Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 44 (19 ms)
Елена, Вы не очент внимательно читаете текст. Речь идет о Profesor Titular, а не Titulado.
С каких это пор Доктор это Кандидат наук? Candidato a Doctor en Ciencias (PhD) /con el ciclo incompleto/ y Doctor en Ciencias /con el ciclo de educación superior completo/ две большие разницы.
Не забывайте, пожалуйста, что Испания всего навсего небольшая часть мира испанского языка и, когда мы ищем ответ на некоторые вопросы языка, обязательно нужно смотреть на Латинскую Америку.
>Yelena escribe:

>--------------

>

>>Gran Turista написал:

>>--------------

>Профессор en el idioma ruso es única y exclusivamente aquel profesor que tiene una titulación académica de Doctor en Ciencias, o posee un sinnumero de publicaciones científicas. PROFESOR en español es aquella persona que practica el magisterio en una escuela secundaria, en un instituto, en una universidad. Algunos traductores intentan traducir esa palabra como catedrático, pero catrdrático es aquel que conduce una cátedra y no todo ПРОФЕССОР tiene necesidad de ser catadrático. He consultado el sistema de titulaciones científicas y de grados académicos en diferentes países de habla hispana para llegar a la conclusión que el equivalente de la palabra ПРОФЕССОР en español es Profesor Titular. Profesor, des español, es sólo ПРЕПОДАВАТЕЛЬ y, con cierta reserva, учитель.

>

>Не могу молчать:

>

>Hablando de ocupación profesional, suena bastante raro "practicar el magisterio": "magisterio" se puede estudiar, acabar... para después "ejercer como maestro de primaria o infantil".

>

>

>Doctor en ciencias = КАНДИДАТ .... наук

>

>Maestro = Учитель начальных классов; маэстро, мастер своего дела

>

>Profesor = Учитель, преподаватель

>

>Catedrático = Завкафедрой

>

>Profesor Titulado = Преподаватель (прошедший конкурс, имеющий разные плюсы /за стаж, за дополнительное образование, за всякие курсы и т.д/ и назначенный официально): в данном случае испанская система назначения государственных служащих ("interino", "titular", ...) совсем другая, полного лексического соответствия на русском языке пожалуй и нет.

>Garcia escribe:
>--------------

>Yo tampoco comprendo la actitud "insecticida" que tiene la venerable señorita Bork hacia los demás miembros del foro. Es irrespetuosa y rompe la atmósfera cordial y amena que existe en esta comunidad. Me pregunto a quién son útiles personas así.

>

>Por otra parte, una "traductora" que no maneja algo tan pero TAN elemental como el uso de los artículos definidos e indefinidos en castellano no puede presumir en absoluto de profesionalidad. Espero que Elena Bork sea su verdadero nombre y no un seudónimo, así ya sabemos qué ediciones NO comprar en las librerías (si es verdad que a esta persona acaso alguna vez le publicaron una traducción).

>

>Saludos a los humildes, a los que dudan y a los que prefieren aprender en lugar de enseñar... a los demás, el más piadoso de los silencios.

>

Vaya, hola a todos!! Hace tiempo que no escribo nada porque siceramente a veces cuando entro a los foros me da estres de ver como se muerden a oreja (o el ojo) unos a otros gratuitamente. No se quien sera este/a Garcia, ni tengo interes de mirar su perfil, pero no es bonito tachar de insecticida la forma que el/ella misma usa para definir a una compañera. De verdad, que los traductores estariamos mejor ubicados y arropados en el mundo laboral si dejasemos de tirarnos los trastos a la cabeza. Yo no se, si "los que dudan" dudan tanto o si los que dicen ser humildes, lo son de verdad. Señor/a Garcia, personalmente pienso que la señorita Bork es muy buena traductora, seguramente, por lo que he visto, mejor que yo mil veces, y muy profesional. Yo soy española y traductora de ruso, y me puedo permitir mis fallos ortograficos (como las tildes, el uso de las comas, o los conectores...), ¿Y sabe por que? Porque este es un ambiente cordial y me permito esa licencia, fruto de las prisas, y el entusiamo del momento. Seguro que usted de vez en cuando tambien tiene sus vicios (por cierto, el mal empleo del sistema puntuario en español, tambien es una falta grave cuando se comete en un discurso que tacha a otros de no saber el idioma). Seguro que todos cometemos y tenemos lapsus o errores, pero lo importante es que estos no llegaran a las traducciones (esto es profesionalidad)No se supone que estamos mirandonos con lupa, dispuestos a convertirnos en vampiros a la primera de cambio. Si usted tacha de inutil a la persona de la que hablo en este email, le aconsejo no comprar sus publicaciones si las hiciera, porque le seria una perdida total y absoluta de tiempo y dinero, ya que e que juzga con tanta rapidez, carece de profundidad.
Educacion, tacto o diplomacia... que bonito queda un mensaje cuando estas tres van juntas dentro de una misma frase. Habria que comprobar la educacion, tacto y diplomacia de algunos mas por aqui.
Señor Abrego, muchas gracias por ser uno de nuestros compañeros.
Señorita Bork, gracias por estar ahi. Lamentablemente no puedo aportar nada nuevo a su traduccion ya que desconozco la obra y mi conocimiento del ruso no es comparable al de ustedes. Si le sirve de algo, cuando hablaban de un "malinoboe pole", y apesar de que este equivocada, me acorde de un cuadro expuesto en la Tetriakov en el que se veia a un "pope" dando la extrema uncion a miles de soldados muertos caidos en un campo de trigo.
"Carmesi" me gusta, "bermellon" (con tilde en la "o"), fucsia siempre me ha sonado demasiado finolis (mi apreciacion, que no tiene validez en el mundo entero), color rubi, suena poetico. Pero creo entender que no buscamos solo un color, sino una sensacion. Se me ocurre "campo de terciopelo". No tiene que ver directamente con "malinobui", pero me gusta. Que les parece?
Un saludo
Ponganme ahora a caldo a mi...jajaja
El ruso es una lengua que hablan y escriben cerca de 265 millones de personas. En la actualidad está considerada como la segunda lengua de importancia científica y de gran relevancia en el aspecto político; prueba de ello es que los organismos internacionales la consideran como una más de las lenguas oficiales.
Algunos estudios que se han realizado, indican que aunque el inglés es el idioma científico predominante, también es verdad que cada día se publica más en diferentes lenguas, entre ellas las denominadas lenguas poco accesibles como son el ruso, japonés y chino.
En el mundo científico había prevalecido la idea de que el conocimiento del francés, alemán e inglés (éste último después de la Segunda Guerra Mundial) eran lenguas que permitían el acceso a la información de todo documento que se preciara de "valioso" y que aportara a la disciplina en cuestión.
El primero en llamar la atención sobre los idiomas extranjeros como una barrera que enfrentan los científicos y tecnólogos fue D.N. Wood, quien a través de una seria y metodológica investigación realizada en 1867, en la que tomó como base las 24,000 suscripciones de publicaciones periódicas recibidas en la National Lending Library del Reino Unido, enfatiza el hecho de que aproximadamente el 50% de los artículos del mundo científico venían en otros idiomas diferentes al inglés (750 mil) y de éstos casi el 50% venía en ruso (aproximadamente 370 mil) lengua a la que pocos tenían acceso, en gran medida por la dificultad que representan los caracteres cirílicos para el mundo occidental. (4)
A este obstáculo que la diversidad de lenguas opone a la difusión del saber se le conoce como barrera del idioma o barrera lingüística. (5)
Este problema se agrava con los idiomas considerados poco accesibles (para los occidentales) como el chino, japonés, ruso, hebreo, griego, árabe, etc. por no estar en posibilidades de comprender ni siquiera la grafía.
Para ilustrar la importancia del problema cito sólo unos ejemplos (todos incorrectos desde el punto de vista de las posibilidades articulatorias del español):
Iarjov (Atlas Aguilar)
Charcow (en diccionarios alemanes)
Charkov (Sopena, diccionario español)
Iarkow (Sopena, diccionario español)
Harkov (Atlas Agostini)
En realidad la transliteración es Járkiv (incluso yo pondría una F al final).
El problema a la inversa no es menos serio, sin embargo, en Rusia, Ucrania, Bielorrusia o Belarús, existen normas nacionales de transliteración. Se translitera del original, por eso en ruso es Жирона y no Херона *se trata de la ciudad catalana). Хотя некоторые умники пытаются писать Жерона. Что называется, ни нам, ни вам.
Esto no quiere decir que el problema no tenga solución, pero si cada traductor o editor va a escribir a su modo, lo que se les forma as los pobres lectores en su cabecita es un cacao.
Kharkov (Uteha, diccionario mejicano)
La matanza de Badajos
La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda: El acontecimiento bibliográfico más importante de 2010 en Extremadura
De entre los hechos más controvertidos de la Guerra Civil española, aparte del bombardeo de Guernica, ninguno conoció mayor repercusión internacional que los sucesos de la Plaza de Toros de Badajoz, del 14 de agosto de 1936. Así ha sido por ser azuzado por la propaganda frentepopulista y que fue iniciada por el socialista Indalecio Prieto a los pocos días. Según la versión de la propaganda, en el coso taurino fue asesinada la cantidad de dos mil milicianos que por arte y magia se convertirían en poco tiempo en cuatro mil.
La versión manipulada de los hechos ha pasado como «la falsa moneda» de historiador en historiador, sin mayor aportación bibliográfica ni apoyo documental. También ha servido esta versión falsificada para promover el odio en la actualidad. A este respecto, y para entender el libro, hay que reflexionar como ya lo ha hecho uno de los más importantes especialistas de la Historia de España como es el profesor norteamericano Stanley G. Payne: «La Guerra Civil española fue uno de los comparativamente escasos conflictos en los que los perdedores ganaron en gran medida la batalla de la propaganda: Así sucedió hasta cierto punto durante la guerra, pero es ciertamente lo que ocurrió durante la década posterior».
Hasta la publicación de La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda ningún trabajo historiográfico había investigado todas y cada una de las fuentes periodísticas, militares y testimoniales disponibles sobre este caso. Ahora se han localizado, ordenado y comentado las crónicas de los más de 20 corresponsales y fotógrafos extranjeros que entraron en la ciudad tras ser tomada por las fuerzas del Teniente Coronel Juan Yagüe Blanco.
Los autores del libro, Francisco Pilo, Moisés Domínguez y Fernando de la Iglesia, se han movido en archivos de medio mundo. Han consultado hemerotecas de Suecia, Rusia, Estados Unidos de América, Colombia, Gran Bretaña, Francia, Italia, México, Portugal, Australia, Alemania… Un trabajo de cuatro años de investigación que sin duda va a ofrecer al lector un relato ajustado e inédito de los hechos; muy alejado de la versión de la propaganda frentepopulista de señoritas con mantillas presenciando un ametrallamiento masivo y jaleando a los legionarios que toreaban a los milicianos.
Todo este trabajo se acompaña con fotos inéditas que salvando las distancia se podrían comparar con el descubrimiento de los negativos y fotos de Robert Capa, David Seymour y Gerda Taro en México. Una de las más destacadas es una vista de la Plaza de Toros Badajoz tras la toma de la ciudad. Imagen que se corresponde con la descripción fiel de los periodistas que entraron en la ciudad y que relataron el estado del ruedo el -día de la supuesta matanza- casi inaccesible por la existencia vehículos destrozados por la aviación nacional.
La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda está llamada a ser una obra de referencia a nivel nacional e internacional del estudio de la Guerra Civil. Sin lugar a dudas, va a suponer un antes y un después en el estudio historiográfico de la Guerra Civil española, difícilmente superable en cuanto a la extensión y el rigor empleado para contrastar datos.
En definitiva, en La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda se muestra la historia de lo que ocurrió, intentando exponerla sin adjetivaciones y sin posicionamiento ideológico. Se deja que el lector pueda formarse su propia opinión de los hechos. El humo de la propaganda franquista y posteriores exageraciones habían cubierto de un espeso manto la historia de la Guerra Civil en Badajoz. Este libro ofrece así luz sobre unos sucesos distorsionados con el paso de los años. Hace muchos siglos, el célebre historiador clásico Tito Livio dijo que «la verdad puede eclipsarse pero extinguirse nunca»; aquí, en La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda se puede comprobar a la perfección.
La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda
Autores: Francisco Pilo, Moisés Domínguez y Fernando de la Iglesia.

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 411     4     0    82 дня назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 563     0     0    107 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
bondable
Искали 112 раз
ДТВ
Искали 78 раз
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз
Показать еще...