Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 6 (17 ms)
Из образования. Исп->Рус.
Estar en posesión del título de Grado u otro expresamente declarado equivalente
Сного, здорого!(это я не перевёл, а возмутился поздоровавшись, хотя это лучше сделать с "ВВ"). Конечно же по-испански так говорить нельзя, то есть можно, но не стоит.
Иван продал ему машину брату.
En espanol se consideran incorrectas por redundantes las construcciones en las que coexisten en la misma oracion el CI de posesion con el posesivo del CD.
 Condor
"En mayor parte de los casos [...] se opta por el artículo frente al posesivo. Así, se prefiere claramiente 'Se metió la mano en el bolsillo' a 'Metió su mano en su bolsillo'; 'Se me toparon los oídos' a 'Se me toparon mis oídos'; 'Se quitó la chaqueta' a 'Se quitó su chaqueta'; 'Le sangra la nariz' a 'Le sangra su nariz'. [...] " [RAE 9
Pero una oraión como esta es muy correcta, "y aun preferible en muchas ocasiones si no se desea alterar el significado [RAE]":
SU pierna dolorida LE impediá caminar.
En 'Se miró su mano' (normalmente se dice 'Se miró la mano') el posesivo es superfluo y resulta redundante, pero no es incorrecto.
El dativo posesivo puede usarse en un modelo con verbos transitivos, pero "más frecuente en español es el construido con verbos reflexivos con sujetos de cosa" (Fernández Ramírez 1987, pág. 35), que es el ejemplo presentado por nosotros. Interesante es que el uso del pronombre dativo con esta función NO impide que se use el pronombre posesivo también (ibídem): Sus ojos se le llenaron de lágrimas. Este ejemplo es un argumento de la cercanía de los diferentes dativos, puesto que aquí perfectamente puede argüirse que la expresión de posesión la asume el adjetivo posesivo, mientras que el le expresa la afectación con lo que se trataría de un dativo ético.
En lingüística, y en épocas recientes también en gramática, no se usan los términos “forma correcta o incorrecta”, sino que hablamos de “formas normales y anómalas”. La norma lingüística es el conjunto de los usos habituales, gramaticales, léxicos y fonéticos que hacen los hablantes de una lengua determinada. El lingüista comprueba cómo se dice, no establece cómo se debe decir; así se oponen lo normal y lo anormal, y no lo correcto y lo incorrecto (Coseriu: 90).
>БРАХМАПУТ escribe:

>--------------

>Resulta y pasa, mis compadres, que todas estas frases se consideran incorrectas en español. Me explico:

>1.En espanol se consideran incorrectas por redundantes las construcciones en las que coexisten en la misma oracion el CI de posesion con el posesivo del CD. Eso es, precisamente, lo que esta pasando con las primeras tres.

>Le escayaron su pierna. Me lave mis manos. Se lavo su pelo.

Mig.uel Á. Mor.atinos se que.da fu.era de la F.A.O, tras pe.rder el mini.sterio de relacion.es exteriores de Espa.ña. Su ri.val, Da Silva, se ha hec.ho con el cargo.
El bras.ileño Jo.sé Graz.iano Da Si.lva ha sido nombrado nuevo sec.retario ge.neral de Orga.ni.zación de Na.ciones Uni.das para la Agric.ultura y Aliment.ación (FAO) p.ara el periodo de 2012 a 2015, dur.ante la 37º Confe.rencia bie.nal de la Org.ani.zación cele.brada
Da Si.lva, que su.stit.uirá a Jac.ques Did.ouf p.ara conv.ertirse en el oc.tavo se.cret.ario Ge.er.al de la FA.O en s.us 66 a.os de hi.st.oria, se ha h.echo con 92 vo.tos.
Su pr.incipal ri.val era el ex m.in.istro de Ext.er.iores Mig.uel Ángel Morat.inos, que ha rec.ib.ido 88 votos.
Los ot.ros cu.atro asp.ira.ntes re.st.ntes se hab.ían re.tir.ado de.s.pués de la pr.ime.ra v.otac.ión. Gra.zi.ano Da S.ilva s.acó ci.nco vot.os de ve.nta.ja a Mi.guel Ángel Mor.a.tinos en la pr.imera r.o.nda de vo.taci.ones.
Graziano Da Silva fue subdirector General de la FAO y Representante Regional para América Latina y el Caribe y cuenta con el apoyo principal del ex presidente de Brasil, Lula Da Silva, quien le nombró ministro Extraordinario de Seguridad Alimentaria y Combate al Ham.bre.
El nuevo director general de la FAO, que sucederá al senegalés Jacques Diouf en el cargo desde 1994, tomará posesión el 1 de enero de 2012.
Resulta y pasa, mis compadres, que todas estas frases se consideran incorrectas en español. Me explico:
1.En espanol se consideran incorrectas por redundantes las construcciones en las que coexisten en la misma oracion el CI de posesion con el posesivo del CD. Eso es, precisamente, lo que esta pasando con las primeras tres.
Le escayaron su pierna. Me lave mis manos. Se lavo su pelo.
2. Tampoco se dice:
Saltar un semaforo en rojo, sino - Saltarse un semaforo en rojo.
3. El uso como partitivo de un sustantivo cardinal rechaza la presencia de de artículo o su valor en el complemento partitivo, por eso son incorrectas las frases:
Centenar de LAS personas. Dos millares de SUS folletos.
De ese modo, constituye la excepción a lo que es la norma para las construcciones partitivas, incluso con "indefinidos".
En cambio, las ultimas dos oraciones sí que necesitan obligatoriamente el artículo, o un pronombre que lo reemplaza, ya que utilizan numerales cardinales adjetivos.
Dose de los(sus) amigos. Veinte de los(sus) perros.
Ahora, compañeros, traten de detectar cuáles son las incorrecciones en las siguientes proposiciones:
Premiaron la actuación del joven intérprete con sendos aplausos.
Parecían unas personas culquiera. Cualquiera que sean sus planes, serán perjudiciales para nosotros.
Quienesquieran que sean sus rivales, logrará vencerlos. Dondequieras que estés, llámanos.
Función atributiva

SER y ESTAR tienen una función atributiva cuando se usan como verbos copulativos en predicados nominales con atributo (por eso función atributiva).

La característica general del uso atributivo de los verbos SER y ESTAR es que SER categoriza y ESTAR describe.

En el caso de SER copulativo hay varias combinaciones sintácticas.

a) SER + sintagma nominal:

Mario es profesor.
La casa es mía.
Sois estudiantes.

Por definición, cuando el atributo es un sintagma nominal, se usa tan sólo el verbo SER. Eso se debe a que el verbo SER en su uso atributivo siempre categoriza o clasifica, al igual que el sustantivo (y su sustituto el pronombre): bien sabido es que desde el punto de vista conceptual, con el sustantivo categorizamos y clasificamos la realidad caótica que nos rodea.


b) SER + sintagma adjetival que clasifica al sujeto:

Su madre era muy exigente.
La novela es triste.

a) SER + sintagma preposicional para expresar diferentes funciones semánticas:

El profesor no es de aquí. [origen]
El libro es de mi sobrino. [posesión]
La lectura no es para mí. [inadecuación]
Es de día.[tiempo]
etc.

Además, el término del sintagma preposicional puede ser un infinitivo:

La comida no es para desperdiciarla.
El campo es para vivir en él.
Es de temer que no venga.


En el caso de ESTAR copulativo también hay varias combinaciones sintácticas:

a) ESTAR + sintagma nominal:
No existe.

b) ESTAR + sintagma adjetival que describe al sujeto para expresar situación o condición:

Su madre estaba muy triste.
Estoy enfermo.

c) ESTAR + sintagma preposicional para expresar situación o condición:

La casa está en malas condiciones.
La noche está de perros.
María está de profesora en la otra escuela.
Para eso estoy.
La camisa está sin planchar.
Aún está por saberse lo que ha pasado.
Estaba para acostarme.

Alternativas con ESTAR atributivo: encontrarse, hallarse, verse y quedar(se) etc:

Quedamos contentos.

15.2. Función atributiva

Ser y estar tienen una función atributiva cuando se usan como verbos copulativos en predicados nominales con atributo (por eso función atributiva).

La característica general del uso atributivo de los verbos ser y estar es que ser categoriza y estar describe.

En el caso de SER copulativo hay varias combinaciones sintácticas.

a) SER + sintagma nominal:

Mario es profesor.
La casa es mía.
Sois estudiantes.

Por definición, cuando el atributo es un sintagma nominal, se usa tan sólo el verbo ser. Eso se debe a que el verbo ser en su uso atributivo siempre categoriza o clasifica, al igual que el sustantivo (y su sustituto el pronombre): bien sabido es que desde el punto de vista conceptual, con el sustantivo categorizamos y clasificamos la realidad caótica que nos rodea.


b) SER + sintagma adjetival que clasifica al sujeto:

Su madre era muy exigente.
La novela es triste.

a) SER + sintagma preposicional para expresar diferentes funciones semánticas:

El profesor no es de aquí. [origen]
El libro es de mi sobrino. [posesión]
La lectura no es para mí. [inadecuación]
Es de día.[tiempo]
etc.

Además, el término del sintagma preposicional puede ser un infinitivo:

La comida no es para desperdiciarla.
El campo es para vivir en él.
Es de temer que no venga.


En el caso de ESTAR copulativo también hay varias combinaciones sintácticas:

a) ESTAR + sintagma nominal:
No existe.

b) ESTAR + sintagma adjetival que describe al sujeto para expresar situación o condición:

Su madre estaba muy triste.
Estoy enfermo.

c) ESTAR + sintagma preposicional para expresar situación o condición:

La casa está en malas condiciones.
La noche está de perros.
María está de profesora en la otra escuela.
Para eso estoy.
La camisa está sin planchar.
Aún está por saberse lo que ha pasado.
Estaba para acostarme.

Alternativas con ESTAR atributivo: encontrarse, hallarse, verse y quedar(se) etc:

Quedamos contentos.



Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 405     4     0    80 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 555     0     0    104 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
pusar
Искали 90 раз
дописка
Искали 44 раз
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 82 раз
epifan
Искали 122 раз
Показать еще...