Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 1522 (35 ms)
Gilipollensis catalanus
Persona con poco entendimientoy es propensa a hacer cosas de las que se ríen todos sus "amigos" y miembros del foro.
Su inteligencia no le alcanza para vislumbrar que los que cree sus amigos, no sólo no lo son, sino que se comportan como cabrones al reírse y aprovecharse de él. Cuando a un gilipollas le mencionan con la palabra que mejor le define, suele contestar haciéndose el ingenioso: "De polla nada y de gili un metro", provocando así la burla y mofa de sus superiores.
Se le puede encontrar como participante en El diario de Patricia, como concursante de Humor Amarillo como invitado en "Laura en América" o en "Jerry Springer" o como periodista del corazón y/o/u/e deportivos o en el hormigero la mayor reunion es en youtube. Hay muchos textos, imágenes y vídeos del gilipollas por internet, que se puede considerar una de las principales plataformas de difusión del fenómeno gilipollensis, junto a la televisión y los SMS. También abunda en foros de internet como troll encubierto, que insulta cuando no sabe que decir al ser descubierto o cuando algo no le gusta (ademas de gilipollas es un@ niñ@ malcriad@). Presume de intelectual y se pasa los días copìando libros, ya que su inteligencia no de da ni para tirarse un pedo en silencio. La especie Gilipollensis catalanus es amiguita del gilipllensis sovieticus.
Кинозал на испанском
El crimen Ferpecto pelicula completa



SINOPSIS:Rafael es un tipo seductor y ambicioso. Le gustan las mujeres guapas, la ropa elegante y el ambiente selecto. Trabaja en unos grandes almacenes. Ha convertido la sección de señoras en su feudo particular. Nació para vender. Lo lleva en la sangre. Rafael aspira a convertirse en el nuevo Jefe de Planta. Su principal rival para ocupar el puesto es Don Antonio, el veterano encargado de la sección de Caballeros. Por fatalidades del destino, Don Antonio muere accidentalmente tras una discusión acalorada. El único testigo del crimen es Lourdes, una dependienta horrorosa, naïf y obsesiva, que no duda en chantajear a Rafael para que se convierta en su amante, su marido y su esclavo. Rafael se desespera viendo cómo su mundo sofisticado degenera poco a poco en un infierno de vulgaridad. Preso de la locura, idea un plan infalible para librarse de Lourdes. Esta vez no puede permitirse ni un error. Todo tiene que ser "ferpecto".
 Пользователь удален
Gracias Amateur, para un Argentino, que lindo regalo!
>Amateur escribe:

>--------------

>Одна из моих любимейших песен в исполнении Марии Долорес Прадера.

>

>Tú que puedes, vuélvete

>Atahualpa Yupanqui (Héctor Roberto Chavero)

>

>Soñé que el río me hablaba

>Con voz de nieve cumbreña

>Y triste, me recordaba

>Las cosas de mi querencia.

>

>Qué cosas más parecidas

>Son tu destino y el mío

>Andar cantando y penando

>Por esos largos caminos.

>

>*******************

>

>Tú que puedes, vuélvete,

>Me dijo el río llorando

>Los cerros que tanto quieres - me dijo-

>allá te están esperando.

>

>********************

>

>Es cosa triste ser río

>Quien pudiera ser laguna

>Oir el silbo del junco

>Cuando lo besa la luna.

>

>********************

>

>Tú que puedes, vuélvete,

>Me dijo el río llorando

>Los cerros que tanto quieres -me dijo-

>allá te están esperando.

>

>Tú que puedes, vuélvete.

>

>“Ты ведь можешь – так вернись!»

>

>Атауальпа Юпанки (Эктор Роберто Чаверо)

>

>Во сне река мне журчала

>Голосом снежной вершины,

>И с грустью напоминала

>Всё, что давно мной любимо.

>

>Как схожи, друг мой, с тобою

>Судьбы, нам данные Богом!

>С песней брести и тоскою

>По этим длинным дорогам.

>

> ******************

>

>Ты ведь можешь – так вернись! –

>Сказала река мне, рыдая,-

>Ведь горы, что ты так любишь всю жизнь,

>Давно тебя ожидают!

>

> ********************

>

>О, что за печаль быть рекою

>Для той, что могла быть лагуной,

>И песнь тростника и прибоя

>Слушать в сиянии лунном.

>

> ********************

>Ты ведь можешь – так вернись! –

>Сказала река мне, рыдая,-

>Ведь горы, что ты так любишь всю жизнь,

>Давно тебя ожидают!

>

>Ты ведь можешь – так вернись!

>

1.2. Monosílabos. Las palabras de una sola sílaba no se acentúan nunca gráficamente, salvo en los casos de tilde diacrítica (→ 3.1): mes, bien, fe, fui, pan, vio. Puesto que, dependiendo de distintos factores, una misma secuencia de vocales puede articularse como diptongo (→ diptongo) o como hiato (→ hiato), para saber si una palabra es o no monosílaba desde el punto de vista ortográfico, hay que tener en cuenta que algunas combinaciones vocálicas se consideran siempre diptongos a efectos de acentuación gráfica, sea cual sea su pronunciación. En concreto, toda combinación de vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada (i, u), o viceversa, siempre que la cerrada no sea tónica, así como la combinación de dos vocales cerradas distintas, han de considerarse diptongos desde el punto de vista ortográfico. Esta convención es una de las novedades introducidas en la Ortografía académica de 1999. Por eso, algunas palabras que antes de esta fecha se consideraban bisílabas pasan ahora a ser consideradas monosílabas a efectos de acentuación gráfica, por contener alguna de las secuencias vocálicas antes señaladas, y, como consecuencia de ello, deben escribirse sin tilde. Estas palabras son formas verbales como crie, crio, criais, crieis (de criar); fie, fio, fiais, fieis (de fiar); flui, fluis (de fluir); frio, friais (de freír); frui, fruis (de fruir); guie, guio, guiais, guieis (de guiar); hui, huis (de huir); lie, lio, liais, lieis (de liar); pie, pio, piais, pieis (de piar); rio, riais (de reír); los sustantivos guion, ion, muon, pion, prion, ruan y truhan; y, entre los nombres propios, Ruan y Sion. No obstante, es admisible acentuar gráficamente estas palabras, por ser agudas acabadas en -n, -s o vocal, si quien escribe articula nítidamente como hiatos las secuencias vocálicas que contienen y, en consecuencia, las considera bisílabas: fié, huí, riáis, guión, truhán, etc. La pronunciación monosilábica es predominante en amplias zonas de Hispanoamérica, especialmente en México y en el área centroamericana, mientras que en otros países americanos como la Argentina, el Ecuador, Colombia y Venezuela, al igual que en España, es mayoritaria la pronunciación bisilábica.
DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS - Primera edición (octubre 2005)
Fui no se acentúa porque es monosílabo. Creo que las Academias son claras y explícitas.
 Fran

>Eugenito pequeño escribe:

>--------------

>En la tabla referente al ultrasonido hay una columna entitulada "Referencia sobre cero, dB". Esta expresión se puede entender como "el nivel del sonido sobre cero"?

La tabla que me has enviado creo que sí permite concretar una posible solución a tu pregunta. Aclaro para quien no pueda verla, que se trata de una tabla sencilla titulada “Niveles de rastreo” y está formada por dos columnas, la primera se titula “Distancia de recorrido del haz, mm” y la segunda “Referencia sobre cero, dB”. La tabla establece para cada rango de recorrido del haz ultrasónico, un valor de dB creciente a medida que aumenta el recorrido.
La explicación más razonable que se me ocurre es bastante sencilla. Se trataría de una inspección más simple que la que te describí en mi anterior mensaje.
La “distancia de recorrido del haz” sería la distancia que recorren los ultrasonidos hasta la soldadura según su trayectoria en V, en el caso de utilizar un palpador angular. Si estamos examinando una chapa con un palpador normal, sería el espesor de la chapa. Generalizando, la “distancia de recorrido del haz” sería la mayor distancia hasta la cual nos interesa localizar los defectos, y éste sería el valor de profundidad de campo en el cual calibraríamos el ancho de la pantalla de visualización del equipo.
En cuanto a la “referencia sobre cero”, creo que sería sencillamente el valor de amplificación al que habría que ajustar el mando de ganancia del equipo para hacer la inspección (el mando al que se refería Евгений Морозов). Con esta potencia de amplificación se examinaría el material, considerando como defectos aquellos ecos que en la pantalla del equipo superasen cierta altura establecida por la norma. Los ecos inferiores a esta altura serían despreciados y no considerados como defectos. Si hubiera que valorar el tamaño de algún defecto concreto, entonces sí habría que recurrir al procedimiento más complejo que expliqué en el mensaje anterior.
En cuanto a la traducción del término “Referencia sobre cero, dB” creo que podría ser adecuado utilizar “Степень усиления, дБ”.
Saludos cordiales.
Ale, es cierto lo que decís, la influencia árabe en España, la influencia de las lenguas precolombinas en América son ejemplos. Vos sabés lo que significa para nosotros "ir a la cancha", no es sólo una salida de fin de semana o un espectáculo, es un estilo de vida, una actividad cultural que forma parte de nuestra identidad, de nuestra historia personal y familiar. Más allá del aspecto léxico, imaginate si un domingo en lugar de "Dame un beso, Vieja, que me voy a la cancha" dijésemos "Dame un beso, madre, me voy al estadio". Esa es la riqueza, la posibilidad que tiene una lengua, a través de sus variedades, de expresar vivencias, filosofías, culturas, hábitos. No tiene que ver con la cantidad de palabras o expresiones, sino con la carga emotiva, cultural, etc. que tienen ellas. El jueves un alumno mío dijo "Ecole cuá", expresión italiana que usaba mi abuela constantemente y que yo no escuchaba hacía 20 años, y en un instante toda mi infancia y mis seres queridos pasaron por mi mente, como Proust con su famosa magdalena.
En un análisis superficial, directo, decimos que son "variaciones", o "variedades", como rezan los estudios lingüísticos. Pero en una consideración más profunda, observamos que debajo de esas "variedades" hay una riqueza impresionante y es la historia de las palabras, que es la misma historia de los pueblos y de las personas.
Tanieshka: sí, las expresiones son bastante similares, no me animo a decir iguales, pero casi. "Esa mina no me lleva el apunte" = "Esa mina no me da ni cinco de bola". No hay diferencia. Saludos!!!
Esto sería para la sección de "ría con nosotros". Saludos.
>Yelena написал:

>--------------

>larazón.es:

>

>"Lo que hasta ahora era pura ciencia-ficción, pronto dejará de serlo de la mano del emprendedor español Néstor Jacob, que ha desarrollado un sofisticado algoritmo informático que traduce conversaciones orales en tiempo real y que es capaz de aprender idiomas de forma autónoma.

>

>Voice Project, nombre provisional del invento, no es la única creación de Jacob, pero es de la que se siente más orgulloso. «Por ser el primero en romper las barreras lingüísticas y por haber contemplado la cara maravillada de los ‘‘ejecutivos agresivos’’ a los que hemos hecho demostraciones», asegura en el tono distendido y amigable que caracteriza a este madrileño de padre belga y madre vasca afincado en la capital catalana desde hace dosdécadas.

>Aunque aún no puede caminar ni domina «tantas» lenguas como C-3PO, Voice Project no ha pasado desapercibido para gigantes como Google, Yahoo, HP o Telefónica, que se muestran «muy interesados» por lo que Jacob prefiere llamar «interpretador de voz humana».

>.....

>De momento, traduce entre el español y el inglés, pero ya «chapurrea» chino y ruso...

>

>¿Cómo lo hace? «Primero se introducen varios diccionarios y, por las noches, se queda escuchando audiolibros ­en la actualidad está aprendiendo el idioma de Dostoyevski­ o la radio», explica Jacob. Al cabo de unas semanas, los diccionarios «no son necesarios», ya que el sistema «escoge las mejores palabras para interpretar». El siguiente paso son las «clases teóricas» con un «profesor» de ruso y las «prácticas» con medio centenar de voluntarios que «liman» la lengua recién aprendida...

>!!!


Si los inventos del presente son sorprendentes, imagínese, Yelena, cómo serán dentro de pocos años... Y es que la tegnología avanza que es una barbaridad.
>Yelena escribe:

>--------------

>larazón.es:

>

>"Lo que hasta ahora era pura ciencia-ficción, pronto dejará de serlo de la mano del emprendedor español Néstor Jacob, que ha desarrollado un sofisticado algoritmo informático que traduce conversaciones orales en tiempo real y que es capaz de aprender idiomas de forma autónoma.

>

>Voice Project, nombre provisional del invento, no es la única creación de Jacob, pero es de la que se siente más orgulloso. «Por ser el primero en romper las barreras lingüísticas y por haber contemplado la cara maravillada de los ‘‘ejecutivos agresivos’’ a los que hemos hecho demostraciones», asegura en el tono distendido y amigable que caracteriza a este madrileño de padre belga y madre vasca afincado en la capital catalana desde hace dosdécadas.

>Aunque aún no puede caminar ni domina «tantas» lenguas como C-3PO, Voice Project no ha pasado desapercibido para gigantes como Google, Yahoo, HP o Telefónica, que se muestran «muy interesados» por lo que Jacob prefiere llamar «interpretador de voz humana».

>.....

>De momento, traduce entre el español y el inglés, pero ya «chapurrea» chino y ruso...

>

>¿Cómo lo hace? «Primero se introducen varios diccionarios y, por las noches, se queda escuchando audiolibros ­en la actualidad está aprendiendo el idioma de Dostoyevski­ o la radio», explica Jacob. Al cabo de unas semanas, los diccionarios «no son necesarios», ya que el sistema «escoge las mejores palabras para interpretar». El siguiente paso son las «clases teóricas» con un «profesor» de ruso y las «prácticas» con medio centenar de voluntarios que «liman» la lengua recién aprendida...

>!!!

Me habéis perdonado una falta bárvara. He puesto "tegnología" en lugar de "tecnología". Error influido por el ruso "технология".
>Barcelona, Reino de España escribe:

>--------------

>

>Si los inventos del presente son sorprendentes, imagínese, Yelena, cómo serán dentro de pocos años... Y es que la tegnología avanza que es una barbaridad.

>

>

>>Yelena escribe:

>>--------------

>>larazón.es:

>>

>>"Lo que hasta ahora era pura ciencia-ficción, pronto dejará de serlo de la mano del emprendedor español Néstor Jacob, que ha desarrollado un sofisticado algoritmo informático que traduce conversaciones orales en tiempo real y que es capaz de aprender idiomas de forma autónoma.

>>

>>Voice Project, nombre provisional del invento, no es la única creación de Jacob, pero es de la que se siente más orgulloso. «Por ser el primero en romper las barreras lingüísticas y por haber contemplado la cara maravillada de los ‘‘ejecutivos agresivos’’ a los que hemos hecho demostraciones», asegura en el tono distendido y amigable que caracteriza a este madrileño de padre belga y madre vasca afincado en la capital catalana desde hace dosdécadas.

>>Aunque aún no puede caminar ni domina «tantas» lenguas como C-3PO, Voice Project no ha pasado desapercibido para gigantes como Google, Yahoo, HP o Telefónica, que se muestran «muy interesados» por lo que Jacob prefiere llamar «interpretador de voz humana».

>>.....

>>De momento, traduce entre el español y el inglés, pero ya «chapurrea» chino y ruso...

>>

>>¿Cómo lo hace? «Primero se introducen varios diccionarios y, por las noches, se queda escuchando audiolibros ­en la actualidad está aprendiendo el idioma de Dostoyevski­ o la radio», explica Jacob. Al cabo de unas semanas, los diccionarios «no son necesarios», ya que el sistema «escoge las mejores palabras para interpretar». El siguiente paso son las «clases teóricas» con un «profesor» de ruso y las «prácticas» con medio centenar de voluntarios que «liman» la lengua recién aprendida...

>>!!!

>

 Пользователь удален
Ya Borges lo dijo alguna vez sobre alguno de sus traductores:
"Su traducción es mejor que el original..."
Yo por mi parte no lo calificaría tan binariamente, pero no dejaría de reconocer: "para traducir poesía, hay que ser poeta"...
escribe:
>--------------

>Грустный Бог Gabriela Mistral

>

> Под ветхий шорох осени-калеки,

> где дряхлость рощ прикрыта желтизною,

> я подымаю горестные веки,

> и мой Господь встает перед мною.

>

>

>

> Глухих часов медлительные слезы,

> кармин листвы и золото заката.

> Осенний Бог забыл псалмы и грозы,

> в его глазах смятенье и утрата.

>

> И мнится мне, что Тот, в огне и громе,

> воспетый слепо, с опьяненьем страсти,

> едва ли есть; да есть ли кто-то, кроме

> того, кто сам нуждается в участьи!

>

> Поблекли щеки, руки ослабели,

> а в сердце -- рощей стонет непогода,

> туманный взгляд не достигает цели,

> и нас Ему не видно с небосвода.

>

> И я из человеческого ада

> иду к Нему с молитвой небывалой:

> -- Верь, Отче наш, нам ничего не надо,

> наш всемогущий, хрупкий и усталый!

>

> Перевод Н.Ванханен

>

>Mirando la alameda de otoño lacerada,

>la alameda profunda de vejez amarilla,

>como cuando camino por la hierba segada

>busco el rostro de Dios y palpo su mejilla.

>

>Y en esta tarde lenta como una hebra de llanto

>por la alameda de oro y de rojez yo siento

>un Dios de otoño, un Dios sin ardor y sin canto

>¡y lo conozco triste, lleno de desaliento!

>

>Y pienso que tal vez Aquel tremendo y fuerte

>Señor, al que cantara de locura embriagada,

>no existe, y que mi Padre que las mañanas vierte

>tiene la mano laxa, la mejilla cansada.

>

>Se oye en su corazón un rumor de alameda

>de otoño: el desgajarse de la suma tristeza.

>Su mirada hacia mí como lágrima rueda

>y esa mirada mustia me inclina la cabeza.

>

>Y ensayo otra plegaria para este Dios doliente,

>plegaria que del polvo del mundo no ha subido:

>"Padre, nada te pido, pues te miro a la frente

>y eres inmenso, ¡inmenso!, pero te hallas herido".

>

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 800     4     0    128 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
Показать еще...