Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Yelena написал:
>--------------
>Pensando en la relatividad de lo "vitalicio-temporal"...
>вспомнила Лермонтова:
>"...что люди? что их жизнь и труд?
>они пришли, они пройдут....."
>
>да... бренность, тленность, пожизненная временность и... вечное пространство.
>
>saludos
Да, Лена, ты, конечно, очень права, "чем дальше в лес - тем больше дров", чем становишься старше, тем сильнее осознаешь бренность и скоротечность всего сущего и неотвратимость возмездия. Но, я всё-таки уверен в том, что до того как наступит момент "смертного одра", мы с тобой ещё сможем не раз полной грудью насладиться окружающей средой, так как она никогда не перестаёт бить мощной струёй, хоть даже пусть и по голове, но в этом-та как раз вся соль мироздания, pase lo que pase.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 6 (19 ms)
Cuando un hombre se sienta con una chica bonita durante una hora, parece que fuese un minuto. Pero déjalo que se siente en una estufa caliente durante un minuto y le parecerá más de una hora. Eso es relatividad
Pensando en la relatividad de lo "vitalicio-temporal"...
вспомнила Лермонтова:
"...что люди? что их жизнь и труд?
они пришли, они пройдут....."
да... бренность, тленность, пожизненная временность и... вечное пространство.
saludos
вспомнила Лермонтова:
"...что люди? что их жизнь и труд?
они пришли, они пройдут....."
да... бренность, тленность, пожизненная временность и... вечное пространство.
saludos
Debidamente seria: "Ser una persona seria "cuando es necesario" "cuando corresponde". Con sentido de relatividad y de medida (в меру). Конечно, должным образом.
Y, por supuesto, hay muchas más alternativas de traducción.
"в меру”, в словаре Ефремовой:
1. нареч.
Столько, сколько нужно; умеренно, достаточно.
2. предлог
с род. пад. Употр. со знач.: в зависимости от чего-л., в соответствии с чем-л.
>Yelena escribe:
>--------------
>" De caracter alegre, debidamente seria" ... suena bastante forzado неестественно как-то это "должным образом".
>
>Без натяжки: Persona seria y alegre.
Y, por supuesto, hay muchas más alternativas de traducción.
"в меру”, в словаре Ефремовой:
1. нареч.
Столько, сколько нужно; умеренно, достаточно.
2. предлог
с род. пад. Употр. со знач.: в зависимости от чего-л., в соответствии с чем-л.
>Yelena escribe:
>--------------
>" De caracter alegre, debidamente seria" ... suena bastante forzado неестественно как-то это "должным образом".
>
>Без натяжки: Persona seria y alegre.
>Yelena написал:
>--------------
>Pensando en la relatividad de lo "vitalicio-temporal"...
>вспомнила Лермонтова:
>"...что люди? что их жизнь и труд?
>они пришли, они пройдут....."
>
>да... бренность, тленность, пожизненная временность и... вечное пространство.
>
>saludos
Да, Лена, ты, конечно, очень права, "чем дальше в лес - тем больше дров", чем становишься старше, тем сильнее осознаешь бренность и скоротечность всего сущего и неотвратимость возмездия. Но, я всё-таки уверен в том, что до того как наступит момент "смертного одра", мы с тобой ещё сможем не раз полной грудью насладиться окружающей средой, так как она никогда не перестаёт бить мощной струёй, хоть даже пусть и по голове, но в этом-та как раз вся соль мироздания, pase lo que pase.
Permíteme, Ekaterina, empezar con este agradecimiento tuyo. ¡Es tan hermoso e inusual en esto tiempos que corren!
>Ekaterina escribe:
>--------------
>Estimados señores. Les felicito a todos con este día que se relaciona con el defensor de la Patria. Les quiero desear que se les asocien a sus mujeres, madres, hermanas, novias... con la paz, tranquilidad, una mirada suave, un hombro fuerte, un abrazo y un beso caliente. Para que nos sintamos todas unas mujeres cerca de Uds. Gracias por estar tan cerca de nosotras.
Otros 23 de febrero...
... de 1455 Johannes Gutenberg imprime la Biblia en una imprenta.
... en 1475 aparece en Valencia la primera obra editada en España con las técnicas de Gutenberg "Comprehensorium".
En 1775, en París, se estrena "El barbero de Sevilla", de Pierre-Augustin de Beaumarchais.
En 1886 Charles Martin Hall descubre el sistema para obtener aluminio, un metal que hasta entonces se consideraba semiprecioso, dado que se desconocía la forma de aislarlo de sus componentes.
1895: en Cuba se inicia la guerra de Independencia cubana con el «Grito de Baire».
1903: en Cuba, Estados Unidos gana el control de la Bahía de Guantánamo «en perpetuidad».
1904: en Panamá, Estados Unidos gana el control del Canal de Panamá por 10 millones de dólares.
1918: en la URSS se funda el Ejército Rojo.
1919: en Italia, Benito Mussolini funda el Partido Nacional Fascista.
1925: en Argentina, Alfonsina Storni publica "Ocre".
1926: la corona de la emperatriz Catalina II de Rusia, puesta en venta por el Gobierno soviético, es adquirida por unos joyeros franceses.
1937: en el marco de la Guerra Civil Española concluye la batalla del Jarama, con un contraataque republicano dirigido por el general Miaja, que fue detenido.
1975: El Vaticano llama la atención a Hans Küng, profesor de Teología en la Universidad de Tubinga, por sus controvertidas tesis.
1981: en España, el teniente coronel Antonio Tejero realiza un intento fallido de golpe de estado (conocido como 23-F).
2005: se confirman, por vez primera, los efectos relativistas predichos por la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein para las cercanías de los agujeros negros.
Si hay errores ustedes ya lo indicarán.
>Ekaterina escribe:
>--------------
>Estimados señores. Les felicito a todos con este día que se relaciona con el defensor de la Patria. Les quiero desear que se les asocien a sus mujeres, madres, hermanas, novias... con la paz, tranquilidad, una mirada suave, un hombro fuerte, un abrazo y un beso caliente. Para que nos sintamos todas unas mujeres cerca de Uds. Gracias por estar tan cerca de nosotras.
Otros 23 de febrero...
... de 1455 Johannes Gutenberg imprime la Biblia en una imprenta.
... en 1475 aparece en Valencia la primera obra editada en España con las técnicas de Gutenberg "Comprehensorium".
En 1775, en París, se estrena "El barbero de Sevilla", de Pierre-Augustin de Beaumarchais.
En 1886 Charles Martin Hall descubre el sistema para obtener aluminio, un metal que hasta entonces se consideraba semiprecioso, dado que se desconocía la forma de aislarlo de sus componentes.
1895: en Cuba se inicia la guerra de Independencia cubana con el «Grito de Baire».
1903: en Cuba, Estados Unidos gana el control de la Bahía de Guantánamo «en perpetuidad».
1904: en Panamá, Estados Unidos gana el control del Canal de Panamá por 10 millones de dólares.
1918: en la URSS se funda el Ejército Rojo.
1919: en Italia, Benito Mussolini funda el Partido Nacional Fascista.
1925: en Argentina, Alfonsina Storni publica "Ocre".
1926: la corona de la emperatriz Catalina II de Rusia, puesta en venta por el Gobierno soviético, es adquirida por unos joyeros franceses.
1937: en el marco de la Guerra Civil Española concluye la batalla del Jarama, con un contraataque republicano dirigido por el general Miaja, que fue detenido.
1975: El Vaticano llama la atención a Hans Küng, profesor de Teología en la Universidad de Tubinga, por sus controvertidas tesis.
1981: en España, el teniente coronel Antonio Tejero realiza un intento fallido de golpe de estado (conocido como 23-F).
2005: se confirman, por vez primera, los efectos relativistas predichos por la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein para las cercanías de los agujeros negros.
Si hay errores ustedes ya lo indicarán.
Diccionarios: Diccionario de la injuria
http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/18615/Diccionario_de_la_injuria
Diccionario de la injuria
Sergio Bufano y Jorge Santiago
Losada. Madrid, 2006. 283 páginas, 16 euros
Pilar GARCÍA MOUTON
Publicado el 14/09/2006
En español de España injuria suena demasiado formal, pero los autores de este diccionario lo usan como sinónimo de insulto en las 17 páginas de un Prólogo subdividido en sugestivos epígrafes: “Teoría del insulto”, “El nacimiento del insulto en Occidente”, “Las cuatro categorías del insulto”, “Verdad, mentira y arte en el insulto”, “Biología, anatomía, sociedad”, “Insulto y s.e.x-ualidad”, “La injuria como delito”, “Malas palabras y salud” e “Insulto y gramática”. Da la impresión de que se ha evitado en el título la palabra insulto, más adecuada al contenido de este diccionario que -dicen sus autores- “ha tratado de incorporar todos los insultos de habla hispana que se conocen hasta la fecha”. Palabras mayores, cuando el Diccionario del insulto de Juan de Dios Luque, Antonio Pamies y Francisco José Manjón (Península, 2000), contiene más de 5000 entradas referidas sólo al español de España. Pero es indudable que el valor del Diccionario de la injuria para los hablantes de español europeo se basa en ofrecer, con su localización, los insultos más frecuentes que utilizan los hispanohablantes de los países americanos.
...........
Es evidente que los argentinos Bufano y Perednick no han pretendido hacer una rigurosa obra lexicográfica. Recuerda más bien, con sus pegas y su frescura, a aquellos diccionarios ingenuos de los dialectólogos amateurs. Bufano, conocido periodista, es, además, escritor, y Perednick, poeta, ensayista y traductor, por eso su prólogo reúne los ingredientes de la divulgación inteligente, con agudas reflexiones sobre qué es un insulto, cuál es su relación con la ironía, lo que tiene de relatividad cultural, su valor como reflejo de la evolución del hombre, etc. Pero no identifican sus fuentes, ni redactan definiciones ajustadas y referencias entre unas palabras y otras, mezclan insultos desusados con otros vivos, y sólo proporcionan ejemplos en algunos casos, no siempre en los más necesarios, porque ¿quién los necesita de “abominable”, “asqueroso”, “charlatán” o “idiot”? Una segunda edición merecería la colaboración de un lexicógrafo que, además de eliminar voces como “abandonado", "absorbente”, "aburguesado”, "aburrido”, "afectado”, “arrejuntao” o “arriesgado”, comprobara la fiabilidad de las fuentes, porque algunos insultos que se dan como generales en España hacen recelar del resto, y evitase grafías no sistemáticas de pronunciaciones vulgares - “abrasau”, “aponderau”, “apamplau”, etc.- o errores ortográficos como “abiao” por “avia(d)o”, “abutardas” por “avutardas”, etc.
................
Diccionario de la injuria
Sergio Bufano y Jorge Santiago
Losada. Madrid, 2006. 283 páginas, 16 euros
Pilar GARCÍA MOUTON
Publicado el 14/09/2006
En español de España injuria suena demasiado formal, pero los autores de este diccionario lo usan como sinónimo de insulto en las 17 páginas de un Prólogo subdividido en sugestivos epígrafes: “Teoría del insulto”, “El nacimiento del insulto en Occidente”, “Las cuatro categorías del insulto”, “Verdad, mentira y arte en el insulto”, “Biología, anatomía, sociedad”, “Insulto y s.e.x-ualidad”, “La injuria como delito”, “Malas palabras y salud” e “Insulto y gramática”. Da la impresión de que se ha evitado en el título la palabra insulto, más adecuada al contenido de este diccionario que -dicen sus autores- “ha tratado de incorporar todos los insultos de habla hispana que se conocen hasta la fecha”. Palabras mayores, cuando el Diccionario del insulto de Juan de Dios Luque, Antonio Pamies y Francisco José Manjón (Península, 2000), contiene más de 5000 entradas referidas sólo al español de España. Pero es indudable que el valor del Diccionario de la injuria para los hablantes de español europeo se basa en ofrecer, con su localización, los insultos más frecuentes que utilizan los hispanohablantes de los países americanos.
...........
Es evidente que los argentinos Bufano y Perednick no han pretendido hacer una rigurosa obra lexicográfica. Recuerda más bien, con sus pegas y su frescura, a aquellos diccionarios ingenuos de los dialectólogos amateurs. Bufano, conocido periodista, es, además, escritor, y Perednick, poeta, ensayista y traductor, por eso su prólogo reúne los ingredientes de la divulgación inteligente, con agudas reflexiones sobre qué es un insulto, cuál es su relación con la ironía, lo que tiene de relatividad cultural, su valor como reflejo de la evolución del hombre, etc. Pero no identifican sus fuentes, ni redactan definiciones ajustadas y referencias entre unas palabras y otras, mezclan insultos desusados con otros vivos, y sólo proporcionan ejemplos en algunos casos, no siempre en los más necesarios, porque ¿quién los necesita de “abominable”, “asqueroso”, “charlatán” o “idiot”? Una segunda edición merecería la colaboración de un lexicógrafo que, además de eliminar voces como “abandonado", "absorbente”, "aburguesado”, "aburrido”, "afectado”, “arrejuntao” o “arriesgado”, comprobara la fiabilidad de las fuentes, porque algunos insultos que se dan como generales en España hacen recelar del resto, y evitase grafías no sistemáticas de pronunciaciones vulgares - “abrasau”, “aponderau”, “apamplau”, etc.- o errores ortográficos como “abiao” por “avia(d)o”, “abutardas” por “avutardas”, etc.
................
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 84 раз
epifan
Искали 123 раз
maniposter
Искали 91 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз