь...- Какая к дьяволу любовь!
Qué condicional ni qué calabazas! - Какой к чёрту кондисьонал.
Qué toros ni patarates! - Какие к чёрту быки!
Qué condesa ni embeleco! - Какая к чёрту графиня.
Qué licencia ni leñe - Какое на фиг разрешение!
Ni que te lo pienses! - И думать об этом забудь
Ni que fuéramos párvulos! - Можно подумать, мы дети малые!
Ni de coña! - Ни в коем случае!
No te amuela! - Не жирно будет!
Qué prejuicios más absurdos. - Ni que se fueran a llevar el mundo por delante las plumas! - Какие абсурдные предрассудки. Можно подумать, что извращенцы(педики) собираются всех игнорировать.
Usted sí que entiende... Pero ni sombra, amigo mío, de lo que fueron - Вы действительно понимаете... Но(вы) даже не тень тех, что были.
No le hicieron ni maldito(miserable) caso - На него не обратили ни малейшего внимания.
No le hicieron ni puñetero caso - На него не обратили ни малейшего внимания.
No tienes ni zorra(puta) idea de lo que esto significa para ellos - У тебя нет ни малейшего представления, что это для них значит.
puto = maldito, miserable
Jo, no le conceden a uno ni un puto descanso! - Чёрт, никакого отдыха не дают человеку!
Esto de que no puedes disponer de un puto teléfono, me pone de una leche! - То, что ты не можешь иметь этот чёртов телефон, меня ужасно удручает!
Estamos sin tabaco. Y lo peor es que a estas horas no hay un puto estanco abierto - У нас нет сигарет. И хуже всего то, что в это время не открыт ни один хренов ларёк!
Es horrible no tener un puto céntimo nunca! - Ужасно никогда не иметь ни одного жалкого гроша!
Другие образования типа - ni gorda, ni torta, ni hostia, ni quisqui
Me llamo por teléfono, pero no le oí ni gorda - Он позвонил мне по телефону, но я его ни фига не слышал.
No tener ni gorda - быть без денег.
No entendisteis ni torta de lo que os dije - Вы не поняли ни черта из того, что я вам сказал.
Se oye fatal, hija. No te entiendo ni torta - Ужастно слышно. Я тебя ни хрена не понимаю.
Como no me hables más claro, no te entiendo ni hostia - Если не будешь говорить более ясно, я ни хрена не пойму.
Ser la hostia = ser una persona que es extraordinaria en su torpeza(sólo en España, eh!)
En Sur América se puede escuchar por ejemplo - Tú eres la verga(la mondá)!
No había ni quisqui en la estación - На станции никого не было.
- Qué le has dicho? - Что ты ему сказал?
- Ni dicho ni leches! - Да ничего блин не сказал!
-Son tan pobres.- Они такие бедные.
- Pobres ni mierda! - Какие на фиг бедные!
Hoy se coge usted una trompa, Coronel.- Qué trompa ni qué niño muerto! - Сегодня вы, Полковник, нажираетесь! - Какой к чёрту нажираюсь!
Oiga, mujer! - Qué mujer ni qué cascaras - Послушай, жена! - Какая к чёрту жена!
La caridad cristiana...- Qué caridad ni qué ocho cuartos! - Христианская любовь...- Какая к дьяволу любовь!
Qué condicional ni qué calabazas! - Какой к чёрту кондисьонал.
Qué toros ni patarates! - Какие к чёрту быки!
Qué condesa ni embeleco! - Какая к чёрту графиня.
Qué licencia ni leñe - Какое на фиг разрешение!
Ni que te lo pienses! - И думать об этом забудь
Ni que fuéramos párvulos! - Можно подумать, мы дети малые!
Ni de coña! - Ни в коем случае!
No te amuela! - Не жирно будет!
Qué prejuicios más absurdos. - Ni que se fueran a llevar el mundo por delante las plumas! - Какие абсурдные предрассудки. Можно подумать, что извращенцы(педики) собираются всех игнорировать.
El español, los españoles y España.
De http://www.elcastellano.org/noticia.php?id=1362
Hoy en día y desde que adelantara al inglés, hace ya mas de una década, el español es el segundo idioma del mundo en hablantes nativos, tan solo superado por el chino mandarín. El número de personas que lo tenemos como idioma materno crece aproximadamente en un millón cada mes, y si a esta cifra le sumamos los que lo aprenden como segunda lengua, nos encontramos con que sus cerca de quinientos millones de hablantes disfrutamos del cuarto idioma más utilizado en el mundo, superado por el chino mandarín, el inglés y el hindi.
Pero si hace una década España era el segundo país en número de hispanohablantes, solamente superado por México, hoy ocupamos el puesto número cuatro habiendo sido adelantados por México, Colombia y los Estados Unidos. El futuro del español está por lo tanto garantizado a pesar de las atrocidades que con él se están cometiendo en España, empezando por la nomenclatura de la Constitución de 1978, que por puro oportunismo y para colocarlo en pie de igualdad con las demás lenguas españolas, rescató el termino castellano, dándose la paradoja de que la Constitución Española es la única constitución de todos los países de habla hispana que no hace referencia al idioma español.
«Artículo 3 de la Constitución de 1978. 1o El Castellano es la lengua española oficial del estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho de usarla».¡Toma complejo! Con que castellano, ¿eh? Bien, pues «hurté de tiempo a vuesa merced e envío aquesta breve suma e aquesta misiva e facer me perdonar quisiera...», vamos que así se habla en La Coruña, sin ir más lejos.
Pero resulta que en Francia se habla francés, en Italia italiano, en Alemania alemán y hasta creo que en Portugal dicen hablar portugués, pero en España y en tiempos de pasteleo, ya se sabe, ¡nada de español! Que curiosamente es el único idioma que nos une, aunque dicho sea de paso, aquí y ahora lo de menos es unir; cuanto más separados, mayor tajada para algunos, porque si un vasco habla en vascuence, un catalán en catalán y un gallego en gallego, como no utilicen el español, ya me contarán ustedes como se entienden. Algún listillo me dirá que con intérprete a cargo del presupuesto autonómico, claro.
Pero el futuro del español ya no se decide en Madrid, porque en Estados Unidos, sin ir más lejos, hay más ciudadanos que utilizan el español como primera o segunda lengua que en España. Es decir, que la primera potencia mundial está viviendo tal proceso de hispanización que ha convertido a los hispanos en la primera minoría del país con una multiplicación no sólo de población, sino de poder adquisitivo, lo que ha hecho que aumente de manera decisiva su influencia política, sociocultural y económica.
España tiene una posición privilegiada si sabe aprovechar una de las mayores riquezas con las que cuenta, el español, nuestro idioma. Aunque tal y como está la situación, gracias a esa colección de políticos que se dedican a diseñar conflictos para perpetuarse en sus chiringuitos tengamos que aprenderlo como lengua extranjera en nuestra propia tierra.
De http://www.elcastellano.org/noticia.php?id=1362
Hoy en día y desde que adelantara al inglés, hace ya mas de una década, el español es el segundo idioma del mundo en hablantes nativos, tan solo superado por el chino mandarín. El número de personas que lo tenemos como idioma materno crece aproximadamente en un millón cada mes, y si a esta cifra le sumamos los que lo aprenden como segunda lengua, nos encontramos con que sus cerca de quinientos millones de hablantes disfrutamos del cuarto idioma más utilizado en el mundo, superado por el chino mandarín, el inglés y el hindi.
Pero si hace una década España era el segundo país en número de hispanohablantes, solamente superado por México, hoy ocupamos el puesto número cuatro habiendo sido adelantados por México, Colombia y los Estados Unidos. El futuro del español está por lo tanto garantizado a pesar de las atrocidades que con él se están cometiendo en España, empezando por la nomenclatura de la Constitución de 1978, que por puro oportunismo y para colocarlo en pie de igualdad con las demás lenguas españolas, rescató el termino castellano, dándose la paradoja de que la Constitución Española es la única constitución de todos los países de habla hispana que no hace referencia al idioma español.
«Artículo 3 de la Constitución de 1978. 1o El Castellano es la lengua española oficial del estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho de usarla».¡Toma complejo! Con que castellano, ¿eh? Bien, pues «hurté de tiempo a vuesa merced e envío aquesta breve suma e aquesta misiva e facer me perdonar quisiera...», vamos que así se habla en La Coruña, sin ir más lejos.
Pero resulta que en Francia se habla francés, en Italia italiano, en Alemania alemán y hasta creo que en Portugal dicen hablar portugués, pero en España y en tiempos de pasteleo, ya se sabe, ¡nada de español! Que curiosamente es el único idioma que nos une, aunque dicho sea de paso, aquí y ahora lo de menos es unir; cuanto más separados, mayor tajada para algunos, porque si un vasco habla en vascuence, un catalán en catalán y un gallego en gallego, como no utilicen el español, ya me contarán ustedes como se entienden. Algún listillo me dirá que con intérprete a cargo del presupuesto autonómico, claro.
Pero el futuro del español ya no se decide en Madrid, porque en Estados Unidos, sin ir más lejos, hay más ciudadanos que utilizan el español como primera o segunda lengua que en España. Es decir, que la primera potencia mundial está viviendo tal proceso de hispanización que ha convertido a los hispanos en la primera minoría del país con una multiplicación no sólo de población, sino de poder adquisitivo, lo que ha hecho que aumente de manera decisiva su influencia política, sociocultural y económica.
España tiene una posición privilegiada si sabe aprovechar una de las mayores riquezas con las que cuenta, el español, nuestro idioma. Aunque tal y como está la situación, gracias a esa colección de políticos que se dedican a diseñar conflictos para perpetuarse en sus chiringuitos tengamos que aprenderlo como lengua extranjera en nuestra propia tierra.
Оцените перевод
Привет педантам! Выставляю на ваше усмотрение этот небольшой отрывочек из своего перевода, который я сделал самостоятельно, без всяких там шаблонов и жду ваших беспощадных комментариев, до скорого, пока, пока.
Sírvase extender en su registro de Escrituras Públicas una de Otorgamiento de Poder, que otorga sra. ----------- de ciudadanía rusa, nacida el 05 de diciembre de ---------, de sэксо femenino, identificada con el Pasaporte Para el Extranjero --------, expedido en la Embajada rusa en --------- y con domicilio en ------------------
y------------------------------------------ de ciudadanía rusa, nacido -------- de sэксо masculino, identificado con el
Por este instrumento convienen en otorgar poder amplio y general a favor de ------------------------, a quien en adelante se le denominara EL APODERANTE, en los términos y condiciones siguientes:
AL APODERANTE se confiere el Poder para vender nuestra propiedad inmobiliaria en España, o derechos de esta propiedad, o partes indivisibles de la misma, realizar la venta por el precio y condiciones que él estime convenientes; pagar y cobrar los importes necesarios en efectivo, a plazos y/o en forma de anticipos, recibir pagares, abrir, cerrar o liquidar cuentas bancarias, cartillas de ahorros a su propio nombre en las entidades bancarias de España con derecho de disponer de todos estos medios de pago sin reserva ni limitación alguna, actuar en calidad de nuestro representante en todos los asuntos tributarios en España.
EL APODERADO actuando en nuestro nombre y representación estará facultado para recibir сreditos bajo fianza hipotecaría de cualquier inmueble, y/o partes indivisibles de los mismos, pertenecientes a LOS PODERDANTES por el monto de dinero y/o condiciones que él estime convenientes, en los bancos, cajas de ahorros y/o otras entidades bancarias, sean publicas o privadas; acordar con los bancos, cajas de ahorros, sean publicas y/o privadas renegociaciones de los créditos prestados anteriormente y demás créditos, realizar cualquier tipo de modificaciones en las condiciones de créditos hipotecarios prestados anteriormente y demás créditos, suscribir los papeles referentes a las modificaciones en las condiciones de los créditos hipotecarios prestados anteriormente y demás créditos, incluyendo la cancelación de dichos créditos, abrir y administrar cuentas bancarias relacionadas con los créditos mencionados anteriormente, y ejercer cualquier otra clase de operaciones, como la firma de pólizas de seguro y/o otros documentos etc.
Sírvase extender en su registro de Escrituras Públicas una de Otorgamiento de Poder, que otorga sra. ----------- de ciudadanía rusa, nacida el 05 de diciembre de ---------, de sэксо femenino, identificada con el Pasaporte Para el Extranjero --------, expedido en la Embajada rusa en --------- y con domicilio en ------------------
y------------------------------------------ de ciudadanía rusa, nacido -------- de sэксо masculino, identificado con el
Por este instrumento convienen en otorgar poder amplio y general a favor de ------------------------, a quien en adelante se le denominara EL APODERANTE, en los términos y condiciones siguientes:
AL APODERANTE se confiere el Poder para vender nuestra propiedad inmobiliaria en España, o derechos de esta propiedad, o partes indivisibles de la misma, realizar la venta por el precio y condiciones que él estime convenientes; pagar y cobrar los importes necesarios en efectivo, a plazos y/o en forma de anticipos, recibir pagares, abrir, cerrar o liquidar cuentas bancarias, cartillas de ahorros a su propio nombre en las entidades bancarias de España con derecho de disponer de todos estos medios de pago sin reserva ni limitación alguna, actuar en calidad de nuestro representante en todos los asuntos tributarios en España.
EL APODERADO actuando en nuestro nombre y representación estará facultado para recibir сreditos bajo fianza hipotecaría de cualquier inmueble, y/o partes indivisibles de los mismos, pertenecientes a LOS PODERDANTES por el monto de dinero y/o condiciones que él estime convenientes, en los bancos, cajas de ahorros y/o otras entidades bancarias, sean publicas o privadas; acordar con los bancos, cajas de ahorros, sean publicas y/o privadas renegociaciones de los créditos prestados anteriormente y demás créditos, realizar cualquier tipo de modificaciones en las condiciones de créditos hipotecarios prestados anteriormente y demás créditos, suscribir los papeles referentes a las modificaciones en las condiciones de los créditos hipotecarios prestados anteriormente y demás créditos, incluyendo la cancelación de dichos créditos, abrir y administrar cuentas bancarias relacionadas con los créditos mencionados anteriormente, y ejercer cualquier otra clase de operaciones, como la firma de pólizas de seguro y/o otros documentos etc.
Veamos lo que dice la norma:
súper. 1. Adjetivo invariable, creado a partir del elemento compositivo super-, que significa, dicho de gasolina, ‘de octanaje superior al considerado normal’: nafta súper, gasolina súper. Se usa frecuentemente como sustantivo femenino: «La súper cuesta ya 76 pesetas» (País [Esp.] 1.4.85). También se emplea, en la lengua coloquial, con el sentido de ‘superior o magnífico’: «Hemos buscado un socio de calidad, un socio de clase súper» (NCastilla [Esp.] 13.5.99); «Tenemos un plan súper para esta noche» (Alou Aportación [Esp. 1991]). Puede funcionar ocasionalmente como adverbio, con el sentido de ‘magníficamente’: Lo pasamos súper en la fiesta.
2. Sustantivo masculino, acortamiento coloquial de la voz supermercado: «Sintió como si su carne fuera uno de esos bistecs que venden en el súper» (Villoro Noche [Méx. 1980]). Es invariable en plural: Han construido varios súper por aquella zona.
3. En cualquiera de estos usos es un elemento tónico e independiente, que debe escribirse con tilde por ser voz llana acabada en -r (→ tilde2, 1.1.2). No debe confundirse con el elemento compositivo super- (→ super-).
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
-------------------------------------------- ------------------------------------
super-. 1. Elemento compositivo prefijo que denota ‘lugar situado por encima’: superciliar, superponer; ‘superioridad o excelencia’: superpotencia, superhombre; o ‘exceso’: superpoblación, superproducción. En el español coloquial actual se usa con mucha frecuencia para añadir valor superlativo a los adjetivos o adverbios a los que se une: superútil, superreservado, superbién.
2. Como el resto de los elementos compositivos prefijos, super- es átono y debe escribirse sin tilde y unido sin guion a la palabra base. No se considera correcta su escritura como elemento autónomo: «Se portan súper bien» (Tiempo [Col.] 11.2.97). No debe confundirse con el adjetivo y el sustantivo súper (→ súper), que sí son palabras independientes.
>Yelena escribe:
>--------------
>
>>BIB escribe:
>>--------------
>>Hola compañeros,
>>alguien conoce el significado de las expresiones ¡súper sic!, ¡extra-sic!
>
>Tiene sentido "súper (sic)", ya que lo correcto sería "super"
>
>Véase:
>"Se usa cuando se reproducen errores, tipográficos o de otra clase, o inconveniencias al citar textos, para informar al lector que el uso indebido se encuentra en la fuente original y no es obra del que cita"
súper. 1. Adjetivo invariable, creado a partir del elemento compositivo super-, que significa, dicho de gasolina, ‘de octanaje superior al considerado normal’: nafta súper, gasolina súper. Se usa frecuentemente como sustantivo femenino: «La súper cuesta ya 76 pesetas» (País [Esp.] 1.4.85). También se emplea, en la lengua coloquial, con el sentido de ‘superior o magnífico’: «Hemos buscado un socio de calidad, un socio de clase súper» (NCastilla [Esp.] 13.5.99); «Tenemos un plan súper para esta noche» (Alou Aportación [Esp. 1991]). Puede funcionar ocasionalmente como adverbio, con el sentido de ‘magníficamente’: Lo pasamos súper en la fiesta.
2. Sustantivo masculino, acortamiento coloquial de la voz supermercado: «Sintió como si su carne fuera uno de esos bistecs que venden en el súper» (Villoro Noche [Méx. 1980]). Es invariable en plural: Han construido varios súper por aquella zona.
3. En cualquiera de estos usos es un elemento tónico e independiente, que debe escribirse con tilde por ser voz llana acabada en -r (→ tilde2, 1.1.2). No debe confundirse con el elemento compositivo super- (→ super-).
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
-------------------------------------------- ------------------------------------
super-. 1. Elemento compositivo prefijo que denota ‘lugar situado por encima’: superciliar, superponer; ‘superioridad o excelencia’: superpotencia, superhombre; o ‘exceso’: superpoblación, superproducción. En el español coloquial actual se usa con mucha frecuencia para añadir valor superlativo a los adjetivos o adverbios a los que se une: superútil, superreservado, superbién.
2. Como el resto de los elementos compositivos prefijos, super- es átono y debe escribirse sin tilde y unido sin guion a la palabra base. No se considera correcta su escritura como elemento autónomo: «Se portan súper bien» (Tiempo [Col.] 11.2.97). No debe confundirse con el adjetivo y el sustantivo súper (→ súper), que sí son palabras independientes.
>Yelena escribe:
>--------------
>
>>BIB escribe:
>>--------------
>>Hola compañeros,
>>alguien conoce el significado de las expresiones ¡súper sic!, ¡extra-sic!
>
>Tiene sentido "súper (sic)", ya que lo correcto sería "super"
>
>Véase:
>"Se usa cuando se reproducen errores, tipográficos o de otra clase, o inconveniencias al citar textos, para informar al lector que el uso indebido se encuentra en la fuente original y no es obra del que cita"
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз