Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Guillermo de la Puerta escribe:
>--------------
>
>>Yelena escribe:
>>--------------
>>Suena alagador... quizás.
>>A mediados de los 90, cuando ya aparecieron alguna que otra agencia que facilitaban el contactar con chicas rusas, estuve viendo un programa de la televisión alemana (en España) en la que hablaban precisamente de la mujer rusa. Un alemán de mediana edad dijo que casarse con una mujer rusa es hacer una buena inversión ya que la mujer rusa normalmente ejerce su profesión o, en otras palabras, trabaja fuera de casa, le gusta llevar su casa, es buena madre, buena amante, es decir, es todo un ahorro para un hombre occidental. Enfocado de esta manera, aquello no fue nada alagador.
>>Sin embargo, desde hace algún tiempo las chicas rusas han cambiado bastante, se han adaptado a los tiempos de la globalización. Aunque siempre han existido "cazadoras". Pero ahora esta especie prolifera. Lo de "gran belleza", ... hay de todo, no nos engañemos. Eso sí, van de muy guapas, y la "pose" convence y engancha a muchos. Pero lo que más engancha, según las confesiones de algunos jóvenes españoles amigos míos que llegaron a vivir en Rusia una temporadita larga, es esta facilidad con la que podían "intimar" con chicas. Decían que en España nunca tienen tanto éxito y con tanta frecuencia.
>
>Puedo asegurar que lo último que dices sobre la facilidad de intimar es cierta. Aquí en España es muchísimo más duro (las condiciones y el caracter de la mujer) que es muyyyy independiente y por razones históricas, nada o poco dispuesta a "moverse" o tener gestos hacia un hombre por iniciativa propia, probablemente porque consideran que es rebajarse, porque ellas son independientes y no tienen por qué hacer eso etc. Generalmente tenemos que ser nosotros los que "trabajemos" con pico y pala. Así que cuando vamos a Rusia, solemos flipar en colores. No solo por la belleza sino por la actitud tan distinta.
Gracias Guillermo por tu aportación. Es una muy interesante la información ofrecida. Además se agradece la redacción correcta, que permite un inmediato entendimiento del mensaje, asunto que deja bastante que desear en muchos de los mensajes del foro. Un saludo y viva la mujer eslava!!.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 507 (54 ms)
Ladrones que se esconden en las maletas
Un contorsionista robaba equipajes en el bus del Aeropuerto de Girona escondido en una maleta.
Aprovechaba el trayecto hasta Barcelona parar salir de su escondite y desde la bodega del autocar robar las pertenencias de los pasajeros.
En Gerona, Los Mossos d'Esquadra han detenido a una pareja de presuntos ladrones que utilizaba un método genuino para robar en los equipajes de viajeros que cogían el bus desde el Aeropuerto de Girona-Costa Brava hasta Barcelona: esconderse en la bodega del vehículo dentro de una maleta de grandes dimensiones.
Según ha informado este lunes la policía catalana, el sistema consistía en que uno compraba un billete de bus desde Girona a la Estació del Nord en Barcelona y llevaba una maleta grande con su compinche dentro que dejaba en el portaequipajes del bus.
Una vez iniciaba el trayecto, el ladrón salía de su escondite y hurgaba en los equipajes para llevarse objetos de valor, especialmente aparatos electrónicos, y los colocaba en una segunda maleta que llevaba consigo. Cuando el bus llegaba a destino, el compañero recogía la maleta y se iba del lugar sin levantar sospechas.
El truco se descubrió el pasado viernes cuando uno de los ladrones dejó la maleta con el otro delincuente dentro y se marchó, lo que levantó sospechas de otros pasajeros que alertaron a los agentes del Aeropuerto.
Al abrir la maleta, los policías se encontraron con la sorpresa: un contorsionista en su interior que llevaba un teléfono móvil en la mano, una maleta pequeña, una linterna frontal y un punzón para abrir cremalleras y candados.
Por el momento, imputan a Krzysztof Grzegorz M., de 29 años -que tiene antecedentes-, y Jouoastaw K., de 31.
(De la Vanguardia)
Aprovechaba el trayecto hasta Barcelona parar salir de su escondite y desde la bodega del autocar robar las pertenencias de los pasajeros.
En Gerona, Los Mossos d'Esquadra han detenido a una pareja de presuntos ladrones que utilizaba un método genuino para robar en los equipajes de viajeros que cogían el bus desde el Aeropuerto de Girona-Costa Brava hasta Barcelona: esconderse en la bodega del vehículo dentro de una maleta de grandes dimensiones.
Según ha informado este lunes la policía catalana, el sistema consistía en que uno compraba un billete de bus desde Girona a la Estació del Nord en Barcelona y llevaba una maleta grande con su compinche dentro que dejaba en el portaequipajes del bus.
Una vez iniciaba el trayecto, el ladrón salía de su escondite y hurgaba en los equipajes para llevarse objetos de valor, especialmente aparatos electrónicos, y los colocaba en una segunda maleta que llevaba consigo. Cuando el bus llegaba a destino, el compañero recogía la maleta y se iba del lugar sin levantar sospechas.
