Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 9 (38 ms)
La isla de Tobago (Trinidad y Tobago) es en realidad la cima de un volcán submarino, con hermosas playas coralíferas.
Ahora según el calendario luterano la pascua de Pentecostés da término /pone fin a la evocación de personalidades históricas y acontecimientos de su vida, y la fiesta de la Santísima Trinidad da comienzo al semestre / medio año de la Iglesia.
Iglesia católica apostólica ortodoxa
Fundador 12 Apóstoles y unificada por el Primer Concilio Ecuménico en Nicea presidido por el Emperador Constantino I
Deidad máxima Jesucristo, Santa Trinidad
esta bien!!!!
Líder Según la iglesia correspondiente
Tipo Cristianismo
Nombre y número de seguidores Ortodoxos,
225-300 millones[1] [2]
Texto sagrado Biblia
Lengua litúrgica Griego, eslavo eclesiástico, lenguas nacionales
Sede Según el patriarcado correspondiente
País con mayor nº de ortodoxos Rusia (más de 80 millones
Fundador 12 Apóstoles y unificada por el Primer Concilio Ecuménico en Nicea presidido por el Emperador Constantino I
Deidad máxima Jesucristo, Santa Trinidad
esta bien!!!!
Líder Según la iglesia correspondiente
Tipo Cristianismo
Nombre y número de seguidores Ortodoxos,
225-300 millones[1] [2]
Texto sagrado Biblia
Lengua litúrgica Griego, eslavo eclesiástico, lenguas nacionales
Sede Según el patriarcado correspondiente
País con mayor nº de ortodoxos Rusia (más de 80 millones
Arquitectura colonial se puede ver en Nicaragua. Son bellas las casonas de ese pa'is. En Perú, en las ciudades de Cusco y Puno, en la bella ciudad blanca del Perú Arequipa. En La Habana todavía quedan restos de la arquitectura colonial que aún no han destruido los comunistas. También están las bellas ciudades de Trinidad y Camagüey. Pero cuidado, en Cuba ahora hay cólera.
>TatianaP написал:
>--------------
>Конечно, субтропический климат и океан - уже важная и прекрасная достопримечательность; но все-таки надеялась обнаружить на острове колониальную архитектуру, традиционные деревушки, музеи и т.д. Неужели никто ничего не порекомендует? ; )
>TatianaP написал:
>--------------
>Конечно, субтропический климат и океан - уже важная и прекрасная достопримечательность; но все-таки надеялась обнаружить на острове колониальную архитектуру, традиционные деревушки, музеи и т.д. Неужели никто ничего не порекомендует? ; )
Y se me olvidaba decirte otra cosa. Las playas de Cuba son muy buenas. Las arenas son muy finas y el servicio que se le presta alos turistas es de una calidad aceptable. La Habana se encuentra en muy mal estado. Las calles rotas, las casas sin pintar. La ciudad colonial de Trinidad es bella y está medianamente conservada. El casco histórico de la Habana, con la ayuda de la UNESCO, también ha tenido obras de recuperación. El Valle de Viñales, en la provincia occidental de Pinar del Río, es bello. Estos son los contraste de Cuba. El pueblo es alegre y amable.
No sé cuántas veces lo tengo que decir. A mí me puede enseñar mucha gente ruso, pero muy poca español. "Al juzgar" como se me corrigió es un disparate utilizarlo en este caso. "El gerundio no se utiliza al principio de frase", claro que se utiliza y mucho; a lo mejor en el español que se hable en Trinidad y Tobago no, pero el que se habla en España, sí. "Viendo como juega la selección española, está claro que....", "teniendo en cuenta el tiempo que hace,...", "oyendo lo que dice Antonio, no voy a salir con él" y así hasta el infinito. No es una expresión libresca como se corrige. No voy a polemizar más con quien pontifica sobre lo que no sabe.
Hable y traduzca como quiera. Es un asunto suyo. Saludos.
>Alberto escribe:
>--------------
>No sé cuántas veces lo tengo que decir. A mí me puede enseñar mucha gente ruso, pero muy poca español. "Al juzgar" como se me corrigió es un disparate utilizarlo en este caso. "El gerundio no se utiliza al principio de frase", claro que se utiliza y mucho; a lo mejor en el español que se hable en Trinidad y Tobago no, pero el que se habla en España, sí. "Viendo como juega la selección española, está claro que....", "teniendo en cuenta el tiempo que hace,...", "oyendo lo que dice Antonio, no voy a salir con él" y así hasta el infinito. No es una expresión libresca como se corrige. No voy a polemizar más con quien pontifica sobre lo que no sabe.
>Alberto escribe:
>--------------
>No sé cuántas veces lo tengo que decir. A mí me puede enseñar mucha gente ruso, pero muy poca español. "Al juzgar" como se me corrigió es un disparate utilizarlo en este caso. "El gerundio no se utiliza al principio de frase", claro que se utiliza y mucho; a lo mejor en el español que se hable en Trinidad y Tobago no, pero el que se habla en España, sí. "Viendo como juega la selección española, está claro que....", "teniendo en cuenta el tiempo que hace,...", "oyendo lo que dice Antonio, no voy a salir con él" y así hasta el infinito. No es una expresión libresca como se corrige. No voy a polemizar más con quien pontifica sobre lo que no sabe.
С детства во всех нас внедрялось отрицательное отношение к Борису Годунову, прежде всего из-за того, что он организорвал убийство малолетнего царевича Дмитрия в Угличе. Но нужно учитывать, что самые изуверские убийства в борьбе за власть в то время были совершенно нормальным явлением во всём мире, даже среди самых близких родственников, а Дмитрий для Бориса был никем, но, в то же время, самым опасным претендентом на корону. Скажем, почитаемый всеми нами, Ярослав Мудрый, в этом отношение был настоящим подонком и вероломным животным, так как лично был причастен к убийству своих братьев и при этом смог убедить всех, что это сделал другой его брат.
С другой стороны, можно сказать, что Борис, по крайней мере формально, был выбран в цари демократическим путём, а не узурпировал власть, так как его право на царствование было утвержденно Земским Собором.
Самое главное, что он был искусным и прогрессивным правителем и сделал много хорошего для развития тогдашней России.
Zar de Rusia
Al morir el zar Teodoro (7 de enero de 1598) sin dejar descendencia, la ambición y el instinto de supervivencia empujaron a Boris a apoderarse del trono. De no haber tomado dicha iniciativa, es probable que en el mejor de los casos su destino hubiera sido quedar confinado en un monasterio. Su elección fue propuesta por el Patriarca Job de Moscú, quien tenía la convicción que Boris poseía las cualidades apropiadas para poder gobernar en medio de las extremas dificultades de la situación existente. Sin embargo, Borís, solo aceptará el trono recién cuando se lo ofrece la Zemsky Sobor, o asamblea nacional, que se reúne el 17 de febrero, y que lo elige por decisión unánime el 21 de febrero. El 1 de septiembre Boris fue coronado zar en una ceremonia solemne.
Durante los primeros años de su reinado gozó de mucha popularidad, gobernó sabiamente y estableció un clima de prosperidad. Borís entendió la necesidad que tenía Rusia de crecer y alcanzar el progreso intelectual existente en Europa, y por ello fomentó numerosas reformas sociales y educativas. Fue el primer zar que importó gran cantidad de maestros extranjeros, el primero en enviar jóvenes rusos a recibir educación en otros países, y el primero en permitir que se construyeran iglesias luteranas en Rusia. Luego de ganar la guerra ruso–sueca (1590–1595), vio la necesidad de crear un acuerdo sobre el mar Báltico, e intentó anexionarse Livonia mediante gestiones diplomáticas. Cultivó buenas relaciones con los países escandinavos, con el objetivo de fomentar lazos de sangre con las casas reales de estos, y así aumentar la dignidad de su propia dinastía.
Indudablemente Borís fue uno de los más grandes zares de Rusia. Pero sus enormes cualidades se vieron opacadas por su personalidad desconfiada, que hacía que le fuera imposible tratar en forma cordial a aquellos que lo rodeaban. Su miedo a posibles pretendientes al trono lo indujo a prohibir que algunos de los más importantes boyardos contrajeran matrimonio. También promovió la existencia de informantes y persiguió a los sospechosos basado en la supuesta "información" obtenida por dichos medios. La familia Romanov sufrió especialmente a causa de este comportamiento. Tampoco aceptó una unión personal que le propuso en 1600 una misión diplomática encabezada por Lew Sapieha de la Mancomunidad de Polonia-Lituania. Borís falleció el 13 de abril/23, de 1605, de un paro cardíaco luego de una prolongada enfermedad, su hijo Teodoro II, lo sucedió durante unos pocos meses y luego fue asesinado, al igual que su viuda, por enemigos de los Godunovs en Moscú el 10 de junio/20 de julio de 1605. Su hijo primogénito Iván había nacido en 1587 y falleció en 1588, y su hija Xenia, nacida en 1582/1591, fue comprometida con Johann de Schleswig-Holstein, nacido el 9 de julio, de 1583 pero él falleció el 28 de octubre de 1602 poco tiempo antes de anunciar su casamiento y ella murió soltera el 30 de mayo, de 1622 siendo enterrada en el Monasterio de Santa Trinidad.
С другой стороны, можно сказать, что Борис, по крайней мере формально, был выбран в цари демократическим путём, а не узурпировал власть, так как его право на царствование было утвержденно Земским Собором.
Самое главное, что он был искусным и прогрессивным правителем и сделал много хорошего для развития тогдашней России.
Zar de Rusia
Al morir el zar Teodoro (7 de enero de 1598) sin dejar descendencia, la ambición y el instinto de supervivencia empujaron a Boris a apoderarse del trono. De no haber tomado dicha iniciativa, es probable que en el mejor de los casos su destino hubiera sido quedar confinado en un monasterio. Su elección fue propuesta por el Patriarca Job de Moscú, quien tenía la convicción que Boris poseía las cualidades apropiadas para poder gobernar en medio de las extremas dificultades de la situación existente. Sin embargo, Borís, solo aceptará el trono recién cuando se lo ofrece la Zemsky Sobor, o asamblea nacional, que se reúne el 17 de febrero, y que lo elige por decisión unánime el 21 de febrero. El 1 de septiembre Boris fue coronado zar en una ceremonia solemne.
Durante los primeros años de su reinado gozó de mucha popularidad, gobernó sabiamente y estableció un clima de prosperidad. Borís entendió la necesidad que tenía Rusia de crecer y alcanzar el progreso intelectual existente en Europa, y por ello fomentó numerosas reformas sociales y educativas. Fue el primer zar que importó gran cantidad de maestros extranjeros, el primero en enviar jóvenes rusos a recibir educación en otros países, y el primero en permitir que se construyeran iglesias luteranas en Rusia. Luego de ganar la guerra ruso–sueca (1590–1595), vio la necesidad de crear un acuerdo sobre el mar Báltico, e intentó anexionarse Livonia mediante gestiones diplomáticas. Cultivó buenas relaciones con los países escandinavos, con el objetivo de fomentar lazos de sangre con las casas reales de estos, y así aumentar la dignidad de su propia dinastía.
Indudablemente Borís fue uno de los más grandes zares de Rusia. Pero sus enormes cualidades se vieron opacadas por su personalidad desconfiada, que hacía que le fuera imposible tratar en forma cordial a aquellos que lo rodeaban. Su miedo a posibles pretendientes al trono lo indujo a prohibir que algunos de los más importantes boyardos contrajeran matrimonio. También promovió la existencia de informantes y persiguió a los sospechosos basado en la supuesta "información" obtenida por dichos medios. La familia Romanov sufrió especialmente a causa de este comportamiento. Tampoco aceptó una unión personal que le propuso en 1600 una misión diplomática encabezada por Lew Sapieha de la Mancomunidad de Polonia-Lituania. Borís falleció el 13 de abril/23, de 1605, de un paro cardíaco luego de una prolongada enfermedad, su hijo Teodoro II, lo sucedió durante unos pocos meses y luego fue asesinado, al igual que su viuda, por enemigos de los Godunovs en Moscú el 10 de junio/20 de julio de 1605. Su hijo primogénito Iván había nacido en 1587 y falleció en 1588, y su hija Xenia, nacida en 1582/1591, fue comprometida con Johann de Schleswig-Holstein, nacido el 9 de julio, de 1583 pero él falleció el 28 de octubre de 1602 poco tiempo antes de anunciar su casamiento y ella murió soltera el 30 de mayo, de 1622 siendo enterrada en el Monasterio de Santa Trinidad.
España-Rusia Fin del año dual
La Gala de las estrellas del ballet ruso pone el final español a un programa de más de 350 actividades ce.le.bra.das entre España y Rusia durante 2011. De esa colaboración han surgido citas culturales imprescindibles como la exposición de Obras maestras del Museo del Prado en el Museo Ermitage de San Petersburgo (febrero) y su espejo: la muestra Tesoros del Ermitage en el Prado (noviembre). En septiembre, la obra de Salvador Dalí se instaló en el museo Pushkin de Moscú y el viernes el Bolshói acogerá la última actuación de la gira del Ballet Nacional de España con las obras "Dualia" y "La leyenda" en lo que será la clausura rusa del año dual y a la que acudirá la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde.
Los Reyes de España presidieron la velada, a la que también acudieron Trinidad Jiménez, ministra de Asuntos Exteriores en funciones; Alexander Zhukov, viceprimer ministro de la Federación de Rusia; Alexander Kuznetsov, embajador ruso en Madrid; Luis Felipe Fernández de la Peña, embajador español en Moscú; Alberto Ruiz-Gallardón, alcalde de Madrid; así como Gregorio Marañón, presidente de la Fundación del Teatro Real, y Miguel Muñiz, director del teatro, entre otros.
Anoche quedó demostrado que la técnica y la pasión que la escuela rusa le imprimió al ballet clásico desde el siglo XVIII han sabido modernizarse y sortear todas las pruebas que la historia ha puesto en su camino. Nombres como Svetlana Zakharova, Yevgeny Ivanchenko, Filipp Stepin, Natalia Osipova, Ivan Vasiliev, Elena Yevseeva, Yuri Smekalov, Anastasia Matvienko y Denis Matvienko, entre otros, probaron ampliamente que el alma eslava es una de las más dotadas para la disciplina, el sacrificio y la emoción pura imprescindibles para convertir en sublime un arte basado, fundamentalmente, en el sufrimiento del cuerpo.
El programa comenzó con el paso a dos clásico con música de Chaikovski y coreografía de Balanchine interpretado por Viktoria Tereshkina y Semyon Chudin. Fueron especialmente emocionantes el paso a dos de "El Corsario de Petipa", interpretado por Anastasia y Denis Matvienko, un bailarín con un giro y una flexibilidad prodigiosas que levantaron la primera ovación unánime de un público tal vez demasiado predispuesto al aplauso compulsivo. "Aguas de primavera", con música de Rachmaninov y coreografía de Messerer, fue puesta en pie por Elena Yevseeva y Yuri Smekalov. "Serenata" con coreografía del italiano Mauro Bigonzetti e interpretada por Natalia Osipova e Ivan Vasiliev resultó ser el claro ejemplo de que los grandes teatros de la tradición clásica pueden adentrarse en los agitados océanos de la danza contemporánea con fuerza y determinación. Aunque "Relevations" con la música de John Williams compuesta originalmente para la película "La lista de Schindler" resultó una apuesta un tanto comercial y traída por los pelos para una gala de estas características. Osipova y Vasiliev, acompañados por las bailarinas del cuerpo de baile del Bolshói, se encargaron de un final un tanto predecible: el "Grand Pas de Don Quijote", pero ejecutado con un nivel de técnica y perfección tales que hacen pensar que es en el canon clásico donde se desenvuelven con todo lo que saben y tienen para ofrecer.
Las escenografías de Vyacheslav Okunev y Alexander Klevetenko resultaron eficaces con la simplicidad de unos cicloramas enmarcados con dibujos de maderas doradas sobre los que se proyectaban pinturas clásicas que hacían recordar aquella película de Akira Kurosawa "Los sueños" en la que los personajes evolucionaban dentro de cuadros soñados por el director japonés.
Todos aquellos que no pudieron asistir a la función, tienen la oportunidad de ver a partir de hoy los mejores momentos de esa noche a través de Palco Digital del Teatro Real (www.palcodigital.com).
Los Reyes de España presidieron la velada, a la que también acudieron Trinidad Jiménez, ministra de Asuntos Exteriores en funciones; Alexander Zhukov, viceprimer ministro de la Federación de Rusia; Alexander Kuznetsov, embajador ruso en Madrid; Luis Felipe Fernández de la Peña, embajador español en Moscú; Alberto Ruiz-Gallardón, alcalde de Madrid; así como Gregorio Marañón, presidente de la Fundación del Teatro Real, y Miguel Muñiz, director del teatro, entre otros.
Anoche quedó demostrado que la técnica y la pasión que la escuela rusa le imprimió al ballet clásico desde el siglo XVIII han sabido modernizarse y sortear todas las pruebas que la historia ha puesto en su camino. Nombres como Svetlana Zakharova, Yevgeny Ivanchenko, Filipp Stepin, Natalia Osipova, Ivan Vasiliev, Elena Yevseeva, Yuri Smekalov, Anastasia Matvienko y Denis Matvienko, entre otros, probaron ampliamente que el alma eslava es una de las más dotadas para la disciplina, el sacrificio y la emoción pura imprescindibles para convertir en sublime un arte basado, fundamentalmente, en el sufrimiento del cuerpo.
El programa comenzó con el paso a dos clásico con música de Chaikovski y coreografía de Balanchine interpretado por Viktoria Tereshkina y Semyon Chudin. Fueron especialmente emocionantes el paso a dos de "El Corsario de Petipa", interpretado por Anastasia y Denis Matvienko, un bailarín con un giro y una flexibilidad prodigiosas que levantaron la primera ovación unánime de un público tal vez demasiado predispuesto al aplauso compulsivo. "Aguas de primavera", con música de Rachmaninov y coreografía de Messerer, fue puesta en pie por Elena Yevseeva y Yuri Smekalov. "Serenata" con coreografía del italiano Mauro Bigonzetti e interpretada por Natalia Osipova e Ivan Vasiliev resultó ser el claro ejemplo de que los grandes teatros de la tradición clásica pueden adentrarse en los agitados océanos de la danza contemporánea con fuerza y determinación. Aunque "Relevations" con la música de John Williams compuesta originalmente para la película "La lista de Schindler" resultó una apuesta un tanto comercial y traída por los pelos para una gala de estas características. Osipova y Vasiliev, acompañados por las bailarinas del cuerpo de baile del Bolshói, se encargaron de un final un tanto predecible: el "Grand Pas de Don Quijote", pero ejecutado con un nivel de técnica y perfección tales que hacen pensar que es en el canon clásico donde se desenvuelven con todo lo que saben y tienen para ofrecer.
Las escenografías de Vyacheslav Okunev y Alexander Klevetenko resultaron eficaces con la simplicidad de unos cicloramas enmarcados con dibujos de maderas doradas sobre los que se proyectaban pinturas clásicas que hacían recordar aquella película de Akira Kurosawa "Los sueños" en la que los personajes evolucionaban dentro de cuadros soñados por el director japonés.
Todos aquellos que no pudieron asistir a la función, tienen la oportunidad de ver a partir de hoy los mejores momentos de esa noche a través de Palco Digital del Teatro Real (www.palcodigital.com).
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз