Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 186 (40 ms)
 Пользователь удален
Copa América 2011
La Copa ya comenzó con algunos partidos interesantes, pero aún está por verse lo mejor, con el frío que hace en la Argentina, el calor tendrá que venir de la señora Pelota!
Se está jugando precisamente el partido de Uruguay y Perú......
huy...gol..goooool:))
Perú 1-Uruguay 0
Bueno, decía...acá nuestra amiga Chi nos envió los horarios de los juegos de su querido Uruguay... Aguante amiga, no es fácil...:)
Grupo C, partidos de Uruguay, Chile, México y Perú
Uruguay vs. Perú: 4 de julio de 2011 en San Juan a las 19.15 h.
Chile vs. México: 4 de julio de 2011 en San Juan a las 21.45 h.
Perú vs. México: 8 de julio de 2011 en Mendoza a las 19.15 h.
Uruguay vs. Chile: 8 de julio de 2011 en Mendoza a las 21.45 h.
Chile vs. Perú: 12 de julio de 2011 en Mendoza a las 19.15 h.
Uruguay vs. México: 12 de julio de 2011 en La Plata a las 21.45 h.
 Пользователь удален
Precisamente es así como se les enseña a los extranjeros, sin más filosofía. Идти es en una dirección, ходить es IDA Y VUELTA, o sencillamente, andar sin una dirección determinada. Es así como lo enseñan los manuales de ruso.
>Ekaterina написал:

>--------------

>Sólo digo que hay otra diferencia entre los verbos mencionados. A pesar de que el significado del verbo ходить sobrentiende "volver del lugar a donde fuiste" (¿eso fue lo que quiso decir el Sr. Turista?- es una explicación de algún manual del Ruso Lengua Extranjera, parece.), es un verbo imperfectivo y se debe usarlo como el verbo imperfectivo. Pero la frase Я иду на работу. también podría sobrentender "volver". ¿O no? ¿O sólo voy al trabajo y no pretendo volver? Así que la diferencia entre Я хожу y Я иду es como entre la acción que se repite regularmente y la acción que se está realizando este mismo momento. Vale.. es una pregunta bien filosófica para el 31 de diciembre. ¡Feliz Año Nuevo, señores!

Queridos amigos, no imaginan con qué entusiasmo leí todos los mensajes de abajo, para un amante de la literatura rusa que vive en estas latitudes, tan lejos en tiempo y espacio de los hechos que narran, leer estas anécdotas sobre una obra tan querida y que he leído tanto es emocionante. El relato de Carlos, acerca de cómo recibían y esperaban la publicación de la novela... como si yo hubiese estado allí! Kuzia, no sé qué le ven los hispanohablantes a la novela, o sí, podría escribir largamente sobre eso, pero te aseguro que todos los que la leen quedan fascinados. Es el gusto por los clásicos, las obras que superan la media de su época y se vuelven universales y eternas, no hace falta ser griego para disfrutar la Odisea, ni español para disfrutar de Don Quijote, por más que los hablantes nativos tengan innumerables ventajas para aprovecharlas mejor (idioma, cultura, contexto, etc.)Una obra como El maestro y Margarita, o La guerra y la paz, o Almas muertas son patrimonio de la humanidad. Y muchas veces los lectores extranjeros ven cosas que los lectores nativos no, precisamente por la riqueza que aporta siempre una mirada distinta (y distante) sobre un mismo objeto. La novela de Trifonov está traducida al castellano, el título es "La casa del malecón", no recuerdo la editorial pero la buscaré en mi biblioteca, sé que la tengo, y la leí hace años. Ya que estamos, me gustaría saber qué tipo de población tiene actualmente ese edificio, que por lo que vi tiene una vista privilegiada. Saludos!!!
Creo que tengo varias cosas que responder, aunque discúlpeneme que no responda aquellas que están en ruso, pues su lectura me lleva más tiempo y ando algo ocupada.
Andrei: de verdad, una disculpa por los acentos, sé que no se usan, y también, casi me da un calambre cuando los vi en el título del foro. Lo que ocurrió fue que escribí eso como a las 3-4 de la madrugada, estaba muy cansada y me dio flojera escribir el nombre yo misma, lo copié y lo pegué de otro lugar, pero (creéme) no vi hasta mucho después los acentos.
светлана:
Creo que no entendiste la razón por la que yo abrí este tema. Una de las razones era saber si en Rusia se informa a la gente de lo que ocurre o, como desgraciadamente ocurre en México, las cosas importantes se tapan, o se disminuye su importancia, con babosadas (inventando criaturas como el chupacabras o cosas peores). En segundo lugar, quería saber qué se dijo allá, la única información que yo tengo es una presentación realizada por una empresa americana consultora de ingeniería. NUNCA mencioné nada sobre compasión, soy ingeniera civil, hidráulica, para ser más específica, y como tal, me interesan los temas afines, ocurran en la esquina de mi casa o al otro lado del mundo.
Y para hablando de Tabasco, discúlpame, pero dijiste demasiadas cosas falsas en muy pocas palabras. En primer lugar, los desfogues de las presas no son criminales, son acciones que se tienen que llevar a cabo para salvaguardar la seguridad de la presa cuando se presentan avenidas; es mejor sacar el agua por el vertedor, aun cuando inevitablemente se inunden algunas zonas agua abajo, que una presa falle y ocurra una catástrofe inimaginable. Sin embargo, este no es el caso de Tabasco "2007", las inundaciones no se debieron en realidad a la política de operación del sistema de presas (son varias presas, no sólo Peñitas), Tabasco se encuentra en una zona que se inunda hace miles de años, tales inundaciones se controlan con diferentes obras, como las presas, pero sólo se controlan, no se dominan, tratar de dominar a la naturaleza es tonto. En esa zona se concentra la tercera parte del agua del país, y en 2007 en 5 días llovió lo que normalmente llueve en casi un año, trata de imaginar eso. Aunado a lo anterior, Tabasco es plano, totalmente plano, lo cual, con tanta agua, representa un gran problema.
En cuanto a la Cd. de México, se encuentra en una cuenca que naturalmente era cerrada, hasta que llegaron los españoles y neciamente la abrieron para desecar el lago. La Cd. de México ha sufrido grandes inundaciones desde que era México-Tenochtitlan.
Y que quede claro que lo que digo no es para justificar lo que pasa en México, sino para que se comprenda un poco mejor, la ingeniería no es magia, y menos en un país como el nuestro. Y precisamente porque volteo a mi casa es que estudié ingeniería, y no te preocupes tanto por Tabasco, precisamente en eso trabajo, es una de los tantos proyectos de los que se ocupa el Instituto de Ingeniería de la UNAM (www.iingen.unam.mx)

>Маркиз Де Помпа Дур escribe:

>--------------

>Bueno, en la primera oración yo me equivoque, ya que en ella "que" es un complemento directo

>

>Los alumnos que suspendió no protestaron

>

>Empero le pongo otro ejemplo claro, donde "que" es sujeto.

>

>Con los chicos que se examinaron no hablé.

>

>

Marqués, insisto, este ejemplo no es análogo al primero, en el primero hay dos oraciones, una subordinada a la otra, por eso "las cuales" y "quienes" son sujetos de la oración "las cuales(quienes) intervinieron activamente", y precisamente porque son sujetos no se pueden sustituir por "que".
En tu último ejemplo, el sujeto es implícto y es "yo" ¿quién no habló? yo.
Admití que se puede usar "que" para personas, pero aclaré que en otro tipo de frases, en las que "que", "quien(es)" y "cual(es)" no son sujetos. Por ejemplo:
Hubo varias personas afectadas por el huracán, las que (quienes) no alcanzaron a protegerse a tiempo.
No sé como se llame este tipo de estructura, pero la segunda frase sólo aclara las características del sujeto de la primera, no implica que el sujeto haya realizado otra acción, en otras palabras, la segunda frase es "causa" (por decirlo de algún modo, y no se me ocurrió otro mejor") y no "consecuencia" de la primera.
Pensando en que ejemplo darte me di cuenta de que el uso de "que", "quien(es)" y "el(la) cual, los(las) cuales"
depende del propósito de la segunda oración. Cuando el sujeto realiza dos acciones, como en tu primer ejemplo, y dado que se trata de personas, "las cuales" y "quienes" son insustituibles por "las que". Pero si la segunda frase se utiliza para aclarar algo de lo que ya se habló en la primera oración, como en el ejemplo que te acabo de dar, entonces sí se puede utilizar "las que".
Muchas veces el "lector exigente" toma una actitud muy snob respecto a las traducciones, y sus exigencias se transforman en pedantería. Por otro lado, el mundo editorial está lleno de traductores que no saben más que el idioma a traducir y se quedan con eso(precisamente por lo que dice Fidel, hoy Hugo, que cité antes, traducen como el google). Ojalá todos pudiésemos leer a todos los poetas en el original, pero tenemos una sola vida y existen decenas de idiomas con rica tradición poética. Por suerte para los hispanohablantes, con un poco de dedicación podemos disfrutar del sonido de un poema en italiano, en portugués, en gallego, que son idiomas cercanos y con una gran riqueza poética. Pero me gusta la poesía de Heine, o los haikus, y deberé confiar en los traductores hasta que pueda aprender alemán o japonés, cosa que ya no creo que haga. Por suerte, el mundo es muy variado. Un ejemplo son los poemas homéricos. Han sido detrozados por las traducciones españolas, y sin embargo los leemos y nos sentimos transportados al mundo maravilloso de Homero.
Frasquiel, qué bella película Nostalgia!!! En otra película de Tarkovski, que vi en mi juventud (creo que El espejo) se leen en off unos versos de Tarkovski padre. Sin saber todavía nada de ruso, leyendo los subtítulos, y escuchando la musicalidad de esa lectura, complementadas con la belleza de la imagen, puedo decir que me conmoví de una manera que aun hoy me acuerdo. No sabré nada de Rusia, pero aprendí a amarla a través de traducciones. Y Berdiaiev (en La idea rusa) dice que a Rusia se la ama o se la odia, sin punto medio.

>Yelena escribe:

>--------------

>Suena alagador... quizás.

>A mediados de los 90, cuando ya aparecieron alguna que otra agencia que facilitaban el contactar con chicas rusas, estuve viendo un programa de la televisión alemana (en España) en la que hablaban precisamente de la mujer rusa. Un alemán de mediana edad dijo que casarse con una mujer rusa es hacer una buena inversión ya que la mujer rusa normalmente ejerce su profesión o, en otras palabras, trabaja fuera de casa, le gusta llevar su casa, es buena madre, buena amante, es decir, es todo un ahorro para un hombre occidental. Enfocado de esta manera, aquello no fue nada alagador.

>Sin embargo, desde hace algún tiempo las chicas rusas han cambiado bastante, se han adaptado a los tiempos de la globalización. Aunque siempre han existido "cazadoras". Pero ahora esta especie prolifera. Lo de "gran belleza", ... hay de todo, no nos engañemos. Eso sí, van de muy guapas, y la "pose" convence y engancha a muchos. Pero lo que más engancha, según las confesiones de algunos jóvenes españoles amigos míos que llegaron a vivir en Rusia una temporadita larga, es esta facilidad con la que podían "intimar" con chicas. Decían que en España nunca tienen tanto éxito y con tanta frecuencia.

Puedo asegurar que lo último que dices sobre la facilidad de intimar es cierta. Aquí en España es muchísimo más duro (las condiciones y el caracter de la mujer) que es muyyyy independiente y por razones históricas, nada o poco dispuesta a "moverse" o tener gestos hacia un hombre por iniciativa propia, probablemente porque consideran que es rebajarse, porque ellas son independientes y no tienen por qué hacer eso etc. Generalmente tenemos que ser nosotros los que "trabajemos" con pico y pala. Así que cuando vamos a Rusia, solemos flipar en colores. No solo por la belleza sino por la actitud tan distinta.
 Condor
Seguimos investigando, ahora en cuanto al 'el hecho de que'.
Parte 1.
X 'Me preocupa el hecho de que no estudia vs Me preocupa el hecho de que no estudie'
A España
Bajo mi punto de vista, ambas formas son correctas e incluso intercambiables sin provocar desmayos si, siguiendo tu ejemplo, se sabe seguro que el estudiante no estudia.
Pero mientras que el uso de "que no estudia" no deja dudas de que el estudiante no estudia; el uso de "estudie" es más amplio porque puede referirse a una realidad menos comprobable, hipotética. Por ejemplo, el estudiante está al otro lado del mundo y me preocupa que no estudie, aunque no lo sé a ciencia cierta. O el estudiante tendrá que estudiar en un futuro y me preocupa que pueda no estudiar. En estos casos no podrías utilizar "que no estudia".
B España
Sabes que no estudia, y eso te preocupa: "Me preocupa el hecho de que no estudia"
Crees que es posible que no estudie, y te preocupa que pueda ocurrir: "Me preocupa que no estudie"
(No sé, con el subjuntivo yo no pondría "el hecho de").
C España
Estoy de acuerdo con A y B, pero quiero insistir en que no me parece correcto "el hecho de" con el subjuntivo, tal como indica B, precisamente por no ser un hecho sino una posibilidad.
"Me preocupa la posibilidad de que no estudie"
"Me preocupa la idea de que no estudie"
X El que ha planteado la cuestión
Por ejemplo:
Tengo una hija que quisiera estudiar dentro de poco tiempo y ahora que no gano suficiente, es la crisis y a la vez esa reforma maldita (hay que pagar tasas de estudios) me preocupa el hecho de que no estudi'e'.
(Estoy casi seguro que no estudia, pero tengo una pequeña esperanza que estudie)
No sé si suena bien.
D Colombia:
Sí suena bien.
....................
Continuará
 Condor

>Аналой Сутра escribe:

>--------------

> Привет Маркиз. Может быть ты и прав, что se sentaba в Mientras el lobo se sentaba a esperarla... нужно перевести как "усаживался", но что тебе могу сказать со всей уверенностью, что mientras во всех "моих" примерах является conjunción temporal и согласно RAE должна писаться без que, потому что mientras que обратно же согласно RAE является conjunción adversativa со значением en cambio, por el contrario. Задай mientras в http://buscon.rae.es/dpdI/ и увидешь, что по этому поводу говорит RAE.

>

>Vea, Condor, la particula mientras que en español se considera una conjunción adversativa temporal. Y las otras son:

>Mientras tanto, entre tanto, en tanto que, en cambio.

>Siempre se emplean en el modo indicativo.

>Carlos hizo las camas, mientras que yo preparé la comida.

>Carlos pela las patatas, mientras que yo bajo al supermercado.

>Carlos se quedará aquí, mientras que tú vendrás conmigo.

>Estas conjunciones precisamente lo que hacen es expresar las acciones simultáneas contrastivas.

>

Маркиз, что такое conjunción adversativa, знаю, и что такое conjunción temporal тоже знаю. А вот чего не знаю, так это, что такое ???conjunción adversativa temporal??? и с чем её едят.
Что касается твоих примеров, так только в третьем mientras que является conjunción adversativa.
Carlos se quedará aquí, mientras que tú vendrás conmigo.
В первых VE двух mientras que использована как conjunción temporal (mientras) и рекомендуется Академией (RAE):
MIENTRAS. 1. Puede funcionar como adverbio de tiempo o como conjunción, expresando simultaneidad entre dos acciones. [...]
Con VALOR TEMPORAL, no es recomendable en el habla culta posponer a MIENTRAS la conjunción QUE: *Marca de incorrección.*«Mientras QUE estaba en el Cusco, pasó de todo en Lima» (Expreso [Perú] 4.6.97); es PREFERIBLE Mientras estaba en el Cusco...
También se usa MIENTRAS para contraponer dos acciones simultáneas, aunque en este caso es MáS FRECUENTE y RECOMENDABLE el uso de la locución conjuntiva MIENTRAS QUE.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Precisamente el verbo decir pertenece a los verbos de doble significado y en estos casos todo depende de la interpretación personal de cada uno, o sea, cómo interpreta el mensaje recibido cada individo en particular. Por ejemplo la frase:
Me dijo que se quedaba/quedaría allí - se puede escribir solo con verbo en indicativo.
Empero, la frase tuya, aunque se expresa en estilo indirecto:
Me dijo que no me preocupara - yo la interpreto no como un consejo, petición o mando, sino como para lograr cierto propósito(un final): para que no me preocupara.
Для чего он мне это сказал, с какой целью?
С целью, чтобы я не беспокоился о его описках.
>Condor написал:

>--------------

>Я тебе про Фому

>

>Estilo directo:

>

>Condor (diciendo a Marquís). —Marquís, no te preocupes por "mis faltas" de sintaxis porque sé cómo funcionan las reglas, pero procuraré tener más cuidado al escribir mis mensajes.

>

>Fomá (preguntando a Marquís). —¿Que te dijo Condor?

>

>Estilo indirecto:

>

>Marquís (contestando a Fomá). —Me dijo que no me preocupase por "sus faltas" de sintaxis ...

>

>

>А ты мне про Ерёму

>

>>Me dijo para(que) no me preocupara = Me dijo para no preocuparme(para que yo no me preocupe).

>(Скобки поставь туда, где они должны стоять)

>

>

>Я тебе это сказал, не для того чтобы ты не беспокоился. Я тебя попросил не беспокоится на счёт моих ошибок, не обращать на их внимание, еn modo imperativo.

>

>Когда сказуемое главного предложения, вводящего косвенную речь, стоит в одном из прошедших времён —в данном случае в pretérito perfecto simple (pretérito indefinido) "dijo"—, то согласно правилам согласования (consecutio temporum), в прямой речи при переводе её в косвенную все настоящие времена —в данном случае modo imperativo в presente de subjuntivo "(nо te) preocupes"— должны заменятся на прошедшии —в данном случае на imperfecto de subjuntivo.

>

>

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 814     4     0    131 день назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
Показать еще...