Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 199 (37 ms)

>Javier-Хави escribe:

>--------------

>Gracias Vladimir por la puntualizacion, me puedes decir que diferencia hay, es solo por curiosidad.

>

>Bueno Fulvio, la verdad es que cantada suena algo mejor, la vi en youtube y la cantaba un tal Ivan Rebroff, y el video estaba bien por que parece un loco, da una imagen muy distinta a la que tenemos de los rusos, parecen tan serios.

Una aclaración:
Ivan Rebroff fue un alemán originario de Berlín que se dedicó toda su vida a cantar temas populares, folklóricos y tradicionales rusos. Su nombre es evidentemente su nombre artístico y obtuvo muchos éxitos cantando por toda Europa, incluso en Rusia, aunque allí no llegó a ser tan popular. En Alemania, Austria y Suiza logró sus mayores éxitos de ventas.
Por desgracia falleció hace poco, creo que el año pasado a los 70+ años. Comenzó a hacerse famoso en un programa de televisión alemana cantando "Un violinista sobre el tejado" (Fiddler on the roof) donde se cuentan las tradiciones, costumbres y vida cotidiana de una aldea de mayoría judía en territorio ruso en la época de la Revolución de Octubre, más o menos.
Recomiendo ver en youtube algunos videoclips de la película, en especial el "solo" del violinista sobre el tejado al principio de la película y la canción "Si yo fuera rico"...muy buenos.
Do skorogo svidania!
Puerto Rico, de forma pero con colores distintos... va la pag. http://lewebpedagogique.com/hispadictos/files/2008/09/banderas.jpg
Cuba es un Estado Socialista de trabajadores, independiente y soberano. Es una república unitaria y democrática.
En la República de Cuba rige el sistema de economía basado en la propiedad socialista de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción y en la supresión de la explotación del hombre por el hombre.
Se garantiza la propiedad personal sobre los ingresos y ahorros procedentes del trabajo propio, sobre la vivienda que se posea con justo título de dominio, y los demás bienes y objetos que sirven para la satisfacción de las necesidades materiales y culturales de la persona.
Si no hubiese sido por el bloqueo económico mundial, que aún existe, por temor de muchos de nuestros gobiernos al tío Sam (USA, Cuba fuera ya una potencia mundial. Los rezagos que aún existen, se da en toda las sociedades, pues egocentrismo de muchos hombres (en general), es muy difícil erradicar. Es urgente formar al nuevo hombre!!!!!!!!!!!!!
Carmen, los millones de cubanos que viven fuera de Cuba desmienten lo escrito. Por cierto, el PIB producido por sólo dos millones de emigrantes cubanos es superior al PIB producido por 10 millones de isleños con el famoso sistema comunista. Las cifras no demuestran ésa tésis.
>Carmen Leonor Vera Munoz escribe:

>--------------

>Puerto Rico, de forma pero con colores distintos... va la pag. http://lewebpedagogique.com/hispadictos/files/2008/09/banderas.jpg

>

>Cuba es un Estado Socialista de trabajadores, independiente y soberano. Es una república unitaria y democrática.

>

>En la República de Cuba rige el sistema de economía basado en la propiedad socialista de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción y en la supresión de la explotación del hombre por el hombre.

>

>Se garantiza la propiedad personal sobre los ingresos y ahorros procedentes del trabajo propio, sobre la vivienda que se posea con justo título de dominio, y los demás bienes y objetos que sirven para la satisfacción de las necesidades materiales y culturales de la persona.

>

>Si no hubiese sido por el bloqueo económico mundial, que aún existe, por temor de muchos de nuestros gobiernos al tío Sam (USA, Cuba fuera ya una potencia mundial. Los rezagos que aún existen, se da en toda las sociedades, pues egocentrismo de muchos hombres (en general), es muy difícil erradicar. Es urgente formar al nuevo hombre!!!!!!!!!!!!!

 Condor
“Atar los perros con longaniza”
Esta frase se remonta a principios del siglo XIX, y más concretamente a Candelario, un pueblo de la provincia de Salamanca cerca de Béjar, muy famoso por sus embutidos, en el que vivía un conocido fabricante de chorizos que se llamaba Constantino Rico, “El choricero”, cuya figura la inmortalizaría el pintor Bayeu en un tapiz que hoy se puede ver en el Museo del Prado.
“El choricero” tenía su factoría en la que trabajaban varias empleadas, en los bajos de su casa y en una ocasión, una de ellas, en la que la prisa la acuciaba por las circunstancias, no se le ocurrió más que atar a un perrito a la pata de un banco, usando, una ristra de las longanizas que estaba embutiendo, en ese momento, entró un muchacho, hijo de otra de las trabajadoras a dar un recado a su madre y presenció boquiabierto la escena, salió rápidamente a de divulgar que en casa del “Choricero” se atan los perros con longaniza.
La expresión, se hizo habitual en el pueblo y se difundió por toda España, y se utiliza cuando se hace ostentación de riqueza y derroche.
conversación.
(Del lat. conversatĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de hablar familiarmente una o varias personas con otra u otras.
2. f. desus. Concurrencia o compañía.
3. f. desus. Comunicación y trato carnal, amancebamiento.
4. f. ant. Habitación o morada.
dar ~.
1. loc. verb. Entretener a alguien hablando con él.
dejar caer algo en la ~.
1. loc. verb. coloq. Decirlo afectando descuido.
dirigir la ~ a alguien.
1. loc. verb. Hablar singular y determinadamente con él.
□ V.
“- Estamos hablando, ¿no es verdad? Estamos hablando, beibi. Debimos haber hablado desde hace tiempo.
Ignorará su tono paternalista, fingirá que están teniendo una conversación normal”.
Se trata de una frase en la novela «El sueño de América» de Esmeralda Santiago, escritora de Puerto Rico.
He puesto entrada del diccionario de la Academia de 'conversación' y en ella no aparece el sintagma «tener una conversación». Esto no implica que no exista en el habla castellana.
La frase que aparece en la novela puertorriqueña es la única en la base de datos CREA de la Academia. Pero no se trata solamente de «tener una conversación», sino de la perífrasis «’estar + gerundio’. En este caso concreto es ‘estar teniendo una conversación‘.
No sé si con esto respondo a tu pregunta.
En todo caso puedo afirmarte que ‘tener una conversación’, no se ha gramaticalizado, pues la pérdida semántica en el verbo «tener» no se ha operado completamente. Sobre todo que existe plenamente en el uso normal de la lengua el verbo «conversar».
No sé si con esto respondo a tu pregunta.
-ASTRO- y otros sufijos
Мне любопытны и интересны 2 момента:
1. Один из собеседников обращает внимание на то, что слово nietastro по существу двусмысленно:оно может обозначать как сына падчерицы, так и пасынка дочери. Каковы точные значения для "сын падчерицы" и "пасынок дочери" в испанском языке?
2. Как правильно:¿Hijastro político? ¿O hijo politicastro? ¿O hijastro politicastro?
Miguel de Unamuno "Un pobre hombre rico o El sentimiento cómico de la vida" :

– Pues que vamos a tener un nietito …
– ¿Nietito? ¡Tuyo! ¡Mío será nietastrito! … No, no, a mi me gusta propiedad en la lengua. El hijo de la hijastra, nietastrito.
– Y el hijastro de la hija ¿cómo?
– Tienes razón, Rosita… Y luego dirán que es rica esta pobre lengua nuestra castellana…, rica lengua, rica lengua…
Y Emeterio se quedó pensando, al ver a Paquito:
– Y éste, el hijo político de mi mujer, ¿qué es mío? ¿Hijastro político? ¿O hijo politicastro? ¿O hijastro politicastro? ¡Qué lío!» (Una—muno).
(У нас скоро появится внучонок. – Внучонок? Твой! Мне он будет не родным внуком! Нет, нет, я люблю употреблять слова по назначению. Сын моей падчерицы не приходится мне родным внуком. – А как называется пасынок дочери? – Ты права, Розита… А еще говорят, что богат наш бедный испанский язык… Богатый язык, богатый язык… – И Эметерио задумался, увидев Пакито: ¿А этот, зять моей жены, кем приходится он мне? Hijastro político или hijo politicastro или hijastro politicastro? Какая путаница!).
 Пользователь удален
Маркиз, а из какого словаря вы берете эти испанские эквиваленты для русских выражений. Мне бы тоже хотелось такой словарь приобрести.
>El Protagonista de hoy написал:

>--------------

>Пофиг - en realidad es: "Мне всё по фигу"- Me importa (todo) un bledo(comino)

>

>фиг

>м. груб. прост.

>

>(кукиш) higa f

>

>показать фигу — dar la higa

>

>Отдай книжку! - фигФиг тебе! — ¡Devuélveme el libro! ¡I un pijo!

>

>••

>

>фиг (с) два груб. — nanay, ni por asomo, ni hablar

>

>ни фига — nada, ni jota, ni una pizca

>

>иди (ты) на фиг — vete a la porra (a freír espárragos)

>

>до фига — hasta los topes, un llenazo, de bote en bote

>

>фиг с тобой (с ним) — vete (váyase usted) a paseo; ¡anda (mira, vamos), rico!; ¡anda (vamos) hombre!

>

>ни фига себе! — ¡atiza!, ¡caramba!, ¡caray!, ¡hombre!

>

>ему всё по фигу — pasa de todo, le importa todo un bledo

>

>получить фигу (с маслом) прост. — quedar ni piante ni mamante, no recibir (no dar) ni un perro chico

>

>глядеть (смотреть) в книгу, а видеть фигу — estar (quedarse) a buenas noches (a oscuras)

Carne a la Strogonof (Бефстроганов)
Esta es una receta muy tradicional y de un plato muy rico de fácil preparación. Te debo la foto, pero creo que en Internet la encontrarás.
Tiempo de preparación: 10 mins
Tiempo de cocción: 10 mins
Tiempo total: 20 mins
Ingredientes (para 4 porciones)
2 tomates pelados cortados en cubos
2 cebollas picadas finamente
40 g de manteca
2 cucharadas de harina
250 ml de caldo de carne
200 ml de crema agria (o crema común, con el agregado de unas gotas de limón)
2 pepinillos agridulces en vinagre
200 g de champiñones
500 g de lomo
Sal, pimienta y mostaza a gusto
Preparación:
Cortar la carne de lomo en bastones finos (como si fueran papas bastón).
Calentar la manteca en una sartén, añadir la carne cortadita y saltearla a fuego vivo, durante tres minutos, moviendo la sartén para que la cocción se haga pareja.
Espolvorear la carne con una cucharada colmada de harina, revolver un minuto sobre el fuego para que ésta se cocine, y salpimentar.
Bañar con el cognac, encenderlo o dejarlo reducir a calor fuerte.
Terminar con la crema de leche y retirar enseguida del fuego.
Esparcir por encima perejil picado (Esto es a gusto. A mí no me gusta el perijil) Buen provecho.
>CRISTIAN BERRIOS HERNANDEZ. написал:

>--------------

>AMIGOS, ME GUSTA MUCHO COCINAR,,,ME GUSTARIA PODER COCINAR ALGO RUSO,,,ME AYUDARIAN CON UNA RECETA....MUCHAS GRACIAS.


>Alfred Perez написал:

>--------------

>De acuerdo Ivan. Te pido disculpas.

>

> No conozco ese sentido en España. Quizá en otro lugar en Sud-america. Aquí es simplemente:"(en España) exigir algo desmesurado o tomarse confianzas o libertades indebidas".

> En Mejico se utiliza estar/sentir "pena" por "verguenza". En Argentina "Coger" es una cosa, aquí otra muy distinta. Llamarse Mª Concepción es un problema en Argentina. Aquí es familiarmente "Conchita" ó Concha, en Argentina ó Uruguay...mejor ¡Ni te cuento!

>Quiero decir, que es posible que tengas razón. El idioma más rico y variado del español antiguo lo tienes en Chile, lo mismo que las frases, y para ello hay diccionarios mucho más extensos que el RDL.

>

>Por cierto, me gustaron mucho esas fotos..aunque se te olvidara ajustar el "Balance de Blancos"! en los interiores...el "tungsteno de las narices!..demasiado bluish..Bueno, se puede corregir con PhotoShop.

>

> ¡¡Bonita es Colombia, Medellin, Valle del Cauca, Cartagena y la región del Tayrona..!

No hay ninguna duda, Alfred, que tu tienes razón, salvo que no soy Ivan, ya que tú me confundes seguramente con Ivan IV el Terrible, mientras que yo soy Alfonso V el Portentoso.
Me gusta Estocolmo.Estocolmo, la capital de Suecia, está repartida sobre un total de 14 islas situadas en el lago Mälaren y se extiende orgullosa hacia el mar Báltico en su extremo oriental. Sus grandiosos edificios públicos, palacios, rico legado histórico y museos nos relatan de una manera espléndida y singular sus 700 años de historia.Quizás, ningún otro sitio lo ilustra mejor que Gamla Stan. Allí podrás admirar preciosas calles adoquinadas, edificios retorcidos pero perfectamente conservados, el famoso Palacio Real, iglesias góticas y excelentes cafeterías, bares, restaurantes y tiendas donde adquirir artículos de diseño sueco. Suecia es el destino turístico de los que aman la naturaleza y la creatividad. Es un país de armonía e innovación, un sitio donde todos pueden desarrollar sus intereses y su creatividad.
Una atmósfera relajada junto con una extensa naturaleza, fácilmente accesible incluso en las ciudades, permiten aventuras activas y el desarrollo de nuevas ideas además de otorgar seguridad y tranquilidad.
Suecia es un país moderno con fuertes tradiciones arraigadas en asuntos como la igualdad, el pacifismo y un estilo de vida sencillo cercano a la naturaleza que contribuye a despertar la curiosidad, el entretenimiento y la creatividad.
¡Bienvenido a Suecia!
Välkommen till Sverige! Vi prata svenska.:P
P.S Вот вам новая демо- версия.

Новое в блогах и на форуме

Привет
poledm09 poledm09
 3     0     0    15 часов назад
Всем приветы!
...
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 843     4     0    136 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
Показать еще...