Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Kaputnik Keruak написал:
>--------------
>
>>ШАХЕРМАТЕР escribe:
>>--------------
>>>
>>En cambio, el mio no solamente resiste perfectamente, sino pide más y más y más, pese a que yo tengo más edad que este boludo fracasado de la canción.
>Y.. si. tanto trbajar en el lupanar nubla las entendederas.
>El tango no es música tropical con sus interminables letanías
>¡Hay mi negra!
>o
>¡No me gusta trabajar!
>repetidas hasta el cansancio.
>No, el tango al igual que el Bolero solo se lo puede entender con algo de vuelo poético y conocimiento de la vida.
>Y algo de espíritu romántico, pero, si trabajas en un lupanar, es pedirte lo imposible.
>
Che, boludo, apuesto que los tipejos como tú son super buenos para trabajar, empero solamente con la lengua. Por otro lado, siempre pretenden aparentar la finura y educación única, cuando en realidad son unos mamarrachos cursis sin gusto, ni porte. Puedes ahorrar tus comentarios pendejos y la saliva, ya que esta vez te conteste, pero para que sepas para la próxima, que en la vida yo ignoro a las musarañas de tu clase.
>Condor написал:
>--------------
>
>>Macho Brutal escribe:
>>--------------
>
>>Теперь попытайтесь уловить разницу между следующими предложениями:
>>No se acordaban que el tenia mas hijos. - No se acordaban si el tenia mas hijos.
>
>Обa не правильны, так как в обоих пропущена de.
>
>Uno se acuerda DE algo o alguien.
Ты прав, Кондорито, я не поставил de в обоих случаях(eso se llama queísmo y es muy extendido en todas partes).
Хотя, не нужно забывать, что этот глагол может употребляться и в значении договориться(решить что-то) и тогда является транзитивным:
2. Es transitivo (acordar [algo]) en las acepciones siguientes:
a) ‘Decidir o determinar [algo]’: «Acordaron los turnos de guardia» (Sepúlveda Viejo [Chile 1989]); «La juez acordó proseguir la averiguación» (Nacional [Ven.] 17.9.96). Con este sentido, no es normal hoy, y debe evitarse, su empleo como intransitivo con complemento preposicional: Marca de incorrección.«Acordaron en firmar la renovación del convenio» (Tiempos [Bol.] 5.4.97); mejor: Acordaron firmar la renovación.
b) En el español de América se mantiene vivo el uso transitivo de acordar con el sentido de ‘conceder u otorgar’: «Atraídos por los muchos favores y privilegios que los príncipes reinantes le acordaban a la clase comercial» (Fuentes Espejo [Méx. 1992]). Este uso era normal en el español clásico, pero ha desaparecido del español peninsular actual.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 1036 (155 ms)
>Frasquiel escribe:
>--------------
>Siglos XII y XIII
>
>El mester de juglaría
>Fue una generación de artistas populares que recorría pueblos, ciudades y castillos cantando las hazañas de los héroes nacionales. Éste era su modo de ganarse la vida ("mester" viene del latín "ministerium", que significa "menester", "oficio".
>
>Entre estos artistas había los JUGLARES y los TROVADORES. Los primeros no eran, generalmente, autores de las composiciones que recitaban; los segundos sí componían las obras que interpretaban y no necesariamente se ganaban la vida con este menester.
>
>Los juglares recitaban unos cantos guerreros que se llamaban CANTARES DE GESTA (Gesta = hazaña). El argumento solía tener un fondo histórico. Hubo cantares de gesta sobre la muerte del rey Sancho y el cerco de Zamora; sobre los siete infantes de Lara; sobre D. Rodrigo y la pérdida de España. Pero de todos los cantares de gesta, sólo se ha conservado uno casi íntegro: El Cantar de Mío Cid (o Mio Cid).
>
>Si no se aburren continuaré.
>_
>
>El Cid histórico y el Cid literario
El Cid Campeador, héroe cuyas hazas exalta el Cantar, fue Rodrigo (Ruy) Díaz de Vivar, caballero castellano, casado con Jimena Díaz, prima hermana del rey Alfonso VI.
Don Rodrigo es desterrado por Alfonso VI por motivos no muy claros.
Separar el personaje histórico del literario parece una empresa imposible, dicen los expertos.
Quien lea la obra, sin embargo, debería obviar esa cuestión, porque el Cantar de Mio Cid es una OBRA LITERARIA y no histórica. Los hechos reales son magnificados e idealizados. El Cid es un prodigio de honestidad, coraje, amistad, ternura... de amor conyugal y paternal...
>
>--------------
>Siglos XII y XIII
>
>El mester de juglaría
>Fue una generación de artistas populares que recorría pueblos, ciudades y castillos cantando las hazañas de los héroes nacionales. Éste era su modo de ganarse la vida ("mester" viene del latín "ministerium", que significa "menester", "oficio".
>
>Entre estos artistas había los JUGLARES y los TROVADORES. Los primeros no eran, generalmente, autores de las composiciones que recitaban; los segundos sí componían las obras que interpretaban y no necesariamente se ganaban la vida con este menester.
>
>Los juglares recitaban unos cantos guerreros que se llamaban CANTARES DE GESTA (Gesta = hazaña). El argumento solía tener un fondo histórico. Hubo cantares de gesta sobre la muerte del rey Sancho y el cerco de Zamora; sobre los siete infantes de Lara; sobre D. Rodrigo y la pérdida de España. Pero de todos los cantares de gesta, sólo se ha conservado uno casi íntegro: El Cantar de Mío Cid (o Mio Cid).
>
>Si no se aburren continuaré.
>_
>
>El Cid histórico y el Cid literario
El Cid Campeador, héroe cuyas hazas exalta el Cantar, fue Rodrigo (Ruy) Díaz de Vivar, caballero castellano, casado con Jimena Díaz, prima hermana del rey Alfonso VI.
Don Rodrigo es desterrado por Alfonso VI por motivos no muy claros.
Separar el personaje histórico del literario parece una empresa imposible, dicen los expertos.
Quien lea la obra, sin embargo, debería obviar esa cuestión, porque el Cantar de Mio Cid es una OBRA LITERARIA y no histórica. Los hechos reales son magnificados e idealizados. El Cid es un prodigio de honestidad, coraje, amistad, ternura... de amor conyugal y paternal...
>
Es cierto lo que dices, tanto Extremadura como Andalucía han contribuido en gran medida a enriquecer nuestra, ya de por sí, prolija lengua castellana. Que nadie crea que fuera de estos lugares se habla mejor el español, pues sería éste motivo para abrir un nuevo tema en el foro, además de que podría dar pie, innecesariamente, a "conflictos" interregionales.
Es llamativo que el término "castúo" se conozca más (corrígeme si me equivoco) en Chile que en España. Es así, la mayoría de los españoles desconocen esta palabra, salvo los extremeños, obviamente. Fueron muchos los extremeños, junto con Pedro de Valdivia, los que llegaron por primera vez a tierras chilenas, y esta es una de las razones del parecido de nuestros acentos. El habla castúa se da más en los entornos rurales, no así tanto en núcleos urbanos más o menos grandes de la región. No obstante, para comprobar lo rica, e incluso bella, que puede ser el habla castúa, recomiendo encarecidamente la obra de Luis Chamizo "El miajón de los castúos", no defraudará a ningún amante de la poesía.
No obstante, para tener un conocimiento algo más amplio acerca del castúo, te dejo el enlace de wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Castúo
Un saludo.
>НЛО - ovni написал:
>--------------
>Muchos creen que en el sur de España se habla mal el español porque pronuncian distinto al resto. Pero la verdad es todo lo contrario. El español de Andalucía y Extremadura es el más rico en vocabulario y el más correcto en sintaxis.
>
>Chicho, tal vez quieras contar algo sobre la denominación castúo y la influencia de éste en el español de Chile. Saludos.
Es llamativo que el término "castúo" se conozca más (corrígeme si me equivoco) en Chile que en España. Es así, la mayoría de los españoles desconocen esta palabra, salvo los extremeños, obviamente. Fueron muchos los extremeños, junto con Pedro de Valdivia, los que llegaron por primera vez a tierras chilenas, y esta es una de las razones del parecido de nuestros acentos. El habla castúa se da más en los entornos rurales, no así tanto en núcleos urbanos más o menos grandes de la región. No obstante, para comprobar lo rica, e incluso bella, que puede ser el habla castúa, recomiendo encarecidamente la obra de Luis Chamizo "El miajón de los castúos", no defraudará a ningún amante de la poesía.
No obstante, para tener un conocimiento algo más amplio acerca del castúo, te dejo el enlace de wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Castúo
Un saludo.
