Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 1522 (227 ms)
 Fran

>Морозов Евгений escribe:

>--------------

>Amigos, díganme ¿cómo es más usual (popular) decir: poner sobre el corazón una losa o una piedra; quitar del alma una losa o una piedra? A decir verdad, no me gusta mucho eso de losa que recomienda el diccionario. Gracias.

Es cierto que la frase que te ha propuesto Turista es quizá la más habitual y la más coloquial:
-“Quitarse un peso de encima”.
No obstante, como deseas que en las frases aparezcan las palabras “alma / corazón”, te propongo las siguientes variantes:
-“Echarse (cargarse) un peso en el alma / corazón”.
-“Quitarse un peso del alma / corazón”.
De todas formas, dependiendo del contexto y de lo que quieras expresar exactamente, incluso podría ser más adecuada la expresión “Poner una losa sobre el corazón”, que tú planteabas al principio. Por ejemplo:
-“Puse una losa sobre mi corazón para no volver a enamorarme nunca más”.
Las primeras expresiones creo que serían más adecuadas para indicar que ponemos o quitamos una carga más o menos pesada en nuestro corazón, pero lo suficientemente ligera como para no bloquearlo totalmente. La palabra “losa”, quizá porque evoca los sepulcros, le da a la frase un matiz mucho más rotundo, el de una carga tan pesada que es capaz de aislar y enterrar completamente el corazón anulando los sentimientos, y que al quitarla nos permite devolverlo a la vida.

Si estas generalidades no te sirven, indícanos más concretamente lo que quieres expresar con las frases, y quizá te podamos dar una respuesta más precisa.
Un cordial saludo.
Por Mariano Arnal
COQUETERIA
Galicismo que ha hecho fortuna en nuestra lengua a pesar de los esfuerzos de los puristas por desterrarlo, proponiendo sinónimos como, mimo, tiquis miquis, melindre, monería, momería, arrumaco, carantoña, contoneo, garambaina, etc. Pero no, estos pretendidos sinónimos forman parte del coqueteo, mas ninguno de ellos puede sustituirlo. El inglés y el alemán también se han dejado arrastrar por el francés; eso que los ingleses cuentan con el flirteo, que han exportado a otras lenguas. Partimos de coq, que significa gallo tanto en sentido propio como figurado: coc du village (lit. el gallo del pueblo) es el gallo, el gallito; être un bon coq es ser muy enamoradizo. El verbo coqueter significa propiamente hacer el gallo, es decir presumir un hombre entre las mujeres; y coquet es el que va por ahí de gallo. Su femenino es coquette, (obsérvese que la hembra del gallo es la la poule, en lenguaje infantil, cocotte); significa eso que la mujer coqueta es la que adopta con los hombres el papel del gallo con las gallinas; traducida la imagen vendría a ser la mujer que necesita tener pendientes de ella a muchos hombres, y en eso emplea sus coqueteos; del mismo modo que al gallo no le basta una gallina, sino que necesita para gallear (propiamente coquetear) todo un gallinero. De ahí que a la hora de definir a la mujer coqueta se diga que es la que hace por gustar a los hombres, o la que toma el amor como una diversión y procura enamorar a distintos hombres. Cuanto más atrás vamos en el tiempo, más negativa es la definición. El diccionario de R.J. Domínguez dice: Coqueta, s. f. La mujer presumida, ligera, inconsecuente y veleidosa, que por vanidad procura agradar a muchos, burlándose en general de todos, sin fijarse realmente en ninguno.
A partir de coqueta se formó todo el campo léxico, que incluye coquetería, coquetear, coqueteo, coquetón y últimamente, también coqueto. Domínguez incluye coquetismo como Arte seductor de la coquetería refinada. M. Moliner define coquetear como Conversar o tratar una mujer con los hombres procurando enamorarlos. Y añade: Puede aplicarse también a los hombres que tienen una actitud semejante respecto a las mujeres (falta la inversa, que también se da). Se llama también así a la acción de conversar, bromear, etc. un hombre y una mujer tratando de agradarse recíprocamente. Y a la de hacerse el amor (= cortejarse) sólo por pasatiempo. La coquetería tiene una definición más favorable: es, además de la cualidad o comportamiento de coqueta (o coqueto), la habilidad para arreglarse o para agradar en general; y cosas que hace una mujer para aumentar su belleza o para agradar a un hombre o a los hombres. Coquetón fue la primera forma masculina de coqueta (luego le siguió coqueto), y sirve tanto para calificar a los hombres que recurren a la coquetería como las cosas, los adornos, etc. Se usa como sinónimo de gracioso, atractivo, agradable.
 Condor
Les dejo algo respecto a \'de día\'.
Diccionario de María Moliner
De día. Mientras hay *luz del Sol: "Sólo trabaja de día". Por el día. Ser de día.
............................................... .................................................. ...........................................
Diccionario de Uso del Español de América Vox © Larousse
de día
Indica que la cosa que se expresa sucede o se realiza antes de que se ponga el Sol:
Que por sus características es adecuado para usarse durante el día:
cuando llegaron todavía era de día.
crema hidratante de día.
............................................... .................................................. ...........................................
De \'El nombre de viento\' por Patrick Rothfuss
"Me llamo Knothe. He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Fenurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses. He amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos. Quizá hayas oído hablar de mi....esta es mi auténtica historia."



>Kaputnik Keruak написал:

>--------------

>Señor JSF ,por suerte, la política de este sitio parece ser la de la automoderación entre los mismos usuarios y no la política del garrotazo.

>Realmente aquí, hay mucha libertad y se lo siente como un paraiso!!!

Sr. Kaputnik, espero que Vd. domine el ruso en cierto grado y pueda entender mis planteamientos. ¿Puede comentarles también? Y otra pregunta: que deberá hacer un miembro decente del foro viendo su persona ofendida y ultrajada de manera insoportable y absolutamente indecente de parte de un anónimo? ¿Creer estar en un paraíso? ¿Qué entiende Ud. bajo el término "automoderación"? La libertad de expresar sus ideas más perversas e infundadas sin límites ni obstáculos - ¿quién la va a moderar, cómo y dónde?
Y luego nos está instando a pagarlo todo con nuestro propio dinero...
Si puede contactar de alguna manera con el administrador - un hecho jamás logrado por otros foristas - favor de pedirle que trate de contestar por lo menos a unas cuantas de esas preguntas. Yo de mi parte podría garantizar una aportación de varias decenas de dólares por UN MODERADOR en este foro. Sin garrotazos, pero con DIGNIDAD personal de cada forista.
Gracias por vuestro interes..pero, NO me he explicado bien. Conozco el idioma serbio,parecido al ruso un poco. Caliente es,con letras latinas: "VRELO", algo menos es "TOPLO", tambien "VRUCHE", un calentador seria: "GREJALICA".en serbio la "C" suena :ts, ó tsch. la "J", como" ia", la "R" invertida,"IA", así de sencillo.
La segunda palabra de "HOTMAIL", es correo, ó sea : "POSTA".
Pues bién la Traduccion--QUE SI LA TIENE--seria en ruso:
"GORIACHAJA-POSTA", tal como se lee en español. En ruso suena diferente, porque a las letras le dais su significado en ruso, y no en lenguaje latino.
Si pongo DVADEVETPET, NADIE, ABSOLUTAMENTE NADIE, sabe ó entiende que estoy queriendo decir los numerales:295.
Está visto que, que aún hoy, es ser linguista es solo una profesión para gente con mucha imaginación. No sé nada de criptografia, pero jamás pensé que no pudiera explicarme. ¡¡Me habeis descubierto el "AGUA TIBIA"..cómo me decia un amigo boliviano!! De todas formas: gracias..Elenara, Rodolfo, Chingón y Amateur...los otros cien, es que ni una sugerencia..¡¡¡Increible cómo torean...!!
Ahora ya sabemos como se dice/traduce hotmail: "горячая почта"...es decir foneticamente "Goriachaya-poshta"...¡¡Enterados los 100!! jejee! Me lo dicen y no me creo...! Huys!
PS. ¿Alguien me dice, como dar soporte económico a ésta WEB?
Palabras sabias, Koala. El abuelo del perrito es un amargado de la vida e intenta controlar lo que se dice aquí. Se piensa que está todavía en la URSS. El mundo es libre y cada uno escribe lo que quiere y el que no quiera que no lo lea. Siempre está amagando, pero no hace nada que sirva, no tiene hilos, sólo escribe porquería y critíca a los que no son sus secuaces, como les has llamado tú. Saludos.
>Koala Voyeur написал:

>--------------

>Escuchame Pajarraco

>El abuelo del perrito y sus pocos secuaces, que le van quedando, amagan con irse pero se quedan, este es un site para todos, los chismes y las giladas,que dicen son parte de una familia o todas las familias se llevan 10 puntos, acá nos une el idioma y los que están aprendiendo otro, como yo también me adapto a las situaciones que se presentan ,según la idiosincrasia es su forma de ser mas acartonados unos mas laxsos otros,pero aca la palabra clave es:convivencia porque también ahi muchos que están como la canción que dice"...porque estas que te vas, que te vas, que te vas y nos te has idoooo..." quiero que esos señores planteen algo diferente y con creatividad y de ahi se ve porque en la pista se ven los pingos(caballos),digo yo no se...

>

--"Que el maquillaje no apague tu risa,"--
Quiere decir que el maquillaje no sea una máscara que oculte tu tu verdadero
rostro, ni el maquillaje material, ni el otro, el psicológico, el que disimula
nuestros sentimientos.
--"que el equipaje no lastre tus alas,"--
Es como decirnos que no nos carguemos de tantas y tan pesadas cargas en
nuestras vidas (responsabilidades, compromisos, culpas,deberes múltiples,…), como para que nos carguen de peso (lastren) las alas y no podamos
echar a volar.
--"que el calendario no venga con prisas,"--
Que no vivamos esclavos del tiempo, que el reloj no sea el eje de nuestra
vida.
--"que el diccionario detenga las balas,"--
Qué manera tan extraordinaria de decir que las letras pueden parar la ignorancia
de la violencia, que el saber puede desactivar las luchas, las peleas :
que el diccionario detenga las balas, ¡vaya frase! Qué precisión y qué belleza.
--"Que las persianas corrijan la aurora,"--
Cuando una noche está llena de amor, queremos retrasar el amanecer, la
aurora,…queremos que la noche aún dure y que una mágica persiana se encargue
de ello.
--"que gane el quiero la guerra del puedo,"--
Que el “quiero” le gane al “puedo”, que la voluntad para hacer algo se anteponga
al hacerlo por poder, o lo que es lo mismo, la razón mejor que la
orden, que el mandato.
--"que los que esperan no cuenten las horas,"--
Que la espera les sea soportable a los que tienen que esperar tanto y tanto,
esperar comida, esperar trabajo, esperar compañía, esperar amor. Que no
cuenten las horas, que será más largo.
--"que los que matan se mueran de miedo."--
A los asesinos, darle de su propia medicina. A los que siembran el terror y la
muerte, que el terror, el miedo les mate, para que, al menos por una vez,
se vean en el espejo.
--"Que el fin del mundo te pille bailando,"--
No vivas atemorizado, que el miedo no te impida hacer cosas, que los malos
presagios no te corten la vida ni te conviertan en un vegetal obediente.
--"que el escenario me tiña las canas,"--
Si el escenario te tiñe las canas, es porque el pelo se te ha puesto blanco
trabajando en lo que te gusta. Para Sabina, seguir en el escenario, con
años, con canas, pero cantando poesía, como siempre ha hecho.
--"que nunca sepas ni cómo, ni cuándo,
ni ciento volando, ni ayer ni mañana"--
No seas esclavo del tiempo, no tengas toda tu vida planificada, sin azar, sin
búsqueda, sin curiosidad, sin sorpresas. No siempre hay que saber ni cómo,
ni cuándo, ni ayer, ni mañana, “ni ciento volando”, trozo de un refrán que
dice: “Más vale pájaro en mano que ciento volando”, y que significa que
más vale tener poco y seguro, que mucho imaginado.
--"Que el corazón no se pase de moda,"--
Si el corazón no se pasa de moda, no se convierte en algo caduco, el lenguaje
de los sentimientos (el corazón) siempre tendrá vigencia, estará de
moda, será necesario a todas las épocas.
--"que los otoños te doren la piel,"--
Vive el paso de las estaciones, el paso del tiempo, sin temor a que deje su
huella en tu rostro, en tus manos, en tu cuerpo, porque esa huella será la
señal de que has vivido.
--"que cada noche sea noche de bodas,"--
Si todas las noches posibles pueden vivirse como la primera noche de amor
de una pareja (antiguamente, la noche de bodas, o primera noche de casados),
podrás salvarte de la rutina, del amor obligado, de la ausencia de
emoción.
--"que no se ponga la luna de miel."--
En este caso, “poner” (“ponga”) es como el “ponerse el sol”, es decir, marcharse,
irse. Si la luna de miel dura y “no se pone”, si dura el amor, los detalles,
las ganas, la vida será un poco mejor.
Estribillo:
--"Que todas las noches sean noches de boda,
que todas las lunas sean lunas de miel."--
--"Que las verdades no tengan complejos,"--
No tener complejos para hacer o decir algo, es hacerlo con libertad. Si las
verdades no tienen complejos, podrán decirse y podrán crear sinceridad.
--"que las mentiras parezcan mentira,"--
Las mentiras son buenas mentiras si parecen verdad, pero sería estupendo
que pudiera detectarse que son mentira, porque lo parecen, porque no nos
engañan y sabemos que lo son.
--"que no te den la razón los espejos,"--
No seas narcisista, no te mueras de autosatisfacción cuando te contemplas,
cuando piensas en ti, cuando les pides a los demás que te devuelvan (en espejo)
una imagen fantástica de ti mismo.
--"que te aproveche mirar lo que miras."--
Mira con ganas, no mires por rutina, mira para saber más, para disfrutar
más, para comprender mejor.
--"Que no se ocupe de tí el desamparo,"--
El desamparo es el abandono, la falta de protección. Vamos a intentar no
sentirnos desamparados, vamos a trabajarnos la compañía.
--"que cada cena sea tu última cena,"--
Vive cada momento como si fuera el último, intenta poner lo mejor de ti en
cada situación, intenta disfrutar como si algo ya no fuera a repetirse.
--"que ser valiente no salga tan caro,"--
Ser valiente cuesta mucho a veces, decir la verdad con valentía, defender
nuestras ideas con valentía, etc. sale caro a veces y queremos que no sea
así, que no nos cueste la piel nuestra sinceridad.
--"que ser cobarde no valga la pena."--
Ser cobarde no compensa, o no debería compensar. Si no vale la pena, si no
tiene valor, nadie querrá ser cobarde, porque no le reportará beneficios.
--"Que no te compren por menos de nada,"--
No te vendas, mantente firme. No te vendas por miserias, “por menos de
nada”, por miedo, por dinero, por egoísmo, por comodidad,… todo eso es
“por menos de nada”.
--"que no te vendan amor sin espinas,"--
Si alguien se empeña en hacerte creer que existe el amor-pastel, el amor
sin conflictos, el amor de los cuentos de hadas, el amor fácil, no le compres
el producto que te está vendiendo: no te lo creas, no existe. El amor, como
las rosas, tiene espinas.
--"que no te duerman con cuentos de hadas,"--
Y tampoco te creas los cuentos de hadas, con sus bellísimas y maravillosas
princesas, sus apuestos y millonarios príncipes y, cómo no, con su hada que
lo pone todo a punto para que se encuentren, se enamoren, se casen y vivan
felices para siempre.
--"que no te cierren el bar de la esquina."--
Siempre una última copa para el alma dolorida.
Este cabrón sí que sabe mucho de gilipolladas y gilipollas. De tal palo, tal astilla.
>Barcelona написал:

>--------------

>En realidad, todo gira en torno a la diferencia entre ser un gilipollas o ser un cabrón. Los cabrones (véase el documental "Inside Job") viven a expensas de los gilipollas del mundo. Viven de sus necesidades, de sus esperanzas, de sus casas, de su futuro y del futuro de sus hijos, les roban sin aportar riqueza porque son estafadores a gran escala. Ni que decir tiene que los gilipollas somos la inmensa mayoría, que hemos asistido estupefactos a la gigantesca corrupción financiera que ha llevado al mundo a esta trágica crisis.

>

>Es posible que consideréis la dualidad gilipollas/cabrones un tanto injusta y esquemática. Pues bien, no tengo alternativa y me reafirmo. Me podéis preguntar: ¿por qué considerar gilipollas a las víctimas de las estafas de las subprimes? Pues muy sencillo: porque los culpables no solo no han ido a la cárcel, sino que han abandonado con indemnizaciones millonarias las empresas que destruyeron. ¿No nos hace sentir eso un poco gilipollas? Los estados de los países occidentales han asistido a la estafa con quejas, subvenciones y poco más. En algunos de esos estados, los cabrones han conseguido meterse en la tarea pública y desregular, liberalizar y allanarse el camino para poder llevar a cabo sus acciones criminales con total impunidad. Cuando sus gigantescas empresas se han hundido al mismo ritmo que crecían sus cuentas personales, se han largado con el botín y en paz. ¿No nos hace sentir todo esto un poco gilipollas?

>

>Vamos ahora con la otra actividad indecente por excelencia, que es la compra de valores al descubierto y a la baja. Algunos dicen que estamos a las puertas de una nueva crisis debido al endeudamiento de los estados, la especulación sobre nuestra deuda pública y los ataques contra nuestros bancos. Parece que algo empieza a moverse en la dirección de legislar para que eso no sea posible. De momento, durante algunas semanas los cabrones de las compras a la baja lo tendrán un poco más difícil. La deuda pública potencialmente impagada puede convertirse en bonos basura al cuadrado que hundan de nuevo el sistema.

>

>Aquí vamos al cuento de la libertad, de la «mano invisible» de Adam Smith y de que un mercado libre todo lo soluciona y todo lo compensa. Aquí vamos al cuento chino del Tea Party, que cree que el Estado debe minimizarse para no gastar y otros ocupar sus funciones con sus esplendorosas empresas de cabrones. Aquí vamos al liberalismo a ultranza de los Thatcher, Reagan, Bush y compañía (Clinton también siguió desregulando). Aquí vamos a que todo vale en nombre de su deleznable, egoísta y neodarwinista idea de la libertad y de la ley del más fuerte. Se adueñan del mundo y, efectivamente, nos convierten en gilipollas.

>

>Nos queda la gris, mediocre y humilde socialdemocracia. Octavio Paz pedía en un breve testamento político que no se utilizasen jamás palabras en mayúscula en política, porque mataban. Socialdemocracia, sí, pero con agallas y plantando cara al mangoneo organizado mediante la fuerza de millones de gilipollas. Somos más y es la única forma de dejar de serlo. ¿Pura utopía? Yo qué sé.

>

>Xavier Sardà (periodista)

>El Periódico de Cataluña

>

Fulvio dijo:
De todos modos, un poeta como Vallejo es importante que se conozca, aun en una mala traducción. La poesía siempre queda. Un mal poeta no resiste ni una lectura en su propio idioma, pero el poeta en serio, como Vallejo, resiste hasta una mala traducción
Yo de ningún modo puedo compartir esta opinión, merced a que una traducción mala de una cosa buena puede solamente espantar a los lectores y producir entre ellos una impresión muy negativa sobre cualquier obra por más maestra que sea. Para mí es obvio que los poetas clásicos o destacados deben ser traducidos sólo por los mejores traductores, especializados en el tema y impregnados antes que nada con el ambiente histórico y el lugar donde fue escrita la obra.

>JFS написал:

>--------------

>"Damas y caballeros", es un calco del inglés. En español culto la expresión es: "Señores y señoras".

>

>

Muy buenas, José:
¿"Damas y Caballeros" no se remonta a los romances franceses y las canciones de gesta?
"Caballero - chevalier-....es simplemente " el que cabalga". Sin embargo, con el título de caballero se reconocía alguien valeroso, generoso, honesto y leal.... Ser caballero era todo un honor ....y su Dama, por su puesto. Sí, todo esto es muy romántico... Seré una romántica y nada culta, pero me quedo con "Damas y Caballeros". "Señoras y Señores" me suena a "Patronas y Patrones/Dueñas y Dueños"
¿Hay alguna receta especial de ZURRAPA a la catalana?
No sé si los caballeros desayunaban tostadas con zurrapa.

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 800     4     0    128 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
Показать еще...