Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Guillermo de la Puerta написал:
>--------------
>En la frase " "Tan solo dos pacientes lograron sobrevivir después de que una enfermera les sacara del edificio en llamas"
>
>-No hay ningún error sintáctico...
>-Es una construcción de lo más corriente. No entiendo el asombro...
>- Y sí, es subjuntivo. Claro que es subjuntivo (Imperfecto de subjuntivo)
>
>- Es cierto que también se puede usar el pretérito perfecto simple: sacó, pero no es la única forma posible
El asombro se debe a que en el español americano mayoritoriamente se usa el indicativo (para hechos reales, cumplidos, claro está) en las subordinadas temporales intoducidas por 'después de que', y también porque el subjuntivo antes de la apareción de la Nueva Gramática de Lengua Española (NGLE) en 2009 fue tachado de incorrecto en tales casos hasta por los académicos de la RAE, por Manuel Seco en su "Diccionario de Dudas y Dificultades de la Lengua Española", por ejemplo.
Saludos.
> -Голям пътешественик- escribe:
>--------------
>La traducción es siempre un comportamiento inteligente, incluso cuando parece menos consciente o analítico. La traducción es un proceso sumamente complejo que exige rápidos análisis simultáneos de campos semánticos, de estructuras sintácticas, de la sociología y la psicología de la reacción del lector o del oyente, y de la diferencia cultural. (Robinson 1997: 50).
Именно поэтому к тебе, Голямый клонировщик, это никогда относиться не будет. Потому как интеллигентное поведение и прочие прекрасные качества, перечисленные здесь, с тобой ну никак не совместимы. Вот таскать кусками самую разную информацию из Интернета, зачастую не имеющую к темам форума НИ МАЛЕЙШЕГО ОТНОШЕНИЯ, и втюхивать ее на его страницы - ты еще способен. Ну и гадить, где только можно и нельзя - тоже. А чтобы самому что-либо путное сказать - от себя лично - это уже выше твоих сил.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 33 (87 ms)
El atributo es la funcion sintactica caracteristica de las oraciones copulativas, denominadas tambien atributivas. Se considera copulativa aquella oracion que consta ademas de sujeto(siempre que no sea oracion impersonal), de verbo copulativo y atributo, aunque pueden aparecer, ademas, otros complementos.
La madera es un cuerpo combustible
es - verbo copulativo; un cuerpo combustible - atributo
El cesped esta seco
esta - verbo copulativo; seco - atributo
En espanol hay 3 verbos copulativos principales:
Ser, estar, parecer.
Seudocopulativos o cuasicopulativos - volverse, ponerse, llegar a ser, convertirse en, hacerse, semejar, resultar, quedarse, seguir, continuar, etc.
Existe otra teoria que sostiene que el verbo copulativo no es el nucleo sintactico, sino que funciona como mera copula o enlace, donde la funcion nuclear del predicado se traslada al atributo.
El atributo, es tan solo una parte del predicado llamado tradicionalmente predicado nominal:
El verbo copulativo en forma no personl, porque es verbo subordinado, o porque es parte de una perifrasis(en cuyo caso debe concertar con el auxiliar):
No dasta con estar ilusionado.
El queria ser ingeniero de Montes.
Las quejas vienen siendo habituales.
La madera es un cuerpo combustible
es - verbo copulativo; un cuerpo combustible - atributo
El cesped esta seco
esta - verbo copulativo; seco - atributo
En espanol hay 3 verbos copulativos principales:
Ser, estar, parecer.
Seudocopulativos o cuasicopulativos - volverse, ponerse, llegar a ser, convertirse en, hacerse, semejar, resultar, quedarse, seguir, continuar, etc.
Existe otra teoria que sostiene que el verbo copulativo no es el nucleo sintactico, sino que funciona como mera copula o enlace, donde la funcion nuclear del predicado se traslada al atributo.
El atributo, es tan solo una parte del predicado llamado tradicionalmente predicado nominal:
El verbo copulativo en forma no personl, porque es verbo subordinado, o porque es parte de una perifrasis(en cuyo caso debe concertar con el auxiliar):
No dasta con estar ilusionado.
El queria ser ingeniero de Montes.
Las quejas vienen siendo habituales.
Чего с тобой спорить, старикан, если ты ещё раз громогласно заявляешь всем на этом форуме, что являешься недоучившимся дятлом в испанском языке.
"El maestro ciruela, que no sabe leer y pone escuela"
LAS PERÍFRASIS VERBALES
Son construcciones sintácticas de dos o más verbos que funcionan como núcleo del predicado. Sirven para expresar las características de la acción verbal que no pueden señalarse mediante el uso de las formas simples o compuestas.
La estructura de las perífrasis es como sigue:
TERMINATIVAS (o RESULTATIVAS).- Indican acción acabada:
Dejar de, acabar de, terminar de/ llegar a/ cesar de infinitivo
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/morfologia/perifrasis/perifrasisverbales.htm
"El maestro ciruela, que no sabe leer y pone escuela"
LAS PERÍFRASIS VERBALES
Son construcciones sintácticas de dos o más verbos que funcionan como núcleo del predicado. Sirven para expresar las características de la acción verbal que no pueden señalarse mediante el uso de las formas simples o compuestas.
La estructura de las perífrasis es como sigue:
TERMINATIVAS (o RESULTATIVAS).- Indican acción acabada:
Dejar de, acabar de, terminar de/ llegar a/ cesar de infinitivo
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/morfologia/perifrasis/perifrasisverbales.htm
En el tipo de oraciones de las que hemos hablado aquí, el problema no es solamente ortográfico. Este último está ligado a la semántica, esto de manera inmediata, y a la sintaxis. El primero es que la interrogación y la exclamación no es siempre evidente y a veces la falta de entonación interrogativa o exclamativa, la ocultan por completo. El otro problema es que estas oraciones son subrodinadas. Esta subordinación tiene marcas gramaticales. Curiosamente en este caso, si habla de la subordinación, pero las marcas gramaticales desaparecen, es decir no se señalan. Por lo general la marca es son los relativos. En estos casos su papel sintáctico se mezcla con su rol anáforico. La anáfora no es obligatoriamente señal de algo que precede y como marca de subordinación si impone orden sintáctico. Es decir la subordinada es siemple la que viene después del 'que'.
En las oraciones de las que hemos hablado aquí, el 'que', en mi opinión, sigue jugando el papel de señal de subordinación. Es esto lo que planteo en mi hipótesis. Lo digo ahora de otra manera.
En las oraciones de las que hemos hablado aquí, el 'que', en mi opinión, sigue jugando el papel de señal de subordinación. Es esto lo que planteo en mi hipótesis. Lo digo ahora de otra manera.
Función atributiva
SER y ESTAR tienen una función atributiva cuando se usan como verbos copulativos en predicados nominales con atributo (por eso función atributiva).
La característica general del uso atributivo de los verbos SER y ESTAR es que SER categoriza y ESTAR describe.
En el caso de SER copulativo hay varias combinaciones sintácticas.
a) SER + sintagma nominal:
Mario es profesor.
La casa es mía.
Sois estudiantes.
Por definición, cuando el atributo es un sintagma nominal, se usa tan sólo el verbo SER. Eso se debe a que el verbo SER en su uso atributivo siempre categoriza o clasifica, al igual que el sustantivo (y su sustituto el pronombre): bien sabido es que desde el punto de vista conceptual, con el sustantivo categorizamos y clasificamos la realidad caótica que nos rodea.
b) SER + sintagma adjetival que clasifica al sujeto:
Su madre era muy exigente.
La novela es triste.
a) SER + sintagma preposicional para expresar diferentes funciones semánticas:
El profesor no es de aquí. [origen]
El libro es de mi sobrino. [posesión]
La lectura no es para mí. [inadecuación]
Es de día.[tiempo]
etc.
Además, el término del sintagma preposicional puede ser un infinitivo:
La comida no es para desperdiciarla.
El campo es para vivir en él.
Es de temer que no venga.
En el caso de ESTAR copulativo también hay varias combinaciones sintácticas:
a) ESTAR + sintagma nominal:
No existe.
b) ESTAR + sintagma adjetival que describe al sujeto para expresar situación o condición:
Su madre estaba muy triste.
Estoy enfermo.
c) ESTAR + sintagma preposicional para expresar situación o condición:
La casa está en malas condiciones.
La noche está de perros.
María está de profesora en la otra escuela.
Para eso estoy.
La camisa está sin planchar.
Aún está por saberse lo que ha pasado.
Estaba para acostarme.
Alternativas con ESTAR atributivo: encontrarse, hallarse, verse y quedar(se) etc:
Quedamos contentos.
15.2. Función atributiva
Ser y estar tienen una función atributiva cuando se usan como verbos copulativos en predicados nominales con atributo (por eso función atributiva).
La característica general del uso atributivo de los verbos ser y estar es que ser categoriza y estar describe.
En el caso de SER copulativo hay varias combinaciones sintácticas.
a) SER + sintagma nominal:
Mario es profesor.
La casa es mía.
Sois estudiantes.
Por definición, cuando el atributo es un sintagma nominal, se usa tan sólo el verbo ser. Eso se debe a que el verbo ser en su uso atributivo siempre categoriza o clasifica, al igual que el sustantivo (y su sustituto el pronombre): bien sabido es que desde el punto de vista conceptual, con el sustantivo categorizamos y clasificamos la realidad caótica que nos rodea.
b) SER + sintagma adjetival que clasifica al sujeto:
Su madre era muy exigente.
La novela es triste.
a) SER + sintagma preposicional para expresar diferentes funciones semánticas:
El profesor no es de aquí. [origen]
El libro es de mi sobrino. [posesión]
La lectura no es para mí. [inadecuación]
Es de día.[tiempo]
etc.
Además, el término del sintagma preposicional puede ser un infinitivo:
La comida no es para desperdiciarla.
El campo es para vivir en él.
Es de temer que no venga.
En el caso de ESTAR copulativo también hay varias combinaciones sintácticas:
a) ESTAR + sintagma nominal:
No existe.
b) ESTAR + sintagma adjetival que describe al sujeto para expresar situación o condición:
Su madre estaba muy triste.
Estoy enfermo.
c) ESTAR + sintagma preposicional para expresar situación o condición:
La casa está en malas condiciones.
La noche está de perros.
María está de profesora en la otra escuela.
Para eso estoy.
La camisa está sin planchar.
Aún está por saberse lo que ha pasado.
Estaba para acostarme.
Alternativas con ESTAR atributivo: encontrarse, hallarse, verse y quedar(se) etc:
Quedamos contentos.
SER y ESTAR tienen una función atributiva cuando se usan como verbos copulativos en predicados nominales con atributo (por eso función atributiva).
La característica general del uso atributivo de los verbos SER y ESTAR es que SER categoriza y ESTAR describe.
En el caso de SER copulativo hay varias combinaciones sintácticas.
a) SER + sintagma nominal:
Mario es profesor.
La casa es mía.
Sois estudiantes.
Por definición, cuando el atributo es un sintagma nominal, se usa tan sólo el verbo SER. Eso se debe a que el verbo SER en su uso atributivo siempre categoriza o clasifica, al igual que el sustantivo (y su sustituto el pronombre): bien sabido es que desde el punto de vista conceptual, con el sustantivo categorizamos y clasificamos la realidad caótica que nos rodea.
b) SER + sintagma adjetival que clasifica al sujeto:
Su madre era muy exigente.
La novela es triste.
a) SER + sintagma preposicional para expresar diferentes funciones semánticas:
El profesor no es de aquí. [origen]
El libro es de mi sobrino. [posesión]
La lectura no es para mí. [inadecuación]
Es de día.[tiempo]
etc.
Además, el término del sintagma preposicional puede ser un infinitivo:
La comida no es para desperdiciarla.
El campo es para vivir en él.
Es de temer que no venga.
En el caso de ESTAR copulativo también hay varias combinaciones sintácticas:
a) ESTAR + sintagma nominal:
No existe.
b) ESTAR + sintagma adjetival que describe al sujeto para expresar situación o condición:
Su madre estaba muy triste.
Estoy enfermo.
c) ESTAR + sintagma preposicional para expresar situación o condición:
La casa está en malas condiciones.
La noche está de perros.
María está de profesora en la otra escuela.
Para eso estoy.
La camisa está sin planchar.
Aún está por saberse lo que ha pasado.
Estaba para acostarme.
Alternativas con ESTAR atributivo: encontrarse, hallarse, verse y quedar(se) etc:
Quedamos contentos.
15.2. Función atributiva
Ser y estar tienen una función atributiva cuando se usan como verbos copulativos en predicados nominales con atributo (por eso función atributiva).
La característica general del uso atributivo de los verbos ser y estar es que ser categoriza y estar describe.
En el caso de SER copulativo hay varias combinaciones sintácticas.
a) SER + sintagma nominal:
Mario es profesor.
La casa es mía.
Sois estudiantes.
Por definición, cuando el atributo es un sintagma nominal, se usa tan sólo el verbo ser. Eso se debe a que el verbo ser en su uso atributivo siempre categoriza o clasifica, al igual que el sustantivo (y su sustituto el pronombre): bien sabido es que desde el punto de vista conceptual, con el sustantivo categorizamos y clasificamos la realidad caótica que nos rodea.
b) SER + sintagma adjetival que clasifica al sujeto:
Su madre era muy exigente.
La novela es triste.
a) SER + sintagma preposicional para expresar diferentes funciones semánticas:
El profesor no es de aquí. [origen]
El libro es de mi sobrino. [posesión]
La lectura no es para mí. [inadecuación]
Es de día.[tiempo]
etc.
Además, el término del sintagma preposicional puede ser un infinitivo:
La comida no es para desperdiciarla.
El campo es para vivir en él.
Es de temer que no venga.
En el caso de ESTAR copulativo también hay varias combinaciones sintácticas:
a) ESTAR + sintagma nominal:
No existe.
b) ESTAR + sintagma adjetival que describe al sujeto para expresar situación o condición:
Su madre estaba muy triste.
Estoy enfermo.
c) ESTAR + sintagma preposicional para expresar situación o condición:
La casa está en malas condiciones.
La noche está de perros.
María está de profesora en la otra escuela.
Para eso estoy.
La camisa está sin planchar.
Aún está por saberse lo que ha pasado.
Estaba para acostarme.
Alternativas con ESTAR atributivo: encontrarse, hallarse, verse y quedar(se) etc:
Quedamos contentos.
Para no equivocarse en todos esos casos tan complicados es muy importante aprender a descomponer correctamente cualquier oracion y realisar cabalmente su analisis sintactico y sintagmatico. Por ejemplo, en las siguientes frases(subordinadas de relativo):
a)He visto la pelicula que me recomentaste.
la pelicula que me recomentaste - complemento directo y sintagma nominal
la-determinante; pelicula-nucleo y antecedente; que-complemento directo y transpositor
b) He leido el libro que trata del cultivo de aguacate
el libro que trata del cultivo de aguacate - complemento directo y sintagma nominal
el-determinante; libro-nucleo y antecedente; ahora OJO!: que-sujeto y transpositor
En este caso el relativo "que" cumple la funcion de transpositor y de sujeto.
a)He visto la pelicula que me recomentaste.
la pelicula que me recomentaste - complemento directo y sintagma nominal
la-determinante; pelicula-nucleo y antecedente; que-complemento directo y transpositor
b) He leido el libro que trata del cultivo de aguacate
el libro que trata del cultivo de aguacate - complemento directo y sintagma nominal
el-determinante; libro-nucleo y antecedente; ahora OJO!: que-sujeto y transpositor
En este caso el relativo "que" cumple la funcion de transpositor y de sujeto.
Что-то русисты не вступили в разговор.
José,
en ruso estas oraciones son sinónimos sintácticos (русисты, поправьте меня, если это не так).
En cuanto al uso de participios o pronombres relativos:
"Помня о том, что обособленные определения – средство смыслового и эмоционально-экспрессивного выделения важных деталей сообщения, можно говорить об их роли как средства выразительности. Кстати, значимость причастных оборотов отмечена уже давно. М.В.Ломоносов в “Российской грамматике” писал: “Все причастия имеют в себе некоторую высокость, и для того очень пристойно их употреблять в высоком роде”. А.С.Пушкин в “Письме к издателю” отмечал: “Причастия вообще обыкновенно избегаются в разговоре. Мы не говорим: карета, скачущая по мосту, мы говорим: карета, которая скачет, заменяя выразительную краткость причастия вялым оборотом. Причастие в русском языке не должно быть уничтожено. Чем богаче язык выражениями и оборотами, тем лучше для искусного писателя”.
Павлишина Лариса Николаевна, учитель русского языка и литературы
José,
en ruso estas oraciones son sinónimos sintácticos (русисты, поправьте меня, если это не так).
En cuanto al uso de participios o pronombres relativos:
"Помня о том, что обособленные определения – средство смыслового и эмоционально-экспрессивного выделения важных деталей сообщения, можно говорить об их роли как средства выразительности. Кстати, значимость причастных оборотов отмечена уже давно. М.В.Ломоносов в “Российской грамматике” писал: “Все причастия имеют в себе некоторую высокость, и для того очень пристойно их употреблять в высоком роде”. А.С.Пушкин в “Письме к издателю” отмечал: “Причастия вообще обыкновенно избегаются в разговоре. Мы не говорим: карета, скачущая по мосту, мы говорим: карета, которая скачет, заменяя выразительную краткость причастия вялым оборотом. Причастие в русском языке не должно быть уничтожено. Чем богаче язык выражениями и оборотами, тем лучше для искусного писателя”.
Павлишина Лариса Николаевна, учитель русского языка и литературы
>Guillermo de la Puerta написал:
>--------------
>En la frase " "Tan solo dos pacientes lograron sobrevivir después de que una enfermera les sacara del edificio en llamas"
>
>-No hay ningún error sintáctico...
>-Es una construcción de lo más corriente. No entiendo el asombro...
>- Y sí, es subjuntivo. Claro que es subjuntivo (Imperfecto de subjuntivo)
>
>- Es cierto que también se puede usar el pretérito perfecto simple: sacó, pero no es la única forma posible
El asombro se debe a que en el español americano mayoritoriamente se usa el indicativo (para hechos reales, cumplidos, claro está) en las subordinadas temporales intoducidas por 'después de que', y también porque el subjuntivo antes de la apareción de la Nueva Gramática de Lengua Española (NGLE) en 2009 fue tachado de incorrecto en tales casos hasta por los académicos de la RAE, por Manuel Seco en su "Diccionario de Dudas y Dificultades de la Lengua Española", por ejemplo.
Saludos.
> -Голям пътешественик- escribe:
>--------------
>La traducción es siempre un comportamiento inteligente, incluso cuando parece menos consciente o analítico. La traducción es un proceso sumamente complejo que exige rápidos análisis simultáneos de campos semánticos, de estructuras sintácticas, de la sociología y la psicología de la reacción del lector o del oyente, y de la diferencia cultural. (Robinson 1997: 50).
Именно поэтому к тебе, Голямый клонировщик, это никогда относиться не будет. Потому как интеллигентное поведение и прочие прекрасные качества, перечисленные здесь, с тобой ну никак не совместимы. Вот таскать кусками самую разную информацию из Интернета, зачастую не имеющую к темам форума НИ МАЛЕЙШЕГО ОТНОШЕНИЯ, и втюхивать ее на его страницы - ты еще способен. Ну и гадить, где только можно и нельзя - тоже. А чтобы самому что-либо путное сказать - от себя лично - это уже выше твоих сил.
Здесь нужно иметь в виду следующие отличительные черты:
1.Se construyen con un relativo sin antecedente explicito.
2.Las oraciones con el relativo que, van presedidas de un articulo
3.Para que la oracion sustantivada por el articulo: El que se siente observado tras las ventanas - pueda funcionar como adyacente de un nucleo nominal, necesita la presencia de la proposicion, es decir:
La terrible sensacion del que siente observado tras las ventanas,- que de nuevo transponga o convierta la oracion en un adjetivo y que, al mismo tiempo, sea la marca o indice explicito.
4.El pronombre relativo desempena una funcion sintactica(sujeto, CD, etc.) en la oracion subordinada en la que se integra.
1.Se construyen con un relativo sin antecedente explicito.
2.Las oraciones con el relativo que, van presedidas de un articulo
3.Para que la oracion sustantivada por el articulo: El que se siente observado tras las ventanas - pueda funcionar como adyacente de un nucleo nominal, necesita la presencia de la proposicion, es decir:
La terrible sensacion del que siente observado tras las ventanas,- que de nuevo transponga o convierta la oracion en un adjetivo y que, al mismo tiempo, sea la marca o indice explicito.
4.El pronombre relativo desempena una funcion sintactica(sujeto, CD, etc.) en la oracion subordinada en la que se integra.
Por eso mismo, Condor, cuando se habla de algo concreto en un sindagma verbal con el complemento directo, obligatoriamente se utiliza la preposicion a:
Busco a la criada - correcto
Busco la criada - incorrecto, aunque es aceptable la oracion - busco la criada que cocina bien
Busco (una) criada - cualquier criada que sea
La gente que lo utiliza comparta - es distinto, ya que es un sintagma nominal "la gente que lo utiliza", donde la palabra "la gente" es el nucleo y antecedente que cumple la mision sintactica de un sujeto y por esto utiliza el determinante "la", el articulo. El relativo "que" tambien es en este caso particular el sujeto. Ahora bien, si en esta parte de la oracion se puede usar sin problema el indicativo, en la otra como sea debe usarse el subjuntivo, en todo caso el cerdito se ha equivocado indispensablemente:
Desconozco la situación con el diccionario de María Moliner, me gustaría que la gente que lo utiliza compartE sus opiniones. ¿De verdad es tan bueno como dicen?
Me GUSTARIA que.........COMPARTIERA-COMPARTA.
Busco a la criada - correcto
Busco la criada - incorrecto, aunque es aceptable la oracion - busco la criada que cocina bien
Busco (una) criada - cualquier criada que sea
La gente que lo utiliza comparta - es distinto, ya que es un sintagma nominal "la gente que lo utiliza", donde la palabra "la gente" es el nucleo y antecedente que cumple la mision sintactica de un sujeto y por esto utiliza el determinante "la", el articulo. El relativo "que" tambien es en este caso particular el sujeto. Ahora bien, si en esta parte de la oracion se puede usar sin problema el indicativo, en la otra como sea debe usarse el subjuntivo, en todo caso el cerdito se ha equivocado indispensablemente:
Desconozco la situación con el diccionario de María Moliner, me gustaría que la gente que lo utiliza compartE sus opiniones. ¿De verdad es tan bueno como dicen?
Me GUSTARIA que.........COMPARTIERA-COMPARTA.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
cuentan mas de lo que piensas por mas que tengas la razon
Искали 42 раз