Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 35 (51 ms)
(continuación)
Entre los antecedente histórico del carnaval están, igualmente, las saturnalias romanas, fiestas en honor del dios Saturno realizadas, en el mes de febrero y tenían una duración de siete días, en los cuales se cerraban los tribunales y las escuelas públicas, no se reunía el Senado, se suspendía cualquier tipo de lucha y no se podía declarar la guerra. Se trataba, sobre todo, de una festividad para los esclavos y, por esta razón, se les permitía divertirse, incluso, se toleraban los juegos de azar. En muchas ocasiones el bullicio reinante daba lugar a toda clase de excesos y de orgías.
Cuando la civilización alcanza la Edad Media, la iglesia cristiana es estrictamente rígida, en la exigencia de los ayunos, las abstinencias y la aplicación severa de la cuaresma; por esa actitud inflexible efectuaban persecuciones a quienes no respetaran las normas religiosas.
Pero, dentro de los derechos rigurosos de la época el carnaval se mantuvo, con la realización de juegos, banquetes, bailes y diversiones en general; todo esto acompañado de mucha comida y bebida, con la excusa de enfrentar la abstinencia con el cuerpo bien fortalecido y preparado.
Al pasar las décadas persistía la prohibición de todo esfuerzo durante la cuaresma y por ello existió un edicto en donde se imponía la “domenica primas carnes tolendas”, es decir el primer domingo antes de quitar la carne.
En la España de la época de la colonia había la costumbre durante el reinado de los Reyes Católicos disfrazarse en determinados días con el fin de gastar bromas en los lugares públicos. Pero, en 1523, Carlos I dictó un edicto prohibiendo las máscaras y enmascarados. Igualmente, Felipe II también llevó a cabo una prohibición sobre máscaras. Fue Felipe IV, quien restauró la utilización de las máscaras.
 Пользователь удален
Ya que el estimadísimo admin ha borrado hasta la participación de Condor, cito de nuevo las frases correctas.
con relación a
1. loc. prepos. Que tiene conexión o correspondencia con algo.
2. loc. prepos. con respecto a.
en relación con
1. loc. adv. con relación a.
hacer relación a algo.
1. fr. Tener con ello conexión aquello de que se trata.
2. fr. Der. En los pleitos y causas, dar cuenta al tribunal relatando lo esencial de todo el proceso. [DRAE]
«relación
Con relación a, ‘con respecto a’, también puede decirse en relación con: No tengo nada que declarar en relación con el asunto o con relación al asunto. Cualquiera de las dos formas es preferible a en relación a, cruce de una y otra, hoy usado a menudo en España y América.»
[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, p. 388]
«Es frecuente no emplear la preposición adecuada. Veamos algunos ejemplos en que se emplea indebidamente a por otra preposición:
*a la mayor brevedad
correcto: con la mayor brevedad
*al objeto de
correcto: con (el) objeto de
*al extremo de
correcto: hasta el extremo de
*a lo que se ve
correcto: por lo que se ve
*al punto de + infinitivo
correcto: hasta el punto de + infinitivo
*de acuerdo a
correcto: de acuerdo con
*en honor a (algo o alguien)
correcto: en honor de
(Pero es correcta la expresión en honor a la verdad)
*en relación a
correcto: en relación con / con relación a
*en función a
correcto: en función de
*a mi gusto
correcto: para mi gusto.»
[Gómez Torrego, L.: Manual de español correcto. Madrid: Arco/Libros, 1991, vol. II, p. 193] Hispanoteca.
Vivir en democracia no significa estar protegido por la ley ni amparado por el estado. Un informe reciente de Amnistía Internacional documenta el maltrato policial que sufren las personas LGBT, en especial las lesbianas y transgénero, en numerosas ciudades de Estados Unidos.
En otra democracia como Nicaragua todavía la homo.s.e.x.u.a.l.idad es un delito. Tras las reformas llevadas a cabo durante los últimos años en otros países de la región, es el único país democrático de América Latina cuya legislación castiga las relaciones homo.s.e.x.u.a.les consentidas entre adultos.
Pero no sólo es el Estado quien persigue sino también la sociedad, muchas veces ante la pasividad de las autoridades. Así en México, numerosas personas LGBT han sido asesinadas sin que la policía investigue adecuadamente los casos, calificándolos de “crímenes pasionales” en algunos casos. En Colombia son las guerrillas y paramilitares quienes acosan, maltratan y asesinas a las personas LGBT, imponiendo sus normas
sociales en los territorios que controlan.
Por ello, al hablar de la situación en el mundo no nos podemos centrar sólo en los Códigos Legales de cada país. La sociedad, en muchas ocasiones, es hom.ó.f.o.b.a aunque las leyes sean favorables. La reforma legal no lo es todo. Las actitudes sociales tienen que cambiar. Pero la ley es un comienzo y un recurso para quienes están en peligro. Las leyes que tratan a las personas como ciudadanos iguales con iguales derechos
constituyen un mensaje claro, tanto para las minorías s.e.x.u.a.l.e.s como para aquellos que abusen de ellas.
Hay que recordar el caso de Nicaragua, donde en 1992 la presidenta Violeta Chamorro dio la vuelta a las políticas del anterior gobierno sandinista y proscribió la homo.s.e.x.u.a.l.i.d.ad.
Activistas de todo el mundo han intensificado sus campañas de reforma legal y han buscado continuamente medios legales para luchar por sus derechos. Otros, imposibilitados para obtener justicia en sus países, han recurrido al sistema internacional de derechos humanos –sus tribunales, tratados y convenios- para reclamar sus derechos."
 Condor
>Aun cuando no apareciera como tal.
На эту фразу нет у меня контекста, я её в одном немецком словаре нашёл, а перевод этой фразы в нём очень подозрительный. В этом предложении sujeto implícito будет eso, esto, ello.
Но у меня также есть реальные примеры:
# Adolfo, si hay movimiento armado y triunfa, usted no va a ser reconocido por los militares como el jefe. La situación es muy distinta a la que se presentó cuando el movimiento contra Carranza, porque entonces era indiscutible que el candidato sería Obregón y el jefe de la sublevación, aun cuando no apareciera así, sería Obregón, nadie desconocería su puesto, pero el caso de usted no es ése. Está Enrique Estrada, que quiere ser presidente de la República y tiene mando de tropas; еstá Antonio Villarreal, que quiere ser presidente de la República, y tiene mando de tropas; está Cándido Aguilar, que quiere ser presidente de la la República, igual; está Salvador Alvarado que es un hombre importantísimo también.
# El Fallo de la Sentencia de instancia anuló tanto la convocatoria como los acuerdos adoptados por el Consejo General de Colegios Oficiales de A.T.S., y de Diplomados en Enfermería en la Asamblea General Ordinaria de 30 de noviembre de 1994 por no ser los mismos conformes a Derecho. La razón de decidir de la Sentencia aun cuando no apareciera así en el fallo fue la que constató la Sentencia de esta Sala y Sección del Tribunal Supremo de 22 de septiembre de 2003 , es decir, "la falta de citación o convocatoria del propio Colegio que estando afectado por los acuerdos que podían ser adoptados en la Asamblea, podía ser representado por el correspondiente sustituto de su Presidente".
...

>Condor написал:

>--------------

>>Aun cuando no apareciera como tal.

>

>На эту фразу нет у меня контекста, я её в одном немецком словаре нашёл, а перевод этой фразы в нём очень подозрительный. В этом предложении sujeto implícito будет eso, esto, ello.

>

>

>Но у меня также есть реальные примеры:

>

>

># Adolfo, si hay movimiento armado y triunfa, usted no va a ser reconocido por los militares como el jefe. La situación es muy distinta a la que se presentó cuando el movimiento contra Carranza, porque entonces era indiscutible que el candidato sería Obregón y el jefe de la sublevación, aun cuando no apareciera así, sería Obregón, nadie desconocería su puesto, pero el caso de usted no es ése. Está Enrique Estrada, que quiere ser presidente de la República y tiene mando de tropas; еstá Antonio Villarreal, que quiere ser presidente de la República, y tiene mando de tropas; está Cándido Aguilar, que quiere ser presidente de la la República, igual; está Salvador Alvarado que es un hombre importantísimo también.

>

>

># El Fallo de la Sentencia de instancia anuló tanto la convocatoria como los acuerdos adoptados por el Consejo General de Colegios Oficiales de A.T.S., y de Diplomados en Enfermería en la Asamblea General Ordinaria de 30 de noviembre de 1994 por no ser los mismos conformes a Derecho. La razón de decidir de la Sentencia aun cuando no apareciera así en el fallo fue la que constató la Sentencia de esta Sala y Sección del Tribunal Supremo de 22 de septiembre de 2003 , es decir, "la falta de citación o convocatoria del propio Colegio que estando afectado por los acuerdos que podían ser adoptados en la Asamblea, podía ser representado por el correspondiente sustituto de su Presidente".

>

1) Для первого примера: Даже если это кажется (представляется) иначе / даже если так и не кажется
2) Для второго: Даже если это и не следует с очевидностью из приговора
 Condor
>Aun cuando no apareciera como tal.
На эту фразу нет у меня контекста, я её в одном немецком словаре нашёл, а перевод этой фразы в нём очень подозрительный. В этом предложении sujeto implícito будет eso, esto, ello.
Но у меня также есть реальные примеры:
# Adolfo, si hay movimiento armado y triunfa, usted no va a ser reconocido por los militares como el jefe. La situación es muy distinta a la que se presentó cuando el movimiento contra Carranza, porque entonces era indiscutible que el candidato sería Obregón y el jefe de la sublevación, aun cuando no apareciera así, sería Obregón, nadie desconocería su puesto, pero el caso de usted no es ése. Está Enrique Estrada, que quiere ser presidente de la República y tiene mando de tropas; еstá Antonio Villarreal, que quiere ser presidente de la República, y tiene mando de tropas; está Cándido Aguilar, que quiere ser presidente de la la República, igual; está Salvador Alvarado que es un hombre importantísimo también.
# El Fallo de la Sentencia de instancia anuló tanto la convocatoria como los acuerdos adoptados por el Consejo General de Colegios Oficiales de A.T.S., y de Diplomados en Enfermería en la Asamblea General Ordinaria de 30 de noviembre de 1994 por no ser los mismos conformes a Derecho. La razón de decidir de la Sentencia aun cuando no apareciera así en el fallo fue la que constató la Sentencia de esta Sala y Sección del Tribunal Supremo de 22 de septiembre de 2003 , es decir, "la falta de citación o convocatoria del propio Colegio que estando afectado por los acuerdos que podían ser adoptados en la Asamblea, podía ser representado por el correspondiente sustituto de su Presidente".
...
No tengo mas remedio que intervenir. La Europa económica que vivimos no es mas que una Europa podrida de especuladores y usureros, arquetipo de las razas mas miserables de todo el orbe. Es la "Europa d e los Mercaderes", de los "especuladores"..no es la Europa de los comerciantes. Un comerciante no revienta los precios, ni arruina a los competidores. El máximo beneficio, es contrario a las buenas prácticas comerciales y humanas. ¡Estoy harto de "fenicios"!
El fin nunca justifica los medios. Por ejemplo. Vendo agua embotellada. Lo mejor para mi negocio seria sería, acumular un gran stock de agua en un almacen, e intentar comprar la de mis competidores, al mimso tiempo que envenenar todas las fuentes naturales, y negociar la "distribución y trasporte de la misma", bloqueando acuerdos con los grandes trasportistas, para ser exclusivamente el mayorista. A continuación contamino, con un bacilo algunas botellas a la venta en los grandes almacenes, y cuando se haya creado un clima de alarma social, "inocentemente" inicio sondeos de fusionarme con mis competidores en quiebra, para compararle sus existencias a bajo precio...Le facilitó mi propio "stock" NO CONTAMINADO, a diez veces, ó veinte ó 50 veces, su beneficio...pues bién. El Especulador los hace a a 500 ó mil veces, y encima se cubra las espaldas, comprando a los Inspectores, politicos, Jueces y tribunales y encima recibiré una medalla por benefactor, y salvador de la humanidad. Ahora imaginad eso mismo con la crisis de los créditos, y prestamos inmobiliaros, a las grandes monopolios e industrias multinacionales... y ese agua es "capital circulante", llamesé divisas, bonos converibles, ó fondos "garantizados" mi agua no contaminada...jejeje!!! ¿Entendeis lo de ser un comerciante ý un mercader? La riqueza se la reparten sólo los privilegiados que gozan de esa información del agua. Al ciudadano que no se entera, sólo le queda pagar, y aún así, te embargarán TU POZO, y todas las botellas que no lleven el "sello" de la embotelladora, te la quitarán por ser "sospechosa" de estar contaminada, y no de indemnizarán por nada, y recoger el agua de lluvia, estará prohibida por decreto, y TODOS LOS AVALES LEGALES... para evitar que sea tu el que "ESPECULES". ¡ Os vais enterando! Y si los pequeños paises se les ocurre poner los ojos en la Antartida...serán acusados de terroristas ó algo por el estilo, y desestabilizadores del Orden Mundial, y aniquilados...por atentar contra la reserva de agua dulce mas grande del planeta. Ya estan empezando ahora con discutir de quién es el Artico. No me atrevo a imaginar cómo acabará todo ésto...ó si alguien me "suicidará", en un accidente imprevisible, cuando me balanceba en una mecedora. Jejeje!
¿Que tal el español...se me entiende?
Para quienes están al día y saben el español debidamente ya saben que esta lista de locuciones que pretende decir lo que está bien y está mal no dice la verdad.
Por ejemplo: al OBJETO de. Es una locución conjuntiva final, "con la finalidad de", "para".
Las frases "Vengo al objeto de quedarme, Vengo con objeto de quedarme", son correctas.
¿Por otro lado, a quién corresponde decir que algo es correcto o no es correcto en el idioma español, nos guste o no? Sólo a la Real Academia Española, función que lleva cumpliendo desde hace varios siglos.
>Turista- escribe:

>--------------

>Ya que el estimadísimo admin ha borrado hasta la participación de Condor, cito de nuevo las frases correctas.

>

>con relación a

>

>1. loc. prepos. Que tiene conexión o correspondencia con algo.

>

>2. loc. prepos. con respecto a.

>

>en relación con

>

>1. loc. adv. con relación a.

>

>hacer relación a algo.

>

>1. fr. Tener con ello conexión aquello de que se trata.

>

>2. fr. Der. En los pleitos y causas, dar cuenta al tribunal relatando lo esencial de todo el proceso. [DRAE]

>

>«relación

>

>Con relación a, ‘con respecto a’, también puede decirse en relación con: No tengo nada que declarar en relación con el asunto o con relación al asunto. Cualquiera de las dos formas es preferible a en relación a, cruce de una y otra, hoy usado a menudo en España y América.»

>

>[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, p. 388]

>

>«Es frecuente no emplear la preposición adecuada. Veamos algunos ejemplos en que se emplea indebidamente a por otra preposición:

>

>*a la mayor brevedad

>

>correcto: con la mayor brevedad

>

>*al objeto de

>

>correcto: con (el) objeto de

>

>*al extremo de

>

>correcto: hasta el extremo de

>

>*a lo que se ve

>

>correcto: por lo que se ve

>

>*al punto de + infinitivo

>

>correcto: hasta el punto de + infinitivo

>

>*de acuerdo a

>

>correcto: de acuerdo con

>

>*en honor a (algo o alguien)

>

>correcto: en honor de

>

>(Pero es correcta la expresión en honor a la verdad)

>

>*en relación a

>

>correcto: en relación con / con relación a

>

>*en función a

>

>correcto: en función de

>

>*a mi gusto

>

>correcto: para mi gusto.»

>

>[Gómez Torrego, L.: Manual de español correcto. Madrid: Arco/Libros, 1991, vol. II, p. 193] Hispanoteca.

El Estado de Illinois dice adiós a la práctica cruel de la pena de muerte. El gobernador Pat Quinn ha firmado este miércoles la abolición de la pena capital tras un largo y tortuoso camino que comenzó hace diez años. Hace dos meses, el Capitolio de Illinois votó a favor de prohibir la pena de muerte.
Así pues, Illinois se une a los otros 15 Estados de la Unión que no tienen la pena capital como castigo en sus legislaciones -de un total de 50-. Otros 34 la permiten. La moratoria de hace diez años se inició como consecuencia de la sospecha de que al menos
13 personas habían sido condenadas a morir por error. Poco antes de abandonar el poder en 2003, el anterior gobernador Ryan vació los corredores de la muerte de Illinois y conmutó las condenas de 167 presos. La última ejecución de Illinois se llevó a cabo en 1999. Aun así,15 presos seguían en la actualidad en ese Estado condenados a muerte, sentencias que el gobernador Quinn ha conmutado por cadenas perpetuas sin posibilidad de libertad condicional.
La nueva ley que prohíbe la pena de muerte entrará en vigor el próximo 1 de julio. El último Estado en sumarse a las filas abolicionistas fue Nuevo México en el año 2009, aunque la gobernadora republicana Susana Martínez ha expresado deseos de reinstaurarla tras su llegada al poder el pasado mes de noviembre.
Desde que el Tribunal Supremo reinstaurase la pena capital en 1976, en Illinois se han cometido 17 homicidios legales. Andrew Kokoraleis fue el último en fallecer tras una inyección letal el 17 de marzo de 1999 tras ser encontrado culpable de mutilar y asesinar a una mujer de 21 años.
Desde 1977, en Estados Unidos han sido ejecutadas 1.242 personas. En total, 3.261 personas esperan en los corredores de la muerte de Estados Unidos a que les llegue su turno, con una espera media de quince años desde que se dicta la condena hasta que se les coloca la inyección letal en el brazo.
Los abolicionistas creen que le hacen un gran favor a la humanidad. Todo lo contrario. Estos son individuos que solo acentuan el fracaso del Estado en este tipo de politica.
Las soluciones deberían centrarse en la etapa anterior al delito, en la prevención, y no después. Las respuestas posteriores al delito, tales como la pena de muerte y la cadena perpetua, no son más que el reflejo del fracaso del Estado en llevar a cabo sus funciones. Y este fracaso recae sobre la vida y libertades de un sujeto.
>JFS написал:

>--------------

>El Estado de Illinois dice adiós a la práctica cruel de la pena de muerte. El gobernador Pat Quinn ha firmado este miércoles la abolición de la pena capital tras un largo y tortuoso camino que comenzó hace diez años. Hace dos meses, el Capitolio de Illinois votó a favor de prohibir la pena de muerte.

>

>Así pues, Illinois se une a los otros 15 Estados de la Unión que no tienen la pena capital como castigo en sus legislaciones -de un total de 50-. Otros 34 la permiten. La moratoria de hace diez años se inició como consecuencia de la sospecha de que al menos

>13 personas habían sido condenadas a morir por error. Poco antes de abandonar el poder en 2003, el anterior gobernador Ryan vació los corredores de la muerte de Illinois y conmutó las condenas de 167 presos. La última ejecución de Illinois se llevó a cabo en 1999. Aun así,15 presos seguían en la actualidad en ese Estado condenados a muerte, sentencias que el gobernador Quinn ha conmutado por cadenas perpetuas sin posibilidad de libertad condicional.

>

>La nueva ley que prohíbe la pena de muerte entrará en vigor el próximo 1 de julio. El último Estado en sumarse a las filas abolicionistas fue Nuevo México en el año 2009, aunque la gobernadora republicana Susana Martínez ha expresado deseos de reinstaurarla tras su llegada al poder el pasado mes de noviembre.

>

>Desde que el Tribunal Supremo reinstaurase la pena capital en 1976, en Illinois se han cometido 17 homicidios legales. Andrew Kokoraleis fue el último en fallecer tras una inyección letal el 17 de marzo de 1999 tras ser encontrado culpable de mutilar y asesinar a una mujer de 21 años.

>

>Desde 1977, en Estados Unidos han sido ejecutadas 1.242 personas. En total, 3.261 personas esperan en los corredores de la muerte de Estados Unidos a que les llegue su turno, con una espera media de quince años desde que se dicta la condena hasta que se les coloca la inyección letal en el brazo.

>

>

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 408     4     0    81 день назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 560     0     0    106 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...