Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Aspirina escribe:
>--------------
>
>>Дирк Villarreal Wittich escribe:
>>--------------
>>También la palabra "empoderamiento" no la encuentro en mi diccionario...
>>y tampoco aparece en el electrónico de la Real Academia de la Lengua.
>
>Empoderamiento es una palabra relativamente moderna y muy bonita por su contenido. A mí me gusta mucho. Viene de la palabra inglesa "empowerment" que significa literalmente "acrecentar poder". Se trata de un crecimiento consciente de la potencialidad de las personas, acompañado de un correlativo aumento de responsabilidad y de autonomía.
Desde hace unos años, el castellano se esta llenando de anglicismos. Con la particularidad, de que el castellano es un idioma suficientemente rico. Pero por modas o dar un toque "snob" se prefiere usar anglicismos. Esa palabra en concreto es propia de Sudamérica que del castellano clásico. Personalmente, encuentro mejor incorporar palabras concretas de otros países; las cuales no tienen traducción directa. Que palabras, que ya tienen un equivalente de uso normal. Ya es bastante difícil traducir con coherencia, como para añadir florituras superfluas
>Frasquiel escribe:
>--------------
>
>>Aspirina написал:
>>--------------
>>
>>>Дирк Villarreal Wittich escribe:
>>>--------------
>>>También la palabra "empoderamiento" no la encuentro en mi diccionario...
>>>y tampoco aparece en el electrónico de la Real Academia de la Lengua.
>>
>>Empoderamiento es una palabra relativamente moderna y muy bonita por su contenido. A mí me gusta mucho. Viene de la palabra inglesa "empowerment" que significa literalmente "acrecentar poder". Se trata de un crecimiento consciente de la potencialidad de las personas, acompañado de un correlativo aumento de responsabilidad y de autonomía.
>
>¿Qué dicen estos mensajes?
Claro, cada uno dice lo suyo porque corresponden a los locutores distintos. Yo personalmente no he dicho en ningún momento que esta palabra no se encuentra en en el DRAE. Sé que existe el verbo empoderar del que deriva "empoderamiento" porque trabajo con este discurso y con el mismo fenómeno de empoderamiento, por cierto en España, no en un país de América Latina. Y si has leído con atención todo lo que expuesto tenías que haber visto esta matización: "El verbo empoderar ya existía en español como variante desusada de apoderar. Su resucitación con este nuevo sentido tiene la ventaja, sobre apoderar, de usarse hoy únicamente con este significado específico".
>Kaputnik Keruak написал:
>--------------
>Entiendo muy poco del idioma francés.
>Esta es la traducción del tema?
>Uno de los temas del "Gorrión de París" que mas me gusta es "Mots de Amour".
>La sencillez del tema de esta poesía, resalta mas la calidad artística que tenia la Piaf, que hizo de esta canción un clásico universal.
>Me recuerda a la cantante negra Billy Holiday, que en la década del 30 y 40 le crearon un montón de canciones tontas a las que le puso tanta magia que hoy en día también son clásicos.
>Estas artistas le ponían magia a poesías que a primera vista no tenían valor.
>Muy linda evocación Amateur.
No, Kaputnik, ésta no es la traducción del tema. Son mis versos inspirados por la música de una de las más famosas canciones del "gorrión parisiense". Y además en el foro hay otro hilo con mis versos que cantábamos cuando eramos relativamente jóvenes e ibamos cada verano a la pesca en los lagos de Karelia. Lo cantábamos entonando el motivo de la marcha más querida del pueblo ruso "La despedida de la eslava".
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 22 (12 ms)
>Aspirina escribe:
>--------------
>
>>Дирк Villarreal Wittich escribe:
>>--------------
>>También la palabra "empoderamiento" no la encuentro en mi diccionario...
>>y tampoco aparece en el electrónico de la Real Academia de la Lengua.
>
>Empoderamiento es una palabra relativamente moderna y muy bonita por su contenido. A mí me gusta mucho. Viene de la palabra inglesa "empowerment" que significa literalmente "acrecentar poder". Se trata de un crecimiento consciente de la potencialidad de las personas, acompañado de un correlativo aumento de responsabilidad y de autonomía.
Desde hace unos años, el castellano se esta llenando de anglicismos. Con la particularidad, de que el castellano es un idioma suficientemente rico. Pero por modas o dar un toque "snob" se prefiere usar anglicismos. Esa palabra en concreto es propia de Sudamérica que del castellano clásico. Personalmente, encuentro mejor incorporar palabras concretas de otros países; las cuales no tienen traducción directa. Que palabras, que ya tienen un equivalente de uso normal. Ya es bastante difícil traducir con coherencia, como para añadir florituras superfluas
Soy mexicano (y a mucha honra) y sé los bemoles que tenemos en nuestro México, especialmente en el sur donde la pobreza y marginación sobreabunda. Somos un país en vías de desarrollo y debido a que somos frontera con EE.UU., las ciudades norteñas se han prestado terriblemente a la delincuencia y tráfico ilegal de todo tipo de intereses mal habidos. Pero la sociedad es muy acogedora y en lugares céntricos y poblados la vida es llevadera pero sí, en efecto, hay mucha delincuencia la cual existe en donde sea. Corrupción también nos distingue bastante, ni negarlo. Tenemos muy buena cocina y la gente es muy jacarandosa, alegre. Somos sumamente patrióticos y la vida, relativamente, es barata. El clima es perfecto... cuchi-cuchi. Y nuestro idioma, ni se diga. Lo amo jajajaja. Pero en serio que no puedo decir que te vaya a ir bien como no diría para nada lo contrario. Debes tomar riesgos; estamos rodeados de ellos. Sin riesgos no hay avance. ¡Adelante! (Yo me arriesgué al venir a Rusia y me resultó un éxito maravilloso).
>Frasquiel escribe:
>--------------
>
>>Aspirina написал:
>>--------------
>>
>>>Дирк Villarreal Wittich escribe:
>>>--------------
>>>También la palabra "empoderamiento" no la encuentro en mi diccionario...
>>>y tampoco aparece en el electrónico de la Real Academia de la Lengua.
>>
>>Empoderamiento es una palabra relativamente moderna y muy bonita por su contenido. A mí me gusta mucho. Viene de la palabra inglesa "empowerment" que significa literalmente "acrecentar poder". Se trata de un crecimiento consciente de la potencialidad de las personas, acompañado de un correlativo aumento de responsabilidad y de autonomía.
>
>¿Qué dicen estos mensajes?
Claro, cada uno dice lo suyo porque corresponden a los locutores distintos. Yo personalmente no he dicho en ningún momento que esta palabra no se encuentra en en el DRAE. Sé que existe el verbo empoderar del que deriva "empoderamiento" porque trabajo con este discurso y con el mismo fenómeno de empoderamiento, por cierto en España, no en un país de América Latina. Y si has leído con atención todo lo que expuesto tenías que haber visto esta matización: "El verbo empoderar ya existía en español como variante desusada de apoderar. Su resucitación con este nuevo sentido tiene la ventaja, sobre apoderar, de usarse hoy únicamente con este significado específico".
Si se trata de una tabla de precios de repuestos, lo usual sería que tuviera un formato parecido a esto:
Descripción Unidad Precio
Cojinete c/u 25 ?
Sistema de refrigeración aceite gl 400 ?
Si es así, yo interpretaría la sigla “c/u” como “cada unidad”, es decir, el precio de cada cojinete (25 ?). En cuanto a “gl” nunca lo había visto utilizar. Tan sólo se me ocurre que pudieran ser las siglas de “global”, es decir, que 400 ? sería el precio global de todo el conjunto del sistema de refrigeración de aceite. En este caso, al menos en España, lo usual en el argot de la ingeniería mecánica es indicar en unidad la palabra “conjunto”.
La interpretación de Морозов y Profe es muy buena si se refiere al “galón” de aceite de refrigeración, pero creo que en este caso la descripción debería poner “Aceite para el sistema de refrigeración”. El precio también debería ser relativamente bajo y acorde con el de un galón de aceite.
Espero que esto te pueda servir de alguna ayuda. Si no es así, y ninguna de las opciones que te hemos dado encaja bien, intenta detallar un poco más la tabla y su contexto a ver si aparece alguna pista más.
Saludos.
Descripción Unidad Precio
Cojinete c/u 25 ?
Sistema de refrigeración aceite gl 400 ?
Si es así, yo interpretaría la sigla “c/u” como “cada unidad”, es decir, el precio de cada cojinete (25 ?). En cuanto a “gl” nunca lo había visto utilizar. Tan sólo se me ocurre que pudieran ser las siglas de “global”, es decir, que 400 ? sería el precio global de todo el conjunto del sistema de refrigeración de aceite. En este caso, al menos en España, lo usual en el argot de la ingeniería mecánica es indicar en unidad la palabra “conjunto”.
La interpretación de Морозов y Profe es muy buena si se refiere al “galón” de aceite de refrigeración, pero creo que en este caso la descripción debería poner “Aceite para el sistema de refrigeración”. El precio también debería ser relativamente bajo y acorde con el de un galón de aceite.
Espero que esto te pueda servir de alguna ayuda. Si no es así, y ninguna de las opciones que te hemos dado encaja bien, intenta detallar un poco más la tabla y su contexto a ver si aparece alguna pista más.
Saludos.
Comparto la opinión de Kaputnik.
>Kaputnik Keruak escribe:
>--------------
>Genial Amateur!
>Me lo imaginaba.
>Sabrá disculpar mi deficiente Ruso como para apreciar la calidad poética de lo que ha escrito, pero en notado la musicalidad de los versos y los imagino cantados, deben sonar lindo!
>Saludos
>>Amateur escribe:
>>--------------
>>
>>>Kaputnik Keruak написал:
>>>--------------
>>>Entiendo muy poco del idioma francés.
>>>Esta es la traducción del tema?
>>>Uno de los temas del "Gorrión de París" que mas me gusta es "Mots de Amour".
>>>La sencillez del tema de esta poesía, resalta mas la calidad artística que tenia la Piaf, que hizo de esta canción un clásico universal.
>>>Me recuerda a la cantante negra Billy Holiday, que en la década del 30 y 40 le crearon un montón de canciones tontas a las que le puso tanta magia que hoy en día también son clásicos.
>>>Estas artistas le ponían magia a poesías que a primera vista no tenían valor.
>>>Muy linda evocación Amateur.
>>
>>No, Kaputnik, ésta no es la traducción del tema. Son mis versos inspirados por la música de una de las más famosas canciones del "gorrión parisiense". Y además en el foro hay otro hilo con mis versos que cantábamos cuando eramos relativamente jóvenes e ibamos cada verano a la pesca en los lagos de Karelia. Lo cantábamos entonando el motivo de la marcha más querida del pueblo ruso "La despedida de la eslava".
>
>Kaputnik Keruak escribe:
>--------------
>Genial Amateur!
>Me lo imaginaba.
>Sabrá disculpar mi deficiente Ruso como para apreciar la calidad poética de lo que ha escrito, pero en notado la musicalidad de los versos y los imagino cantados, deben sonar lindo!
>Saludos
>>Amateur escribe:
>>--------------
>>
>>>Kaputnik Keruak написал:
>>>--------------
>>>Entiendo muy poco del idioma francés.
>>>Esta es la traducción del tema?
>>>Uno de los temas del "Gorrión de París" que mas me gusta es "Mots de Amour".
>>>La sencillez del tema de esta poesía, resalta mas la calidad artística que tenia la Piaf, que hizo de esta canción un clásico universal.
>>>Me recuerda a la cantante negra Billy Holiday, que en la década del 30 y 40 le crearon un montón de canciones tontas a las que le puso tanta magia que hoy en día también son clásicos.
>>>Estas artistas le ponían magia a poesías que a primera vista no tenían valor.
>>>Muy linda evocación Amateur.
>>
>>No, Kaputnik, ésta no es la traducción del tema. Son mis versos inspirados por la música de una de las más famosas canciones del "gorrión parisiense". Y además en el foro hay otro hilo con mis versos que cantábamos cuando eramos relativamente jóvenes e ibamos cada verano a la pesca en los lagos de Karelia. Lo cantábamos entonando el motivo de la marcha más querida del pueblo ruso "La despedida de la eslava".
>
>Kaputnik Keruak написал:
>--------------
>Entiendo muy poco del idioma francés.
>Esta es la traducción del tema?
>Uno de los temas del "Gorrión de París" que mas me gusta es "Mots de Amour".
>La sencillez del tema de esta poesía, resalta mas la calidad artística que tenia la Piaf, que hizo de esta canción un clásico universal.
>Me recuerda a la cantante negra Billy Holiday, que en la década del 30 y 40 le crearon un montón de canciones tontas a las que le puso tanta magia que hoy en día también son clásicos.
>Estas artistas le ponían magia a poesías que a primera vista no tenían valor.
>Muy linda evocación Amateur.
No, Kaputnik, ésta no es la traducción del tema. Son mis versos inspirados por la música de una de las más famosas canciones del "gorrión parisiense". Y además en el foro hay otro hilo con mis versos que cantábamos cuando eramos relativamente jóvenes e ibamos cada verano a la pesca en los lagos de Karelia. Lo cantábamos entonando el motivo de la marcha más querida del pueblo ruso "La despedida de la eslava".
Esta pregunta es algo subjetiva, pues depende de uno mismo, además que la dificultad de un idioma se ve afectada por varios aspectos como la pronunciación, escritura, gramática, el conocimiento de otros idiomas, el nivel cultural de la persona, es decir, de los conocimientos de fondo.
Se puede decir que el japonés es uno de los más fáciles en lo que respecta a pronunciación, especialmente para los saben español, ya que cuenta con menos sonidos que el español, y la gramática es relativamente simple. Aunque el gran impedimento con lo que es el japonés es su escritura, por eso digo que depende de cada persona y de su idioma nativo o de los idiomas que ya domina.
De los más difíciles, no se, a mi me han dicho que el alemán o el latín, pero no te puedo asegurar esto, yo veo más complicado el chino, el checo, ruso o ucraniano (por la pronunciación y grupos de consonantes). El italiano, el portugués y el español parecen ser algo fáciles.
Se puede decir que el japonés es uno de los más fáciles en lo que respecta a pronunciación, especialmente para los saben español, ya que cuenta con menos sonidos que el español, y la gramática es relativamente simple. Aunque el gran impedimento con lo que es el japonés es su escritura, por eso digo que depende de cada persona y de su idioma nativo o de los idiomas que ya domina.
De los más difíciles, no se, a mi me han dicho que el alemán o el latín, pero no te puedo asegurar esto, yo veo más complicado el chino, el checo, ruso o ucraniano (por la pronunciación y grupos de consonantes). El italiano, el portugués y el español parecen ser algo fáciles.
Genial Amateur!
Me lo imaginaba.
Sabrá disculpar mi deficiente Ruso como para apreciar la calidad poética de lo que ha escrito, pero en notado la musicalidad de los versos y los imagino cantados, deben sonar lindo!
Saludos
>Amateur escribe:
>--------------
>
>>Kaputnik Keruak написал:
>>--------------
>>Entiendo muy poco del idioma francés.
>>Esta es la traducción del tema?
>>Uno de los temas del "Gorrión de París" que mas me gusta es "Mots de Amour".
>>La sencillez del tema de esta poesía, resalta mas la calidad artística que tenia la Piaf, que hizo de esta canción un clásico universal.
>>Me recuerda a la cantante negra Billy Holiday, que en la década del 30 y 40 le crearon un montón de canciones tontas a las que le puso tanta magia que hoy en día también son clásicos.
>>Estas artistas le ponían magia a poesías que a primera vista no tenían valor.
>>Muy linda evocación Amateur.
>
>No, Kaputnik, ésta no es la traducción del tema. Son mis versos inspirados por la música de una de las más famosas canciones del "gorrión parisiense". Y además en el foro hay otro hilo con mis versos que cantábamos cuando eramos relativamente jóvenes e ibamos cada verano a la pesca en los lagos de Karelia. Lo cantábamos entonando el motivo de la marcha más querida del pueblo ruso "La despedida de la eslava".
Me lo imaginaba.
Sabrá disculpar mi deficiente Ruso como para apreciar la calidad poética de lo que ha escrito, pero en notado la musicalidad de los versos y los imagino cantados, deben sonar lindo!
Saludos
>Amateur escribe:
>--------------
>
>>Kaputnik Keruak написал:
>>--------------
>>Entiendo muy poco del idioma francés.
>>Esta es la traducción del tema?
>>Uno de los temas del "Gorrión de París" que mas me gusta es "Mots de Amour".
>>La sencillez del tema de esta poesía, resalta mas la calidad artística que tenia la Piaf, que hizo de esta canción un clásico universal.
>>Me recuerda a la cantante negra Billy Holiday, que en la década del 30 y 40 le crearon un montón de canciones tontas a las que le puso tanta magia que hoy en día también son clásicos.
>>Estas artistas le ponían magia a poesías que a primera vista no tenían valor.
>>Muy linda evocación Amateur.
>
>No, Kaputnik, ésta no es la traducción del tema. Son mis versos inspirados por la música de una de las más famosas canciones del "gorrión parisiense". Y además en el foro hay otro hilo con mis versos que cantábamos cuando eramos relativamente jóvenes e ibamos cada verano a la pesca en los lagos de Karelia. Lo cantábamos entonando el motivo de la marcha más querida del pueblo ruso "La despedida de la eslava".
Sin ánimo de ofender a ninguno de los colaboradores y sin pretender estar en lo cierto, me parece que ambos están confundiendo “pronto” con “recién”. Si salgo del cine y está todo mojado uno diría: “Debe haber llovido recién”, es decir hace muy poco tiempo. Salvo que en algún dialecto “pronto” tenga significado de “violentamente”, o “de golpe”.
Es raro el uso de “pronto” que propone Cóndor, porque el sentido más usual de “pronto” se refiere a una acción en el futuro. Por ej. “Pronto terminaré mi novela”. Es decir, en un tiempo relativamente breve terminaré la novela. También significa “rápido”, como sinónimo de “prontamente” pero no me parece que sea el sentido por el que pregunta Cóndor.
Al contrario de lo que dices, Marqués (disculpa que disienta contigo), si dices “Tenía que haber llovido pronto” se supone que en definitiva NO LLOVIÓ (por el “tenía que”), y que además ocurrió algo que la lluvia podía haber evitado. La frase verbal “tener que” indica obligación (“Tienes que hacer tud deberes”) o suposición (“Tiene que ser cierto”).
Aparte: ¿“pronto” respecto a qué?, es decir ¿poco tiempo después de qué? Se me ocurren las siguientes situaciones:
Diálogo entre agricultores, después de la sequía.
- Finalmente se nos echó a perder la cosecha.
- Sí, desde enero que no llueve. ¡Qué sequía!
- Tenía que haber llovido pronto, para evitarla.
Diálogo entre bomberos:
- Todo el bosque arruinado…
- ¿Cómo se hubiese podido evitar?
- Después del primer foco de incendio, tenía que haber llovido pronto.
Sería más correcto usar el condicional: “tendría que”… o “hubiese tenido que llover pronto” En todos estos casos, “pronto” es semejante a “en seguida”. La frase que propone Cóndor no es muy común y no sé hasta qué punto es correcta, puede darse en un registro oral. Las situaciones que se me ocurren son muy rebuscadas. Espero haber ayudado y no estar refiriéndome a un uso demasiado dialectal de estas expresiones.
Es raro el uso de “pronto” que propone Cóndor, porque el sentido más usual de “pronto” se refiere a una acción en el futuro. Por ej. “Pronto terminaré mi novela”. Es decir, en un tiempo relativamente breve terminaré la novela. También significa “rápido”, como sinónimo de “prontamente” pero no me parece que sea el sentido por el que pregunta Cóndor.
Al contrario de lo que dices, Marqués (disculpa que disienta contigo), si dices “Tenía que haber llovido pronto” se supone que en definitiva NO LLOVIÓ (por el “tenía que”), y que además ocurrió algo que la lluvia podía haber evitado. La frase verbal “tener que” indica obligación (“Tienes que hacer tud deberes”) o suposición (“Tiene que ser cierto”).
Aparte: ¿“pronto” respecto a qué?, es decir ¿poco tiempo después de qué? Se me ocurren las siguientes situaciones:
Diálogo entre agricultores, después de la sequía.
- Finalmente se nos echó a perder la cosecha.
- Sí, desde enero que no llueve. ¡Qué sequía!
- Tenía que haber llovido pronto, para evitarla.
Diálogo entre bomberos:
- Todo el bosque arruinado…
- ¿Cómo se hubiese podido evitar?
- Después del primer foco de incendio, tenía que haber llovido pronto.
Sería más correcto usar el condicional: “tendría que”… o “hubiese tenido que llover pronto” En todos estos casos, “pronto” es semejante a “en seguida”. La frase que propone Cóndor no es muy común y no sé hasta qué punto es correcta, puede darse en un registro oral. Las situaciones que se me ocurren son muy rebuscadas. Espero haber ayudado y no estar refiriéndome a un uso demasiado dialectal de estas expresiones.
11. Pero las cosas han cambiado, la filosofía del pelotazo caló muy hondo en la peña, y nadie se corta un pelo por decir en público que el chalet de cincuenta kilos lo ha comprado con tela B.
Честно сказать, я первый раз встречаю эту фразу: la filosofía del pelotazo, но могу предположить, что оно означает:
тактика зарабатывание быстрых(лёгких), но нелегальных денег. Так что перевод будет таковым:
Но, ситуация изменилась, тактика зарабатывания быстрых, но нелегальных денег, проникла слишком глубоко в современную жизнь, поэтому никто сегодня совершенно не беспокоится о том, чтобы признаться, что тот шале, который он приобрёл за 50 лимонов, был куплен на шальные деньги.
12. Y no hablo sólo de particulares que manejan bienes propios y hacen de su capa un sayo.
Hacer de su capa un sayo - объяснение, после которого сразу понятно значение всей фразы:
"Hacer de su capa un sayo" significa "hacer lo que a uno le viene en gana" solo cuando el que lo hace es un carota y un fresco, por eso mismo hace de la capa (de la de otro) un sayo (para él). Se entenderá mejor sabiendo que una capa era privativa de la gente rica pues era una prenda muy cara, de buen paño, muy caliente y -con frecuencia- impermeable, que solía ir teñida con ricos colores y ornamentada con trabajosos bordados, amén de usar un rico alfiler de oro o plata para sujetarla al cuerpo. El sayo, en cambio, era una prenda gruesa, pesada y tosca, relativamente barata, de color pardo (para abaratar ni siquiera se blanqueaba el tejido), que también abrigaba pero que siendo ropa de labriego carecía de cualquier encanto. Es por eso que solo un cretino, un abusón, y un caradura haría de su capa (se refiere a la de SU señor) un sayo para él. Entre otras cosas porque estropear una cara y buena prenda (que encima no es tuya) para hacer otra peor es una memez por un lado y una canallada por otro.
No sé si lo he expresado con claridad."
Честно сказать, я первый раз встречаю эту фразу: la filosofía del pelotazo, но могу предположить, что оно означает:
тактика зарабатывание быстрых(лёгких), но нелегальных денег. Так что перевод будет таковым:
Но, ситуация изменилась, тактика зарабатывания быстрых, но нелегальных денег, проникла слишком глубоко в современную жизнь, поэтому никто сегодня совершенно не беспокоится о том, чтобы признаться, что тот шале, который он приобрёл за 50 лимонов, был куплен на шальные деньги.
12. Y no hablo sólo de particulares que manejan bienes propios y hacen de su capa un sayo.
Hacer de su capa un sayo - объяснение, после которого сразу понятно значение всей фразы:
"Hacer de su capa un sayo" significa "hacer lo que a uno le viene en gana" solo cuando el que lo hace es un carota y un fresco, por eso mismo hace de la capa (de la de otro) un sayo (para él). Se entenderá mejor sabiendo que una capa era privativa de la gente rica pues era una prenda muy cara, de buen paño, muy caliente y -con frecuencia- impermeable, que solía ir teñida con ricos colores y ornamentada con trabajosos bordados, amén de usar un rico alfiler de oro o plata para sujetarla al cuerpo. El sayo, en cambio, era una prenda gruesa, pesada y tosca, relativamente barata, de color pardo (para abaratar ni siquiera se blanqueaba el tejido), que también abrigaba pero que siendo ropa de labriego carecía de cualquier encanto. Es por eso que solo un cretino, un abusón, y un caradura haría de su capa (se refiere a la de SU señor) un sayo para él. Entre otras cosas porque estropear una cara y buena prenda (que encima no es tuya) para hacer otra peor es una memez por un lado y una canallada por otro.
No sé si lo he expresado con claridad."
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
ДТВ
Искали 79 раз
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз