Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 199 (60 ms)

>Condor написал:

>--------------

>DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS - Primera edición (octubre 2005)

>

>relación. en relación con o con relación a. ‘A propósito de’: «Mahomed guardaba cierta desconfianza en relación con Galeb» (Lezama Oppiano [Cuba 1977]); «Mostraron discrepancias con relación a la conducción del régimen» (Blanco Revolución [Ven. 2002]); y ‘en comparación con’: «Aumentó [la inflación] por primera vez en relación con el mes anterior» (Universal [Ven.] 3.11.96); «Consideran que su comunidad ha sido la más perjudicada con relación a otras zonas afectadas» (País [Esp.] 2.12.86). Las dos locuciones son válidas, no así Marca de incorrección.en relación a, resultado del cruce entre ambas.

>

>Diccionario panhispánico de dudas ©2005

>Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Según tengo entendido, Cóndor, un tal "Turista-Culito rico" siempre anda negando cualquier autoridad a los diccionarios españoles en general y al Diccionario Panhispánico de Dudas en particular en cuestiones del idioma.
 Condor
Rusia, poesía viva
© Editorial Arte y Literatura
Забвенья нету сладкого,
Лишь горькое в груди,—
Защиты жди от слабого,
От сильного не жди.

Такое время адово
На нынешней Руси,—
Проси не у богатого,
У бедного проси.
Наглядны все прозрения,
Все истины просты,—
Не у святых прощения,
У грешников проси.
1967
Inna Lisniánskaya
***
No tiene el olvido nada de dulzura
Solo deja amargura en el pecho,
Espera que te defienda el débil
No lo esperes del fuerte.
En estos tiempos infernales
De la Rusia de hoy,
No le ruegues al rico,
Al pobre ruégale.
Todas las visiones son palabras,
Sencillas todas las verdades,
No implores el perdón a los santos,
A los pecadores implóralo.
Traducción: Juan Luis Hernández Milián (Cuba)
 Пользователь удален
А куда смотрит админ? Бедняга. он очень занят. Но, наверное, уже пора, чтобы он заблокировал АйП этого типа.
>Puutin el Terrivle написал:

>--------------

>Como ser possible maricon como este que se hase llamar culo rico y vistirse antes de culo mujer ser mashista. Mujeres de Rossia no permitir cosas asi como ese otro que ser sudaka y tonto que dise que se llama de Castizo y marques y tratar mujeres como vestias. Vueno posima vez mejorar espanol. Zoy forofo deste forum

>

>

>>TURISTA ON LINE написал:

>>--------------

>>Diccionario.ru с каждым днем все успешнее становится сайтом или место нефилологического или переводческого характера. С каждым днем все больше и больше приятных физиономий. Поэтому решил задать вопрос "Куда смотрят мужчины?". Saludos. Я лично (или заочно) знаю, куда смотрю. А вы?

>

 Пользователь удален
El uso del verbo ESTAR
Reglas del uso del verbo Estar:
-14-
a)situaciónes del uso de Estar
1.Estar (intransitivo) significa : encontrarse, situarse o estar presente en un lugar.
Ejemplo : No sé dónde está la cena. Está en el frigorífico.
2.Para pregumtar y decir la fecha:
Estamos en verano.
Estamos a diez de febrero.
¿A cuanto estamos hoy?
3.Para indicar estados de ánimos o situaciones:
Hoy está de buen humor.
Juan está en forma.
4.Para valorar un proceso ESTAR+ADVERBIO DE MODO:
Está bien descansar el fin de semana.
5.Para expresar continuanidad de una ación ESTAR+GERUNDIO:
Mis amigos y yo estamos viajando por España.
6.Para expresar el resultado de una acción ESTAR+PARTICIPIO:
La comida ya está preparada.
4."Estar de" seguido del nombre de un oficio significa "trabajar como" :
Mi hermana está de vendedora en la Fnac.
5.Locuciones con "estar de" :
Estar de viaje, estar de compras, estar de moda, estar de vacaciones
-15-.
6."Estar para" seguido de un infinitivo : estar a punto de
Pablo está para irse.
7."Estar por" seguido de un infinitivo : intención personal, ser favorable a, tener ganas de otro.
Estoy por marcharme.
b) estar delante de un adjetivo calificativo
1.Cuando el atributo es un adjetivo calificativo que indica un estado, una situación debida a circunstancias externas, se utiliza el verbo Estar :
Estoy triste porque no he aprobado el examen.
2.Algunos adjetivos pueden utilizarse con Ser y con Estar, cambiando de esta forma el significado :
BUENO : Manuel es bueno (cómo persona) / Manuel está bueno (está en buena salud).
MALO : Manuel es malo (cómo persona) / Manuel está malo (enfermo).
LISTO : Pedro es listo (inteligente) / Pedro está listo (está preparado).
RICO : José es rico (tiene mucho dinero) / El pastel está rico (delicioso).
NEGRO : El perro es negro / Gerardo está negro (enfadado).
c) estar delante de un participio
1.En oraciones pasivas cuándo el verbo designa un estado que resulta de una acción anterior se utiliza el verbo Estar, es lo que se llama la pasiva resultativa :
La puerta está cerrada.
-16-
2.Algunos participios se usan como adjetivos calificativos :
Pedro está callado (circunstancia). Pedro es callado (característica).
d)”Estar en / Estar en que...”
Podemos usar “Estar en” con tres significados distintos:
a) Para indicar aproximádamente cuánto cuesta algo cuyo precio no varia facilmente:
En estos momentos los pisos en Madrid están en más de veinte millones
b) Para insistir en una idea que se ha expresado ya anteriormente:
- La semana que viene me voy de viaje a Canadá
+ ¿Y viajas solo?
- No, es un viaje organizado por una agencia, es lo mejor y lo más económico
+ Yo que tú viajaría por cuenta propia, es más divertido
- Pues yo estoy en que lo mejor es un viaje ya organizado por una agencia.
c) Para indicar que lo que la otra persona ha mencionado es lo que se está haciendo:
- Pepe, ¿has encontrado ya un piso para alquilar?
+ En eso estamos, pero aún no he visto ninguno que me guste.
d) uso de estar+para+infinitivo
Usamos la expresión estar+para :
Para expresar para qué sirve algo
- Ese pantalón está para tirarlo.
e) uso de estar+para
1. Expresiones con estar+como+para / estar+para
- Hoy me siento cansada no estoy como para salir de fiesta (esta expresión significa que no me encuentro en un estado físico apropiado como para salir de
-17-
fiesta).
- Mi hermano se encuentra muy enfermo, no estoy para oir tus problemas (no me encuentro en un estado d ánimo apropiado para poder oir tus problemas).
2. Expresiones con estar+como+para+infinitivo
Podemos uasar la expresión « estar+como+para+infinitivo » para indicar que percibimos signos de que una acción está a punto de empezar.
- Mira qué nubes más negras, está como para llover
- Tiene los ojos brillantes, está como para llorar
4.Tabla comparativa de ser y estar.
Silogismos

Beber alcohol mata las neuronas...
Las neuronas que mueren son las más débiles...
Si mueren las más débiles, quedan las más fuertes e inteligentes...
CONCLUSIÓN: Cuanto más alcohol bebo más inteligente me hago.
Hoy día los trabajadores no tienen tiempo para nada... Sin embargo sabemos que los vagos tienen todo el tiempo del mundo...
El tiempo es dinero....
Por tanto los vagos tienen más dinero que los trabajadores... CONCLUSIÓN: Para ser rico hay que dejar de trabajar.
Imagínate un trozo de queso suizo todo lleno de agujeros... Cuanto más queso más agujeros...
Cada agujero ocupa el lugar en el que debería haber queso... Por lo tanto, cuanto más agujeros menos queso... Cuanto más queso, más agujeros y cuanto más agujeros menos queso...
CONCLUSIÓN: Cuanto más queso menos queso.
Pienso, luego existo...
Las mujeres tontas no piensan, por tanto, las mujeres tontas no existen...
Mi amigo dice que no es gay porque sale con una mujer inteligente... Si una mujer inteligente saliese con mi amigo sería una tonta... Y como las mujeres tontas no existen, mi amigo no sale con nadie... CONCLUSIÓN: Mi amigo es gay y un mentiroso.
Siempre me dicen que soy un don nadie...
Nadie es perfecto... CONCLUSIÓN: Entonces, yo soy perfecto...
Разнообразие и богатство колумбийских танцев может поразить даже видавших виды знатоков. Прочтите эту статью на испанском языке и я уверен, что такое изобилие не сможет не удивить и вас.
Danzas Tradicionales de Colombia
Las danzas hacen parte de la riqueza cultural colombiana. Proceden de orígenes diversos que combinan la herencia española y africana con las raíces indígenas. Además, a las danzas más tradicionales se han incorporado elementos y detalles que las enriquecen y las chacen únicas, a tal punto que se convierten en un rasgo distintivo de cada una de las regiones de Colombia.

Así, no solo somos un país mega diverso, con gran número de anfibios y aves, rico en plantas y recursos hídricos, sino un país con expresiones culturales tan variadas y asombrosas como los más de 1000 ritmos que coexisten en nuestro territorio.

Una forma de dividir nuestras danzas es en tres grandes grupos, que abarcan la costa pacífica, la costa atlántica y el interior. Acá recogemos algunas de las danzas más representativas de cada una de estas zonas.

1. DANZAS DE LA ZONA PACIFICA COLOMBIANA
Algunas de las danzas mas conocidas de la región pacífica colombiana son Abozao, Andarele, Bambazú, Bonifacia, Buluca, Bunde, Caderona, Currulao, Guayabita, Jota Careada, Jota Redonda, Manteca, Mazurka, Moña, Paula, Pilón, Pizón, Punto, Pasillo negro.

Полностью статья на:
http://www.colombiaya.com/seccion-colombia/musica-danza.html

Voces prerromanas.
En la Península, antes de la Romanización ( 218 a - 29 y 19 a. C.) coexistían numerosos idiomas: lenguas celtas, iberas, turdetanas, etc. Los romanos lograron la uniformidad lingüística al imponer el latín como lengua común. Sólo un territorio permaneció aislado y su idioma subsistió y ha llegado hasta hoy: el vascuence o euskera.
De esas lenguas, mal conocidas casi todas ellas (el ibero se ha llegado a leer), se conservan aún unas cuantas palabras. En efecto, son voces prerromanas: vega, barro, carrasca, páramo, balsa, losa, arroyo, camino, cabaña, camisa, braga, salmón, cerveza.
Germanismos.
Los germanos, procedentes de Centro Europa, invadieron la Península Ibérica en el siglo V. Para combatir a estas tribus invasoras (suevos, vándalos, alanos), los romanos se aliaron con otro pueblo germánico, el de los visigodos, que acabaron imponiendo su poder militar. Sin embargo, como su número era escaso, adoptaron la lengua de los vencidos: el latín, en donde introdujeron algunas palabras germánicas o germanismos, referidas principalmente al campo bélico: adrede, agasajar, aspa, ataviar, brotar, escarnecer, escatimar, espía, espuela, esquila, estaca, galardón, gana, ganar, ganso, guardar, guerra, guiar, parra, rico, rapar, ropa, rueca, sala, tapa, triscar, ufano, yelmo.
 Condor
obstante. no obstante. Esta locución tiene dos valores:
a) Como locución adverbial, ‘a pesar de lo dicho, sin que lo expresado con anterioridad sirva de impedimento’. Equivale a sin embargo: «El trágico suceso tuvo, no obstante, sus visos irónicos» (Ferré Batalla [P. Rico 1993]). Puede ocupar varios lugares en la oración y suele escribirse aislada por comas del resto del enunciado.
b) Como locución preposicional, ‘a pesar de’. Suele ir seguida de un sustantivo o un infinitivo: «Estos almuerzos, no obstante su regusto melancólico, jamás llegaban a poner a nadie incómodo» (Pombo Metro [Esp. 1990]); «No obstante tener un peso bastante superior al normal, era campeón en esas canchas» (Araya Luna [Chile 1982]). Cuando va seguida de infinitivo, este puede ir o no precedido del artículo, aunque lo normal es que no lo lleve: No obstante (el) tener... Es raro, pero admisible, que vaya seguida de una oración subordinada encabezada por que: «Los micronutrientes son vitales para las plantas, no obstante que la cantidad que absorben es pequeña» (LpzTorres Horticultura [Méx. 1994]); normalmente, en esos casos, suele preferirse el uso de a pesar de. No debe usarse seguida de la preposición de: «Se presentaron en mi contra testigos falsos y no obstante de conocerse este hecho se aceptó su declaración» (Excélsior [Méx.] 18.9.96); debió decirse no obstante conocerse este hecho.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
 Пользователь удален
Morir en el acto. ¿En el acto quiere decir en un minuto o el otyro acto o las dos cosas, es decir, que el acto dura un minuto? El español es muy rico, pero es mejor perder un minuto en la vida (el minuto que pierdes en la farmacia), que la vida en un minuto. Hasta con una chavala de "carne blanca" como dijo una forista al referirse al nuevo interfaz.
>Turbión написал:

>--------------

>Уважаемые телезрители!

>Послушайте, что нам, на наш форум пишет милейшая девушка по прозвищу Teqila, которой всего-то 19 годков отроду.

>

>"я веселая девушка, люблю приключения!обожаю играть, во всех смыслах этого слова!хочу научится петь ,и найти себе прадюсера))люблю экстрим!!"

>

>Честно сказать, я бы, конечно, могбы стать её прАдюсером, но дело в том, что врачи, в последнее время, запретили мне строго-настрого принимать виагру, потому что в своём маниакальном и чрезвычайно несдержанном стремлении к ней, я могу уже запросто "morir en el acto". А без виагры, друзья мои, скажу вам по секрету какой из меня прадюсер, да никакой. Поэтому, в сложившейся конъюктуре, мне остаётся лишь предаваться эстетическому наслаждению, глядя на моих потенциальных воспитанниц, благо теплые времена уже наступили и они разделись, ура!!!

>

>

 Condor
>"AD OCULOS" escribe:
>--------------

>

>>Vitaliy Goriachev написал:

>>--------------

>>Я бы сказал, что в Лат.Америке тоже ТАК не обращаются к женщинам. Приведенный пример это вполне типичный piropo который обычно говорят вслед, но использовать его для прямого обращения... мммм весьма сомнительно.

>Врёте вы всё, или не разбираетесь в оттенках испанского языка. Посмотрите в любой словарь и там найдётё, что слово "heмbra" так же употребляется в значении женщины, или человека женского пола, без всякого пренебрежительного оттенка.

Маркиз, не так всё так просто. Почитай, что сами Латинас об этом думают.
Puerto Rico, USA
Yo en lo personal me niego a usarlo y menos a aceptar que alguien me califique como hembra. Me choca. Para mí, este calificativo tiene matices sinónimos a especie para la reproducción. CARMEN
spanish-mx ct
En México... suena machista decir "hembra".
No me gusta nada, nada, nada
Colombia, Spanish
A mí tampoco me gustaría ser llamada "hembra".
Español (Venezuela)
Evidentemente es una palabra fuerte para decirsela a una mujer. En Venezuela utilizas \'hembra\' con un matiz netamente s.e.x.u.a.l. Generalmente cuando un hombre utiliza esta palabra es porque se siente muy atraido -s.e.x.u.a.l.m.e.n.t.e hablando- por una mujer. De alli, probablemente el rechazo que sienten algunas mujeres por esta palabra.
http://forum.wordreference.com/showthread.php?t=122725

Новое в блогах и на форуме

Привет
poledm09 poledm09
 3     0     0    13 часов назад
Всем приветы!
...
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 842     4     0    136 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
Показать еще...