El truco se descubrió el pasado viernes cuando uno de los ladrones dejó la maleta con el otro delincuente dentro y se marchó, lo que levantó sospechas de otros pasajeros que alertaron a los agentes del Aeropuerto.
Al abrir la maleta, los policías se encontraron con la sorpresa: un contorsionista en su interior que llevaba un teléfono móvil en la mano, una maleta pequeña, una linterna frontal y un punzón para abrir cremalleras y candados.
Por el momento, imputan a Krzysztof Grzegorz M., de 29 años -que tiene antecedentes-, y Jouoastaw K., de 31.
(De la Vanguardia)
>Guillermo de la Puerta escribe:
>--------------
>
>>Yelena escribe:
>>--------------
>>Suena alagador... quizás.
>>A mediados de los 90, cuando ya aparecieron alguna que otra agencia que facilitaban el contactar con chicas rusas, estuve viendo un programa de la televisión alemana (en España) en la que hablaban precisamente de la mujer rusa. Un alemán de mediana edad dijo que casarse con una mujer rusa es hacer una buena inversión ya que la mujer rusa normalmente ejerce su profesión o, en otras palabras, trabaja fuera de casa, le gusta llevar su casa, es buena madre, buena amante, es decir, es todo un ahorro para un hombre occidental. Enfocado de esta manera, aquello no fue nada alagador.
>>Sin embargo, desde hace algún tiempo las chicas rusas han cambiado bastante, se han adaptado a los tiempos de la globalización. Aunque siempre han existido "cazadoras". Pero ahora esta especie prolifera. Lo de "gran belleza", ... hay de todo, no nos engañemos. Eso sí, van de muy guapas, y la "pose" convence y engancha a muchos. Pero lo que más engancha, según las confesiones de algunos jóvenes españoles amigos míos que llegaron a vivir en Rusia una temporadita larga, es esta facilidad con la que podían "intimar" con chicas. Decían que en España nunca tienen tanto éxito y con tanta frecuencia.
>
>Puedo asegurar que lo último que dices sobre la facilidad de intimar es cierta. Aquí en España es muchísimo más duro (las condiciones y el caracter de la mujer) que es muyyyy independiente y por razones históricas, nada o poco dispuesta a "moverse" o tener gestos hacia un hombre por iniciativa propia, probablemente porque consideran que es rebajarse, porque ellas son independientes y no tienen por qué hacer eso etc. Generalmente tenemos que ser nosotros los que "trabajemos" con pico y pala. Así que cuando vamos a Rusia, solemos flipar en colores. No solo por la belleza sino por la actitud tan distinta.
Gracias Guillermo por tu aportación. Es una muy interesante la información ofrecida. Además se agradece la redacción correcta, que permite un inmediato entendimiento del mensaje, asunto que deja bastante que desear en muchos de los mensajes del foro. Un saludo y viva la mujer eslava!!.
querer.
(Del lat. quaerĕre, tratar de obtener).
1. tr. Desear o apetecer.
2. tr. Amar, tener cariño, voluntad o inclinación a alguien o algo.
Puntualizo: en España ambos verbos "querer" y "amar" se utilizan mayormente como sinónimos, según el segundo registro arriba mencionado por el DRAE.
De tal manera, una madre "quiere" a su hijo, un hijo "quiere" a su padre, un hermano "quiere" a su hermana, etc., muy al contrario de lo que se dice en algunos países de habla hispana. Tanto es así que la palabra "amar" "amor" llega a veces casi a convertirse en una palabra tabú en nuestro lenguaje coloquial, y se reservan para las poesías, canciones, o para los petulantes del "amor", esos que siempre están en público con su pareja con el "cariño mío" y el "amor mío" en la boca y luego se dan de palos en sus casas. Nos sorprende oír por boca, por ejemplo de los colombianos, estas expresiones que nosotros utilizamos con "querer" y ellos utilizan con "amar". Parecen que están interpretando una telenovela.
>Yelena escribe:
>--------------
>Не забывайте, что "querer" es verbo volitivo (от voluntad), его значение предполагает выражение желания овладеть, чего нет в "amar".
>
>"Amar" - признание - "Любить"
>
>"Querer" - признание, содержащее в себе выражение воли (семантическое поле "desear", "anhelar", "apetecer" ...), отсюда и конструкция querer que + .... ( "Te quiero y quiero que seas sólo mía")
>
>На русском это озвучивается с большей ясностью " Я тебя хочу" - "Te deseo" ...в том самом смысле, что в испанском можно утаить за "Te quiero" - и хочу, и люблю..., потому что , действительно, люблю, или может, это минутная прихоть, каприз.
>
>А в "amar" нет выражения воли, только чувство...
(Del lat. quaerĕre, tratar de obtener).
1. tr. Desear o apetecer.
2. tr. Amar, tener cariño, voluntad o inclinación a alguien o algo.
Puntualizo: en España ambos verbos "querer" y "amar" se utilizan mayormente como sinónimos, según el segundo registro arriba mencionado por el DRAE.
De tal manera, una madre "quiere" a su hijo, un hijo "quiere" a su padre, un hermano "quiere" a su hermana, etc., muy al contrario de lo que se dice en algunos países de habla hispana. Tanto es así que la palabra "amar" "amor" llega a veces casi a convertirse en una palabra tabú en nuestro lenguaje coloquial, y se reservan para las poesías, canciones, o para los petulantes del "amor", esos que siempre están en público con su pareja con el "cariño mío" y el "amor mío" en la boca y luego se dan de palos en sus casas. Nos sorprende oír por boca, por ejemplo de los colombianos, estas expresiones que nosotros utilizamos con "querer" y ellos utilizan con "amar". Parecen que están interpretando una telenovela.
>Yelena escribe:
>--------------
>Не забывайте, что "querer" es verbo volitivo (от voluntad), его значение предполагает выражение желания овладеть, чего нет в "amar".
>
>"Amar" - признание - "Любить"
>
>"Querer" - признание, содержащее в себе выражение воли (семантическое поле "desear", "anhelar", "apetecer" ...), отсюда и конструкция querer que + .... ( "Te quiero y quiero que seas sólo mía")
>
>На русском это озвучивается с большей ясностью " Я тебя хочу" - "Te deseo" ...в том самом смысле, что в испанском можно утаить за "Te quiero" - и хочу, и люблю..., потому что , действительно, люблю, или может, это минутная прихоть, каприз.
>
>А в "amar" нет выражения воли, только чувство...
Cùal es su opinión?
Hola, compañeros! Quiero que vean esta traducción juridica mia y expresen sus opiniones sinceras sobre ella.
La materia de la causa fue expuesta, también los derechos del acusado, a saber:
1.Saber de qué lo acusan.
2.Recibir todas las copias del proceso, conclusiones y sentencias
3.Protestar contra la acusación levantada, rendir las declaraciones sobre el caso o permanecer callado
4.Presentar las pruebas disponibles
5.Expresar alegatos y presentar recursos
6.Testificar en su idioma materno o en el idioma que domina
7.Usar la ayuda de un traductor gratuitamente.
8.Disponer de un abogado, incluso, gratuitamente, cuando eso sea necesario
9.Solicitar las citas privadas a solas con su defensor cuantas veces quiera y sin limite del tiempo
10.Participar con el consentimiento del fiscal en las actuaciones sumariales, efectuadas según las peticiones suyas, o de su defensor, su representante legal – conocer las actas de estas actuaciones y formular reparos
11.Conocer los actos de pericias judiciales previstas, hacer preguntas al perito y saber los dictámenes periciales.
12.Estudiar el sumario de investigaciones previas y copiar de el toda la información requerida
13.Hacer las fotocopias del sumario por su propia cuenta.
14.Presentar las quejas sobre las acciones o omisiones de indagador, fiscal, procurador, juez y participar en la estimación de estas quejas en el tribunal.
15.Protestar contra la anulación de la causa penal según los motivos establecidos en el Código Penal de Rusia – parte 2, articulo 27
16.Participar en todas las sesiones de los tribunales de primera, segunda instancia y instancias supervisoras, también en las sesiones donde están examinando las medidas cautelares adoptadas contra su persona y en otros casos previstos por el Código Penal – parte 2, articulo 29
17.Conocer las actas de las sesiones judiciales y manifestar observaciones propias.
18.Recusar la sentencia, resoluciones, providencias judiciales y recibir copias de las decisiones del tribunal respecto a estos recursos.
19.Recibir las copias de las objeciones y alegaciones presentadas durante el juicio y formular sus propias quejas contra estas objeciones y alegaciones.
20.Participar en la consideración de los asuntos vinculados con la aplicación del fallo judicial.
21.Defenderse con todos los medios posibles que no esten prohibidos por el Código Penal de Rusia.
La materia de la causa fue expuesta, también los derechos del acusado, a saber:
1.Saber de qué lo acusan.
2.Recibir todas las copias del proceso, conclusiones y sentencias
3.Protestar contra la acusación levantada, rendir las declaraciones sobre el caso o permanecer callado
4.Presentar las pruebas disponibles
5.Expresar alegatos y presentar recursos
6.Testificar en su idioma materno o en el idioma que domina
7.Usar la ayuda de un traductor gratuitamente.
8.Disponer de un abogado, incluso, gratuitamente, cuando eso sea necesario
9.Solicitar las citas privadas a solas con su defensor cuantas veces quiera y sin limite del tiempo
10.Participar con el consentimiento del fiscal en las actuaciones sumariales, efectuadas según las peticiones suyas, o de su defensor, su representante legal – conocer las actas de estas actuaciones y formular reparos
11.Conocer los actos de pericias judiciales previstas, hacer preguntas al perito y saber los dictámenes periciales.
12.Estudiar el sumario de investigaciones previas y copiar de el toda la información requerida
13.Hacer las fotocopias del sumario por su propia cuenta.
14.Presentar las quejas sobre las acciones o omisiones de indagador, fiscal, procurador, juez y participar en la estimación de estas quejas en el tribunal.
15.Protestar contra la anulación de la causa penal según los motivos establecidos en el Código Penal de Rusia – parte 2, articulo 27
16.Participar en todas las sesiones de los tribunales de primera, segunda instancia y instancias supervisoras, también en las sesiones donde están examinando las medidas cautelares adoptadas contra su persona y en otros casos previstos por el Código Penal – parte 2, articulo 29
17.Conocer las actas de las sesiones judiciales y manifestar observaciones propias.
18.Recusar la sentencia, resoluciones, providencias judiciales y recibir copias de las decisiones del tribunal respecto a estos recursos.
19.Recibir las copias de las objeciones y alegaciones presentadas durante el juicio y formular sus propias quejas contra estas objeciones y alegaciones.
20.Participar en la consideración de los asuntos vinculados con la aplicación del fallo judicial.
21.Defenderse con todos los medios posibles que no esten prohibidos por el Código Penal de Rusia.
La ortografía se complica aún más cuando se trata de palabras de origen extranjero. Uno de los problemas más difíciles de resolver para un corrector de estilo es qué hacer ante una palabra foránea en un texto. Después de buscar y consultar en los diccionarios de la Academia, la duda continúa.
Revisando uno de los interesantes blogs de Sofía Rodríguez leí lo siguiente que traigo como cita: "La vieja Real Academia Española (RAE) es ahora más flexible, está atenta a la evolución de los tiempos y se preocupa por los llamados extranjerismos, pero también comete excesos. En muchos aspectos la RAE ha ayudado, por ejemplo, ha normado la tilde (que originalmente no llevan los términos del inglés): por regla general, los extranjerismos se adecúan a las normas del castellano, así tenemos sándwich, récord, clóset, etc.
De otro lado, los académicos no ayudan como quisiéramos, pues en el Diccionario Panhispánico de Dudas encontramos, por ejemplo, la palabra blue jean (que se conoce en muchos lugares como 'vaquero'), con la sugerencia de escribirla bluyín (plop!)".
Pero, ¿por qué a veces preferimos la palabra extranjera y no la sujerida por los académicos?
Existen palabras como por ejemplo IMPASSE no aceptadas por la RAE, sugiriéndonos la opción de 'punto muerto', 'entrampamiento'; justamente esta sugerencia nos lleva a preferirla en su idioma original.
Según comentan otros, ka RAE está llegando a un punto en que no puede "combatir" la influencia y utilización de estas palabras en el castellano. Eso sí, hay que tener mucho cuidado al escribirlas, pero muchos sugieren tomar el original, pues el USO se impone. Es la influencia de la globalización. Pues bien, ¿cómo debemos escribir los nombres, topónimos y palabras extranjeras?
Revisando uno de los interesantes blogs de Sofía Rodríguez leí lo siguiente que traigo como cita: "La vieja Real Academia Española (RAE) es ahora más flexible, está atenta a la evolución de los tiempos y se preocupa por los llamados extranjerismos, pero también comete excesos. En muchos aspectos la RAE ha ayudado, por ejemplo, ha normado la tilde (que originalmente no llevan los términos del inglés): por regla general, los extranjerismos se adecúan a las normas del castellano, así tenemos sándwich, récord, clóset, etc.
De otro lado, los académicos no ayudan como quisiéramos, pues en el Diccionario Panhispánico de Dudas encontramos, por ejemplo, la palabra blue jean (que se conoce en muchos lugares como 'vaquero'), con la sugerencia de escribirla bluyín (plop!)".
Pero, ¿por qué a veces preferimos la palabra extranjera y no la sujerida por los académicos?
Existen palabras como por ejemplo IMPASSE no aceptadas por la RAE, sugiriéndonos la opción de 'punto muerto', 'entrampamiento'; justamente esta sugerencia nos lleva a preferirla en su idioma original.
Según comentan otros, ka RAE está llegando a un punto en que no puede "combatir" la influencia y utilización de estas palabras en el castellano. Eso sí, hay que tener mucho cuidado al escribirlas, pero muchos sugieren tomar el original, pues el USO se impone. Es la influencia de la globalización. Pues bien, ¿cómo debemos escribir los nombres, topónimos y palabras extranjeras?
¿Sabía usted qué es un PUTICLUB? No intente decir que esa palabra no existe en español. Yo la estoy usando, entonces, existe.
Pues bien en un interesante comentario de Miguel A. Román se dice que
"Bien, si tu respuesta es no, supongo que deberían sugerirle a tus papás que controlen mejor tu uso de Internet.
El caso es que todos los demás sabemos qué es un puticlub (al menos sabrán qué significa esa palabra). Como lo sabe un ciudadano europeo que ha presentado un formulario en un ayuntamiento levantino solicitando abrir un local y en el campo “actividad” ha escrito: puticlub. Y cuando le han preguntado cómo se ha atrevido a escribir semejante cosa, su respuesta ha sido simple:
– Así se dice en español ¿no?
– Es que debería usted haber puesto “bar”.- le aconsejaría el funcionario.
– Es que yo no voy a poner un bar, sino un puticlub.
Y tendría razón en ambas cosas. Primero en que es inequívocamente un término del español, (pese al evidente anglicismo club). Y, segundo, en que el término está correctamente empleado: no es un bar, esto es, según el DRAE: Local en que se despachan bebidas que suelen tomarse de pie, ante el mostrador, sino en todo caso un “bar de alterne”, aquel local donde ciertas chicas tratan con los clientes, para estimularles a hacer gasto en su compañía, del cual obtienen generalmente porcentaje. O sea, un puticlub.
Sin embargo, el término, pese a ser español, ampliamente conocido y utilizado desde hace ya décadas, incluido un uso literario, extendido por casi todas las áreas hispanoparlantes y designar inequívocamente un concepto concreto, no aparece en el Diccionario de la Real Academia.
Pero es que, contrariamente a lo que algunos piensan, el DRAE no es un catálogo exhaustivo del léxico del idioma. Ni lo es, ni pretende serlo ni, aunque lo pretendiera, lo podrá ser. Entre otras cosas porque las palabras nacen muy abajo, y hasta que llegan a las narices de los académicos, ya maduras y con su nicho bien asentado, han transcurrido normalmente varios años".
Pues bien en un interesante comentario de Miguel A. Román se dice que
"Bien, si tu respuesta es no, supongo que deberían sugerirle a tus papás que controlen mejor tu uso de Internet.
El caso es que todos los demás sabemos qué es un puticlub (al menos sabrán qué significa esa palabra). Como lo sabe un ciudadano europeo que ha presentado un formulario en un ayuntamiento levantino solicitando abrir un local y en el campo “actividad” ha escrito: puticlub. Y cuando le han preguntado cómo se ha atrevido a escribir semejante cosa, su respuesta ha sido simple:
– Así se dice en español ¿no?
– Es que debería usted haber puesto “bar”.- le aconsejaría el funcionario.
– Es que yo no voy a poner un bar, sino un puticlub.
Y tendría razón en ambas cosas. Primero en que es inequívocamente un término del español, (pese al evidente anglicismo club). Y, segundo, en que el término está correctamente empleado: no es un bar, esto es, según el DRAE: Local en que se despachan bebidas que suelen tomarse de pie, ante el mostrador, sino en todo caso un “bar de alterne”, aquel local donde ciertas chicas tratan con los clientes, para estimularles a hacer gasto en su compañía, del cual obtienen generalmente porcentaje. O sea, un puticlub.
Sin embargo, el término, pese a ser español, ampliamente conocido y utilizado desde hace ya décadas, incluido un uso literario, extendido por casi todas las áreas hispanoparlantes y designar inequívocamente un concepto concreto, no aparece en el Diccionario de la Real Academia.
Pero es que, contrariamente a lo que algunos piensan, el DRAE no es un catálogo exhaustivo del léxico del idioma. Ni lo es, ni pretende serlo ni, aunque lo pretendiera, lo podrá ser. Entre otras cosas porque las palabras nacen muy abajo, y hasta que llegan a las narices de los académicos, ya maduras y con su nicho bien asentado, han transcurrido normalmente varios años".
José Martinez de Sousa:
"...probablemente muchas de las palabras que registran los diccionarios son arcaicas o desusadas, es decir, llevan docenas de años sin aparecer en los textos o en el lenguaje general, pero nada en esas obras nos indica que eso es así. Según la Academia (1992), son arcaicas las palabras o acepciones que pertenecen al vocabulario de la Edad Media o la forma de una palabra que, aunque usada hasta el siglo XVII, ha sido desechada en el lenguaje moderno.
Desde este punto de vista, ¿cuándo se usó por última vez la palabra DIZ como apócope de dice o de dícese, y la palabra DIZQUE con el significado de «dicho, murmuración, reparo»? Pues bien, ambas aparecen en el Diccionario de la Academia sin marca de arcaísmo o de desusada. También puede darse el caso contrario: que algunas palabras de las registradas en los diccionarios como arcaicas tengan vida útil en amplios sectores o regiones del español. Sucede esto, por ejemplo, con la misma palabra dizque, que en el español europeo carece de uso, pero que en Hispanoamérica significa «al parecer, presuntamente». Con todo, una voz o construcción puede ser arcaica en la lengua general y, pese a ello, mantenerse viva en un determinado lugar o región; entonces pasa a reducirse a un localismo o un regionalismo.
En general, la lengua no vuelve a recuperar ni las formas ni los significados que desecha. Si la grafía o la acepción pasan, normalmente no vuelven. Es bueno, sin embargo, guardar registro de unas y de otras para el estudio y comprensión del estado de la lengua en épocas pasadas. "
Saludos
"...probablemente muchas de las palabras que registran los diccionarios son arcaicas o desusadas, es decir, llevan docenas de años sin aparecer en los textos o en el lenguaje general, pero nada en esas obras nos indica que eso es así. Según la Academia (1992), son arcaicas las palabras o acepciones que pertenecen al vocabulario de la Edad Media o la forma de una palabra que, aunque usada hasta el siglo XVII, ha sido desechada en el lenguaje moderno.
Desde este punto de vista, ¿cuándo se usó por última vez la palabra DIZ como apócope de dice o de dícese, y la palabra DIZQUE con el significado de «dicho, murmuración, reparo»? Pues bien, ambas aparecen en el Diccionario de la Academia sin marca de arcaísmo o de desusada. También puede darse el caso contrario: que algunas palabras de las registradas en los diccionarios como arcaicas tengan vida útil en amplios sectores o regiones del español. Sucede esto, por ejemplo, con la misma palabra dizque, que en el español europeo carece de uso, pero que en Hispanoamérica significa «al parecer, presuntamente». Con todo, una voz o construcción puede ser arcaica en la lengua general y, pese a ello, mantenerse viva en un determinado lugar o región; entonces pasa a reducirse a un localismo o un regionalismo.
En general, la lengua no vuelve a recuperar ni las formas ni los significados que desecha. Si la grafía o la acepción pasan, normalmente no vuelven. Es bueno, sin embargo, guardar registro de unas y de otras para el estudio y comprensión del estado de la lengua en épocas pasadas. "
Saludos
Terrorismo familiar
Con el fin de resaltar la importancia de este tipo de violencia se ha pretendido, durante un tiempo, resemantizar el concepto tradicional de terrorismo. Ya es un tópico la queja de la importancia dada habitualmente a las víctimas de terrorismo etarra, con entierros masivos, frente al casi silencio que ha rodeado a las víctimas de la violencia que nos ocupa, relegadas no hace mucho a las páginas de sucesos o, con posterioridad y en el mejor de los casos, a unas concentraciones públicas testimoniales. Terrorismo familiar, o incluso terrorismo s.e.x.u.a.l, por oposición a la violencia doméstica, resulta, sin embargo, un término insuficiente porque no suele connotar, por ejemplo, el acoso s.e.x.u.a.l – no solemos pensarlo en clave “terrorista –“; asimismo, abarca indebidamente toda la violencia inespecífica familiar (cuando esta última no es la perspectiva que se maneja); por último, el término terrorismo s.e.x.u.a.l parece que no incluye la violencia no ligada tan directamente a la s.e.x.ualidad, como lo es mucha de la que tiene lugar en el seno de la pareja.
Otra variante empleada es la de terrorismo de género: Miguel Lorente (2001) lo utiliza por contraposición a la de terrorismo político con el fin de analizar sus semejanzas y diferencias. En cuanto a las diferencias, esta conceptualización le permite señalar el terrorismo político como una “violencia externa”, que se produce en privado o en público, y de la que principio puede ser víctima cualquier ciudadano. Por el contrario, en el “terrorismo de género” sólo pueden ser víctimas, según Lorente, las mujeres. Se suele producir en el ámbito privado, “interior”, amparado por ciertos valores asumidos socialmente sobre las relaciones entre hombres y mujeres, entre otros que las mujeres son inferiores a los hombres y ellos están para protegerlas y guiarlas.
Raquel Osborne “Apuntes sobre violencia de género”
Con el fin de resaltar la importancia de este tipo de violencia se ha pretendido, durante un tiempo, resemantizar el concepto tradicional de terrorismo. Ya es un tópico la queja de la importancia dada habitualmente a las víctimas de terrorismo etarra, con entierros masivos, frente al casi silencio que ha rodeado a las víctimas de la violencia que nos ocupa, relegadas no hace mucho a las páginas de sucesos o, con posterioridad y en el mejor de los casos, a unas concentraciones públicas testimoniales. Terrorismo familiar, o incluso terrorismo s.e.x.u.a.l, por oposición a la violencia doméstica, resulta, sin embargo, un término insuficiente porque no suele connotar, por ejemplo, el acoso s.e.x.u.a.l – no solemos pensarlo en clave “terrorista –“; asimismo, abarca indebidamente toda la violencia inespecífica familiar (cuando esta última no es la perspectiva que se maneja); por último, el término terrorismo s.e.x.u.a.l parece que no incluye la violencia no ligada tan directamente a la s.e.x.ualidad, como lo es mucha de la que tiene lugar en el seno de la pareja.