>НЛО - ovni написал:
>--------------
>Muchos creen que en el sur de España se habla mal el español porque pronuncian distinto al resto. Pero la verdad es todo lo contrario. El español de Andalucía y Extremadura es el más rico en vocabulario y el más correcto en sintaxis.
>
>Chicho, tal vez quieras contar algo sobre la denominación castúo y la influencia de éste en el español de Chile. Saludos.
>Kaputnik Keruak написал:
>--------------
>
>>ШАХЕРМАТЕР escribe:
>>--------------
>>>
>>En cambio, el mio no solamente resiste perfectamente, sino pide más y más y más, pese a que yo tengo más edad que este boludo fracasado de la canción.
>Y.. si. tanto trbajar en el lupanar nubla las entendederas.
>El tango no es música tropical con sus interminables letanías
>¡Hay mi negra!
>o
>¡No me gusta trabajar!
>repetidas hasta el cansancio.
>No, el tango al igual que el Bolero solo se lo puede entender con algo de vuelo poético y conocimiento de la vida.
>Y algo de espíritu romántico, pero, si trabajas en un lupanar, es pedirte lo imposible.
>
Che, boludo, apuesto que los tipejos como tú son super buenos para trabajar, empero solamente con la lengua. Por otro lado, siempre pretenden aparentar la finura y educación única, cuando en realidad son unos mamarrachos cursis sin gusto, ni porte. Puedes ahorrar tus comentarios pendejos y la saliva, ya que esta vez te conteste, pero para que sepas para la próxima, que en la vida yo ignoro a las musarañas de tu clase.
>Маркиз Де Помпа Дур escribe:
>--------------
>В этом контексте это предложение обозначает предположение того, что прошёл дождь. Скажем, люди вышли из кинотеатра и увидели, что на улице всё мокро, тогда один из них произносит.
>Наверняка(наверное,должно быть) недавно(сейчас) прошёл дождь.
>Cuando salimos de cine, todo alrededor de nosotros estaba mojado, entonces, mi novia me dijo que tenía que haber llovido pronto.
Te voy a correjir, sin animo de ofender, por que los tiempos verbales que tu empleas son erroneos.
Si sales del cine y está todo mojado, en tu frase no debe poner "tenía", "mi novia me dijo que tenía que haber llovido pronto."
la frase correcta seria: mi novia me dijo que habrá llovido pronto.
Tenía que haber llovido expresa el deseo de que llueva, sin que necesariamente lo haya hecho, o que este lloviendo en ese momento y dijas tenía que haber llovido pronto, paro claro esta no mojarte cuando tu sales del cine.
Y en la frase: Mi novia me dijo que habrá llovido pronto. Se expresa la duda o incredulidad de que haya llovido, te sorprendes de ello.
>--------------
>В этом контексте это предложение обозначает предположение того, что прошёл дождь. Скажем, люди вышли из кинотеатра и увидели, что на улице всё мокро, тогда один из них произносит.
>Наверняка(наверное,должно быть) недавно(сейчас) прошёл дождь.
>Cuando salimos de cine, todo alrededor de nosotros estaba mojado, entonces, mi novia me dijo que tenía que haber llovido pronto.
Te voy a correjir, sin animo de ofender, por que los tiempos verbales que tu empleas son erroneos.
Si sales del cine y está todo mojado, en tu frase no debe poner "tenía", "mi novia me dijo que tenía que haber llovido pronto."
la frase correcta seria: mi novia me dijo que habrá llovido pronto.
Tenía que haber llovido expresa el deseo de que llueva, sin que necesariamente lo haya hecho, o que este lloviendo en ese momento y dijas tenía que haber llovido pronto, paro claro esta no mojarte cuando tu sales del cine.
Y en la frase: Mi novia me dijo que habrá llovido pronto. Se expresa la duda o incredulidad de que haya llovido, te sorprendes de ello.
Elena, Moscú casi siempre ha sido una casa de locos. Ese ritmo de vida es difícil de explicar. Para mí fue una grata sorpresa en Petersburgo, cuando en un café, como se dice, más o menos de mala muerte, me ayudaron ponerme el abrigo en el guardarropa. Pero lo de Moscú sí es un fenómeno aparte.
>Elena Polster escribe:
>--------------
>Cuando fuimos con toda la familia a Moscú en diciembre de 1996, mi hija tenía 6 años. ¡Era casi imposible obligarla poner los "колготки", y "варежки", y "валенки"... Quería salir como siempre en "шортики". Y mi hija mayor, de 15 años, andaba todo el tiempo "нараспашку", por nada quería cerrar su chaqueta. Al salir en el balcón, cogieron la nieve, lo pusieron en vasitos y agregaron un poco de "варенье"... Nunca olvido que al entrar al metro, todos me entregaron sus guantes, y tenía que sacar la billetera para pagar la entrada, y de la nariz se me salía un montón de agua, y los 8 pares de guantes se me caían al piso, y toda la fila me apuraba: "Женщина, поторопитесь!!!" - Sí, ni comparar con Costa Rica...
>Elena Polster escribe:
>--------------
>Cuando fuimos con toda la familia a Moscú en diciembre de 1996, mi hija tenía 6 años. ¡Era casi imposible obligarla poner los "колготки", y "варежки", y "валенки"... Quería salir como siempre en "шортики". Y mi hija mayor, de 15 años, andaba todo el tiempo "нараспашку", por nada quería cerrar su chaqueta. Al salir en el balcón, cogieron la nieve, lo pusieron en vasitos y agregaron un poco de "варенье"... Nunca olvido que al entrar al metro, todos me entregaron sus guantes, y tenía que sacar la billetera para pagar la entrada, y de la nariz se me salía un montón de agua, y los 8 pares de guantes se me caían al piso, y toda la fila me apuraba: "Женщина, поторопитесь!!!" - Sí, ni comparar con Costa Rica...
La profesora en plena clase: la hiena es un animal que vive en el
centro de África, come carroña, se aparea una vez al año y emite un
sonido similar al del hombre al reírse. A ver, Pedrito, ¿entendiste la
clase?
Si señorita, la hiena es un animal que vive en el centro de África,
come carroña, hace el amor una vez al año y emite un sonido similar al
del hombre al reírse. Muy bien, Pedrito. A ver tú, Carlitos.
La hiena vive lejos, en África creo, come carne podrida, disfruta una
vez al año y se ríe como el hombre. Bueno, más o menos lo has entendido.
A ver tú, Pepito.
Maestra, hay algo que no entiendo... la hiena, con lo lejos que vive,
la mierda que come y lo poco que folla... ¿de qué cojones se ríe?
-¡Joer, Josema! ¿Como es que llevas toda la cabeza vendada?
-¡Joer, por la moto!
-¿Te caiste?
-¡Quia! ¿recuerdas, bajando de la ermita del pueblo, la primera curva muy cerrada, que hay una tapiade cemento, que pone "SE TRASPASA"...?
-Si
-¡Pues no es verdad que se traspasa!
Se encuentran dos amigos vascos, y uno de ellos camina con las
piernas abiertas.... como escocido. El otro le pregunta:
- ¿Pues que te pasa, Iñaki?
- Pues que vengo del medico y me ha dicho que tengo colesterol.
- ¿Y porque andas asi?
- Porque me ha dicho que los huevos ni tocarlos!!!!
:D :D :D
centro de África, come carroña, se aparea una vez al año y emite un
sonido similar al del hombre al reírse. A ver, Pedrito, ¿entendiste la
clase?
Si señorita, la hiena es un animal que vive en el centro de África,
come carroña, hace el amor una vez al año y emite un sonido similar al
del hombre al reírse. Muy bien, Pedrito. A ver tú, Carlitos.
La hiena vive lejos, en África creo, come carne podrida, disfruta una
vez al año y se ríe como el hombre. Bueno, más o menos lo has entendido.
A ver tú, Pepito.
Maestra, hay algo que no entiendo... la hiena, con lo lejos que vive,
la mierda que come y lo poco que folla... ¿de qué cojones se ríe?
-¡Joer, Josema! ¿Como es que llevas toda la cabeza vendada?
-¡Joer, por la moto!
-¿Te caiste?
-¡Quia! ¿recuerdas, bajando de la ermita del pueblo, la primera curva muy cerrada, que hay una tapiade cemento, que pone "SE TRASPASA"...?
-Si
-¡Pues no es verdad que se traspasa!
Se encuentran dos amigos vascos, y uno de ellos camina con las
piernas abiertas.... como escocido. El otro le pregunta:
- ¿Pues que te pasa, Iñaki?
- Pues que vengo del medico y me ha dicho que tengo colesterol.
- ¿Y porque andas asi?
- Porque me ha dicho que los huevos ni tocarlos!!!!
:D :D :D
"ADICCIÓN AL FORO Y SÍNDROME DE ABSTINENCIA"6
Volviendo al congreso de "NetAdicciones"
El joven participante por Francia, Évariste Galois, se ha referido al tema de la "vida propia" como la pieza clave en el meollo de la existencia de todo individuo que usa la Internet como medio de comunicación.
El concepto de "vida propia" es un hecho fácilmente cuantificable, ha dicho.
La "vida propia" es función del uso de la Internet.
""Tener "vida propia" es inversamente proporcional al uso de Internet"",afirmó.
Una persona puede inferir que está haciendo un uso equilibrado de la red, cuando el resultado de su uso, y "vida propia" =0.
Es fácilmente calculable, asignándole el valor 1, a cualquier contacto interpersonal "REAL", y, -1 a cualquier posteo en la red, nos dará un número, que, dependiendo del signo, nos dirá si estamos entrando en una curva descendente a la patología.
Se podría sintetizar de esta manera: Rn-Nn=0 ó vida equilibrada, cualquier resultado negativo sería síntoma de una patología social emergente. Rn, representa los contactos personales en la vida diaria y Nn representa cualquier contacto en la RED.
"Todavía queda por resolver el conjunto de los "gamers" y su relación con el grupo de los foristas, pero esto es una problemática de grupos y no creo que sea el lugar para debatir el tema."
Esta última opinión es oscura, esperemos que Galoise pueda aclararla en otra intervención.
Habría que seguir los trabajos de este señor Évariste Galois, para ver en que situación quedamos los usuarios de la internet.
Esta ecuación que nos dejo es una gran herramienta para analizar el uso que le estamos dando a la red.
Hagan los cálculos!!
En que zona estamos ????
En la equilibrada =0???
O en la rotunda patológica = -35????
Volviendo al congreso de "NetAdicciones"
El joven participante por Francia, Évariste Galois, se ha referido al tema de la "vida propia" como la pieza clave en el meollo de la existencia de todo individuo que usa la Internet como medio de comunicación.
El concepto de "vida propia" es un hecho fácilmente cuantificable, ha dicho.
La "vida propia" es función del uso de la Internet.
""Tener "vida propia" es inversamente proporcional al uso de Internet"",afirmó.
Una persona puede inferir que está haciendo un uso equilibrado de la red, cuando el resultado de su uso, y "vida propia" =0.
Es fácilmente calculable, asignándole el valor 1, a cualquier contacto interpersonal "REAL", y, -1 a cualquier posteo en la red, nos dará un número, que, dependiendo del signo, nos dirá si estamos entrando en una curva descendente a la patología.
Se podría sintetizar de esta manera: Rn-Nn=0 ó vida equilibrada, cualquier resultado negativo sería síntoma de una patología social emergente. Rn, representa los contactos personales en la vida diaria y Nn representa cualquier contacto en la RED.
"Todavía queda por resolver el conjunto de los "gamers" y su relación con el grupo de los foristas, pero esto es una problemática de grupos y no creo que sea el lugar para debatir el tema."
Esta última opinión es oscura, esperemos que Galoise pueda aclararla en otra intervención.
Habría que seguir los trabajos de este señor Évariste Galois, para ver en que situación quedamos los usuarios de la internet.
Esta ecuación que nos dejo es una gran herramienta para analizar el uso que le estamos dando a la red.
Hagan los cálculos!!
En que zona estamos ????
En la equilibrada =0???
O en la rotunda patológica = -35????
#1.
X 'El Curioso'
¿Cúal es la diferencia en significado entre las dos?
Juan se queja de que le/lo hayan relegado.
Juan se queja de que le/lo han relegado.
A España
La diferencia radica en cómo ve el hablante el hecho: Si es algo consumado e indiscutible (para el hablante), se usa el indicativo. Si la veracidad no está constatada, o el hincapié se hace en la respuesta emocional del hablante, en lugar del hecho en sí, se usa el subjuntivo.
Según mi base de datos, en la literatura el indicativo es más frecuente, pero el subjuntivo aparece con bastante frecuencia.
B Noruego
Lo que ha dicho Lazarus corresponde con las observaciones mías:
Quejarse + indicativo - 75% (aprox.) =expresar disgusto o disconformidad o expresar una queja y informar sobre la causa de la queja:
· Un amigo explicaba que Edgar se quejaba continuamente de que nadie le quería, aunque se alegraba de que al menos su abuela le compraba todos los caprichos que le pedía: una moto, ropa, una consola de videojuegos, etcétera. (El Mundo)
Quejarse + subjuntivo – 25% (aprox.) =expresar una queja como reacción sentimental a lo que sigue en la subordinada:
· …y las primeras sombras de la armonía conyugal surgieron porque la francesita comenzó un día a quejarse de que su esposo pasara los domingos y feriados haciendo navegar barquitos de papel en la bañera o volando cometas en el techo. …( Mario Vargas Llosa)
............................................... .......................
#2.
X 'El Curioso'
¿Cúal es la diferencia en significado entre las dos?
La gente se queja de que los políticos no se preocupan del medio ambiente.
La gente se queja de que los políticos no se preocupen del medio ambiente.
A España / Cataluña
Están bien las dos, en indicativo o en subjuntivo, pero no significan lo mismo:
a) La gente se queja de que los políticos no se preocupan del medio ambiente. Que por ejemplo frente a las costas de tu pueblo ha naufragado un barco petrolero, todo el mar sucio de petróleo, y los políticos no hacen nada. Conviene el presente de indicativo preocupan, pues hablas de un hecho concreto, real, presente...
b) La gente se queja de que los políticos no se preocupen del medio ambiente. Que por ejemplo estamos en período electoral; uno de los partidos políticos no incluye en su programa electoral iniciativas en pro del medio ambiente. Conviene el pres. subj., porque hablamos de algo más general.
B España / Valencia
- Me quejo de que no me hagan caso cuando modero.
(Hipotético, seguramente no lo hacen pero a veces tengo la impresión que ellos todos se ponen de acuerdo para ignorarme)
- Me quejo de que no me hacen caso cuando modero.
(No me escucha nadie)
............................................... .......................
#3.
X El curioso
¿Cuál es la diferencia entre las frases?
1.
A María se queja de que no le han regalado nada.
B María se queja de que no le hayan regalado nada.
2.
A María se queja de lo que le han regalado.
B María se queja de lo que le hayan regalado.
A España / Andalucía
No veo diferencias de significado entre 1A y 1B (un pequeño matiz de énfasis, tal vez).
2A María se queja de algo concreto que le acaban de regalar.
2B María se queja de lo que le hayan regalado, da igual lo que sea, ella siempre se queja.
............................................... .................................................. ...........................................
EL FIN
X 'El Curioso'
¿Cúal es la diferencia en significado entre las dos?
Juan se queja de que le/lo hayan relegado.
Juan se queja de que le/lo han relegado.
A España
La diferencia radica en cómo ve el hablante el hecho: Si es algo consumado e indiscutible (para el hablante), se usa el indicativo. Si la veracidad no está constatada, o el hincapié se hace en la respuesta emocional del hablante, en lugar del hecho en sí, se usa el subjuntivo.
Según mi base de datos, en la literatura el indicativo es más frecuente, pero el subjuntivo aparece con bastante frecuencia.
B Noruego
Lo que ha dicho Lazarus corresponde con las observaciones mías:
Quejarse + indicativo - 75% (aprox.) =expresar disgusto o disconformidad o expresar una queja y informar sobre la causa de la queja:
· Un amigo explicaba que Edgar se quejaba continuamente de que nadie le quería, aunque se alegraba de que al menos su abuela le compraba todos los caprichos que le pedía: una moto, ropa, una consola de videojuegos, etcétera. (El Mundo)
Quejarse + subjuntivo – 25% (aprox.) =expresar una queja como reacción sentimental a lo que sigue en la subordinada:
· …y las primeras sombras de la armonía conyugal surgieron porque la francesita comenzó un día a quejarse de que su esposo pasara los domingos y feriados haciendo navegar barquitos de papel en la bañera o volando cometas en el techo. …( Mario Vargas Llosa)
............................................... .......................
#2.
X 'El Curioso'
¿Cúal es la diferencia en significado entre las dos?
La gente se queja de que los políticos no se preocupan del medio ambiente.
La gente se queja de que los políticos no se preocupen del medio ambiente.
A España / Cataluña
Están bien las dos, en indicativo o en subjuntivo, pero no significan lo mismo:
a) La gente se queja de que los políticos no se preocupan del medio ambiente. Que por ejemplo frente a las costas de tu pueblo ha naufragado un barco petrolero, todo el mar sucio de petróleo, y los políticos no hacen nada. Conviene el presente de indicativo preocupan, pues hablas de un hecho concreto, real, presente...
b) La gente se queja de que los políticos no se preocupen del medio ambiente. Que por ejemplo estamos en período electoral; uno de los partidos políticos no incluye en su programa electoral iniciativas en pro del medio ambiente. Conviene el pres. subj., porque hablamos de algo más general.
B España / Valencia
- Me quejo de que no me hagan caso cuando modero.
(Hipotético, seguramente no lo hacen pero a veces tengo la impresión que ellos todos se ponen de acuerdo para ignorarme)
- Me quejo de que no me hacen caso cuando modero.
(No me escucha nadie)
............................................... .......................
#3.
X El curioso
¿Cuál es la diferencia entre las frases?
1.
A María se queja de que no le han regalado nada.
B María se queja de que no le hayan regalado nada.
2.
A María se queja de lo que le han regalado.
B María se queja de lo que le hayan regalado.
A España / Andalucía
No veo diferencias de significado entre 1A y 1B (un pequeño matiz de énfasis, tal vez).
2A María se queja de algo concreto que le acaban de regalar.
2B María se queja de lo que le hayan regalado, da igual lo que sea, ella siempre se queja.
............................................... .................................................. ...........................................
EL FIN
CONDOR, cualquier esfuerzo por mejorar el foro es digno de agradecer, но, когда предлагаются некие правила, я бы не ориентировался на правила других форумов, в частности, форумов из др. стран. У нашего форума уже сформировались свои "правила", которые нравятся или нет, но работают по-своему. То, что Вы, например, предлагаете (Evite títulos tales como "favor de traducir", "cómo digo esto", "soy nuevo" y similares). Toda traducción y toda la información que se brinde en estos foros debe acompañarse de un intento razonable para verificar su exactitud. Si no está seguro de la exactitud o fiabilidad de una información o traducción, dígalo.) Почему нельзя предложить помощь человеку, который обратился к нам. А это делается часто. Что касается др. проблем, они, как Вы обратили внимание, решаются постепенно. Что касается ВОПРОСА ТЕМАТИКИ, ТО Я СОГЛАСЕН. В ПРЕДЕЛАХ ТЕМЫ НЕОБХОДИМО ПРИДЕРЖИВАТЬСЯ ЭТОЙ ТЕМЫ. К сожалению, даже после того, как администратор кое-что подчистил, самые выдающиеся члены наше форума продолжают "ГАДИТЬ", несмотря на то, что большинство членов форума их игнорирует. Необходимо обратить внимание на то, что наш форум уже выходит за пределы ПРОСТОЙ ПЕРЕВОДЧЕСКОГО ФОРУМА, сделать шаг назад сейчас, думаю, нет необходимости.
>Condor написал:
>--------------
>
>>Macho Brutal escribe:
>>--------------
>
>>Теперь попытайтесь уловить разницу между следующими предложениями:
>>No se acordaban que el tenia mas hijos. - No se acordaban si el tenia mas hijos.
>
>Обa не правильны, так как в обоих пропущена de.
>
>Uno se acuerda DE algo o alguien.
Ты прав, Кондорито, я не поставил de в обоих случаях(eso se llama queísmo y es muy extendido en todas partes).
Хотя, не нужно забывать, что этот глагол может употребляться и в значении договориться(решить что-то) и тогда является транзитивным:
2. Es transitivo (acordar [algo]) en las acepciones siguientes:
a) ‘Decidir o determinar [algo]’: «Acordaron los turnos de guardia» (Sepúlveda Viejo [Chile 1989]); «La juez acordó proseguir la averiguación» (Nacional [Ven.] 17.9.96). Con este sentido, no es normal hoy, y debe evitarse, su empleo como intransitivo con complemento preposicional: Marca de incorrección.«Acordaron en firmar la renovación del convenio» (Tiempos [Bol.] 5.4.97); mejor: Acordaron firmar la renovación.
b) En el español de América se mantiene vivo el uso transitivo de acordar con el sentido de ‘conceder u otorgar’: «Atraídos por los muchos favores y privilegios que los príncipes reinantes le acordaban a la clase comercial» (Fuentes Espejo [Méx. 1992]). Este uso era normal en el español clásico, pero ha desaparecido del español peninsular actual.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз