Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 423 (73 ms)
señores, tomando en cuenta muchas opiniones que hay en este foro, creo que las mujeres rusas son tan normales como las del resto del mundo, si, con diferencias en idioma, belleza o no belleza, ademas de todos las palabras que se quieran incluir, se, que a toda mujer, le gustaria tener su familiam, su casa, es tan de mal gusto, que digan que la mayoria se enamore de un extranjero o diga que se enamoro de un extrangero para poder salir de lo que viven,,,,pero bueno, somos todos diferentes, te nemos formas de pensar,,,,yo hace un mas de un año, conoci a un mujer rusa por esta via, por cosas de la vida , me enamore de ella, nos enviamos encomiendas, cartas , ya sea por mail o por correo normal, de verdad me enamore y la amo con todo mi corazon, quizas algun dia nos veremos, hago lo posible porque asi sea.
No generalicemsos, si bien somos diferentes por idioma, cultura, crianza,,,pero saben en el fondo somos seres humanos, y somos todos iguales.
La transliteración tiene, al menos, dos aspectos: el práctico y el lingüístico. El que haya podido tomar un pasaporte ruso, ucraniano, bielorruso, se habrá podido dar cuenta del aspecto práctico (slos nombres se escriben según las normas ICAO), a veces, para nosotros, es difícil pronunciar lo que dice. El otro, el aspecto lingüístico, es el que estaría más de acuerdo con nuestras posibilidades articulatorias. Escribir Jarkov es más natural para nosotros que escribir Kharkiv (suena a caca). Pero por otro lado está la tradición. Escribir Moscová estaría, fonéticamente, más acorde con las sílabas abiertas del español, pues esa "s" intermedia, por ejemplo, en el Caribe, ya se aspira. Las sólabas típicas del español, son normalmente las constituidas por una consonante y una vocal. Por eso yo decía que sería "mejor" pronunciar "Bordó" en lugar de Burdeos.
>Turista escribe:

>--------------

>И все-таки Cataluña o Catalunya?

>>Turista escribe:

>>--------------

>>Cuando traducimos del ruso al español, - ¿cómo debemos escribir: Cataluña o Catalunya, A Coruña o La Coruña, Lvov o Lviv, Moldova o Moldavia? Los lingüístas (no los políticos) tienen la palabra.

>

27 de noviembre a 4 de diciembre de 2010
www.rondafilmfestival.com
En documento adjunto las actas de los jurados
(en français en pièce jointe)
PALMARÉS
GOYESCA DE ORO

Premio al mejor largometraje presentado en la Sección Oficial a concurso, que cuenta con una dotación económica de 50.000 euros a repartir entre el director (10.000 euros) y el distribuidor español (40.000 euros), otorgado a la película:
Después de una larga y apasionada discusión, el jurado internacional de la Sección Oficial, compuesto por Simone Bitton, Román Chalbaud, Ignacio Herrera y Edouard Waintrop, ha decidido conceder la Goyesca de Oro a la película:

LES MAINS EN L'AIR (Manos arriba), de Romain Goupil (Francia),
por su puesta en escena, por su manera de narrar las aventuras de sus pequeños protagonistas y de imaginar nuevas formas de lucha contra el rechazo de los extranjeros y su persecución por el Estado. Y por su forma de hacer perceptible por todos los públicos un problema que se plantea de manera abierta en Francia y también puede tener siniestros episodios en otros países dentro y fuera de Europa.
El jurado internacional ha concedido también tres menciones especiales:

LOS COLORES DE LA MONTAÑA, de Carlos César Arbeláez (Colombia),
por la hermosísima visión que propone de la situación de su país a través de la mirada de una pandilla de amigos.
NOSTALGIA DE LA LUZ, de Patricio Guzmán (Chile, Francia, Alemania),
por la forma tan poética de contextualizar el destino de las víctimas de la tragedia chilena dentro de la aventura cósmica.
JOURNAL D'UN COOPÉRANT (Diario de un cooperante), de Robert Morin,
por la agudeza de su mirada sobre las ONG y la ayuda a los países africanos, además del rigor de su puesta en escena.

GOYESCA DEL PÚBLICO

Otorgada dentro de la Sección Oficial por votación de los espectadores y dotada con 10.000 euros para el director de la película:

LOS COLORES DE LA MONTAÑA, de Carlos César Arbeláez (Colombia)
Por otro lado, THE DAY I WASN’T BORN (El día en que no nací), de Florian Cossen (Alemania), fue la película preferida de los alumnos de enseñanza media de Ronda.

PREMIO CINÉCINÉMA – VENTANA ABIERTA

La cadena francesa de televisión CinéCinéma, de larga trayectoria en la defensa de la difusión del cine de autor a un público muy amplio, garantiza con su premio la adquisición de la película galardona por la suma de 15.000 euros en concepto de derechos de antena.
El jurado de la sección Ventana Abierta compuesto por el director Richard Brouillette y las estudiantes Eliana Antía y Andrea Lartategui, decidió dar el Premio CinéCinéma a la película:

ON THE OTHER SIDE OF THE LIFE, de Stefanie Brockhaus y Andy Wolff (Sudáfrica – Alemania),
por su mirada atenta y su capacidad de transformar la cámara en un ojo discreto y valiente, consiguiendo compartir con el público un retrato fiel de la población marginal sudafricana actual, de sus sentimientos y problemas.
El Jurado decidió conceder también sendas menciones especiales a las películas:

BASSIDJI, de Mehran Tamadon (Irán – Francia)
DE MADRID AL HIELO, de Bruno Lázaro Pacheco (Canadá – España)



MÁS INFORMACIÓN E IMÁGENES
DE ESTA PRIMERA EDICIÓN:

www.rondafilmfestival.com
Muy claro. El idioma cambio. Existe el uso. El uso impone. Pero lo que no se puede permitir es que la minoría imponga a la mayoría. Los hábitos lingüísticos peninsulares son diferentes de los de las Américas, pues son diferentes realidades socio políticas. Y esto de la lingüística es un monopolio que España intenta controlar especialmente ahora en momentos de crítica. Por suerte, muchos ya en América se han dado cuenta que hay muchísicmo interés por estudiar el idioma en América. No obstante, los cambios deben regirse por cierto orden. Creo que es hora de que la mayoría hable.
>Ing-prof, Senelio Ceballos PEREZ написал:

>--------------

>protesto, muy fuerte...decenas de magistrados, hoteles, traductores y miles de dolares perdidos..EN MEXICO...PARA LUEGO DECIRNOS...

>CAMARADAS...ANTES GUION SE ESCRIBIA CON TIDE O ACENTO Y AHORA..no...antes se llamaba...EYE...ahora la pueden llamar ..YE..

>

>Carajo!! estamos escribiendo como los tataraabuelos de mis tatarabuelos...ESTAMOS EN EL 2011...EL FUTURO ES DE LA HI-TECH!!

>

>PROPONGO ARREGLAR EL IDIOMA ESCRITO..REPARALO..MEJORALO..REFORMARLO Y QUITARLE TANTA GRAMATICA Y SONIDOS IMNECESARIOS...QUE USABAN LOS CONQUISTADORES DE PIZARRO Y HERNAN CORTES..

>

>ESPERO COMENTARIOS EN MI PERFIL O EN
La Ruta
La Ruta
Después de una breve introducción al más puro estilo de profesor de historia, vamos con la práctica de la ruta que en medio día la hacéis de sobras. Para localizaros, el barrio judío de Barcelona ocupaba lo que actualmente serían la Calle del Bisbe, la de Sant Sever, la del Call y l’Arc de Sant Antoni. Empecemos pues:
1.- La Sinagoga Mayor: El único de los 5 templos judíos que se conservan de la BCN del siglo XIII y que según los estudios realizados puede que sea el más antiguo de España y quizás de Europa. Por fuera no es el gran edificio que imagináis, es como aquellas casas del barrio gótico que puede que de noche te den un poco de “yuyu”. Debéis tener en cuenta que después del asalto en 1391 se dejó de usar como es debido y se instalaron varios negocios ¡en 1995 estuvo a punto de convertirse en un bar! Pero gracias a l’ Associació del Call de Barcelona se condicionó como lugar de culto. Podeis visitarla por dentro, que es donde realmente está la chicha, y ver el menorah de Ferrán Aguiló y un toral (dónde se guardan los rollos del Torá). Continuará
Anoche salí con mis amigas a una “reunión”.
Yo le dije a mi marido que regresaría a casa a las 12 en punto.
Te lo prometo”, le dije. pero la “reunión” estuvo muy bien, copitas, bailecito, más copitas…y se me fue la hora.
Resulta que llegué a casa a las 3 la madrugada completamente borracha.
Acababa de entrar y el mugre reloj cucú hizo ‘cu-cu’ tres veces.
Al darme cuenta que mi marido se iba a despertar por ese sonido, grité’”cu-cu’” otras 9 veces más…
Me quedé tan orgullosa y satisfecha por haber tenido de pronto, aunque borracha, una idea tan buena para evitar pelea con mi marido…!!!
Me acosté de lo más tranquila pensando en lo inteligente y lista que soy.
Por la mañana, durante el desayuno, mi marido me preguntó a qué hora había llegado y le contesté que había llegado a las 12 en punto, tal y como le había prometido.
El, de momento, no dijo nada ni me pareció desconfiado “qué biennnnn! ¡salvadaa!” -pensé yo.
Entonces él me dijo: “por cierto…debemos cambiar nuestro reloj cucú.”
le pregunté temblorosa, “¿síiii? ¿y por qué, mi amor?”
y me dijo: “bueno, anoche el reloj hizo ‘cu-cu’ tres veces…..luego, no sé cómo, gritó “¡¡mierda!!”…..después hizo ‘cu-cu’ cuatro veces más….. vomitó en el pasillo….. hizo ‘cu-cu’ otras tres veces….. se partió de la risa, y otra vez hizo ‘cu-cu’…..salió corriendo, pisó al gato, rompió la mesita de la esquina de la sala, se acostó a mi lado dando el último ‘cu-cu’, se tiró un pedo y se durmió.
>Alejandro Gonzalez написал:
>--------------

>Sí, señores, hay nuevas reglas gramaticales y ortográficas que entran en vigor en el idioma ruso. Aquí la información:

>

A tenerlo en cuenta todos: traductores, profesores, estudiantes, escritores.
>

Por favor, podrían prestar su atención y tener en cuenta lo citado a continuación del libro "El dardo en la palabra" (1997) de Fernando Lázaro Carreter:
"Una lengua natural es el archivo adonde han ido a parar las experiencias, saberes y creencias de una comunidad. Pero este archivo no permanece inerte, sino que está en permanente actividad, parte de la cual es revisionista: los hablantes mudan el valor o la vigencia de las palabras y de las expresiones. ....
De esa manera, el gran archivo idiomático constituye un escenario de tensiones deliberadas o inconscientes que lo someten a permanente arqueo y remoción. Tales tensiones actúan en las dos direcciones como señaló Saussure, necesarias para el vivir de las lenguas: unas, en efecto, son centrípetas, y se oponen a los cambios en el cuerpo idiomático; tratatan de mantenerlo tal como está constituido en su momento, y tuvo sus manifestaciones más radicales en el purismo (freno a todo lo extranjero) y en el casticismo ( vigencia permanente de lo propio y castizo) dieciochescos. Más o menos atenuadas, ambas vetustas tendencias subsisten, justamente desdeñadas, pero se aprovechan sus nombres para descalificar sin razón aquellas otras que desean evitar al idioma cambios arbitrarios o disgregadores, con el fin de que pueda seguir sirviendo para el entendimiento del mayor número posible de personas durante el mayor tiempo posible. En tal sentido proceden o deberían proceder la escuela, la lengua escrita literaria o no, la oratoria en todas sus manifestaciones y, por supuesto, las Academias.
Frente a estas fuerzas que conspiran a conservar una cierta identidad lingüística, operan los empeños centrífugos, actuantes en sentido contrario. Los militantes de esta causa sólo en muy escasa medida se consideran responsables de la estabilidad del sistema heredado, entendiendo que la lengua en que han nacidono les obliga, y por ello por múltiples razones que van desde su INSTRUCCION DEFICIENTE hasta la utilización del lenguaje para la EXHIBICION PERSONAL. No me refiero, claro es, a los escritores que tantas veces lo fuerzan por necesidades expresivas, especialmente líricas; aludo a quienes creen que VIOLENTANDOLO y apartándose del común van a crecer en la estima ajena. Muchas veces, los desvíos obedecen al deseo de mostrar con el habla la pertenencia a determinado grupo....,con mucha frecuencia acontece eso en los profesionales de la comunicación, hasta el punto de haberse creado una jerga que muchos juzgan imprescindible usar como seña de identidad, y que, actuando centrífugamente, acaba influyendo en el uso general...
La convergencia conflictiva de los vectores que aglutinan y de los que dispersan impulsa la evolución de las lenguas. Gracias a su acción, cambian, sin dejar de ser ellas mismas. Ha habido circunstancias históricas en que las fuerzas disolventes, incultura esencialmente, han sido irresistibles, y han hecho perder su identidad a la lengua afectada, el latín por ejemplo. En otrs, sometidas a grave riesgo de fractura, se ha producido la supervivencia y la continuidad bastante coherente; tal es el caso del español en todo su ámbito americano, por la victoria de fuerzas consolidadoras: acuerdo de políticos y educadores, y extensión apreciable de la lengua escrita especialmente en la literatura y, sobre todo, en los periódicos.
Es cierto que Manuel Seco dice eso. Pero en mi opinión si es que se trata de un "error" desde luego se trata de un "error" cometido por escritores de renombre, periodistas, investigadores, etc...a diario, lo que me hace sospechar que no se trata de un un simple "desliz gramatical". Vayan solo algunos ejemplos:
Lázaro Carreter cita palabras de otra persona en el dardo en la palabra: "Después de que el tema no prosperara en el pleno, intervino Urralburu."
http://books.google.es/books?id=s1bjK8ghw04C&pg=PT158&lpg=PT158&dq=Después de que el tema no prosperara en el pleno, intervino Urralburu.&source=bl&ots=fIPLj9YL8g&sig=BdSbSMIeS5lhulkH7FKMnZui1Dg&hl=es&sa=X&ei=AiTBUcnYD4qFhQf3qoDoDg&ved=0CC0Q6AEwAA
Benito Perez Galdós en "Doña Perfecta": "Poco después de que el buen tío concluyera su perorata, dos lágrimas rodaron por
las sonrosadas mejillas de la
sobrina: "
Julio Caro Baroja, antropólogo y escritor en un prólogo al libro "Cuentos" de Pio Baroja: " Otras narraciones fueron escritas ya después de que mi tío se asentara en Vera de Bidasoa, en «Itzea», durante gran parte del año. "
http://spartakku.perrerac.org/espana/julio-caro-baroja-prlogo-a-cuentos-de-po-baroja/537/
Biblioteca Cervantes virtual: Azarías mata al señorito Iván, después de que éste disparara cruelmente contra un ave que aquél tenía semiamaestrada.
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/miguel-delibes-un-marco-reducido-un-fondo-universal/html/9ca84578-dafd-11e1-b1fb-00163ebf5e63_4.html
Por otro lado, este tipo de construcción aparece constantemente en la prensa española, me atrevería a decir que a diario. Todo ello y viniendo de quien viene, me hace pensar que no se trata de deslices gramaticales sino de una construcción plenamente asentada y creo que aceptada. Siempre se puede decir que, claro, no se debe aceptar algo simplemente porque algunos o muchos lo digan...pero cuando ese "error" lo cometen clásicos, escritores, periodistas etc... da que pensar...
Saludos
Madre mía,lo que llega a leer uno en este foro!
Segun he leido aqui muchos estan pensando de rusas por lo que hacen algunas de ellas fuera de su país.Pero diganme por favor ,¿pueden estas "señoritas"(para no decir otra cosa) ser "representantes" de todo un enorme país como nuestro??? O se puede tomar en serio los comentarios de estos pobres hombres que no han ligado en toda su vida y de repente han pillado por alli alguna de estas rusas salidas?(пэтэушной шушеры ,como dijo M.Mom,hay mucha).O peor! estos tipos,que después de un rechazo,rabiando, inventan una historia más escabrosa que sólo puede crear su escasa imaginación para contarsela a sus amiguitos.¿estos se atreven opinar de las mujeres rusas? Ja!
¿O también vamos a opinar de las rusas por las que van a buscarse la vida haciendo "lo que sea para que mi hij@ no pase el hambre"?
No,señora,ten vergüenza,no me cuentes de tu hij@,admite que quieres ganar 5000E al mes.Y ya está.
Pero muchas rusas que estan en España estudian sin parar,trabajan,crean a sus hijos al mismo tiempo y tienen un comportamiento que merece el respeto y la admiración.Aunque por alguna razón a mucha gente no le interesa ver esto, quieren ver solamente lo raro,lo sucio..
y me pregunto simpre ¿por qué?
Si quieren saber algo de lo muchísimo que hay en Nicaragua, entren a mi pagina Web donde verán la belleza natural que tiene mi país, No, no crean que porque es mi país el es bello, lo dicen todos los cataclismo que han ocurrido en este país desde tiempos remotos, después se darán cuenta porque se llama el país de lagos y volcanes, además no yo digo que es bellos sino que millones de gente que escriben por todo el Internet. Aquí encontraran fotografía y video donde verán la idiosincrasia de un pueblo que come frijoles y eruta pollo. http://atour.ucoz.org/ Si quiere saber algo más con gusto se los responderé, escribanme a mi correo de la Web arribatur

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 809     4     0    129 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
Показать еще...