Otra variante empleada es la de terrorismo de género: Miguel Lorente (2001) lo utiliza por contraposición a la de terrorismo político con el fin de analizar sus semejanzas y diferencias. En cuanto a las diferencias, esta conceptualización le permite señalar el terrorismo político como una “violencia externa”, que se produce en privado o en público, y de la que principio puede ser víctima cualquier ciudadano. Por el contrario, en el “terrorismo de género” sólo pueden ser víctimas, según Lorente, las mujeres. Se suele producir en el ámbito privado, “interior”, amparado por ciertos valores asumidos socialmente sobre las relaciones entre hombres y mujeres, entre otros que las mujeres son inferiores a los hombres y ellos están para protegerlas y guiarlas.
Raquel Osborne “Apuntes sobre violencia de género”
Спасибо всем за помощь в переводе.
Aqui tengo la leyenda de los mapuches "La flor quihuel-quihuel":
Occurió en tiempos remotos. Una noche,dos indios subieron a la montaña que está cerca de Quillén. Y Quillén es un lago y un río. Sobre esa montaña y en ningún otro lugar creció la florecilla rosada que sólo le pertenecía al Dueño de la Tierra, al gran Chau. Y estaba prohibido separarla de su planta.
Los indios que subían a la montaña eran un nombre y una mujer que llevaba sobre sus espaldas el kupulwe (armazón de caña de coligüe donde meten al indiecito y que cuelga de los hombros o puede ser arrimada a un árbol mientras la madre trabaja). Mientras tanto,el indio subía por la montaña sagrada en busca de flor prohibida,con la cual pensaba realizar algunas brujerías. Ese solo hecho le condenaba:por él merecía la muerte,según la ley.
Cuando ya el indio y la mujer habían arrancado no pocas florecillas,los fulminó el terrible castigo.
Después de realizar el sortilegio de cortar las flores del dios ambos se acostaron a dormir hasta que levantara el sol,porque durante aquel acto de maldad la luna se había escondido,horrorizada. Retumbo el trueno,cayó el rauo y aunque ambos trataron de huir,el pavoroso viento que se había levantado les arrojó piedras,agua y nieve. Tuvieron que hincarse de rodillas y cubrirse la cara...
En esto la criatura se echó a llorar y esposos,al mirarla, vieron que se había petrificado.Tanto los amedrentó su aspecto que gritaron:
-Ay,ay!
Y estos lamentos ofendieron gravemente al Chau. El indio y su mujer no debían llorar ni quejarse...
Ahora,con un tamaño mayor que en vida, se hallan convertidos en piedra sobre la cumbre de montaña:el niño está entre sus padres y dentro del kupulwe./.../
Lo extraño,en cuanto a estas figuras de piedra,es que el Chau,el Padre del Cielo,no permite que la gente ni lod animales consuelen su soledad en la cunbre de la montaña: no deben tocarlos ni decirles palabras cariñosas. En torno de esos seres petrificados blanquean los huesos de miles y miles de pajarillos,en todo el paraje que cubrían las flores cortadas que le robaran al dios. Apenas se posaban las pajarillos sobre las cabezas petrificadas,caían y morían ahí mismo y sus huesos quedaban como testemonio del sacrilegio y su castigo.
Ahora la flor quihuel-quihuel crece en todas partes y es una planta medicinal. No obstante,ciertas brujas pueden fabricar,con esa flor y otras dos que conocen,un elixir de la vida,usando sin duda las que poseen propiedades susceptibles de despertar el amor.//
Aqui tengo la leyenda de los mapuches "La flor quihuel-quihuel":
Occurió en tiempos remotos. Una noche,dos indios subieron a la montaña que está cerca de Quillén. Y Quillén es un lago y un río. Sobre esa montaña y en ningún otro lugar creció la florecilla rosada que sólo le pertenecía al Dueño de la Tierra, al gran Chau. Y estaba prohibido separarla de su planta.
Los indios que subían a la montaña eran un nombre y una mujer que llevaba sobre sus espaldas el kupulwe (armazón de caña de coligüe donde meten al indiecito y que cuelga de los hombros o puede ser arrimada a un árbol mientras la madre trabaja). Mientras tanto,el indio subía por la montaña sagrada en busca de flor prohibida,con la cual pensaba realizar algunas brujerías. Ese solo hecho le condenaba:por él merecía la muerte,según la ley.
Cuando ya el indio y la mujer habían arrancado no pocas florecillas,los fulminó el terrible castigo.
Después de realizar el sortilegio de cortar las flores del dios ambos se acostaron a dormir hasta que levantara el sol,porque durante aquel acto de maldad la luna se había escondido,horrorizada. Retumbo el trueno,cayó el rauo y aunque ambos trataron de huir,el pavoroso viento que se había levantado les arrojó piedras,agua y nieve. Tuvieron que hincarse de rodillas y cubrirse la cara...
En esto la criatura se echó a llorar y esposos,al mirarla, vieron que se había petrificado.Tanto los amedrentó su aspecto que gritaron:
-Ay,ay!
Y estos lamentos ofendieron gravemente al Chau. El indio y su mujer no debían llorar ni quejarse...
Ahora,con un tamaño mayor que en vida, se hallan convertidos en piedra sobre la cumbre de montaña:el niño está entre sus padres y dentro del kupulwe./.../
Lo extraño,en cuanto a estas figuras de piedra,es que el Chau,el Padre del Cielo,no permite que la gente ni lod animales consuelen su soledad en la cunbre de la montaña: no deben tocarlos ni decirles palabras cariñosas. En torno de esos seres petrificados blanquean los huesos de miles y miles de pajarillos,en todo el paraje que cubrían las flores cortadas que le robaran al dios. Apenas se posaban las pajarillos sobre las cabezas petrificadas,caían y morían ahí mismo y sus huesos quedaban como testemonio del sacrilegio y su castigo.
Ahora la flor quihuel-quihuel crece en todas partes y es una planta medicinal. No obstante,ciertas brujas pueden fabricar,con esa flor y otras dos que conocen,un elixir de la vida,usando sin duda las que poseen propiedades susceptibles de despertar el amor.//
JFC escribe:
Género y s.e.x.o
(...) Para designar la condición orgánica, biológica, por la cual los seres vivos son masculinos o femeninos, debe emplearse el término s.e.x.o: «En el mismo estudio, las personas de s.e.x.o femenino adoptaban una conducta diferente» (Barrera/Kerdel Adolescente [Ven. 1976]). Por tanto, las palabras tienen género (y no s.e.x.o), mientras que los seres vivos tienen s.e.x.o (y no género). No obstante, en los años setenta del siglo xx, con el auge de los estudios feministas, se comenzó a utilizar en el mundo anglosajón el término género (ingl. gender) con un sentido técnico específico, que se ha extendido a otras lenguas, entre ellas el español. Así pues, en la teoría feminista, mientras con la voz s.e.x.o se designa una categoría meramente orgánica, biológica, con el término género se alude a una categoría sociocultural que implica diferencias o desigualdades de índole social, económica, política, laboral, etc. Es en este sentido en el que cabe interpretar expresiones como estudios de género, discriminación de género, violencia de género, etc. Dentro del ámbito específico de los estudios sociológicos, esta distinción puede resultar útil e, incluso, necesaria. Es inadmisible, sin embargo, el empleo de la palabra género sin este sentido técnico preciso, como mero sinónimo de s.e.x.o, según se ve en los ejemplos siguientes: «El sistema justo sería aquel que no asigna premios ni castigos en razón de criterios moralmente irrelevantes (la raza, la clase social, el género de cada persona)» (País@[Esp.] 28.11.02); «Los mandos medios de las compañías suelen ver como sus propios ingresos dependen en gran medida de la diversidad étnica y de género que se da en su plantilla» (Mundo [Esp.] 15.1.95); en ambos casos debió decirse s.e.x.o, y no género. Para las expresiones discriminación de género y violencia de género existen alternativas como discriminación o violencia por razón de s.e.x.o, discriminación o violencia contra las mujeres, violencia doméstica, violencia de pareja o similares.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Género y s.e.x.o
(...) Para designar la condición orgánica, biológica, por la cual los seres vivos son masculinos o femeninos, debe emplearse el término s.e.x.o: «En el mismo estudio, las personas de s.e.x.o femenino adoptaban una conducta diferente» (Barrera/Kerdel Adolescente [Ven. 1976]). Por tanto, las palabras tienen género (y no s.e.x.o), mientras que los seres vivos tienen s.e.x.o (y no género). No obstante, en los años setenta del siglo xx, con el auge de los estudios feministas, se comenzó a utilizar en el mundo anglosajón el término género (ingl. gender) con un sentido técnico específico, que se ha extendido a otras lenguas, entre ellas el español. Así pues, en la teoría feminista, mientras con la voz s.e.x.o se designa una categoría meramente orgánica, biológica, con el término género se alude a una categoría sociocultural que implica diferencias o desigualdades de índole social, económica, política, laboral, etc. Es en este sentido en el que cabe interpretar expresiones como estudios de género, discriminación de género, violencia de género, etc. Dentro del ámbito específico de los estudios sociológicos, esta distinción puede resultar útil e, incluso, necesaria. Es inadmisible, sin embargo, el empleo de la palabra género sin este sentido técnico preciso, como mero sinónimo de s.e.x.o, según se ve en los ejemplos siguientes: «El sistema justo sería aquel que no asigna premios ni castigos en razón de criterios moralmente irrelevantes (la raza, la clase social, el género de cada persona)» (País@[Esp.] 28.11.02); «Los mandos medios de las compañías suelen ver como sus propios ingresos dependen en gran medida de la diversidad étnica y de género que se da en su plantilla» (Mundo [Esp.] 15.1.95); en ambos casos debió decirse s.e.x.o, y no género. Para las expresiones discriminación de género y violencia de género existen alternativas como discriminación o violencia por razón de s.e.x.o, discriminación o violencia contra las mujeres, violencia doméstica, violencia de pareja o similares.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз