Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 54 (688 ms)
Перевожу, но в прозе, чтобы там потом некоторые не вопили бестолку.
No sé cómo buscarte.
No sé cómo encontrarte.
Tu voz en el viento está,
tu alma conmigo va.
Не знаю где искать тебя
Не знаю как тебя найти
Твой голос в порывах ветра
Твоя душа со мной всегда
Dentro de mi corazón
aún te espero yo, Adagio.
Tantas noches desiertas,
tantos sueños inciertos.
Tu rostro puedo tocar,
te veo en la oscuridad.
Моё сердце до сих пор
жаждет встречи с тобой, Адажио.
Столько пустых ночей,
В своих расплывчатых грёзах
Касаюсь твоего лика
Различаю черты твои в темноте
Yo siento que un día al fin
tu me abrazarás, Adagio.
Cierro los ojos y allí estás,
no preciso ni hablar,
yo te busqué tan lejos que
no lo puedo explicar.
Предчувствую, что однажды
Ты всё-таки обнимешь меня, Адажио.
Закрываю глаза и снова вижу тебя,
Мои чувства к тебе не возможно передать словами,
Я шёл в такие дали, чтобы найти тебя,
Невыразимые дали.
todo vuelve a brillar,
siento un piano sonar.
Si sabes cómo hallarme,
si puedes encontrarme,
ven a mi vida otra vez,
antes que pierda la fe.
Но, опять светит солнце,
Где-то слышатся прекрасные звуки струн( не стал переводить про пианино, потому что по-русски это выглядит уж больно комично),
Если знаешь как искать меня,
Чувствуешь где меня найти,
Скорее вновь вернись ко мне,
До того как умрёт моя последняя надежда.
Dime que me escucharás,
que te quedarás por siempre jamás.
siempre jamás...
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
no quiero perder la fe.
no no no no no no
yo quiero verte otra vez
sentir que esperas aquí
a mi corazón, por la eternidad,
por siempre jamás, Adagio!
Обещай, что выслушаешь меня,
Что останешься со мной навсегда, совсем.
Навсегда и совсем
Не покидай меня моя надежда,
Нет, нет, нет и ещё раз нет,
Жажду снова увидеть тебя,
Чувствовать, что находишься рядом со мной,
На вечные времена, навсегда, Адажио.
Perdón si he herido susceptibilidades, lo único que quería señalar o advertir era que Catalunya es un territorio dividido entre España y Francia, en contraste con lo de Leyendas de "España". Извините снова.
>GRAN TURISTA - ВЕЛИКИЙ ПУТЕШЕСТВЕННИК escribe:

>--------------

>Bernardo, cuando hablamos de las leyendas hoy, nos referimos sólo al hecho de Cataluña como parte de España. Sin ningún trasfondo o contenido político o de otra índole. Es una leyenda. No es un hecho científico. Y en ése sentido no he intentado inventar o cambiar nada. Así se trata el tema en muchos libros, páginas electrónicas, libros de texto. Entiendo perfectamente que Cataluña o como también se escribe Catalunya es un país. Hay personas que no están de acuerdo con ésa deficinición. No creo que yo, siendo extranjero, por muchas simpatías que tenga por ése pueblo, sea la persona adecuada para tocar ése tema. Es decir, intento hablar única y exclusivamente sin contenido de política y dentro del marco de la leyenda, puede que haya sido así y puede que no. Gracias.

>>Bernardo de Haro escribe:

>>--------------

>>Resulta en cierto modo chocante que hable de "Leyendas de España" al tratar estos pasajes, puesto que tanto la creación del escudo de Catalunya como la construcción del castillo de Cardona se remontan a la época de la "Marca Hispánica", cuando los nobles de Catalunya no renovaron el vasallaje al Sacro Imperio Romano Germánico, constituyéndose en un principado integrado por diferentes condados y bajo la enseña del conde de Barcelona, constituido como un "Primus inter pares". Y me choca lo de España, porque Catalunya es una nación cuyo territorio está dividido entre España y Francia, detalle que muchos parecen ignorar. Por otra parte, la caída de Cardona es coetánea a la de Barcelona en 1714, cuando el Borbón vencedor dejó a Catalunya sin fueros ni instituciones propias para someter a todo sus dominios a una homogeneización de estructura, legislación y organización a imagen de la Francia absolutista. En Catalunya -o al menos en el sector que está al sur de los Pirineos- no se guardan buenos recuerdos de la instauración borbónica.

>


>Маркиз Де Помпа Дур escribe:

>--------------

>Frasquiel dijo:

>Marqués, lee las normas de la gramática española, el uso de los artículos o determinantes. Los rusohablantes tienen este problema al no usarlos en ruso.

>En el ejemplo que te puse más abajo: muichos dicen erróneamente "Traducir en ruso"; sin embargo, sería correcto si al sustantivo "ruso" se anteponde un adjetivo: "Traducir en buen ruso".

>

>Gringo seras tú, cuadro, yo comencé hablar en español antes que en ruso. En una esquela tan elemental cometiste 2 errores - muIchos y anteponDe. Si tú no eres lingüista que practica su profesión permanentemente, estoy seguro que, tampoco, sabes la mitad de las reglas ortográficas y por esto no me puedes responder a mi pregunta concreta, en vez de hablar tanta cháchara. La dificultad consiste, también, en que existen lugares donde por costumbre la gente habla incorrectamente, o sea, diferente a las reglas clásicas, estipuladas por la Academia Real. Y qué decir sobre los casos cuando la utilización del articulo es opcional, puede aparecer, o no.

>

>Compré pistachos = los compré

>Compré los pistachos = los compré

>Trajo el libro - Trajo libro

>Compro fruta - Compro la fruta

>Tiene trabajo - Tiene el trabajo

>Se divisaron patos en el horizonte - Se divisaron los patos...

>

>Madrid, la capital de España, es una ciudad interesante

>Madrid, capital de España, es una ciudad interesante

>

>Pepe, el padre de Roberto, se ausentó de repente

>Pepe, padre de Roberto, se ausentó de repente

>

>Estados Unidos protestó por ese ataque

>Los Estados Unidos protestaron por ese ataque

>

>Se compra vino - se compra el vino.....

>Se vende oro - se vende el oro....

>se alquila casa - se alquila la casa....

>Se recogen cartas - se recogen las cartas....

>El fumar es perjudicial para la salud

>Fumar es perjudicial para la salud

>

>Hay otros casos, más complicados aún, cuando la presencia o ausencia del articulo permite distinguir significados.

>

>Lo hicieron con palas = así lo hicieron

>Lo hicieron con las palas = con ellas o con eso lo hicieron

>

>Juguetes de niño(se refiere a los juguetes infantiles)

>Juguetes del niño(se refiere a un niño concreto, por ejemplo, de Jaimito).

>

>Por otro lado, no quiero tocar el tema del pronombre relativo "que" para no enloquecerles:

>

>La verdadera razón por que [= por la que, por la cual] quieres quedarte es Miguel.

Hola, Marqués:
Bueno, no sabía que tu lengua de origen era el castellano. También te pido disculpas por mis erratas.
No soy linguista, y no lo sé todo. O mejor dicho no sé casi nada.
No es lo mismo "Compré los pistachos" y "Compré pistachos".
No es lo mismo "Bebí el vino" y "Bebí vino".
En ruso tampoco es igual "Выпил воду и Выпил воды".
Дело в том, что я очень плохо знаю исп яз и мне трудно как-то преобразовать выражение
>Primus inter pares написал:

>--------------

>Сотню раз я уже повторяю, что в интернете есть кучи ответов на такие вопросы, нужно просто набрать нужное предложение и делов-то куча. По этой теме сразу можешь получить конкретные ответы и размышления:

>

>Lo primero que se debe hacer es observar a los niños con atención. “Ellos manifiestan atracción por determinadas actividades. Su actividad esencial diaria se manifiesta a través del juego, pero si no miran siquiera los carritos o las muñecas por su deseo de pasársela pateando balones o tocando instrumentos, o si sus ansias por aprender son mayores que las de otros chicos de su edad, esas preferencias pueden indicar vocaciones o talentos que quieren salir a la luz”,

>Cuando un padre detecte este tipo de inclinaciones es importante que se ponga en contacto con un experto, pues aunque los progenitores vean condiciones especiales en sus hijos desde muy temprana edad, pueden no tener la experiencia ni la imparcialidad para determinar si el niño en realidad goza de un talento especial.

>Algunos padres suelen pensar que los niños talentosos pueden mostrar sus habilidades y destacarse sin entrenamiento previo, pero no es así. Nadie es capaz de tocar un instrumento, por ejemplo, si antes no ha aprendido los fundamentos. “Un buen candidato para la música es quien sabe reconocer las diferencias entre las notas, tiene una sensibilidad artística o conocimientos básicos sobre la afinación, así no sepa leer partituras”, señala Khoury.

>Esta norma también se aplica al mundo del deporte. Un futuro deportista debe tener condiciones atléticas o la clave VRTF (velocidad, resistencia, técnica y fortaleza),

>Detectar un talento depende del tipo de habilidad. Si queremos saber si un niño tiene capacidades musicales o deportivas, solo puede determinarlo un experto en esos temas. Pero si lo que se busca es evaluar talentos académicos, existen medios más objetivos como el Test de las Inteligencias Múltiples, que permite evidenciar desde qué áreas cada infante tiene mayores posibilidades de sobresalir.

>

>
Frasquiel dijo:
Marqués, lee las normas de la gramática española, el uso de los artículos o determinantes. Los rusohablantes tienen este problema al no usarlos en ruso.
En el ejemplo que te puse más abajo: muichos dicen erróneamente "Traducir en ruso"; sin embargo, sería correcto si al sustantivo "ruso" se anteponde un adjetivo: "Traducir en buen ruso".
Gringo seras tú, cuadro, yo comencé hablar en español antes que en ruso. En una esquela tan elemental cometiste 2 errores - muIchos y anteponDe. Si tú no eres lingüista que practica su profesión permanentemente, estoy seguro que, tampoco, sabes la mitad de las reglas ortográficas y por esto no me puedes responder a mi pregunta concreta, en vez de hablar tanta cháchara. La dificultad consiste, también, en que existen lugares donde por costumbre la gente habla incorrectamente, o sea, diferente a las reglas clásicas, estipuladas por la Academia Real. Y qué decir sobre los casos cuando la utilización del articulo es opcional, puede aparecer, o no.
Compré pistachos = los compré
Compré los pistachos = los compré
Trajo el libro - Trajo libro
Compro fruta - Compro la fruta
Tiene trabajo - Tiene el trabajo
Se divisaron patos en el horizonte - Se divisaron los patos...
Madrid, la capital de España, es una ciudad interesante
Madrid, capital de España, es una ciudad interesante
Pepe, el padre de Roberto, se ausentó de repente
Pepe, padre de Roberto, se ausentó de repente
Estados Unidos protestó por ese ataque
Los Estados Unidos protestaron por ese ataque
Se compra vino - se compra el vino.....
Se vende oro - se vende el oro....
se alquila casa - se alquila la casa....
Se recogen cartas - se recogen las cartas....
El fumar es perjudicial para la salud
Fumar es perjudicial para la salud
Hay otros casos, más complicados aún, cuando la presencia o ausencia del articulo permite distinguir significados.
Lo hicieron con palas = así lo hicieron
Lo hicieron con las palas = con ellas o con eso lo hicieron
Juguetes de niño(se refiere a los juguetes infantiles)
Juguetes del niño(se refiere a un niño concreto, por ejemplo, de Jaimito).
Por otro lado, no quiero tocar el tema del pronombre relativo "que" para no enloquecerles:
La verdadera razón por que [= por la que, por la cual] quieres quedarte es Miguel.
a veo que el problema lingüístico planteado inicialmente se ha desviado a otras cuestiones de importancia, pero un poco ajenas a la ciencia del idioma.
Intentaré comentar correctamente el punto de vista de Bernardo.
1. La lingüística.
Una de las últimas tendencias de la lingÚÍSTICA ha impuesto la costumbre, no sin fundamentos, de transliterar desde el idioma de origen. Desde ese punto de vista no carecen de fundamento las transliteraciones similares a Catalunya, Girona, Platja D\'Aro, etc. De hecho, el español es una de las pocas lenguas que no usa ampliamente estas trasliteraciones. Los idiomas eslavos, en su mayoría, sí las aplican.
2. El idioma que deberían hablar los "extranjeros" que viven en Catalunya. Es una cuestión de respeto vivir permanente en un lugar y hablar el idioma de esa zona. No comprendo a los que viven permanentemente y Catalunya y no hablan Catalán, por poner un ejemplo. No creo que se pueda vivir en Rusia sin saber ruso. De hecho, muchos habitantes de Rusia hablan dos idiomas.
3. Por una cuestión puramente práctica y de utilidad, los catalanes no deberías "resistirse" tanto a hablar español.
4. He visto que siendo extranjero y estando de paso por Catalunya, lugar que conozco mejor que otras zonas de España, siempre mis conocidos catalanes hablan catalán en mi presencia. No es una cuestión muy ética. Nunca he hablado con mis compañeros de trabajo francés o ruso en presencia de mis amigos o alumnos catalanes. Normalmente se debe hablar la lengua que entienden todos.
5. No comparto el punto de vista de esa gente que "quiere ser más papista que el propio Papa". Independientemente del sentimiento nacional, la transliteración de los nombres, topónimos, etc. del catalán, gallego, ucraniano, ruso, se debe llevar a cabo a partir de la lengua original, tomando en consideración las posibilidades articulatorias de la lengua recipiente, así como de las tradiciones lingüísticas.
En una breve comunicación es imposible tocar todos los aspectos de este complejo problema, por eso y dentro de mis posibilidades de tiempo, intentaré retomar este tema en días próximos.
Por quién doblan las campanas

Entierro general (Tocar a mort)
Si era mujer y tres toques, si era hombre indicaban el "genero" del fallecido
Campanas a medio vuelo, las cuatro y al finalizar dos o tres toques según fuera hembra o varón. En el entierro iban tres curas vestidos con capa a la casa del finado.
Entierro generalísimo Se hacían un par al año. El toque era idéntico al general y se diferenciaba de aquel en que los tres curas que oficiaban vestidos uno con capa y dos condalmática iban y venían tres veces a la casa mortuoria rezando por la calle. En los tres tipos de entierro el traslado de la caja se hacía ayudándose en tres paradas para que el cura rezara el responso. Es de cajón que cada tipo de entierro tenía un precio y era en función del rango del muerto, que hasta en ese momento hacía notar su condición
Toque de ángel Cuando moría un menor de siete años (antes de tomar la comunión), se procedía con este toque. Las dos campanas pequeñas y una mayor velocidad en la secuencia era lo que distinguía el toque de ángel. Como en los adultos, 3 y 2 toques si el párvulo muerto era niño o niña. Y si el entierro era de general o generalísimo se volteaba la campana pequeña para distinguirlo
Señales Se tocaban el día del fallecimiento, anterior al del entierro. El primer señal se tocaba antes de la misa primera del día si el muerto había fallecido por la noche. Si fallecía entre las 7 de la mañana y las 12 del mediodía, el señal era después del Ángelus. Si fallecía después del mediodía, el señal se tocaba después del Ave María
Además de acompañar los entierros, previamente este toque servía para anunciar el fallecimiento, tanto si había fallecido en el pueblo como si el hecho había ocurrido fuera. En esta información iba incluido si se trataba de un hombre -tres toques-, una mujer -dos toques-, o un niño -se tocaba a gloria.
Toque de gloria: dos campanazos con la grande dos con la chica Se empleaba en las defunciones de los niños. Se hacía con las dos campanas pequeñas. Las dos campanadas de la campana del muertito se daban más rápidas; las otras, más lentas.
Escuchen como suena:
http://www.campaners.com/php2/mp3_0.php?numer=339
Discriminación lingüística
Bueno, compadres, hoy quiero tocar el tema de una de tantas discriminaciones que nos azotan diariamente en nuestros quehaceres cotidianos. Primero, hablaremos sobre España, país que se considera como baluarte de todas las libertades y derechos humanos básicos.
Para comenzar, vamos sacar a colación lo que se dice sobre ese tema en Wikipedia(a propósito, mucha gente también discrimina este recurso, seguramente, porque se consideran más cultos o más sábios que este medio. En cambio, yo, como soy gregario, me gustan las fuentes que son "попроще" y accesibles para todo el pueblo).
Pues bien,
"La discriminación lingüística es la discriminación que una persona o grupo social puede sufrir debido a su lengua o particularidades lingüísticas."
El 15 de septiembre de 2001 España ratificó3 la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias del Consejo de Europa, en la que España deja señalado
España declara que, a los efectos previstos en los citados artículos, se entienden por lenguas regionales o minoritarias, las lenguas reconocidas como oficiales en los Estatutos de Autonomía de las Comunidades Autónomas del País Vasco, Cataluña, Islas Baleares, Galicia, Valenciana y Navarra. Asimismo, España declara, a los mismos efectos, que también se entienden por lenguas regionales o minoritarias las que los Estatutos de Autonomía protegen y amparan en los territorios donde tradicionalmente se hablan.
A lo largo de los años, han sido objeto de polémica diversos aspectos de la política lingüística del gobierno de Cataluña, principalmente:
las multas administrativas a comercios que no rotulan al menos en catalán
exigir el dominio de las dos lenguas oficiales para acceder a la función pública
no utilizar el castellano en ninguno de los medios de comunicación públicos
no utilizar el castellano en las señales de tráfico
la política de inmersión lingüística, que considera lengua vehicular sólo el catalán.
En 2008 el Tribunal Supremo de España consideró que la Generalitat incumplía su obligación de velar por los derechos lingüisticos de los catalanes y dictó la obligación de incluir en los formularios una pregunta sobre la lengua familiar de cada alumno;6 existen dudas de si esto ha sido efectivo por parte del gobierno de Cataluña, cuya política lingüística establece que:
2. Los niños tienen derecho a recibir la primera enseñanza en su lengua habitual, ya sea ésta el catalán o el castellano. La Administración ha de garantizar este derecho y poner los medios necesarios para hacerlo efectivo. Los padres o tutores lo pueden ejercer en nombre de sus hijos instando a que se aplique.7
Por otro lado, algunos castellanohablantes han denunciando casos de discriminación, por ejemplo porque la web de la policía autonómica no está en castellano, porque no se puede pedir cita con el médico de cabecera por internet en castellano o porque las ayudas al alquiler de la vivienda sólo se pueden pedir en catalán.[cita requerida] El informe anual del Síndic de Greuges (Defensor del Pueblo en Cataluña) recoge muchas casos de supuesta discriminación, tanto contra catalanoparlantes, como contra castellanoparlantes. Estos estereotipos negativos han sido analizados por el profesor de psicología social José Luis Sangrador García.
Ahora bien, sin tener en cuenta las discrepancias intestinas entre los mismos españoles, les digo que existe una obvia discriminación, menosprecio, altanería(llámalo como quieras) a las personas que tienen acento suramericano.
La historia que nos contaron
¿Cuál es el verdadero lugar de La Mancha? o ¿dónde arribaron las primeras noticias del Descubrimiento de América?... Las crónicas que a lo largo de los siglos se han narrado no siempre coinciden con los hechos y eso a veces es motivo de polémica, de reivindicaciones o simplemente de rivalidad entre pueblos. La cámara de Repor visita esta semana diferentes escenarios donde la historia que nos contaron no se acaba de ajustar a la realidad.
El auténtico lugar de la Mancha: Villanueva de los Infantes o Argamasilla de Alba
El Quijote es una obra de ficción aunque algunos hablen de él como si de un personaje real se tratara. La novela de Cervantes ha dado para mucho, desde rutas turísticas hasta un estudio científico que desveló una de las incógnitas de la obra: El verdadero lugar de la Mancha.
El grupo de investigadores se basó en el recorrido de un caballo a lo largo de un día para determinar que el lugar en cuestión es Villanueva de los Infantes en Ciudad Real. El municipio ha duplicado las visitas turísticas desde el anuncio del resultado del estudio. Un estudio que no ha sentado nada bien al municipio cercano de Argamasilla de Alba que durante años se atribuyó ser el auténtico lugar de la Mancha. Los de Argamasilla muestran a su favor lugares como la Casa Medrano donde al parecer estuvo preso Miguel de Cervantes o el retrato de un vecino ilustre, Rodrigo de Pacheco, que según cuentan fue el personaje que inspiró la novela.
Estos datos esconden algo más que una simple rivalidad entre pueblos. El turismo deja grandes beneficios en Villanueva de los Infantes. Restaurantes, hoteles y tiendas de souvenirs se alimentan de la figura de Don Quijote.
A veces la historia se adapta a los intereses turísticos
Algo parecido ocurre en Burgos donde está el sepulcro de uno de los personajes más mitificados y controvertidos de la historia de España: El Cid Campeador. Su imagen y su espada también son un reclamo turístico.
En el Museo de Burgos se expone desde hace unos años una espada que pasa por ser la famosa Tizona que la literatura atribuye al Cid. Se trata de una espada del siglo XI y en su momento la Junta de Castilla y León pagó por ella un millón y medio de euros, aunque en realidad nadie ha podido probar que esa espada perteneciera al guerrero medieval. También en la catedral de Burgos se pueden contemplar algunas supuestas piezas del Cid como un baúl donde guardaba sus pertenencias, sólo que curiosamente se hizo 300 años después de su muerte.
Más por orgullo que por intereses turísticos, la localidad gallega de Bayona reclama desde hace años que se reconozca oficialmente que ellos fueron los primeros en tener noticias del Descubrimiento de América ya que fue uno de los hermanos Pinzón el primero en tocar tierra española, mucho antes que la carabela donde viajaba Cristóbal Colón.
Cada primavera Bayona recuerda ese hito con una fiesta popular pero este año ha dado un paso más y reclama al gobierno español que modifique el mapa que se muestra en el pasaporte donde se recrea la travesía de Colón. Un pequeño detalle que para muchos pasa desapercibido, pero no para los de Bayona que reivindican su lugar en la historia.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/repor/repor-historias-contaron/1084038/
 Marina
A mi tambien me gusta mucho un par de canciones de David Bisbal...las escuche hace mucho, pero se quedan unas de mis favorites hasta ahora:
Se Acaba
Cuándo das amor de más
cuándo eliges por error
y por error esperas la llamada
Cuándo no da más el corazón de tanto amar
cuándo das por equivocación
cuándo das amor de menos
y exageras los olvidos
se pasan los detalles sin querer
Cuándo falta voluntad en no se que
cuándo no te enteras que se fue
Se acaba lo que a gritos fue un eterno amor
Todo se acabó la primavera en el desierto
Se murió de pena la ilusión y la alegría
vino el desamor un día entre los dos
Se acaba por que ya no aguanta más la piel
Se acabó el dolor porque no habra dolor más grande
nos unió el amor hoy nos unio el adios
vino el desamor entre tu y yo
cuando eliges con orgullo lo que es mio y lo que es tuyo
En vano es tu llena necesidad
Cuando no hace falta hablar en todo el día
Cuando libre es tu unica verdad
Se acaba lo que a gritos fue un eterno amor
Todo se acabo la primavera en el desierto
Se murio de pena la ilusion y la alegria
vino el desamor un día entre los dos
Se acaba por que ya no aguanta mas la piel
Se acabo el dolor pq no habra dolor mas grande
nos unio el amor hoy nos unio el adios
vino el desamor entre tu y yo
Esta Ausencia
Despertar en el frio abismo de tu ausencia
Es rogar por las horas perdidas en mi habitacion
Recordar cada lagrima que fue tan nuestra
Me desangra el alma, me desangra el alma
Es andar el sendero que escribimos juntos
Es tocar un silencio profundo en el corazon
Escapar por las brechas de un amor profundo
Es mentir de nuevo por negar tu ausencia
Coro:
Esta ausencia tan grande
tan dura, tan honda
Que quiebra en pedazos
Mi razon.
Esta ausencia desnuda
De dudas y sombras
Me clava tu amor
Esta ausencia que duele
En el fondo del alma
Que quema por dentro
Mi sueño y mi calma
Coro 2:
Esta ausencia de hielo
De piel, de silencio
Que corta las horas sin piedad
Esta ausencia infinita
De noches y dias
No tiene final
Fue tan facil decir
Que el adios sanaria
Las espinas clavadas
En tu alma y la mia
Esta ausencia me grita
Que se acaba la vida
Porque no volveras, volveras.
Ya lo ves, tu partida no condujo a nada
Porque nada hace el tiempo a la sombra de mi soledad
Ya lo ves, derrotado y sin hallar la calma
Que daria por verte y olvidarlo todo.
(coro)
Esta ausencia me grita
Que se acaba la vida
Porque no volveras
Y me desangra tu partida
Y tu recuerdo hace temblar mi corazon
Como olvidarte si no quiero
Porque es que amor sin ti yo muero
(coro 2)
Esta ausencia me grita
Que se acaba la vida
Porque no volveras, volveras, volveras

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 306     4     0    54 дня назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 430     0     0    78 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
bondable
Искали 112 раз
ДТВ
Искали 78 раз
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз
Показать еще...