Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 423 (40 ms)
Discriminación lingüística
Bueno, compadres, hoy quiero tocar el tema de una de tantas discriminaciones que nos azotan diariamente en nuestros quehaceres cotidianos. Primero, hablaremos sobre España, país que se considera como baluarte de todas las libertades y derechos humanos básicos.
Para comenzar, vamos sacar a colación lo que se dice sobre ese tema en Wikipedia(a propósito, mucha gente también discrimina este recurso, seguramente, porque se consideran más cultos o más sábios que este medio. En cambio, yo, como soy gregario, me gustan las fuentes que son "попроще" y accesibles para todo el pueblo).
Pues bien,
"La discriminación lingüística es la discriminación que una persona o grupo social puede sufrir debido a su lengua o particularidades lingüísticas."
El 15 de septiembre de 2001 España ratificó3 la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias del Consejo de Europa, en la que España deja señalado
España declara que, a los efectos previstos en los citados artículos, se entienden por lenguas regionales o minoritarias, las lenguas reconocidas como oficiales en los Estatutos de Autonomía de las Comunidades Autónomas del País Vasco, Cataluña, Islas Baleares, Galicia, Valenciana y Navarra. Asimismo, España declara, a los mismos efectos, que también se entienden por lenguas regionales o minoritarias las que los Estatutos de Autonomía protegen y amparan en los territorios donde tradicionalmente se hablan.
A lo largo de los años, han sido objeto de polémica diversos aspectos de la política lingüística del gobierno de Cataluña, principalmente:
las multas administrativas a comercios que no rotulan al menos en catalán
exigir el dominio de las dos lenguas oficiales para acceder a la función pública
no utilizar el castellano en ninguno de los medios de comunicación públicos
no utilizar el castellano en las señales de tráfico
la política de inmersión lingüística, que considera lengua vehicular sólo el catalán.
En 2008 el Tribunal Supremo de España consideró que la Generalitat incumplía su obligación de velar por los derechos lingüisticos de los catalanes y dictó la obligación de incluir en los formularios una pregunta sobre la lengua familiar de cada alumno;6 existen dudas de si esto ha sido efectivo por parte del gobierno de Cataluña, cuya política lingüística establece que:
2. Los niños tienen derecho a recibir la primera enseñanza en su lengua habitual, ya sea ésta el catalán o el castellano. La Administración ha de garantizar este derecho y poner los medios necesarios para hacerlo efectivo. Los padres o tutores lo pueden ejercer en nombre de sus hijos instando a que se aplique.7
Por otro lado, algunos castellanohablantes han denunciando casos de discriminación, por ejemplo porque la web de la policía autonómica no está en castellano, porque no se puede pedir cita con el médico de cabecera por internet en castellano o porque las ayudas al alquiler de la vivienda sólo se pueden pedir en catalán.[cita requerida] El informe anual del Síndic de Greuges (Defensor del Pueblo en Cataluña) recoge muchas casos de supuesta discriminación, tanto contra catalanoparlantes, como contra castellanoparlantes. Estos estereotipos negativos han sido analizados por el profesor de psicología social José Luis Sangrador García.
Ahora bien, sin tener en cuenta las discrepancias intestinas entre los mismos españoles, les digo que existe una obvia discriminación, menosprecio, altanería(llámalo como quieras) a las personas que tienen acento suramericano.
Para comenzar, vamos sacar a colación lo que se dice sobre ese tema en Wikipedia(a propósito, mucha gente también discrimina este recurso, seguramente, porque se consideran más cultos o más sábios que este medio. En cambio, yo, como soy gregario, me gustan las fuentes que son "попроще" y accesibles para todo el pueblo).
Pues bien,
"La discriminación lingüística es la discriminación que una persona o grupo social puede sufrir debido a su lengua o particularidades lingüísticas."
El 15 de septiembre de 2001 España ratificó3 la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias del Consejo de Europa, en la que España deja señalado
España declara que, a los efectos previstos en los citados artículos, se entienden por lenguas regionales o minoritarias, las lenguas reconocidas como oficiales en los Estatutos de Autonomía de las Comunidades Autónomas del País Vasco, Cataluña, Islas Baleares, Galicia, Valenciana y Navarra. Asimismo, España declara, a los mismos efectos, que también se entienden por lenguas regionales o minoritarias las que los Estatutos de Autonomía protegen y amparan en los territorios donde tradicionalmente se hablan.
A lo largo de los años, han sido objeto de polémica diversos aspectos de la política lingüística del gobierno de Cataluña, principalmente:
las multas administrativas a comercios que no rotulan al menos en catalán
exigir el dominio de las dos lenguas oficiales para acceder a la función pública
no utilizar el castellano en ninguno de los medios de comunicación públicos
no utilizar el castellano en las señales de tráfico
la política de inmersión lingüística, que considera lengua vehicular sólo el catalán.
En 2008 el Tribunal Supremo de España consideró que la Generalitat incumplía su obligación de velar por los derechos lingüisticos de los catalanes y dictó la obligación de incluir en los formularios una pregunta sobre la lengua familiar de cada alumno;6 existen dudas de si esto ha sido efectivo por parte del gobierno de Cataluña, cuya política lingüística establece que:
2. Los niños tienen derecho a recibir la primera enseñanza en su lengua habitual, ya sea ésta el catalán o el castellano. La Administración ha de garantizar este derecho y poner los medios necesarios para hacerlo efectivo. Los padres o tutores lo pueden ejercer en nombre de sus hijos instando a que se aplique.7
Por otro lado, algunos castellanohablantes han denunciando casos de discriminación, por ejemplo porque la web de la policía autonómica no está en castellano, porque no se puede pedir cita con el médico de cabecera por internet en castellano o porque las ayudas al alquiler de la vivienda sólo se pueden pedir en catalán.[cita requerida] El informe anual del Síndic de Greuges (Defensor del Pueblo en Cataluña) recoge muchas casos de supuesta discriminación, tanto contra catalanoparlantes, como contra castellanoparlantes. Estos estereotipos negativos han sido analizados por el profesor de psicología social José Luis Sangrador García.
Ahora bien, sin tener en cuenta las discrepancias intestinas entre los mismos españoles, les digo que existe una obvia discriminación, menosprecio, altanería(llámalo como quieras) a las personas que tienen acento suramericano.
Turismo solidario: lo que necesitas saber antes de viajar
El turismo solidario se caracteriza por el apoyo a proyectos locales, una mirada de respeto al entorno y la cultura y, sobre todo, un impacto mínimo. Este modo de viajar supone una manera diferente de acercarse a otro país: sin juzgar ni poner en cuestión sus valores ni sus modos de vida. En este artículo se detalla en qué consisten los viajes solidarios, qué aportan a quienes los contratan y las diferencias con el turismo sostenible.
Qué es el turismo solidario
Cada vez es más frecuente plantearse un viaje solidario o, al menos, tener en cuenta una serie de criterios que definen este tipo de escapadas. Pero, ¿qué distingue un viaje solidario de otro convencional? En primer lugar, esta modalidad de turismo implica dos consecuencias: el apoyo a proyectos locales y el respeto al entorno y la cultura que se visitan. Estas máximas han de guiar cualquier viaje de turismo solidario, ya esté previsto por una Organización No Gubernamental (ONG) o por una agencia especializada. Estas son las dos vías más frecuentes para contratar un viaje solidario, aunque no las únicas.
La asociación sin ánimo de lucro SoliDive también promueve el turismo solidario con propuestas cuyo fin es "contribuir al desarrollo y la mejora de la calidad de vida de las comunidades en países o zonas empobrecidas". Para ello, se centra en la creación de centros de buceo que cobran un precio justo por "unos servicios de alta calidad", cuyos ingresos se destinan a las comunidades más desfavorecidas de las zonas donde se ubican estos centros.
Por su parte, SODePAZ advierte de que un viaje solidario no supone una solidaridad entendida como caridad, sino como "apoyo mutuo, compromiso y horizontalidad". Los viajes que propone esta organización en verano suponen una manera de "conocer a fondo un entorno, la gente que vive en él y su cotidianidad". El objetivo es integrarse en las culturas que se visitan. Para ello, algunos viajes incluyen estancia con familias locales y reuniones con organizaciones del lugar para hacerles partícipes de su trabajo.
- See more at: http://www.consumer.es/web/es/solidaridad/proyectos_y_campanas/2014/07/01/220143.php#sthash.pVGE7xyy.dpuf
El turismo solidario se caracteriza por el apoyo a proyectos locales, una mirada de respeto al entorno y la cultura y, sobre todo, un impacto mínimo. Este modo de viajar supone una manera diferente de acercarse a otro país: sin juzgar ni poner en cuestión sus valores ni sus modos de vida. En este artículo se detalla en qué consisten los viajes solidarios, qué aportan a quienes los contratan y las diferencias con el turismo sostenible.
Qué es el turismo solidario
Cada vez es más frecuente plantearse un viaje solidario o, al menos, tener en cuenta una serie de criterios que definen este tipo de escapadas. Pero, ¿qué distingue un viaje solidario de otro convencional? En primer lugar, esta modalidad de turismo implica dos consecuencias: el apoyo a proyectos locales y el respeto al entorno y la cultura que se visitan. Estas máximas han de guiar cualquier viaje de turismo solidario, ya esté previsto por una Organización No Gubernamental (ONG) o por una agencia especializada. Estas son las dos vías más frecuentes para contratar un viaje solidario, aunque no las únicas.
La asociación sin ánimo de lucro SoliDive también promueve el turismo solidario con propuestas cuyo fin es "contribuir al desarrollo y la mejora de la calidad de vida de las comunidades en países o zonas empobrecidas". Para ello, se centra en la creación de centros de buceo que cobran un precio justo por "unos servicios de alta calidad", cuyos ingresos se destinan a las comunidades más desfavorecidas de las zonas donde se ubican estos centros.
Por su parte, SODePAZ advierte de que un viaje solidario no supone una solidaridad entendida como caridad, sino como "apoyo mutuo, compromiso y horizontalidad". Los viajes que propone esta organización en verano suponen una manera de "conocer a fondo un entorno, la gente que vive en él y su cotidianidad". El objetivo es integrarse en las culturas que se visitan. Para ello, algunos viajes incluyen estancia con familias locales y reuniones con organizaciones del lugar para hacerles partícipes de su trabajo.
- See more at: http://www.consumer.es/web/es/solidaridad/proyectos_y_campanas/2014/07/01/220143.php#sthash.pVGE7xyy.dpuf
Para los sabiondos:
[Gómez Torrego, L.: Manual de español correcto. Madrid: Arco/Libros, 1991, vol. II, p. 193]
>Barcelona написал:
>--------------
>Para quienes están al día y saben el español debidamente ya saben que esta lista de locuciones que pretende decir lo que está bien y está mal no dice la verdad.
>
>Por ejemplo: al OBJETO de. Es una locución conjuntiva final, "con la finalidad de", "para".
>
>Las frases "Vengo al objeto de quedarme, Vengo con objeto de quedarme", son correctas.
>
>¿Por otro lado, a quién corresponde decir que algo es correcto o no es correcto en el idioma español, nos guste o no? Sólo a la Real Academia Española, función que lleva cumpliendo desde hace varios siglos.
>
>
>
>
>>Turista- escribe:
>>--------------
>>Ya que el estimadísimo admin ha borrado hasta la participación de Condor, cito de nuevo las frases correctas.
>>
>>con relación a
>>
>>1. loc. prepos. Que tiene conexión o correspondencia con algo.
>>
>>2. loc. prepos. con respecto a.
>>
>>en relación con
>>
>>1. loc. adv. con relación a.
>>
>>hacer relación a algo.
>>
>>1. fr. Tener con ello conexión aquello de que se trata.
>>
>>2. fr. Der. En los pleitos y causas, dar cuenta al tribunal relatando lo esencial de todo el proceso. [DRAE]
>>
>>«relación
>>
>>Con relación a, ‘con respecto a’, también puede decirse en relación con: No tengo nada que declarar en relación con el asunto o con relación al asunto. Cualquiera de las dos formas es preferible a en relación a, cruce de una y otra, hoy usado a menudo en España y América.»
>>
>>[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, p. 388]
>>
>>«Es frecuente no emplear la preposición adecuada. Veamos algunos ejemplos en que se emplea indebidamente a por otra preposición:
>>
>>*a la mayor brevedad
>>
>>correcto: con la mayor brevedad
>>
>>*al objeto de
>>
>>correcto: con (el) objeto de
>>
>>*al extremo de
>>
>>correcto: hasta el extremo de
>>
>>*a lo que se ve
>>
>>correcto: por lo que se ve
>>
>>*al punto de + infinitivo
>>
>>correcto: hasta el punto de + infinitivo
>>
>>*de acuerdo a
>>
>>correcto: de acuerdo con
>>
>>*en honor a (algo o alguien)
>>
>>correcto: en honor de
>>
>>(Pero es correcta la expresión en honor a la verdad)
>>
>>*en relación a
>>
>>correcto: en relación con / con relación a
>>
>>*en función a
>>
>>correcto: en función de
>>
>>*a mi gusto
>>
>>correcto: para mi gusto.»
>>
>>[Gómez Torrego, L.: Manual de español correcto. Madrid: Arco/Libros, 1991, vol. II, p. 193] Hispanoteca.
>
[Gómez Torrego, L.: Manual de español correcto. Madrid: Arco/Libros, 1991, vol. II, p. 193]
>Barcelona написал:
>--------------
>Para quienes están al día y saben el español debidamente ya saben que esta lista de locuciones que pretende decir lo que está bien y está mal no dice la verdad.
>
>Por ejemplo: al OBJETO de. Es una locución conjuntiva final, "con la finalidad de", "para".
>
>Las frases "Vengo al objeto de quedarme, Vengo con objeto de quedarme", son correctas.
>
>¿Por otro lado, a quién corresponde decir que algo es correcto o no es correcto en el idioma español, nos guste o no? Sólo a la Real Academia Española, función que lleva cumpliendo desde hace varios siglos.
>
>
>
>
>>Turista- escribe:
>>--------------
>>Ya que el estimadísimo admin ha borrado hasta la participación de Condor, cito de nuevo las frases correctas.
>>
>>con relación a
>>
>>1. loc. prepos. Que tiene conexión o correspondencia con algo.
>>
>>2. loc. prepos. con respecto a.
>>
>>en relación con
>>
>>1. loc. adv. con relación a.
>>
>>hacer relación a algo.
>>
>>1. fr. Tener con ello conexión aquello de que se trata.
>>
>>2. fr. Der. En los pleitos y causas, dar cuenta al tribunal relatando lo esencial de todo el proceso. [DRAE]
>>
>>«relación
>>
>>Con relación a, ‘con respecto a’, también puede decirse en relación con: No tengo nada que declarar en relación con el asunto o con relación al asunto. Cualquiera de las dos formas es preferible a en relación a, cruce de una y otra, hoy usado a menudo en España y América.»
>>
>>[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, p. 388]
>>
>>«Es frecuente no emplear la preposición adecuada. Veamos algunos ejemplos en que se emplea indebidamente a por otra preposición:
>>
>>*a la mayor brevedad
>>
>>correcto: con la mayor brevedad
>>
>>*al objeto de
>>
>>correcto: con (el) objeto de
>>
>>*al extremo de
>>
>>correcto: hasta el extremo de
>>
>>*a lo que se ve
>>
>>correcto: por lo que se ve
>>
>>*al punto de + infinitivo
>>
>>correcto: hasta el punto de + infinitivo
>>
>>*de acuerdo a
>>
>>correcto: de acuerdo con
>>
>>*en honor a (algo o alguien)
>>
>>correcto: en honor de
>>
>>(Pero es correcta la expresión en honor a la verdad)
>>
>>*en relación a
>>
>>correcto: en relación con / con relación a
>>
>>*en función a
>>
>>correcto: en función de
>>
>>*a mi gusto
>>
>>correcto: para mi gusto.»
>>
>>[Gómez Torrego, L.: Manual de español correcto. Madrid: Arco/Libros, 1991, vol. II, p. 193] Hispanoteca.
>
Para quienes están al día y saben el español debidamente ya saben que esta lista de locuciones que pretende decir lo que está bien y está mal no dice la verdad.
Por ejemplo: al OBJETO de. Es una locución conjuntiva final, "con la finalidad de", "para".
Las frases "Vengo al objeto de quedarme, Vengo con objeto de quedarme", son correctas.
¿Por otro lado, a quién corresponde decir que algo es correcto o no es correcto en el idioma español, nos guste o no? Sólo a la Real Academia Española, función que lleva cumpliendo desde hace varios siglos.
>Turista- escribe:
>--------------
>Ya que el estimadísimo admin ha borrado hasta la participación de Condor, cito de nuevo las frases correctas.
>
>con relación a
>
>1. loc. prepos. Que tiene conexión o correspondencia con algo.
>
>2. loc. prepos. con respecto a.
>
>en relación con
>
>1. loc. adv. con relación a.
>
>hacer relación a algo.
>
>1. fr. Tener con ello conexión aquello de que se trata.
>
>2. fr. Der. En los pleitos y causas, dar cuenta al tribunal relatando lo esencial de todo el proceso. [DRAE]
>
>«relación
>
>Con relación a, ‘con respecto a’, también puede decirse en relación con: No tengo nada que declarar en relación con el asunto o con relación al asunto. Cualquiera de las dos formas es preferible a en relación a, cruce de una y otra, hoy usado a menudo en España y América.»
>
>[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, p. 388]
>
>«Es frecuente no emplear la preposición adecuada. Veamos algunos ejemplos en que se emplea indebidamente a por otra preposición:
>
>*a la mayor brevedad
>
>correcto: con la mayor brevedad
>
>*al objeto de
>
>correcto: con (el) objeto de
>
>*al extremo de
>
>correcto: hasta el extremo de
>
>*a lo que se ve
>
>correcto: por lo que se ve
>
>*al punto de + infinitivo
>
>correcto: hasta el punto de + infinitivo
>
>*de acuerdo a
>
>correcto: de acuerdo con
>
>*en honor a (algo o alguien)
>
>correcto: en honor de
>
>(Pero es correcta la expresión en honor a la verdad)
>
>*en relación a
>
>correcto: en relación con / con relación a
>
>*en función a
>
>correcto: en función de
>
>*a mi gusto
>
>correcto: para mi gusto.»
>
>[Gómez Torrego, L.: Manual de español correcto. Madrid: Arco/Libros, 1991, vol. II, p. 193] Hispanoteca.
Por ejemplo: al OBJETO de. Es una locución conjuntiva final, "con la finalidad de", "para".
Las frases "Vengo al objeto de quedarme, Vengo con objeto de quedarme", son correctas.
¿Por otro lado, a quién corresponde decir que algo es correcto o no es correcto en el idioma español, nos guste o no? Sólo a la Real Academia Española, función que lleva cumpliendo desde hace varios siglos.
>Turista- escribe:
>--------------
>Ya que el estimadísimo admin ha borrado hasta la participación de Condor, cito de nuevo las frases correctas.
>
>con relación a
>
>1. loc. prepos. Que tiene conexión o correspondencia con algo.
>
>2. loc. prepos. con respecto a.
>
>en relación con
>
>1. loc. adv. con relación a.
>
>hacer relación a algo.
>
>1. fr. Tener con ello conexión aquello de que se trata.
>
>2. fr. Der. En los pleitos y causas, dar cuenta al tribunal relatando lo esencial de todo el proceso. [DRAE]
>
>«relación
>
>Con relación a, ‘con respecto a’, también puede decirse en relación con: No tengo nada que declarar en relación con el asunto o con relación al asunto. Cualquiera de las dos formas es preferible a en relación a, cruce de una y otra, hoy usado a menudo en España y América.»
>
>[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, p. 388]
>
>«Es frecuente no emplear la preposición adecuada. Veamos algunos ejemplos en que se emplea indebidamente a por otra preposición:
>
>*a la mayor brevedad
>
>correcto: con la mayor brevedad
>
>*al objeto de
>
>correcto: con (el) objeto de
>
>*al extremo de
>
>correcto: hasta el extremo de
>
>*a lo que se ve
>
>correcto: por lo que se ve
>
>*al punto de + infinitivo
>
>correcto: hasta el punto de + infinitivo
>
>*de acuerdo a
>
>correcto: de acuerdo con
>
>*en honor a (algo o alguien)
>
>correcto: en honor de
>
>(Pero es correcta la expresión en honor a la verdad)
>
>*en relación a
>
>correcto: en relación con / con relación a
>
>*en función a
>
>correcto: en función de
>
>*a mi gusto
>
>correcto: para mi gusto.»
>
>[Gómez Torrego, L.: Manual de español correcto. Madrid: Arco/Libros, 1991, vol. II, p. 193] Hispanoteca.
Ya que el estimadísimo admin ha borrado hasta la participación de Condor, cito de nuevo las frases correctas.
con relación a
1. loc. prepos. Que tiene conexión o correspondencia con algo.
2. loc. prepos. con respecto a.
en relación con
1. loc. adv. con relación a.
hacer relación a algo.
1. fr. Tener con ello conexión aquello de que se trata.
2. fr. Der. En los pleitos y causas, dar cuenta al tribunal relatando lo esencial de todo el proceso. [DRAE]
«relación
Con relación a, ‘con respecto a’, también puede decirse en relación con: No tengo nada que declarar en relación con el asunto o con relación al asunto. Cualquiera de las dos formas es preferible a en relación a, cruce de una y otra, hoy usado a menudo en España y América.»
[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, p. 388]
«Es frecuente no emplear la preposición adecuada. Veamos algunos ejemplos en que se emplea indebidamente a por otra preposición:
*a la mayor brevedad
correcto: con la mayor brevedad
*al objeto de
correcto: con (el) objeto de
*al extremo de
correcto: hasta el extremo de
*a lo que se ve
correcto: por lo que se ve
*al punto de + infinitivo
correcto: hasta el punto de + infinitivo
*de acuerdo a
correcto: de acuerdo con
*en honor a (algo o alguien)
correcto: en honor de
(Pero es correcta la expresión en honor a la verdad)
*en relación a
correcto: en relación con / con relación a
*en función a
correcto: en función de
*a mi gusto
correcto: para mi gusto.»
[Gómez Torrego, L.: Manual de español correcto. Madrid: Arco/Libros, 1991, vol. II, p. 193] Hispanoteca.
con relación a
1. loc. prepos. Que tiene conexión o correspondencia con algo.
2. loc. prepos. con respecto a.
en relación con
1. loc. adv. con relación a.
hacer relación a algo.
1. fr. Tener con ello conexión aquello de que se trata.
2. fr. Der. En los pleitos y causas, dar cuenta al tribunal relatando lo esencial de todo el proceso. [DRAE]
«relación
Con relación a, ‘con respecto a’, también puede decirse en relación con: No tengo nada que declarar en relación con el asunto o con relación al asunto. Cualquiera de las dos formas es preferible a en relación a, cruce de una y otra, hoy usado a menudo en España y América.»
[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, p. 388]
«Es frecuente no emplear la preposición adecuada. Veamos algunos ejemplos en que se emplea indebidamente a por otra preposición:
*a la mayor brevedad
correcto: con la mayor brevedad
*al objeto de
correcto: con (el) objeto de
*al extremo de
correcto: hasta el extremo de
*a lo que se ve
correcto: por lo que se ve
*al punto de + infinitivo
correcto: hasta el punto de + infinitivo
*de acuerdo a
correcto: de acuerdo con
*en honor a (algo o alguien)
correcto: en honor de
(Pero es correcta la expresión en honor a la verdad)
*en relación a
correcto: en relación con / con relación a
*en función a
correcto: en función de
*a mi gusto
correcto: para mi gusto.»
[Gómez Torrego, L.: Manual de español correcto. Madrid: Arco/Libros, 1991, vol. II, p. 193] Hispanoteca.
Можно ли всё-таки Заказчика называть Contratista?
Здорово, господа?
Тут опять возник бурный спор по этому поводу, ужасная путанница с этим словом "Contratista", так как во многих переводах он появляется как Заказчик, а не как Исполнитель. Вот примеры из переводов:
2.3. El Ejecutor preparará propuestas para el cumplimiento de las obligaciones asumidas y se pondrá de acuerdo con el Contratista sobre estas propuestas. 2.3. Исполнитель: - подготавливает предложения по реализации принятых обязательств и согласовывает их с Заказчиком.
( CONTRATO de prestación de servicios de mediación /ДОГОВОР на оказание посреднических услуг )
2.1. El Contratista entregará al Ejecutor, para el cumplimiento de las obligaciones: - la documentación relativa a las actividades financieras y económicas del Banco; - modelos de los instrumentos hipotecarios. 2.1. Заказчик предоставляет Исполнителю для выполнения обязательств: - документы и материалы по финансово-хозяйственной деятельности банка; - образцы залоговых документов.
( CONTRATO de prestación de servicios de mediación /ДОГОВОР на оказание посреднических услуг )
2.2. El Contratista garantizará al Ejecutor el pago del interés de un 20 (veinte) por ciento de los beneficios obtenidos por el Banco en la venta de valores. 2.2. Заказчик обеспечивает выплату Исполнителю доходов в размере 20 (двадцати) процентов от дохода Банка, полученного от продажи ценных бумаг.
( CONTRATO de prestación de servicios de mediación /ДОГОВОР на оказание посреднических услуг )
1. Objetivo de contrato. El Contratista encargará y el Ejecutor se hará cargo de las obligaciones relativas a la prestación de asistencia en la colocación de los instrumentos bancarios hipotecarios en la Bolsa de Valores de Europa Occidental.
1. Предмет договора. Заказчик поручает, а Исполнитель принимает на себя обязательства по оказанию помощи в размещении залоговых банковских инструментов на Западо-Европейском рынке ценных бумаг.
( CONTRATO de prestación de servicios de mediación /ДОГОВОР на оказание посреднических услуг )
3.2. Por la demora en el pago de las cantidades adeudadas al Ejecutor, el Contratista incurrirá en ena multa del 0,5 por ciento por cada día de demora, pero esta suma no excederá el 10 por ciento de la cantidad adeudada.
3.2. За несвоевременную оплату причитающихся Исполнителю сумм, Заказчик уплачивает штраф в размере 0,5 % за каждый день просрочки, но не более 10 % от причитающейся суммы.
( CONTRATO de prestación de servicios de mediación /ДОГОВОР на оказание посреднических услуг )
5.2. Los recursos monetarios adeudados al Ejecutor se transferirán contra una orden en forma escrita con indicados requisitos de la cuenta y otros datos, siendo el plazo de 3 días de la fecha de pagos el límite para la entrega de esta orden al Contratista.
5.2. Денежные средства, причитающиеся Исполнителю, перечисляются по письменному распоряжению Исполнителя с указанием реквизитов и других данных, которое должно быть передано Заказчику не позднее, чем за три дня до даты расчетов.
( CONTRATO de prestación de servicios de mediación /ДОГОВОР на оказание посреднических услуг )
El BANCO INDEPENDIENTE RUSO, denominado en adelante Contratista, representado por su Presidente _____________, que actúa de conformidad con los estatutos de su Banco, por una parte, la RURHOLDING, S.L., denominada en adelante Ejecutor, representada por su Director General _____________, que actúa de conformidad con sus estatutos de su empresa, han concertado el presente contrato sobre lo siguiente:
«РУССКИЙ НЕЗАВИСИМЫЙ БАНК», именуемый в дальнейшем «Заказчик», в лице Президента Банка ____________, действующего на основании Устава упомянутого банка, с одной Стороны, и ТОО «РУРХОЛДИНГ», именуемое в дальнейшем «Исполнитель», в лице Генерального директора __________, действующего на основании Устава упомянутого товарищества, с другой Стороны, заключили настоящий договор о следующем:
( CONTRATO de prestación de servicios de mediación /ДОГОВОР на оказание посреднических услуг )
Тут опять возник бурный спор по этому поводу, ужасная путанница с этим словом "Contratista", так как во многих переводах он появляется как Заказчик, а не как Исполнитель. Вот примеры из переводов:
2.3. El Ejecutor preparará propuestas para el cumplimiento de las obligaciones asumidas y se pondrá de acuerdo con el Contratista sobre estas propuestas. 2.3. Исполнитель: - подготавливает предложения по реализации принятых обязательств и согласовывает их с Заказчиком.
( CONTRATO de prestación de servicios de mediación /ДОГОВОР на оказание посреднических услуг )
2.1. El Contratista entregará al Ejecutor, para el cumplimiento de las obligaciones: - la documentación relativa a las actividades financieras y económicas del Banco; - modelos de los instrumentos hipotecarios. 2.1. Заказчик предоставляет Исполнителю для выполнения обязательств: - документы и материалы по финансово-хозяйственной деятельности банка; - образцы залоговых документов.
( CONTRATO de prestación de servicios de mediación /ДОГОВОР на оказание посреднических услуг )
2.2. El Contratista garantizará al Ejecutor el pago del interés de un 20 (veinte) por ciento de los beneficios obtenidos por el Banco en la venta de valores. 2.2. Заказчик обеспечивает выплату Исполнителю доходов в размере 20 (двадцати) процентов от дохода Банка, полученного от продажи ценных бумаг.
( CONTRATO de prestación de servicios de mediación /ДОГОВОР на оказание посреднических услуг )
1. Objetivo de contrato. El Contratista encargará y el Ejecutor se hará cargo de las obligaciones relativas a la prestación de asistencia en la colocación de los instrumentos bancarios hipotecarios en la Bolsa de Valores de Europa Occidental.
1. Предмет договора. Заказчик поручает, а Исполнитель принимает на себя обязательства по оказанию помощи в размещении залоговых банковских инструментов на Западо-Европейском рынке ценных бумаг.
( CONTRATO de prestación de servicios de mediación /ДОГОВОР на оказание посреднических услуг )
3.2. Por la demora en el pago de las cantidades adeudadas al Ejecutor, el Contratista incurrirá en ena multa del 0,5 por ciento por cada día de demora, pero esta suma no excederá el 10 por ciento de la cantidad adeudada.
3.2. За несвоевременную оплату причитающихся Исполнителю сумм, Заказчик уплачивает штраф в размере 0,5 % за каждый день просрочки, но не более 10 % от причитающейся суммы.
( CONTRATO de prestación de servicios de mediación /ДОГОВОР на оказание посреднических услуг )
5.2. Los recursos monetarios adeudados al Ejecutor se transferirán contra una orden en forma escrita con indicados requisitos de la cuenta y otros datos, siendo el plazo de 3 días de la fecha de pagos el límite para la entrega de esta orden al Contratista.
5.2. Денежные средства, причитающиеся Исполнителю, перечисляются по письменному распоряжению Исполнителя с указанием реквизитов и других данных, которое должно быть передано Заказчику не позднее, чем за три дня до даты расчетов.
( CONTRATO de prestación de servicios de mediación /ДОГОВОР на оказание посреднических услуг )
El BANCO INDEPENDIENTE RUSO, denominado en adelante Contratista, representado por su Presidente _____________, que actúa de conformidad con los estatutos de su Banco, por una parte, la RURHOLDING, S.L., denominada en adelante Ejecutor, representada por su Director General _____________, que actúa de conformidad con sus estatutos de su empresa, han concertado el presente contrato sobre lo siguiente:
«РУССКИЙ НЕЗАВИСИМЫЙ БАНК», именуемый в дальнейшем «Заказчик», в лице Президента Банка ____________, действующего на основании Устава упомянутого банка, с одной Стороны, и ТОО «РУРХОЛДИНГ», именуемое в дальнейшем «Исполнитель», в лице Генерального директора __________, действующего на основании Устава упомянутого товарищества, с другой Стороны, заключили настоящий договор о следующем:
( CONTRATO de prestación de servicios de mediación /ДОГОВОР на оказание посреднических услуг )
Ighatiy Brianchaninov en ruso
Os dejo mi traducción de un fragmento de "Сад во время зимы" de Игнатий Брянчанинов:
***
Si hubiera podido encontrar a una persona que no habría conocido las metamorfosis producidas por cambios de estaciones del año, si hubiera llevado este peregrino al jardín que majestuosamente descansa en sueño mortal durante el invierno, mostrarle los arboles desnudos y contar sobre aquel lujo en que ellos se ataviarán en primavera, entonces el miraría a vosotros en cambio de responder y sonrería, ¡a tal grado vuestras palabras le parecerían a irrealizable cuento! Lo mismo y resurrección de los muertos parece imposible para los sabios que vagabundean en las tinieblas de sabiduría terrenal y no han logrado conocer que Dios está todopoderoso, que Su multiforma sabiduría puede ser contemplada sino concebida con mente de las criaturas. Para Dios todo está probable, para El no existen los milagros. El pensamiento de hombre es débil, una cosa que no hemos acostumbrado verla se parece a un hecho irrealizable, un milagro imposible. Los hechos de Dios a los cuales miramos siempre y ya indiferente son los hechos divinos, milagros grandes, incomprensibles.
Cada año ante la vista de toda la humanidad repite la naturalesa la doctrina de resurrección de los muertos describiéndola vivamente en el acto de la metamorfosis.
***
Si hubiera podido encontrar a una persona que no habría conocido las metamorfosis producidas por cambios de estaciones del año, si hubiera llevado este peregrino al jardín que majestuosamente descansa en sueño mortal durante el invierno, mostrarle los arboles desnudos y contar sobre aquel lujo en que ellos se ataviarán en primavera, entonces el miraría a vosotros en cambio de responder y sonrería, ¡a tal grado vuestras palabras le parecerían a irrealizable cuento! Lo mismo y resurrección de los muertos parece imposible para los sabios que vagabundean en las tinieblas de sabiduría terrenal y no han logrado conocer que Dios está todopoderoso, que Su multiforma sabiduría puede ser contemplada sino concebida con mente de las criaturas. Para Dios todo está probable, para El no existen los milagros. El pensamiento de hombre es débil, una cosa que no hemos acostumbrado verla se parece a un hecho irrealizable, un milagro imposible. Los hechos de Dios a los cuales miramos siempre y ya indiferente son los hechos divinos, milagros grandes, incomprensibles.
Cada año ante la vista de toda la humanidad repite la naturalesa la doctrina de resurrección de los muertos describiéndola vivamente en el acto de la metamorfosis.
En una tranquila ciudad de España vivía un reconocido torero llamado 'El Curro', cerca del Curro se mudó un jovial chinito, quien no sabía pronunciar bien la erre. Una mañana, se encuentran los dos y el chino le dirigió un cordial saludo:
-'Buen día señol Culo' Por supuesto que al Curro no le hacía gracia, pero lo dejó pasar. Durante la siguiente semana, había el mismo saludo.
El Curro no pudo aguantar más y se compró dos perros pastor alemán y los entrenó para atacar al chino. Cuando el chino se acercó para saludarlo, el Curro le echó los perros.
Con suma rapidez, el asiático sacó dos cuchillos de los pantalones, y se paró rígido en posición de defensa, listo para enfrentarlos perros.
El Curro se da cuenta que el chino va a cortar los perros, y pega un silbido. Los perros entran a la casa. Esto se repite varias veces, hasta que el chino decide poner una denuncia en la comisaría.
El comisario le pregunta: -'¿Cuál es su problema?' A lo que el chino responde: -'Mile señol comisalio, mi denuncia es polque los pelos del culo no me dejan caminal.'El comisario se quedó perplejo, pero le siguió la corriente y dijo: 'Bueno amigo, pues córteselos'El chino respondió: 'Eso es lo que quielo hacel, pelo cada vez que los quielo coltal, el Culo silba y los pelos se van pala adentlo'
-'Buen día señol Culo' Por supuesto que al Curro no le hacía gracia, pero lo dejó pasar. Durante la siguiente semana, había el mismo saludo.
El Curro no pudo aguantar más y se compró dos perros pastor alemán y los entrenó para atacar al chino. Cuando el chino se acercó para saludarlo, el Curro le echó los perros.
Con suma rapidez, el asiático sacó dos cuchillos de los pantalones, y se paró rígido en posición de defensa, listo para enfrentarlos perros.
El Curro se da cuenta que el chino va a cortar los perros, y pega un silbido. Los perros entran a la casa. Esto se repite varias veces, hasta que el chino decide poner una denuncia en la comisaría.
El comisario le pregunta: -'¿Cuál es su problema?' A lo que el chino responde: -'Mile señol comisalio, mi denuncia es polque los pelos del culo no me dejan caminal.'El comisario se quedó perplejo, pero le siguió la corriente y dijo: 'Bueno amigo, pues córteselos'El chino respondió: 'Eso es lo que quielo hacel, pelo cada vez que los quielo coltal, el Culo silba y los pelos se van pala adentlo'
¡De qué te sorprendes! No te cuento las "razzias" de Napoleón, ni TODO lo que conserva el Museo Británico, ni todos aquellos imperios coloniales ..nosotros también... sobre las criptas de muchas iglesias están enterradas infinidad de mezquitas. No mires los acontecimientos con las perspectivas presentes. En aquella época no había Ley que protegiera ese "Patrimonio" cultural.
Actos reprobables está la historia plagada de ellos. ¿Quién sabe donde estaría ese claustro al dia de la fecha los estados totalitarios y ateos, les diera por destruir ó dinamitar a todo Buda, mezquita ó capilla cristina? La TV nos idiotiza permanentemente y nadie se queja. No quiero pecar de melindroso, pero detesto la falsa moral y la mediocridad de éstos tiempos. Mejor será nombrar a una comisión Oficial, del gobernante de turno- embolsarse unos millones del presupuesto- para mí y mis amigos... sangrar el presupuesto del Ministerio de Cultura, y que me cuelguen unas medallas. Dejémos las cosas tal cual..ó ¡Se te ocurre algo mejor!
Saludos: Alfred
Actos reprobables está la historia plagada de ellos. ¿Quién sabe donde estaría ese claustro al dia de la fecha los estados totalitarios y ateos, les diera por destruir ó dinamitar a todo Buda, mezquita ó capilla cristina? La TV nos idiotiza permanentemente y nadie se queja. No quiero pecar de melindroso, pero detesto la falsa moral y la mediocridad de éstos tiempos. Mejor será nombrar a una comisión Oficial, del gobernante de turno- embolsarse unos millones del presupuesto- para mí y mis amigos... sangrar el presupuesto del Ministerio de Cultura, y que me cuelguen unas medallas. Dejémos las cosas tal cual..ó ¡Se te ocurre algo mejor!
Saludos: Alfred
Gracias. Muy interesante. Curioso que una gente pretende sistematizar la gramática no se da cuenta que el 90% de los hispanohablantes nunca hablará como el 10% o minoría. Huele a ceguera. Pero como en otras ocasiones he reiterado, el idioma no es hablado en base a consideraciones académicas, sino a un uso que es SÓlo dado por el pueblo, que es quien lo habla. Es la mayoría, no los académicos.
>Морозов Евгений написал:
>--------------
>Por Ricardo Soca
>
>Después de haber penado durante nueve años en el purgatorio, la ch y la ll serán definitivamente eliminadas de los diccionarios castellanos, a partir de la publicación de la nueva Ortografía de la lengua española, un volumen de ochocientas páginas editado por Espasa con el espaldarazo de las veintidós academias de la lengua, que estará en venta a partir de diciembre. Ambos dígrafos habían sufrido una primera degradación en el Diccionario de 2001, en el que se materializó la decisión de las academias de mantenerlos todavía como parte del alfabeto, pero, en los diccionarios, incluidos en la c y la l respectivamente. Esta resolución obedece a una alegada necesidad de ajustarse a las pautas de un cierto «alfabeto internacional».
>
>La obra será presentada el 28 de noviembre en la Feria del Libro de Guadalajara.
>
>La y griega perderá definitivamente su referencia helénica y será conocida apenas como ye.
>
>Tras la publicación de la nueva obra de la docta casa y sus acólitas, quórum se podrá escribir con c (cuórum) y ¡sorpresa! cuásar será el nuevo nombre de los quásares. Iraq será Irak y el emirato de Qatar pasa a llamarse Catar. La Academia «permite» que estos nombres se escriban con q, pero con la condición de que vayan en bastardilla como extranjerismos crudos y no como vocablos de nuestra lengua.
>
>Otra novedad es que el prefijo ex ya no se escribirá separado ni con guión. A partir de ahora, quienes fueron presidentes serán expresidentes y los ministros que hayan dejado sus cargos pasarán a ser exministros, no ex ministros ni tampoco ex-ministros. Esta decisión es coherente con la Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE), que prescribe que los prefijos van siempre unidos a la base léxica, aunque habrá una excepción: cuando ex preceda palabras compuestas, como ex ministro de Cultura o ex capitán general se escribirá separado .
>
>Otras tildes que se jubilan son las que hasta ahora adornaban la o cuando iba entre números. Si uno quiere ahora escribir 4 ó 5 tendrá que emplear la grafía 4 o 5, que a partir de ahora no se confundirá con 405, según sentenció la autoridad lingüística.
>
>La pronunciación iberoamericana, que hace sonar truhán y guión como bisílabas, es solemnemente ignorada por las academias, que decidieron considerar ambos vocablos como monosílabos, tal como son pronunciados por el 10 % de los hablantes (los de la Península) y, en consecuencia, se escribirán sólo sin tilde. Hasta ahora, se podían escribir con o sin tilde según la pronunciación de cada región, monosilábica o bisilábica.
>
>¿Dije sólo? Pues no, ya no puedo hacerlo: la tilde en solo se elimina definitivamente en todos los casos, incluso cuando pudiera haber ambigüedad (vine solo a verte). Alguien podrá ver tal vez un reflejo autoritario en la aclaración de que la Academia «no condena su empleo si alguien quiere usar la tilde». Menos mal.
>
>Ну и как жить дальше?!
>Морозов Евгений написал:
>--------------
>Por Ricardo Soca
>
>Después de haber penado durante nueve años en el purgatorio, la ch y la ll serán definitivamente eliminadas de los diccionarios castellanos, a partir de la publicación de la nueva Ortografía de la lengua española, un volumen de ochocientas páginas editado por Espasa con el espaldarazo de las veintidós academias de la lengua, que estará en venta a partir de diciembre. Ambos dígrafos habían sufrido una primera degradación en el Diccionario de 2001, en el que se materializó la decisión de las academias de mantenerlos todavía como parte del alfabeto, pero, en los diccionarios, incluidos en la c y la l respectivamente. Esta resolución obedece a una alegada necesidad de ajustarse a las pautas de un cierto «alfabeto internacional».
>
>La obra será presentada el 28 de noviembre en la Feria del Libro de Guadalajara.
>
>La y griega perderá definitivamente su referencia helénica y será conocida apenas como ye.
>
>Tras la publicación de la nueva obra de la docta casa y sus acólitas, quórum se podrá escribir con c (cuórum) y ¡sorpresa! cuásar será el nuevo nombre de los quásares. Iraq será Irak y el emirato de Qatar pasa a llamarse Catar. La Academia «permite» que estos nombres se escriban con q, pero con la condición de que vayan en bastardilla como extranjerismos crudos y no como vocablos de nuestra lengua.
>
>Otra novedad es que el prefijo ex ya no se escribirá separado ni con guión. A partir de ahora, quienes fueron presidentes serán expresidentes y los ministros que hayan dejado sus cargos pasarán a ser exministros, no ex ministros ni tampoco ex-ministros. Esta decisión es coherente con la Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE), que prescribe que los prefijos van siempre unidos a la base léxica, aunque habrá una excepción: cuando ex preceda palabras compuestas, como ex ministro de Cultura o ex capitán general se escribirá separado .
>
>Otras tildes que se jubilan son las que hasta ahora adornaban la o cuando iba entre números. Si uno quiere ahora escribir 4 ó 5 tendrá que emplear la grafía 4 o 5, que a partir de ahora no se confundirá con 405, según sentenció la autoridad lingüística.
>
>La pronunciación iberoamericana, que hace sonar truhán y guión como bisílabas, es solemnemente ignorada por las academias, que decidieron considerar ambos vocablos como monosílabos, tal como son pronunciados por el 10 % de los hablantes (los de la Península) y, en consecuencia, se escribirán sólo sin tilde. Hasta ahora, se podían escribir con o sin tilde según la pronunciación de cada región, monosilábica o bisilábica.
>
>¿Dije sólo? Pues no, ya no puedo hacerlo: la tilde en solo se elimina definitivamente en todos los casos, incluso cuando pudiera haber ambigüedad (vine solo a verte). Alguien podrá ver tal vez un reflejo autoritario en la aclaración de que la Academia «no condena su empleo si alguien quiere usar la tilde». Menos mal.
>
>Ну и как жить дальше?!
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз