Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 44 (22 ms)
Falleció el profesor Gustavo Kourí Flores
La Habana, 5 may (AIN) El científico cubano Gustavo Kourí Flores, destacado por su labor de más de tres décadas al frente del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri”(IPK), quien falleció repentinamente en la tarde de hoy, en esta capital, a los 75 años de edad, nos deja la huella imborrable de su consagración, magisterio en la transmisión de conocimientos, experiencias a generaciones de profesionales, y sus valiosos aportes a la ciencia.
Kourí fue alumno eminente durante sus estudios de Bachillerato en el Colegio de La Salle, alcanzó el título de Doctor en Medicina en la Universidad de La Habana y era Doctor en Ciencias Biológicas. Ostentaba, además, otras categorías científicas y docentes.
Desde 1968 fue subdirector de Investigaciones del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) y ocupó diversas responsabilidades de importancia en la esfera de salud pública y vinculadas a la investigación científica.
Kourí es autor de más de 200 publicaciones y dos libros, y fue el dengue el tema de su trabajo e investigaciones.
Recibió premios y reconocimientos sociales y científicos, medallas, siendo las más importantes la de Héroe del Trabajo de la República de Cuba, que confiere el Consejo de Estado; la Orden Carlos J. Finlay y otras condecoraciones cubanas y extranjeras. Que E.P.D.
Algo que debieran saber algunos seudointelectuales, es que España va muy por atrás en lo referente a las traducciones al español de obras de poetas rusos. Ya en 1854, en la Cuba colonial, fue un cubano, es decir, un criollo, quien tradujo y publicó una oda de Derzhavin (este hecho está constatado en una de las publicaciones de la Universidad de La Habana). Con anterioridad ya se publicaron obras en otros países de sudamérica.
En la actualidad, muchas obras se publican en la Cuba comunista. Al respecto, podemos leer un interesante pasaje:
Versos de Vladimir Visotsky por primera vez en Cuba
Tema de actualidad: Rusia en la Feria Internacional del Libro de La Habana
La Habana, 18 de febrero, RIA Novosti. En el marco de la 19 Feria Internacional del Libro Cuba 2010 por primera vez en la Isla apareció publicada la Antología del poeta ruso Vladimir Visotsky, impresa por la casa editora Ediciones Matanzas (POR CIERTO, es una editora de provincia), informó el corresponsal de RIA Novosti...

>Gran Turista написал:

>--------------

Профессор en el idioma ruso es única y exclusivamente aquel profesor que tiene una titulación académica de Doctor en Ciencias, o posee un sinnumero de publicaciones científicas. PROFESOR en español es aquella persona que practica el magisterio en una escuela secundaria, en un instituto, en una universidad. Algunos traductores intentan traducir esa palabra como catedrático, pero catrdrático es aquel que conduce una cátedra y no todo ПРОФЕССОР tiene necesidad de ser catadrático. He consultado el sistema de titulaciones científicas y de grados académicos en diferentes países de habla hispana para llegar a la conclusión que el equivalente de la palabra ПРОФЕССОР en español es Profesor Titular. Profesor, des español, es sólo ПРЕПОДАВАТЕЛЬ y, con cierta reserva, учитель.
Не могу молчать:
Hablando de ocupación profesional, suena bastante raro "practicar el magisterio": "magisterio" se puede estudiar, acabar... para después "ejercer como maestro de primaria o infantil".

Doctor en ciencias = КАНДИДАТ .... наук
Maestro = Учитель начальных классов; маэстро, мастер своего дела
Profesor = Учитель, преподаватель
Catedrático = Завкафедрой
Profesor Titulado = Преподаватель (прошедший конкурс, имеющий разные плюсы /за стаж, за дополнительное образование, за всякие курсы и т.д/ и назначенный официально): в данном случае испанская система назначения государственных служащих ("interino", "titular", ...) совсем другая, полного лексического соответствия на русском языке пожалуй и нет.
En 1914 publicó su primer poemario, Un gemelo en las nubes, al que siguieron Más allá de las barreras (1917); Mi hermana la vida (1922), obra que le convirtió en uno de los más afamados poetas rusos, Salvoconducto (1931), libro autobiográfico, y las colecciones de poemas Segundo nacimiento (1932), de tono intimista, y Relato (1933). Al prohibir Stalin la publicación de sus obras, se dedicó a traducir; entre sus versiones se encuentran algunas, magníficas, de Heinrich von Kleist, Paul Verlaine, Goethe, Shelley, Rilke, Schiller y Shakespeare. En el año 1956 presentó a la revista estatal Novy Mir el manuscrito de la novela El doctor Zhivago, reconstrucción de la historia ruso-soviética de los tres primeros decenios del pasado siglo, que fue rechazado. Enviado a Italia ocultamente, se publicó por fin en Milán, en 1957, y alcanzó una gran difusión mundial.
En 1958 le fue concedido el premio Nobel de Literatura, que hubo de rechazar por presiones políticas. La Unión de Escritores Soviéticos lo expulsó en 1958, rehabilitándolo póstumamente en 1987. Su novela El doctor Zhivago no fue publicada en la Unión Soviética hasta 1988.
“No sé si habrá sido resuelto
el enigma de la nada de ultratumba,
pero la vida es minuciosa
como el silencio otoñal.”
Boris Pasternak.
Otra de las palabras que presenta cierta dificultan en su semantización, tanto a los hispano como a los rusoparlates, es la palabra ПРОФЕССОР. Si consultamos los diferentes diccionarios existentes veremos que se traduce como PROFESOR. ¿Es ПРОФЕССОР un profesor? Pues claro que no. Профессор en el idioma ruso es única y exclusivamente aquel profesor que tiene una titulación académica de Doctor en Ciencias, o posee un sinnumero de publicaciones científicas. PROFESOR en español es aquella persona que practica el magisterio en una escuela secundaria, en un instituto, en una universidad. Algunos traductores intentan traducir esa palabra como catedrático, pero catrdrático es aquel que conduce una cátedra y no todo ПРОФЕССОР tiene necesidad de ser catadrático. He consultado el sistema de titulaciones científicas y de grados académicos en diferentes países de habla hispana para llegar a la conclusión que el equivalente de la palabra ПРОФЕССОР en español es Profesor Titular. Profesor, des español, es sólo ПРЕПОДАВАТЕЛЬ y, con cierta reserva, учитель. Más adelante me referiré a otras palabras de difícil semantización.
Gracias. Muy interesante. Curioso que una gente pretende sistematizar la gramática no se da cuenta que el 90% de los hispanohablantes nunca hablará como el 10% o minoría. Huele a ceguera. Pero como en otras ocasiones he reiterado, el idioma no es hablado en base a consideraciones académicas, sino a un uso que es SÓlo dado por el pueblo, que es quien lo habla. Es la mayoría, no los académicos.
>Морозов Евгений написал:

>--------------

>Por Ricardo Soca

>

>Después de haber penado durante nueve años en el purgatorio, la ch y la ll serán definitivamente eliminadas de los diccionarios castellanos, a partir de la publicación de la nueva Ortografía de la lengua española, un volumen de ochocientas páginas editado por Espasa con el espaldarazo de las veintidós academias de la lengua, que estará en venta a partir de diciembre. Ambos dígrafos habían sufrido una primera degradación en el Diccionario de 2001, en el que se materializó la decisión de las academias de mantenerlos todavía como parte del alfabeto, pero, en los diccionarios, incluidos en la c y la l respectivamente. Esta resolución obedece a una alegada necesidad de ajustarse a las pautas de un cierto «alfabeto internacional».

>

>La obra será presentada el 28 de noviembre en la Feria del Libro de Guadalajara.

>

>La y griega perderá definitivamente su referencia helénica y será conocida apenas como ye.

>

>Tras la publicación de la nueva obra de la docta casa y sus acólitas, quórum se podrá escribir con c (cuórum) y ¡sorpresa! cuásar será el nuevo nombre de los quásares. Iraq será Irak y el emirato de Qatar pasa a llamarse Catar. La Academia «permite» que estos nombres se escriban con q, pero con la condición de que vayan en bastardilla como extranjerismos crudos y no como vocablos de nuestra lengua.

>

>Otra novedad es que el prefijo ex ya no se escribirá separado ni con guión. A partir de ahora, quienes fueron presidentes serán expresidentes y los ministros que hayan dejado sus cargos pasarán a ser exministros, no ex ministros ni tampoco ex-ministros. Esta decisión es coherente con la Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE), que prescribe que los prefijos van siempre unidos a la base léxica, aunque habrá una excepción: cuando ex preceda palabras compuestas, como ex ministro de Cultura o ex capitán general se escribirá separado .

>

>Otras tildes que se jubilan son las que hasta ahora adornaban la o cuando iba entre números. Si uno quiere ahora escribir 4 ó 5 tendrá que emplear la grafía 4 o 5, que a partir de ahora no se confundirá con 405, según sentenció la autoridad lingüística.

>

>La pronunciación iberoamericana, que hace sonar truhán y guión como bisílabas, es solemnemente ignorada por las academias, que decidieron considerar ambos vocablos como monosílabos, tal como son pronunciados por el 10 % de los hablantes (los de la Península) y, en consecuencia, se escribirán sólo sin tilde. Hasta ahora, se podían escribir con o sin tilde según la pronunciación de cada región, monosilábica o bisilábica.

>

>¿Dije sólo? Pues no, ya no puedo hacerlo: la tilde en solo se elimina definitivamente en todos los casos, incluso cuando pudiera haber ambigüedad (vine solo a verte). Alguien podrá ver tal vez un reflejo autoritario en la aclaración de que la Academia «no condena su empleo si alguien quiere usar la tilde». Menos mal.

>

>Ну и как жить дальше?!

Nueva ortografía española -
Por Ricardo Soca
Después de haber penado durante nueve años en el purgatorio, la ch y la ll serán definitivamente eliminadas de los diccionarios castellanos, a partir de la publicación de la nueva Ortografía de la lengua española, un volumen de ochocientas páginas editado por Espasa con el espaldarazo de las veintidós academias de la lengua, que estará en venta a partir de diciembre. Ambos dígrafos habían sufrido una primera degradación en el Diccionario de 2001, en el que se materializó la decisión de las academias de mantenerlos todavía como parte del alfabeto, pero, en los diccionarios, incluidos en la c y la l respectivamente. Esta resolución obedece a una alegada necesidad de ajustarse a las pautas de un cierto «alfabeto internacional».
La obra será presentada el 28 de noviembre en la Feria del Libro de Guadalajara.
La y griega perderá definitivamente su referencia helénica y será conocida apenas como ye.
Tras la publicación de la nueva obra de la docta casa y sus acólitas, quórum se podrá escribir con c (cuórum) y ¡sorpresa! cuásar será el nuevo nombre de los quásares. Iraq será Irak y el emirato de Qatar pasa a llamarse Catar. La Academia «permite» que estos nombres se escriban con q, pero con la condición de que vayan en bastardilla como extranjerismos crudos y no como vocablos de nuestra lengua.
Otra novedad es que el prefijo ex ya no se escribirá separado ni con guión. A partir de ahora, quienes fueron presidentes serán expresidentes y los ministros que hayan dejado sus cargos pasarán a ser exministros, no ex ministros ni tampoco ex-ministros. Esta decisión es coherente con la Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE), que prescribe que los prefijos van siempre unidos a la base léxica, aunque habrá una excepción: cuando ex preceda palabras compuestas, como ex ministro de Cultura o ex capitán general se escribirá separado .
Otras tildes que se jubilan son las que hasta ahora adornaban la o cuando iba entre números. Si uno quiere ahora escribir 4 ó 5 tendrá que emplear la grafía 4 o 5, que a partir de ahora no se confundirá con 405, según sentenció la autoridad lingüística.
La pronunciación iberoamericana, que hace sonar truhán y guión como bisílabas, es solemnemente ignorada por las academias, que decidieron considerar ambos vocablos como monosílabos, tal como son pronunciados por el 10 % de los hablantes (los de la Península) y, en consecuencia, se escribirán sólo sin tilde. Hasta ahora, se podían escribir con o sin tilde según la pronunciación de cada región, monosilábica o bisilábica.
¿Dije sólo? Pues no, ya no puedo hacerlo: la tilde en solo se elimina definitivamente en todos los casos, incluso cuando pudiera haber ambigüedad (vine solo a verte). Alguien podrá ver tal vez un reflejo autoritario en la aclaración de que la Academia «no condena su empleo si alguien quiere usar la tilde». Menos mal.
Ну и как жить дальше?!
Queridos amigos, no imaginan con qué entusiasmo leí todos los mensajes de abajo, para un amante de la literatura rusa que vive en estas latitudes, tan lejos en tiempo y espacio de los hechos que narran, leer estas anécdotas sobre una obra tan querida y que he leído tanto es emocionante. El relato de Carlos, acerca de cómo recibían y esperaban la publicación de la novela... como si yo hubiese estado allí! Kuzia, no sé qué le ven los hispanohablantes a la novela, o sí, podría escribir largamente sobre eso, pero te aseguro que todos los que la leen quedan fascinados. Es el gusto por los clásicos, las obras que superan la media de su época y se vuelven universales y eternas, no hace falta ser griego para disfrutar la Odisea, ni español para disfrutar de Don Quijote, por más que los hablantes nativos tengan innumerables ventajas para aprovecharlas mejor (idioma, cultura, contexto, etc.)Una obra como El maestro y Margarita, o La guerra y la paz, o Almas muertas son patrimonio de la humanidad. Y muchas veces los lectores extranjeros ven cosas que los lectores nativos no, precisamente por la riqueza que aporta siempre una mirada distinta (y distante) sobre un mismo objeto. La novela de Trifonov está traducida al castellano, el título es "La casa del malecón", no recuerdo la editorial pero la buscaré en mi biblioteca, sé que la tengo, y la leí hace años. Ya que estamos, me gustaría saber qué tipo de población tiene actualmente ese edificio, que por lo que vi tiene una vista privilegiada. Saludos!!!
Carlos, veo que has reaparecido después de unas bellas fiestas. Los del término "lenguas nacionales" creo que les da más peso a las lenguas de esos pueblos. En interesante ver en la constitución española el término "otras lenguas españolas". Eso da lugar a confusiones no sólo de índole lingüística. Es verdad que últimamente el término "castellana", al parecer, suele usarse muy frecuentemente es España. Pero con frecuencia la lingüística tiene algo así como un fondo político. No obstante, el mundo no ha tomado ese postulado. Los que aprenden español identifican esta lengua con América Latina (no me gusta el término hispanoamérica) y con España. Intentan, según he podido apreciar, aprender una lengua bastante estándar o normalizada que sea entendible en América Latina y en España. Según apreciaciones subjetivas, históricamente han sido los latinoamericanos los que más han propagado el español por el mundo. Históricamente el latinoamaericano se ha visto precisado a emigrar y eso ha propagado el español.
>Carlos Abrego написал:

>--------------

>No estoy muy seguro que el término "castellano" sea el más usado en España. Esta percepción de algunos no tiene ningún fundamento estadístico. Por otro lado, la Academia usa el término español. Vean simplemente el sitio oficial de la Academia y la lista de sus publicaciones, tanto antiguas, como actuales.

>

>El término castellano, se puede perfectamente usar sin ningún problema, está admitido por la Academia y no se usa solamente en España, hay latinoamericanos que lo usamos sin ningún problema. Creo que su mayor divulgación es reciente, a partir del reconocimiento oficial en España de otras lenguas regionales, en realidad prefiero decir, nacionales. En cierta medida, decir castellano es colocarlo al mismo nivel que el catalán, que el vasco o el gallego. En mi mente cuando uso el término castellano, no aparece en mi mente, ni Castilla, ni Salamanca, etc. Para mí es otra manera de mentar lo mismo. Como ven, hablo en primera persona, pues esto que escribo es un testimonio. No es una presuntuosa exposición científica.

La nueva ortografía y el negocio.
"La arbitrariedad de los cambios y la mucha publicidad hacen fácil vincular la publicación de la «nueva» ortografía a la explotación editorial más que al interés por la lengua. Espasa y Santillana, sin concurso público, son las editoriales que comparten el negocio con la RAE, y en esta oportunidad navideña la primera tomó la posta. Tal vez porque Santillana tuvo a su cargo los dos últimos éxitos de venta, es decir, el del Diccionario Panhispánico de Dudas y la edición popular del Quijote. Esta última, presentada en Rosario, vendió 2000 ejemplares a dos días de su lanzamiento, al mes ya había agotado una tirada de 12 mil, y ya planeaba dos tiradas de más de 30 mil ejemplares, todo esto sólo (léase solo) en la Argentina.
La primera tirada consta de 85 mil ejemplares para España, luego vendrá el negocio americano. Para muchos, la política panhispánica de la RAE es parte de la expansión económica española sobre América, dada la preponderancia que posee sobre las otras academias. Felipe Garrido, miembro de la mexicana, afirmó que la «Real Academia Española conserva una superioridad con —respecto- a las demás academias», «es la única que tiene el presupuesto suficiente y tiene dinero para publicar los diccionarios». Pedro Luis Barcia, presidente de la Academia Argentina, reconoció que el peso relativo de cada institución es monetario: «México compra desde hace 20 años 1,5 millón ejemplares de cada libro que publica la Academia Española o la unión de academias».
Todos los caminos conducen a la RAE y la confusión de criterios lingüísticos con mercantiles oscurece las transformaciones que se quieren aplicar, y sobre todo tal vez sea tiempo de plantear una norma verdaderamente pluricéntrica".

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 411     4     0    82 дня назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 563     0     0    107 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз
тумук
Искали 120 раз
ходить вразвалку
Искали 43 раз
paninero
Искали 45 раз
Показать еще...