Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 12 (7 ms)
Siglo XV
Poesía
El marqués de Santillana (1398-1458)
cuyo nombre era Iñigo López de Mendoza, es conocido por sus SERRANILLAS, poemas en versos cortos a imitación de las pastorelas provenzales, que describen el encuentro de un caballero y una serrana:
...............
Moza tan fermosa
non vi en la frontera
como una vaquera
de la Finojosa.
Faciendo la vía 5
del Calatraveño
a Sancta María
vencido del sueño
por tierra fragosa
perdí la carrera, 10
do vi la vaquera
de la Finojosa.
En un verde prado
de rosas y flores
guardando ganado 15
con otros pastores,
la vi tan graciosa
que apenas creyera
que fuese vaquera
de la Finojosa.
.................
Escribió también, bajo la influencia de Dante, dos poemas alegóricos, el Infierno de los enamorados y la Comedieta de Ponza.
Comienza la Comedieta de Ponza
¡Oh vos, dubitantes, creed las historias
e los infortunios de los humanales,
e ved si los triunfos, honores e glorias
e grandes poderes son perpetüales!
¡Mirad los imperios e casas reales 5
e cómo Fortuna es superïora:
revuelve lo alto en bajo a deshora
e face a los ricos e pobres iguales!
.....................................
No llegó a dominar nunca el latín (por supuesto, tampoco el griego), como nos lo confirman su propio testimonio y de algunos de sus contemporáneos nacionales y extranjeros (como el librero florentino Vespasiano da Bisticci, quien alcanzó a conocer a su hijo Pedro González de Mendoza); sin embargo, entendía perfectamente las principales lenguas románicas, como el italiano, el francés, el occitano, el catalán y el gallego. Su magnífica biblioteca, incorporada hoy a la Biblioteca Nacional de Madrid, muestra su formación y sus intereses culturales, que también adivinamos a lo largo de su obra en prosa y verso. Sus conocimientos en materia literaria fueron amplios, como se demuestra en el Prohemio e carta que el marqués de Santillana envió al condestable de Portugal, una historia de la poesía desde sus orígenes hasta su propia época.
Poesía
El marqués de Santillana (1398-1458)
cuyo nombre era Iñigo López de Mendoza, es conocido por sus SERRANILLAS, poemas en versos cortos a imitación de las pastorelas provenzales, que describen el encuentro de un caballero y una serrana:
...............
Moza tan fermosa
non vi en la frontera
como una vaquera
de la Finojosa.
Faciendo la vía 5
del Calatraveño
a Sancta María
vencido del sueño
por tierra fragosa
perdí la carrera, 10
do vi la vaquera
de la Finojosa.
En un verde prado
de rosas y flores
guardando ganado 15
con otros pastores,
la vi tan graciosa
que apenas creyera
que fuese vaquera
de la Finojosa.
.................
Escribió también, bajo la influencia de Dante, dos poemas alegóricos, el Infierno de los enamorados y la Comedieta de Ponza.
Comienza la Comedieta de Ponza
¡Oh vos, dubitantes, creed las historias
e los infortunios de los humanales,
e ved si los triunfos, honores e glorias
e grandes poderes son perpetüales!
¡Mirad los imperios e casas reales 5
e cómo Fortuna es superïora:
revuelve lo alto en bajo a deshora
e face a los ricos e pobres iguales!
.....................................
No llegó a dominar nunca el latín (por supuesto, tampoco el griego), como nos lo confirman su propio testimonio y de algunos de sus contemporáneos nacionales y extranjeros (como el librero florentino Vespasiano da Bisticci, quien alcanzó a conocer a su hijo Pedro González de Mendoza); sin embargo, entendía perfectamente las principales lenguas románicas, como el italiano, el francés, el occitano, el catalán y el gallego. Su magnífica biblioteca, incorporada hoy a la Biblioteca Nacional de Madrid, muestra su formación y sus intereses culturales, que también adivinamos a lo largo de su obra en prosa y verso. Sus conocimientos en materia literaria fueron amplios, como se demuestra en el Prohemio e carta que el marqués de Santillana envió al condestable de Portugal, una historia de la poesía desde sus orígenes hasta su propia época.
Dónde nació el español?
En la Edad Media, los monasterios se convirtieron en centros de difusión cultural. En sus escritorios se copiaban e ilustraban, con propósito moralizante, libros religiosos y profanos. Fue en el siglo XI, en el monasterio de Suso, cuando los copistas, al encontrar dificultades en la comprensión de los textos en latín, empezaron a escribir al lado frases aclaratorias en la lengua popular usada por el pueblo llano, el romance. Las primeras anotaciones de este tipo son las Glosas Emilianenses. Además de su valor histórico, existen otras razones más tangibles por las cuales le apasionará este lugar monacal, y es que se trata también de una joya arquitectónica. Fue construido en el siglo VI, junto a la montaña, en las cuevas que habitaron los antiguos eremitas. Posee tres estilos diferentes, visigótico, mozárabe y románico, y su estructura, anárquica y laberíntica, le resultará fascinante.
A poca distancia, situado en la parte baja del valle, también le esperan los tesoros del monasterio de Yuso, fundado en el siglo XI. En su biblioteca, conservada tal y como era a finales del siglo XVIII, podrá disfrutar de antigüedades bibliográficas de incalculable valor. Igualmente, le dejará asombrado la extraordinaria urna de oro, marfil y pedrería que custodia las reliquias de San Millán.
Rodeado por un entorno natural sin par, descubra este centro creador de cultura y foco de entendimiento humano. No lo dude, déjese deslumbrar por la sencilla grandeza que desprende la población de San Millán de la Cogolla, y admire el orgullo de este simbólico legado histórico.
http://www.españaescultura.es/es/propuestas_culturales/san_millan_de_la_cogolla_la_cuna_del_espanol.html
A poca distancia, situado en la parte baja del valle, también le esperan los tesoros del monasterio de Yuso, fundado en el siglo XI. En su biblioteca, conservada tal y como era a finales del siglo XVIII, podrá disfrutar de antigüedades bibliográficas de incalculable valor. Igualmente, le dejará asombrado la extraordinaria urna de oro, marfil y pedrería que custodia las reliquias de San Millán.
Rodeado por un entorno natural sin par, descubra este centro creador de cultura y foco de entendimiento humano. No lo dude, déjese deslumbrar por la sencilla grandeza que desprende la población de San Millán de la Cogolla, y admire el orgullo de este simbólico legado histórico.
http://www.españaescultura.es/es/propuestas_culturales/san_millan_de_la_cogolla_la_cuna_del_espanol.html
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
дописка
Искали 44 раз
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 84 раз
epifan
Искали 123 раз
maniposter
Искали 91 раз