Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 41 (25 ms)

>Морозов Евгений написал:

>--------------

>

>>БРАХМАПУТ escribe:

>>--------------

>>Почему же тогда фраза - no me perdono - может употребляться без a mi mismo?

>

>И всё-таки меня гложет смутное сомнение. Ведь фразу "no me perdono" можно перевести (это Я так думаю!) как "я не прощаю (не извиняю) себя" и "я не извиняюсь (перед кем-то)". Какие будут мнения?

Совершенно точно, но только в первом случае это будет возвратное местоимение(reflexivo), a во-втором - дательно-эстетическое, или безполезное(dativo superfluo o etico):
(Tu)No me mimes al nino
(Yo)Me reccori todas las calles de la ciudad
(El) se tomo un cafe
Como me le va?
А различать их очень просто.
Los dativos esteticos no admiten duplicacion por a+pronompre tonico:
*Me recorri(a mi mismo) todas las calles de la ciudad
*Se tomo (a si mismo) un cafe
*Me mimas (a mi) mucho al nino.
el pronombre personal "ti" no lleva tilde
Acabo de ver un anuncio de Diccionario.ru donde aparece este pronombre con tilde. Es muy frecuente verla, pero no la lleva porque no es necesario. El pronombre "mí" lleva escrito el acento para distinguirlo del adjetivo "mi". Es lo que se llama el acento diacrítico.
El Diccionario (DPD) ya lo advierte:
ti. 1. Pronombre personal tónico de segunda persona del singular: «Yo te defiendo a ti, pero tú a mí» (Sampedro Sonrisa [Esp. 1985]). Es monosílabo y, por tanto, se escribe sin tilde. Debe evitarse el error frecuente de acentuarlo gráficamente (tí), por analogía con los pronombres de primera y tercera personas mí y sí, que, aunque son también monosílabos, requieren la presencia de tilde diacrítica .
 Condor
adónde. 1. Adverbio interrogativo o exclamativo que significa ‘a qué lugar’. Es tónico y por ello se escribe con tilde, a diferencia del adverbio relativo adonde (→ adonde). Introduce enunciados interrogativos o exclamativos directos y subordinadas interrogativas o exclamativas indirectas: «¿Y adónde llegaremos?» (Ocampo Cornelia [Arg. 1988]); «¡Adónde vamos a ir a parar, señores!» (Cossa Criado [Arg. 1986]); «No sé adónde ir» (NHerald [EE. UU.] 9.4.97); ¡Mira adónde nos ha llevado tu intransigencia! No hay razones para censurar la escritura de este adverbio en dos palabras, documentada desde siempre en todo tipo de textos; así pues, son igualmente aceptables las grafías adónde y a dónde: «Esas seducciones, ¿qué significaban, a dónde conducían?» (Edwards Anfitrión [Chile 1987]); «No sé a dónde queréis llegar los dos» (BVallejo Trampas [Esp. 1994]).
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Internet. Con "i" grandota.
>Frasquiel escribe:

>--------------

>Cotejando artículos por internet, he visto que muchos escriben "El Cantar del Mío Cid". Mio Cid quiere decir "Mi Señor". (Del árabe "sayyidi". De esta manera, no es correcta la forma con artículo añadido al posesivo "El Cantar del Mi Señor".

>

>Según el académico Francisco Rico, en aquellos tiempos del Cantar, "mio" se pronunciaba como monosílabo, con diptongo, es decir, con el acento tónico en la "o" , pero que, actualmente, no se escribiría la tilde de la misma manera que no se escribe en "vio, dio, fui..., etc. Si escribimos "Mío" entonces se convierte en un bisílabo pues desaparece el diptongo y se forma un hiato.

>

>Concluyendo: la forma más lógica sería El "Cantar de Mio Cid".

>

>

Interesante observación sobre este tema:
guion1 o guión. ‘Escrito que sirve de guía’ y ‘signo ortográfico’. La doble grafía, con o sin tilde, responde a las dos formas posibles de articular esta palabra: con diptongo (guion [gión]), caso en que es monosílaba y debe escribirse sin tilde; o con hiato (guión [gi - ón]), caso en que es bisílaba y se tilda por ser aguda acabada en -n. La articulación con diptongo es la normal en amplias zonas de Hispanoamérica, especialmente en México y en el área centroamericana; por el contrario, en otros países americanos, como la Argentina, el Ecuador, Colombia y Venezuela, al igual que en España, esta palabra se articula con hiato y resulta, pues, bisílaba. Debido a esta doble articulación, y con el objetivo de preservar la unidad ortográfica, en la última edición de la Ortografía académica (1999) se establece que toda combinación de vocal cerrada átona y abierta tónica se considere diptongo a efectos de acentuación gráfica. Por ello, en guion y otras palabras en la misma situación, como ion, muon, pion, prion, Ruan, Sion y truhan, se da preferencia a la grafía sin tilde, aunque se permite que aquellos hablantes que pronuncien estas voces en dos sílabas puedan seguir tildándolas.
Здесь очень важно запомнить следующие вещи:
1.El CRP va siempre introducido por preposición:
Siempre recurren A
Me he olvidado DE
Crree EN
Su relato coincide CON
2.El verbo rige la preposición de su complemento:
Aspirar a: convivir con; recurrir a; incurrir en; dedicarse a; encontrarse con; enorgullecerse de; avergonzarse de.
Другими словами, те глаголы, которые употребил Хорхе принадлежат к этому классу поэтому не могут употребляться без "a".
3.Ciertos verbos admiten la alternancia de varias preposiciones con el mismo valor:
Hablaron de/sobre/acerca de algo.
4.Очень важно, чтобы отличать эти предложные глаголы от других обязательных дополнений:
El CRP NO puede sustituirse por un pronombre átono, ni adoptar tal forma; ello lo distinque del CD y CI, que sí son sustituibles por pronombre átono.
Me acuerdo de su cara - Me la acurdo.(так нельзя)
Conf'ia en sus fuerzas. - Las confía.(нельзя так заменять)
5.El CRP puede sustituirse por preposición pronombre personal tónico
или pronombre demostrativo:
Me acuerdo de su cara. - Me acuerdo de ella(так можно)
Confía en sus fuerzas. - Confía en eso(так можно)
 Condor
Estoy con Elena y Frasquiel. Todos estos ejemplos los he sacado del DPD, y se consederan correctos :
qué. 1. Palabra tónica, que debe escribirse con tilde a diferencia del pronombre relativo o de la conjunción que (→ que). Tiene los siguientes valores:
1.1. Pronombre interrogativo o exclamativo, que, referido siempre a cosas, introduce enunciados interrogativos o exclamativos directos, y oraciones subordinadas interrogativas o exclamativas indirectas: [...]
«Ahora entiendo por QUÉ aceptaste acostarte con Arturo»
«—¿A qué te dedicas, Juanito? [...] —Hace seis meses que me arruiné en el campo, y no tengo QUÉ hacer»
«No había QUÉ comer, para variar, pero teníamos dignidad»
1.2. Antepuesto a un sustantivo, y referido tanto a personas como a cosas, funciona como adjetivo interrogativo o exclamativo: [...]
«No se podía saber en QUÉ lío estaba metida»
«¡Y mire QUÉ flores más lindas!»
3. Sigue teniendo valor interrogativo y, por tanto, se escribe con tilde cuando va precedido de la preposición según, o del verbo depender o el adverbio independientemente seguidos de la preposición de, y puede ser sustituido por lo que:
«El hombre procede muy diferentemente según QUIÉN le mire y según QUÉ mire él»
«Todo depende de QUÉ queramos hacer»
Tienes que acabar tus estudios, independientemente de QUÉ quieras hacer en el futuro.
Interesante hablar, también, de las particulas un(uno), que, aparentemente son faciles de utilizar, salvo que no es así.
Cuando actua como pronombre, es posible decir las siguientes oraciones sin que cambie el significado:
Necesitábamos coche, y adquirimos uno = Necesitábamos un coche, y compramos uno
El chico quería moto, y le compré una = El chico quería una moto, y le compré una
En función sustantiva, sólo aparece la forma plena(tónica, sin apócope):
Compré uno(no un)
La oposición un/uno revela cuándo una unidad que puede intervenir como sustantivo o adjetivo, lo hace en tanto que lo uno o lo otro:
Un emparedado - adjetivo Uno emparedado - sustantivo
Un cocido - adjetivo Uno cocido - sustantivo
Un lavado - adjetivo Uno lavado - sustantivo
Empero hay exepciónes que significan lo mismo:
!Un cortado! = !Uno cortado!
!Un con leche! = !Uno con leche!
Compré un lápiz - se confunde con el numeral cardinal que nombra la unidad - un, también, lo presenta como un objeto no previamente identificado. En las siguientes frases se puede apreciar la diferencia:
No compré un lápiz, sino dos No compré un lápiz, sino una pluma
faltas de ortografía
Las faltas de ortografía afectan y desprestigian cualquier trabajo escrito. Suelen ser un síntoma claro de algún tipo de indisciplina o desorden mental (...)
No hay que hacer caso a quienes defienden actitudes de rechazo a toda norma ortográfica en favor de una falsa libertad expresiva (...)
Muchas personas, sobre todo incultas, miran con cierto desdén esta parcela de la acentuación siempre con el argumento ingenuo de que el contexto y la situación siempre se encargan de aclarar cualquier posible ambigüedad.
Sin embargo, saber colocar la tilde es útil por varias razones:
Se evitan vacilaciones al leer en voz alta:
NO ES LO MISMO
ánimo, animo, animó
continuo, continúo, continuó
acentúo, acentuó
cítara, citara, citará
Díez, diez
El vino de Jerez, Él vino de Jerez
Qué flores de la primavera, Que flores dé la primavera
Escribe como habla, Escribe cómo habla
Muchas palabras son mal pronunciadas, y mal escritas, por desconocimiento de las reglas de colocación de tildes. Eso ocurre con palabras como sutil, sutiles, fútil, fútiles, régimen, regímenes, libido, novel, etc.
No hay que olvidar que el castellano es una lengua cuyas palabras pueden tener como sílaba TÓNICA la última, la penúltima, la antepenúltima, por lo que la acentuación es un rasgo PERTINENTE.
Adaptación,
de L. Gómez Torrego
Dativo superfluo(etico) в испанском языке
Одной из самых сложных задач в испанском языке для русскоязычной публики является правильное применение безударных и ударных местоимений(pronombres atonos y tonicos) в прямых и косвенных дополнениях глаголов. В этой связи, интересно поговорить и об так называемом дательно-этическом(излишнем) дополнении, которое может употребляться по усмотрению каждого человека и его часто путают с косвенным дополнением. Например: ds - dativo superfluo
No me(ds) mimes al nino.
Me(ds) recorri todos las calles de la ciudad.
Se(ds) tomo un cafe
Me(ds) mimas mucho al nino.
Como me(ds) le va.
Для того, чтобы отличать их от косвенного дополнения нужно просто запомнить, что ds, нельзя дублировать в тексте с помощью союза "а" плюс ударное местоимение, как это можно сделать с любыми косвенными дополнениями. То есть, в испанском языке нельзя сказать:
- Me recorri a mi mismo todas las calles de la ciudad.
- Se tomo a si mismo un cafe.
- Me vimas a mi mucho al nino.
Но это ещё не всё: В свою очередь эти дательно-этические местоимения делятся на dativo concordato(совпадающий) и dativo no concordato(несовпадающий), например:
Dativo concordato - Yo me(ds) he visto todas sus peliculas.
Se(ds) sabe el poema de memoria.
Dativo no concordato - El chico les(ds) va aprobando
No te me(ds) pongas impertinente
С другой стороны, dativo concordato может также появляться вместе с прямым дополнением в одном и том же предложении:
Me(ds) le(ci) dais muchos caprichos(cd).
Одной из самых сложных задач в испанском языке для русскоязычной публики является правильное применение безударных и ударных местоимений(pronombres atonos y tonicos) в прямых и косвенных дополнениях глаголов. В этой связи, интересно поговорить и об так называемом дательно-этическом(излишнем) дополнении, которое может употребляться по усмотрению каждого человека и его часто путают с косвенным дополнением. Например: ds - dativo superfluo
No me(ds) mimes al nino.
Me(ds) recorri todos las calles de la ciudad.
Se(ds) tomo un cafe
Me(ds) mimas mucho al nino.
Como me(ds) le va.
Для того, чтобы отличать их от косвенного дополнения нужно просто запомнить, что ds, нельзя дублировать в тексте с помощью союза "а" плюс ударное местоимение, как это можно сделать с любыми косвенными дополнениями. То есть, в испанском языке нельзя сказать:
- Me recorri a mi mismo todas las calles de la ciudad.
- Se tomo a si mismo un cafe.
- Me vimas a mi mucho al nino.
Но это ещё не всё: В свою очередь эти дательно-этические местоимения делятся на dativo concordato(совпадающий) и dativo no concordato(несовпадающий), например:
Dativo concordato - Yo me(ds) he visto todas sus peliculas.
Se(ds) sabe el poema de memoria.
Dativo no concordato - El chico les(ds) va aprobando
No te me(ds) pongas impertinente
С другой стороны, dativo concordato может также появляться вместе с прямым дополнением в одном и том же предложении:
Me(ds) le(ci) dais muchos caprichos(cd).

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 365     4     0    70 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 503     0     0    94 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...