Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>БРАХМАПУТ escribe:
>--------------
>Ahora, compañeros, traten de detectar cuáles son las incorrecciones en las siguientes proposiciones:
>Premiaron la actuación del joven intérprete con sendos aplausos.
>Parecían unas personas culquiera. Cualquiera que sean sus planes, serán perjudiciales para nosotros.
>Quienesquieran que sean sus rivales, logrará vencerlos. Dondequieras que estés, llámanos.
¿Mejor así?:
Premiaron la actuación del joven intérprete con aplausos.
Parecían unas personas cualesquiera.
Cualesquiera que sean sus planes, serán perjudiciales para nosotros.
Quienesquiera que sean sus rivales, logrará vencerlos.
Dondequiera que estés, llámanos.
Saludos.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 12567 (10 ms)
Gerardo, sin intención de ofender, te digo que no puedes afirmar que detrás de palabras como que o cuando se use un tiempo u otro, ya que si piensas en casos concretos siempre se puede sacar un uso con cualquiera de los dos modos.
Muchas veces, como bien apunta guest, una misma estructura puede venir en indicativo o subjuntivo dependiendo de si la accion del verbo se proyecta al futuro o se refiere a una accion cotidiana.
Digamos que hay ciertas estructuras que se usan más comúnmente con subjuntivo y otras con indicativo pero no se puede excluir ninguno de los dos modos.
Por ejemplo, en la frase: 'Él no sabía que Pepe se había casado/hubiera casado'. Ambas son correctas y fíjate que ambas tienen la misma estructura y vienen precedidas de un 'que'. La elecció entre un mkodo u otro en casos como éste (de los que está repleto el habla cotidiana) no radica ni en la gramática ni en las palabras que preceden al verbo, sino en la intención del hablante, algo que nunca se explican ni en los manuales ni en las aulas. 'había casado' presenta la información como nueva, mientras que 'hubiera casado' la presenta como compartida por al menos dos de las personas que hablan o están incluidas en la frase (hablante y oyente más 'él').
A ver en qué gramática encuentras explicaciones que incluyan la intención del hablante. En España también, pero sobretodo en Rusia todos se ciñen a la gramática, pero lo hacen por comodidad y por ignorancia, ya que la realidad de la discriminación de modos es mucho más compleja y o no la conocen o prefieren no complicarse y reducirlo todo a palabras que introducen cada modo o a estructuras que discriminan modos (reglas que no son de aplicación en muchísimos casos y frustran al alumno).
Muchas veces, como bien apunta guest, una misma estructura puede venir en indicativo o subjuntivo dependiendo de si la accion del verbo se proyecta al futuro o se refiere a una accion cotidiana.
Digamos que hay ciertas estructuras que se usan más comúnmente con subjuntivo y otras con indicativo pero no se puede excluir ninguno de los dos modos.
Por ejemplo, en la frase: 'Él no sabía que Pepe se había casado/hubiera casado'. Ambas son correctas y fíjate que ambas tienen la misma estructura y vienen precedidas de un 'que'. La elecció entre un mkodo u otro en casos como éste (de los que está repleto el habla cotidiana) no radica ni en la gramática ni en las palabras que preceden al verbo, sino en la intención del hablante, algo que nunca se explican ni en los manuales ni en las aulas. 'había casado' presenta la información como nueva, mientras que 'hubiera casado' la presenta como compartida por al menos dos de las personas que hablan o están incluidas en la frase (hablante y oyente más 'él').
A ver en qué gramática encuentras explicaciones que incluyan la intención del hablante. En España también, pero sobretodo en Rusia todos se ciñen a la gramática, pero lo hacen por comodidad y por ignorancia, ya que la realidad de la discriminación de modos es mucho más compleja y o no la conocen o prefieren no complicarse y reducirlo todo a palabras que introducen cada modo o a estructuras que discriminan modos (reglas que no son de aplicación en muchísimos casos y frustran al alumno).
Me refiero a esa página. No tiene que ver con una página web de foros de coches.
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=qu%C3%A9
Esa es la página de la Academia Real Española, DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS
qué. 1. Palabra tónica, que debe escribirse con tilde a diferencia del pronombre relativo o de la conjunción que (→ que). Tiene los siguientes valores:
1.1. Pronombre interrogativo o exclamativo, que, referido siempre a cosas, introduce enunciados interrogativos o exclamativos directos, y oraciones subordinadas interrogativas o exclamativas indirectas: «¿Qué te ha pasado?» (Ferré Batalla [P. Rico 1993]); «¡Qué me va usted a decir, si soy yo quien le aguanta!» (Sampedro Sonrisa [Esp. 1985]); «Ahora entiendo por qué aceptaste acostarte con Arturo» (Gamboa Páginas [Col. 1998]). Puede constituir por sí solo un enunciado: «—¿Sabes una cosa? —¿Qué?» (Padilla Jardín [Cuba 1981]). En estos casos, es frecuente en el habla coloquial la anteposición del artículo el: «—Germán, esto no funciona. —¿El qué?» (Marsillach Ático [Esp. 1995]); pero no es admisible en la lengua culta anteponer a este pronombre el artículo neutro lo: Marca de incorrección.«—No sé, fue un instante, un relámpago; y en ese relámpago sentí de nuevo... —¿Lo qué?» (Mahieu Gallina [Arg. 1980]). En oraciones exclamativas, seguido de la preposición de y un sustantivo, sirve para ponderar la cantidad, con sentido equivalente a cuánto: «¡Qué de risitas y de guiños tuviste que soportar!» (Savater Catón [Esp. 1989]). Este pronombre puede introducir oraciones interrogativas indirectas con verbo en infinitivo y dependientes de los verbos tener y haber: «—¿A qué te dedicas, Juanito? [...] —Hace seis meses que me arruiné en el campo, y no tengo qué hacer» (Araya Luna [Chile 1982]); «No había qué comer, para variar, pero teníamos dignidad» (Valdés Vida [Cuba 1996] 119). Este uso no ha de confundirse con las perífrasis verbales haber que o tener que seguidas de infinitivo, que expresan necesidad u obligación, en las que que es conjunción átona que debe escribirse sin tilde (→ que, 2.14): «No tienes que hacer nada» (Pedrero Invierno [Esp. 1989]); «A él no le gustaba la tragonería, pero había que comer» (GaBadell Funeral [Esp. 1975]).
1.2. Antepuesto a un sustantivo, y referido tanto a personas como a cosas, funciona como adjetivo interrogativo o exclamativo: «¿Qué documento necesita?» (Chao Altos [Méx. 1991]); «Qué mujer tan extraordinaria» (Marsé Embrujo [Esp. 1993]); «No se podía saber en qué lío estaba metida» (Belli Mujer [Nic. 1992]); «¡Y mire qué flores más lindas!» (Chase Pavo [C. Rica 1996]).
1.3. También puede funcionar como adverbio interrogativo o exclamativo, normalmente en oraciones exclamativas y antepuesto a un adjetivo o a otro adverbio: «¿Qué te importa ya eso?» (Amestoy Ederra [Esp. 1982]); «¡Qué guapo estás!» (AMillán Guardapolvo [Esp. 1990]); «¡Qué bien jugaste, mamá!» (Daneri Matar [Arg. 1981]).
1.4. Como el resto de los interrogativos, puede sustantivarse: «Un episodio en el que es necesario distinguir el qué del cómo» (Mundo [Esp.] 23.8.96). Forma parte de las locuciones nominales el qué dirán (‘la opinión de la gente’): «Los príncipes no hacen nada y si hacen algo [...] es para no aburrirse y evitar el qué dirán» (Hoy [Chile] 5-11.5.97); y un no sé qué (‘algo que no se sabe explicar’): «Los ricos tienen un no sé qué que les hace especiales» (Vanguardia [Esp.] 10.8.94).
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=qu%C3%A9
Esa es la página de la Academia Real Española, DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS
qué. 1. Palabra tónica, que debe escribirse con tilde a diferencia del pronombre relativo o de la conjunción que (→ que). Tiene los siguientes valores:
1.1. Pronombre interrogativo o exclamativo, que, referido siempre a cosas, introduce enunciados interrogativos o exclamativos directos, y oraciones subordinadas interrogativas o exclamativas indirectas: «¿Qué te ha pasado?» (Ferré Batalla [P. Rico 1993]); «¡Qué me va usted a decir, si soy yo quien le aguanta!» (Sampedro Sonrisa [Esp. 1985]); «Ahora entiendo por qué aceptaste acostarte con Arturo» (Gamboa Páginas [Col. 1998]). Puede constituir por sí solo un enunciado: «—¿Sabes una cosa? —¿Qué?» (Padilla Jardín [Cuba 1981]). En estos casos, es frecuente en el habla coloquial la anteposición del artículo el: «—Germán, esto no funciona. —¿El qué?» (Marsillach Ático [Esp. 1995]); pero no es admisible en la lengua culta anteponer a este pronombre el artículo neutro lo: Marca de incorrección.«—No sé, fue un instante, un relámpago; y en ese relámpago sentí de nuevo... —¿Lo qué?» (Mahieu Gallina [Arg. 1980]). En oraciones exclamativas, seguido de la preposición de y un sustantivo, sirve para ponderar la cantidad, con sentido equivalente a cuánto: «¡Qué de risitas y de guiños tuviste que soportar!» (Savater Catón [Esp. 1989]). Este pronombre puede introducir oraciones interrogativas indirectas con verbo en infinitivo y dependientes de los verbos tener y haber: «—¿A qué te dedicas, Juanito? [...] —Hace seis meses que me arruiné en el campo, y no tengo qué hacer» (Araya Luna [Chile 1982]); «No había qué comer, para variar, pero teníamos dignidad» (Valdés Vida [Cuba 1996] 119). Este uso no ha de confundirse con las perífrasis verbales haber que o tener que seguidas de infinitivo, que expresan necesidad u obligación, en las que que es conjunción átona que debe escribirse sin tilde (→ que, 2.14): «No tienes que hacer nada» (Pedrero Invierno [Esp. 1989]); «A él no le gustaba la tragonería, pero había que comer» (GaBadell Funeral [Esp. 1975]).
1.2. Antepuesto a un sustantivo, y referido tanto a personas como a cosas, funciona como adjetivo interrogativo o exclamativo: «¿Qué documento necesita?» (Chao Altos [Méx. 1991]); «Qué mujer tan extraordinaria» (Marsé Embrujo [Esp. 1993]); «No se podía saber en qué lío estaba metida» (Belli Mujer [Nic. 1992]); «¡Y mire qué flores más lindas!» (Chase Pavo [C. Rica 1996]).
1.3. También puede funcionar como adverbio interrogativo o exclamativo, normalmente en oraciones exclamativas y antepuesto a un adjetivo o a otro adverbio: «¿Qué te importa ya eso?» (Amestoy Ederra [Esp. 1982]); «¡Qué guapo estás!» (AMillán Guardapolvo [Esp. 1990]); «¡Qué bien jugaste, mamá!» (Daneri Matar [Arg. 1981]).
1.4. Como el resto de los interrogativos, puede sustantivarse: «Un episodio en el que es necesario distinguir el qué del cómo» (Mundo [Esp.] 23.8.96). Forma parte de las locuciones nominales el qué dirán (‘la opinión de la gente’): «Los príncipes no hacen nada y si hacen algo [...] es para no aburrirse y evitar el qué dirán» (Hoy [Chile] 5-11.5.97); y un no sé qué (‘algo que no se sabe explicar’): «Los ricos tienen un no sé qué que les hace especiales» (Vanguardia [Esp.] 10.8.94).
Viva Isinbayeva...arriba, como la reina del atletismo!
A ver chicas....ya podríais dar por lo menos un saludo o una palabra de felicitación...¿o es que hay algo de envidia, celos?
Creo que se podría aplicar el refrán que dice:
"Nadie es profeta en su tierra", aunque hay tenistas que siguen entrenando y residiendo en Rusia, por ejemplo: Dementieva y creo que Safina (qué bombón)!!!
A ver chicas....ya podríais dar por lo menos un saludo o una palabra de felicitación...¿o es que hay algo de envidia, celos?
Creo que se podría aplicar el refrán que dice:
"Nadie es profeta en su tierra", aunque hay tenistas que siguen entrenando y residiendo en Rusia, por ejemplo: Dementieva y creo que Safina (qué bombón)!!!
No dar un palo al agua
Expresión muy frecuentemente utilizada.
Se dice que alguien no da un palo al agua cuando no hace nada, es un vago, no trabaja nada de nada. Así es que, si alguna vez escucháis lo de: uy, este no ha dado en su vida un palo al agua, lo que significa es que no ha trabajado nunca, que ha sido un vividor, es decir, que es bastante vago.
Expresión muy frecuentemente utilizada.
Se dice que alguien no da un palo al agua cuando no hace nada, es un vago, no trabaja nada de nada. Así es que, si alguna vez escucháis lo de: uy, este no ha dado en su vida un palo al agua, lo que significa es que no ha trabajado nunca, que ha sido un vividor, es decir, que es bastante vago.
A veces es aun mas doloroso sentirse solo.. Ademas, siempre digo lo que siento y no temo de hablar de lo que me duele. Es por eso que si mis palabras pueden animar a alguien, por que no?
En lo que toca a las relaciones personales dentro del foro, ya he expresado mi opinion varias veces. Para expresar solidaridad si que se debe estar juntos.
Con respeto. Saludos.
En lo que toca a las relaciones personales dentro del foro, ya he expresado mi opinion varias veces. Para expresar solidaridad si que se debe estar juntos.
Con respeto. Saludos.
Que nadie se ofenda, pero últimamente pienso que Eurovisión es más un concurso de relaciones políticas que un concurso de canciones. Que si España y Portugal se votan entre sí, que si los países nórdicos se votan entre sí, etc.
Ahora no se vota a la mejor canción, sino al país que limita con el tuyo, aunque su canción haya sido mala.
No sé, es mi punto de vista.
Ahora no se vota a la mejor canción, sino al país que limita con el tuyo, aunque su canción haya sido mala.
No sé, es mi punto de vista.
bueno para es solo una reaccion ante una expresion sin ninguna cognotacion maliciosa.
y que se esta exagerando, mas aun que nuestras relaciones son tanto virtuales como superficiales.
por eso creo que es digna persona tubo seguro un momento incomodo o fastidioso, o tal vez a veces tomo a al ligera l que manifiestan
Amigo Alfa. este tranquilo que una buena relacion de las que sea solo se basa en un buena base tolerante
y que se esta exagerando, mas aun que nuestras relaciones son tanto virtuales como superficiales.
por eso creo que es digna persona tubo seguro un momento incomodo o fastidioso, o tal vez a veces tomo a al ligera l que manifiestan
Amigo Alfa. este tranquilo que una buena relacion de las que sea solo se basa en un buena base tolerante
>БРАХМАПУТ escribe:
>--------------
>Ahora, compañeros, traten de detectar cuáles son las incorrecciones en las siguientes proposiciones:
>Premiaron la actuación del joven intérprete con sendos aplausos.
>Parecían unas personas culquiera. Cualquiera que sean sus planes, serán perjudiciales para nosotros.
>Quienesquieran que sean sus rivales, logrará vencerlos. Dondequieras que estés, llámanos.
¿Mejor así?:
Premiaron la actuación del joven intérprete con aplausos.
Parecían unas personas cualesquiera.
Cualesquiera que sean sus planes, serán perjudiciales para nosotros.
Quienesquiera que sean sus rivales, logrará vencerlos.
Dondequiera que estés, llámanos.
Saludos.
Barcelona,
y qué bien "suena" este verbo en estas acepciones :)
separar.
(Del lat. separāre).
1. tr. Establecer distancia, o aumentarla, entre algo o alguien y una persona, animal, lugar o cosa que se toman como punto de referencia. U. t. c. prnl.
2. tr. Formar grupos homogéneos de cosas que estaban mezcladas con otras.
3. tr. Considerar aisladamente cosas que estaban juntas o fundidas.
5. tr. Forzar a dos o más personas o animales que riñen, para que dejen de hacerlo.
y qué bien "suena" este verbo en estas acepciones :)
separar.
(Del lat. separāre).
1. tr. Establecer distancia, o aumentarla, entre algo o alguien y una persona, animal, lugar o cosa que se toman como punto de referencia. U. t. c. prnl.
2. tr. Formar grupos homogéneos de cosas que estaban mezcladas con otras.
3. tr. Considerar aisladamente cosas que estaban juntas o fundidas.
5. tr. Forzar a dos o más personas o animales que riñen, para que dejen de hacerlo.
Joder, Miguelito! Será que tú también trabajas para la RAE? Vea, chaval, cuando tú no has nacido aún, yo ya había recorrido casi todos los países hispanohablantes, vale. Así que no creo que tú me puedas enseñar nada en español que yo no sepa, de acuerdo.
______________________________________________________________________
Mira, won, que no me puse las metas de enseñarte español, ni nada de eso. No lo tomes muy a pecho, eh. Además, si estás tan seguro de que tu traducción es correcta, ¿cuál es el problema?
______________________________________________________________________
Mira, won, que no me puse las metas de enseñarte español, ni nada de eso. No lo tomes muy a pecho, eh. Además, si estás tan seguro de que tu traducción es correcta, ¿cuál es el problema?
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз
тумук
Искали 120 раз
ходить вразвалку
Искали 43 раз
paninero
Искали 45 раз