Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Turista- написал:
>--------------
>Esta es una información que, posiblemente, resultará interesante para los estudiosos del idioma español. Se trata del primer museo del idioma español en Latinoamérica y sobre algunos aspectos de la política lingüística:
>
>"09/10/2011
>
>Argentina inaugura museo del español, sin España
>
>
>Es una información de la agencia EFE.
>
>El Gobierno argentino inaugró en Buenos Aires el primer museo latinoamericano del idioma español, curiosamente, sin haber invitado, consultar ni participar de ello al país de origen de esa lengua, España, y a la Real Academia Española (RAE).
>
>El embajador de España en Argentina, Rafael Estrella, no quiere hablar del asunto, pero según fuentes a las que ha accedido EL MUNDO ha sido ninguneado y ni siquiera recibió una invitación para el acto de inauguración del centro, que presidió la presidenta argentina Cristina Fernández.
>
>Tampoco la consejería de Cultura de España, a cargo de Manuel Durán, de vacaciones en España, recibió invitación a esta muestra, que sigue en obras y aún no ha abierto sus puertas al público.
>
>Se trata de la primera muestra en América Latina sobre el español. Hay un museo de la lengua en San Pablo, Brasil, pero dedicado al portugués.
>
>El museo está emplazado en un edificio anexo a la Biblioteca Nacional, en el solar donde vivieron, en la década del 40, el entonces presidente Juan Perón y su mítica primera dama, Eva Duarte, conocida como «la abanderada de los humildes».
>
>La directora del museo, María Pía López, declaró a la prensa que «en un país como Argentina, que fue un territorio colonial, hay algo que es necesario discutir todavía: la pretensión durante muchísimo tiempo de que España funcionara como centro rector de la norma estándar de la lengua».
>
>«Esas estandarizaciones, que son necesarias gramaticalmente para la vida escolar, tienden a considerar erróneas todas las variedades que no pertenecen al estándar», señaló.
>
>Y planteó que «un Museo de la Lengua tiene que ser más democrático que esa pretensión de la norma, no podemos tener una posición purista conservadora, la lengua es una potencia común que está recreada permanentemente por los hablantes».
>
>Tal vez sea por ello que en el Museo, según lo previsto hasta ahora y si no hay cambios, únicamente se expondrán muestras de la llamada »lengua nacional» de Argentina. Es decir, el acento peculiar, o dejo, con que los argentinos hablan el español en cada región, más algunas palabras de las jergas locales.
>
>«Un mapa parlante con grabaciones de poesías y cuentos para que uno pueda escuchar la misma frase dicha en cordobés, riojano, patagónico o porteño y mostrar que no solo habitamos un territorio donde hay heterogeneidad de lenguas, sino también que la lengua es un conjunto de variedades», explicó López.
>
>El director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, reivindicó »la idea de un hilo conductor que atraviesa toda la historia argentina que es la construcción de su literatura a través de los usos más plásticos de la lengua».
>
>González advirtió que «está semiresuelto el problema con la RAE» porque «hay un avance de posiciones de las regiones latinoamericanas con relación a cómo amplió la Real Academia su visión del español». Y recordó «la disputa en el siglo XIX» en materia lingüística entre España y sus ex colonias que llevó al escritor y constitucionalista liberal, primer rector de la Universidad de Buenos Aires, Juan María Gutiérrez, a renunciar al cargo de académico en 1876".
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 68 (75 ms)
"En mayor parte de los casos [...] se opta por el artículo frente al posesivo. Así, se prefiere claramiente 'Se metió la mano en el bolsillo' a 'Metió su mano en su bolsillo'; 'Se me toparon los oídos' a 'Se me toparon mis oídos'; 'Se quitó la chaqueta' a 'Se quitó su chaqueta'; 'Le sangra la nariz' a 'Le sangra su nariz'. [...] " [RAE 9
Pero una oraión como esta es muy correcta, "y aun preferible en muchas ocasiones si no se desea alterar el significado [RAE]":
SU pierna dolorida LE impediá caminar.
En 'Se miró su mano' (normalmente se dice 'Se miró la mano') el posesivo es superfluo y resulta redundante, pero no es incorrecto.
El dativo posesivo puede usarse en un modelo con verbos transitivos, pero "más frecuente en español es el construido con verbos reflexivos con sujetos de cosa" (Fernández Ramírez 1987, pág. 35), que es el ejemplo presentado por nosotros. Interesante es que el uso del pronombre dativo con esta función NO impide que se use el pronombre posesivo también (ibídem): Sus ojos se le llenaron de lágrimas. Este ejemplo es un argumento de la cercanía de los diferentes dativos, puesto que aquí perfectamente puede argüirse que la expresión de posesión la asume el adjetivo posesivo, mientras que el le expresa la afectación con lo que se trataría de un dativo ético.
En lingüística, y en épocas recientes también en gramática, no se usan los términos “forma correcta o incorrecta”, sino que hablamos de “formas normales y anómalas”. La norma lingüística es el conjunto de los usos habituales, gramaticales, léxicos y fonéticos que hacen los hablantes de una lengua determinada. El lingüista comprueba cómo se dice, no establece cómo se debe decir; así se oponen lo normal y lo anormal, y no lo correcto y lo incorrecto (Coseriu: 90).
>БРАХМАПУТ escribe:
>--------------
>Resulta y pasa, mis compadres, que todas estas frases se consideran incorrectas en español. Me explico:
>1.En espanol se consideran incorrectas por redundantes las construcciones en las que coexisten en la misma oracion el CI de posesion con el posesivo del CD. Eso es, precisamente, lo que esta pasando con las primeras tres.
>Le escayaron su pierna. Me lave mis manos. Se lavo su pelo.
Pero una oraión como esta es muy correcta, "y aun preferible en muchas ocasiones si no se desea alterar el significado [RAE]":
SU pierna dolorida LE impediá caminar.
En 'Se miró su mano' (normalmente se dice 'Se miró la mano') el posesivo es superfluo y resulta redundante, pero no es incorrecto.
El dativo posesivo puede usarse en un modelo con verbos transitivos, pero "más frecuente en español es el construido con verbos reflexivos con sujetos de cosa" (Fernández Ramírez 1987, pág. 35), que es el ejemplo presentado por nosotros. Interesante es que el uso del pronombre dativo con esta función NO impide que se use el pronombre posesivo también (ibídem): Sus ojos se le llenaron de lágrimas. Este ejemplo es un argumento de la cercanía de los diferentes dativos, puesto que aquí perfectamente puede argüirse que la expresión de posesión la asume el adjetivo posesivo, mientras que el le expresa la afectación con lo que se trataría de un dativo ético.
En lingüística, y en épocas recientes también en gramática, no se usan los términos “forma correcta o incorrecta”, sino que hablamos de “formas normales y anómalas”. La norma lingüística es el conjunto de los usos habituales, gramaticales, léxicos y fonéticos que hacen los hablantes de una lengua determinada. El lingüista comprueba cómo se dice, no establece cómo se debe decir; así se oponen lo normal y lo anormal, y no lo correcto y lo incorrecto (Coseriu: 90).
>БРАХМАПУТ escribe:
>--------------
>Resulta y pasa, mis compadres, que todas estas frases se consideran incorrectas en español. Me explico:
>1.En espanol se consideran incorrectas por redundantes las construcciones en las que coexisten en la misma oracion el CI de posesion con el posesivo del CD. Eso es, precisamente, lo que esta pasando con las primeras tres.
>Le escayaron su pierna. Me lave mis manos. Se lavo su pelo.
LOS ESQUEMAS CONDICIONALES (NGLE)
***
# Si el período condicional es independiente (en el sentido de no subordinado), los tiempos verbales del indicativo se orientan directamente en relación con el presente de la enunciación: son [...] tiempos absolutos. La inclusión del período condicional en el discurso indirecto va acompañada de la predecible transposición temporal. Así, en la versión indirecta de
Si me lo explican, lo {entiendo ~ entenderé},
los tiempos del discurso directo se transponen tomando como referencia el tiempo del verbo al que quedan subordinados:
Le dije que, si me lo explicaban, lo {entendía ~ entendería} [...].
En la tradición gramatical es frecuente distinguir tres períodos:
# PERÍODO REAL:
Se forma con prótasis en indicativo. Se ajusta a las pautas Si TIENE, DA o Si TUVO, DIO. ASÍ, pues, los tiempos verbales de este período pueden ser presentes, como en
Si vives en esta ciudad, no puedes evitar el agobio,
o pasados, como en
Si estudiaste allí, sin duda aprendiste mucho.
# PERÍODO POTENCIAL:
Se ajusta a la pauta Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, DARÍA, como en
Si fuera rico, viviría aquí.
# PERÍODO IRREAL:
Corresponde a la pauta Si {HUBIERA ~ HUBIESE} TENIDO, {HUBIERA ~ HUBIESE ~ HABRÍA DADO, como en
Si hubiese tenido tiempo, habría ido a visitarlos.
También se considera irreal el período Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, HABRÍA DADO
Si estuvieras más atento en clase, habrías obtenido mejor calificación
en algunos de sus usos, como se verá en los apartados que siguen.
Corresponden también a este período ciertos usos de Si TIENE, DA como
Si lo sé, no vengo.
Algunos gramáticos de nuestra tradición consideran que el segundo de los tres grupos presentados constituye una variante del tercero. Conviene precisar, en cualquier caso, que la naturaleza real, potencial o irreal de un período no viene siempre determinada por la correlación temporal que en él se establece, sino también por los significados que se le otorga en función de diversos criterios históricos, geográficos o sociolingüísticos. Así, en ciertas variantes de la lengua popular es potencial el período Si TENÍA, DABA como en
Si tenía dinero, me compraba una finca [...].
En los apartados siguientes se analizarán otros casos de correlaciones que se asignan a un período o a otro en función de las variables mencionadas.
***
Así, la fórmula Si TUVIERA, HABRÍA DADO se aplica a cualquier período condicional que contenga un imperfecto de subjuntivo en la prótasis y un condicional compuesto en la apódosis, como en
Si me hicieras caso, no habrías estado tan resfriado.
***
# El esquema Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, DARÍA se elige muy a menudo como RECURSO ARGUMENTATIVO mediante el que el hablante desea obtener de la prótasis una inferencia de polaridad contraria a la que esta manifiesta, como en
Si hoy fuera feriado, este comercio no estaría abierto,
o en
Si no fueras tan tozudo, aceptarías lo que te proponemos.
El que usa la primera construcción presenta, pues, como contrafactual el período condicional, puesto que desea llegar a la conclusión de que el día en que está hablando no es feriado. La deduce de la inferencia contrafactual correspondiente a la apódosis (es decir, 'Este comercio está abierto') y de una información más general que asume como verdad conocida (Los comercios no están abiertos los días feriados). No es posible, sin embargo, asegurar que se obtendrá sistemáticamente una inferencia contrafactual a partir de la pauta Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, DARÍA. Aun así, tal implicación se asocia a ella muy a menudo en el discurso.
***
# El esquema Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, HABRÍA DADO da lugar a la lectura contrafactual con mayor claridad que el esquema Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, DARÍA. La interpretación contrafactual resulta favorecida en aquel caso por la naturaleza perfectiva de la apódosis. De hecho, en el apartado anterior se mostró que no se obtiene siempre el sentido contrafactual en el esquema Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, DARÍA, incluso cuando se describen hechos presentes. Estas interpretaciones contrafactuales resultan mucho más difíciles de evitar en el esquema Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, {HUBIERA O HUBIESE ~ HABRÍA} DADO. LOS textos muestran, en cualquier caso, que se obtiene muy frecuentemente tal inferencia tanto en este último esquema como en el anterior:
DON PLÁCIDO: ¡Es verdad! Usted me gusta mucho. Creo que mi hijo hizo una excelente elección. Si fuera más joven, hasta yo hubiera tratado de conquistarla.
(William Shand, Teatro)
LA DAMA DE MAYOR EDAD. Si fuera más joven, tal vez lo haría, pero ahora... ¡No! ¡Qué horror!
(Carlos José Reyes, El carnaval de la muerte alegre (Periplo de Balboa y Pedrarias))
Continuirá
***
# Si el período condicional es independiente (en el sentido de no subordinado), los tiempos verbales del indicativo se orientan directamente en relación con el presente de la enunciación: son [...] tiempos absolutos. La inclusión del período condicional en el discurso indirecto va acompañada de la predecible transposición temporal. Así, en la versión indirecta de
Si me lo explican, lo {entiendo ~ entenderé},
los tiempos del discurso directo se transponen tomando como referencia el tiempo del verbo al que quedan subordinados:
Le dije que, si me lo explicaban, lo {entendía ~ entendería} [...].
En la tradición gramatical es frecuente distinguir tres períodos:
# PERÍODO REAL:
Se forma con prótasis en indicativo. Se ajusta a las pautas Si TIENE, DA o Si TUVO, DIO. ASÍ, pues, los tiempos verbales de este período pueden ser presentes, como en
Si vives en esta ciudad, no puedes evitar el agobio,
o pasados, como en
Si estudiaste allí, sin duda aprendiste mucho.
# PERÍODO POTENCIAL:
Se ajusta a la pauta Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, DARÍA, como en
Si fuera rico, viviría aquí.
# PERÍODO IRREAL:
Corresponde a la pauta Si {HUBIERA ~ HUBIESE} TENIDO, {HUBIERA ~ HUBIESE ~ HABRÍA DADO, como en
Si hubiese tenido tiempo, habría ido a visitarlos.
También se considera irreal el período Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, HABRÍA DADO
Si estuvieras más atento en clase, habrías obtenido mejor calificación
en algunos de sus usos, como se verá en los apartados que siguen.
Corresponden también a este período ciertos usos de Si TIENE, DA como
Si lo sé, no vengo.
Algunos gramáticos de nuestra tradición consideran que el segundo de los tres grupos presentados constituye una variante del tercero. Conviene precisar, en cualquier caso, que la naturaleza real, potencial o irreal de un período no viene siempre determinada por la correlación temporal que en él se establece, sino también por los significados que se le otorga en función de diversos criterios históricos, geográficos o sociolingüísticos. Así, en ciertas variantes de la lengua popular es potencial el período Si TENÍA, DABA como en
Si tenía dinero, me compraba una finca [...].
En los apartados siguientes se analizarán otros casos de correlaciones que se asignan a un período o a otro en función de las variables mencionadas.
***
Así, la fórmula Si TUVIERA, HABRÍA DADO se aplica a cualquier período condicional que contenga un imperfecto de subjuntivo en la prótasis y un condicional compuesto en la apódosis, como en
Si me hicieras caso, no habrías estado tan resfriado.
***
# El esquema Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, DARÍA se elige muy a menudo como RECURSO ARGUMENTATIVO mediante el que el hablante desea obtener de la prótasis una inferencia de polaridad contraria a la que esta manifiesta, como en
Si hoy fuera feriado, este comercio no estaría abierto,
o en
Si no fueras tan tozudo, aceptarías lo que te proponemos.
El que usa la primera construcción presenta, pues, como contrafactual el período condicional, puesto que desea llegar a la conclusión de que el día en que está hablando no es feriado. La deduce de la inferencia contrafactual correspondiente a la apódosis (es decir, 'Este comercio está abierto') y de una información más general que asume como verdad conocida (Los comercios no están abiertos los días feriados). No es posible, sin embargo, asegurar que se obtendrá sistemáticamente una inferencia contrafactual a partir de la pauta Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, DARÍA. Aun así, tal implicación se asocia a ella muy a menudo en el discurso.
***
# El esquema Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, HABRÍA DADO da lugar a la lectura contrafactual con mayor claridad que el esquema Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, DARÍA. La interpretación contrafactual resulta favorecida en aquel caso por la naturaleza perfectiva de la apódosis. De hecho, en el apartado anterior se mostró que no se obtiene siempre el sentido contrafactual en el esquema Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, DARÍA, incluso cuando se describen hechos presentes. Estas interpretaciones contrafactuales resultan mucho más difíciles de evitar en el esquema Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, {HUBIERA O HUBIESE ~ HABRÍA} DADO. LOS textos muestran, en cualquier caso, que se obtiene muy frecuentemente tal inferencia tanto en este último esquema como en el anterior:
DON PLÁCIDO: ¡Es verdad! Usted me gusta mucho. Creo que mi hijo hizo una excelente elección. Si fuera más joven, hasta yo hubiera tratado de conquistarla.
(William Shand, Teatro)
LA DAMA DE MAYOR EDAD. Si fuera más joven, tal vez lo haría, pero ahora... ¡No! ¡Qué horror!
(Carlos José Reyes, El carnaval de la muerte alegre (Periplo de Balboa y Pedrarias))
Continuirá
Precisamente, con la palabra casada las distintas formas de utilizarla con verbo es o está depende, simplemente de las costumbres de diferentes países hispanohablantes y por esto producen muchas discusiones sobre el tema en diferentes foros de lengua castellana.
Aquí estoy citando varios pasajes de estos foros, que me parecieron más interesantes.
Es casada se refiere al estado civil o a la situacion civil, similar a soltero viudo o divorciado. Se puede usar la frase sola: Soy casado(a).
Está casada, se usa en la generalmente en la frase ella está casada con X. También se podría usar como respuesta a una pregunta sobre tu vida en general:
A: ¿Y cómo te ha ido hasta ahora?
B: Bueno..., estoy casado, sin trabajo y sin dinero.
Se usan los dos, pero yo creo que es más correcto decir "Estoy divorciada", porque en definitiva es una condición, y no algo "esencial", como lo es "ser"
Google:
soy divorciado: 11.900
estoy divorciado: 615
soy un hombre divorciado: 440
soy divorciada: 12.600
estoy divorciada: 10.100 Amazing! How come the masculine and feminine form can have so different frequencies!
Bueno, en el hipotético caso que planteo, corresponde a la costumbre, por lo menos en México, de preguntar ¿Es Usted casada? ¿Es casado? y no tanto ¿Está Usted casada? Así es que expresar "Yo soy divorciada" corresponde a esa costumbre.
Creo que "ser" se usa cuando se pregunta o se expresa el estado de la persona en sí misma, no en relación a otra, que sería la función de "estar"
"Yo estoy divorciada" para mí significa, "estoy divorciada de alguien" y "Soy divorciada" significa "Yo soy una persona divorciada y punto". Yo lo considero tajante. Igual estar casada y ser casada.
Espero que me pueda entender, cuando lo vuelva a leer en el mecate.
Umm... me quedé pensando con lo que leí!! Pero igual sigo sosteniendo que queda mejor "estar", aunque quizás también dependa del país.
Es cierto que no se dice "Estoy viuda", queda mejor "Soy", pero por ejemplo... cuán común es decir "Soy casada"??. Se suele decir "Estoy casada", y lo mismo con divorciada, creo yo.
Estoy casada / Estoy soltera / Estoy separada o divorciada
y estoy viuda tampoco quedaría mal
Estoy seguro de que la elección de ser o estar está determinada por la procedencia del hablante. En latinoamérica se usa más "soy divorciado" y en España se usa más "estoy divorciado", al igual que se dice "estoy casado", "estoy soltero" o "estoy viudo".
Como se puede leer en el post que ha puesto mhp se dice:
Rosa es una mujer casada.
"es" no puede sustituirse por "está" en la oración anterior.
Ésto no tiene nada que ver con "Rosa está casada" y "Rosa es casada".
La 1º se usa en España y la 2º en Latinoamérica
No se puede decidir si se usa el verbo ser o estar con una regla tan sencilla e inocente como la de permanente o temporal: Estar muerto es bien permanente, por ejemplo.
Los estados civiles se pueden usar tanto con ser como con estar, normalmente con matices distintos, aunque en algunos casos se prefiere un verbo al otro:
Ser casado/estar casado.
Ser soltero/estar soltero.
Ser viuda/estar viuda.
Ser divorciada/está divorciada.
En usos legales se prefiere el verbo ser.
Reply With Quote
soy una mujer divorciada: 1.680
Aquí estoy citando varios pasajes de estos foros, que me parecieron más interesantes.
Es casada se refiere al estado civil o a la situacion civil, similar a soltero viudo o divorciado. Se puede usar la frase sola: Soy casado(a).
Está casada, se usa en la generalmente en la frase ella está casada con X. También se podría usar como respuesta a una pregunta sobre tu vida en general:
A: ¿Y cómo te ha ido hasta ahora?
B: Bueno..., estoy casado, sin trabajo y sin dinero.
Se usan los dos, pero yo creo que es más correcto decir "Estoy divorciada", porque en definitiva es una condición, y no algo "esencial", como lo es "ser"
Google:
soy divorciado: 11.900
estoy divorciado: 615
soy un hombre divorciado: 440
soy divorciada: 12.600
estoy divorciada: 10.100 Amazing! How come the masculine and feminine form can have so different frequencies!
Bueno, en el hipotético caso que planteo, corresponde a la costumbre, por lo menos en México, de preguntar ¿Es Usted casada? ¿Es casado? y no tanto ¿Está Usted casada? Así es que expresar "Yo soy divorciada" corresponde a esa costumbre.
Creo que "ser" se usa cuando se pregunta o se expresa el estado de la persona en sí misma, no en relación a otra, que sería la función de "estar"
"Yo estoy divorciada" para mí significa, "estoy divorciada de alguien" y "Soy divorciada" significa "Yo soy una persona divorciada y punto". Yo lo considero tajante. Igual estar casada y ser casada.
Espero que me pueda entender, cuando lo vuelva a leer en el mecate.
Umm... me quedé pensando con lo que leí!! Pero igual sigo sosteniendo que queda mejor "estar", aunque quizás también dependa del país.
Es cierto que no se dice "Estoy viuda", queda mejor "Soy", pero por ejemplo... cuán común es decir "Soy casada"??. Se suele decir "Estoy casada", y lo mismo con divorciada, creo yo.
Estoy casada / Estoy soltera / Estoy separada o divorciada
y estoy viuda tampoco quedaría mal
Estoy seguro de que la elección de ser o estar está determinada por la procedencia del hablante. En latinoamérica se usa más "soy divorciado" y en España se usa más "estoy divorciado", al igual que se dice "estoy casado", "estoy soltero" o "estoy viudo".
Como se puede leer en el post que ha puesto mhp se dice:
Rosa es una mujer casada.
"es" no puede sustituirse por "está" en la oración anterior.
Ésto no tiene nada que ver con "Rosa está casada" y "Rosa es casada".
La 1º se usa en España y la 2º en Latinoamérica
No se puede decidir si se usa el verbo ser o estar con una regla tan sencilla e inocente como la de permanente o temporal: Estar muerto es bien permanente, por ejemplo.
Los estados civiles se pueden usar tanto con ser como con estar, normalmente con matices distintos, aunque en algunos casos se prefiere un verbo al otro:
Ser casado/estar casado.
Ser soltero/estar soltero.
Ser viuda/estar viuda.
Ser divorciada/está divorciada.
En usos legales se prefiere el verbo ser.
Reply With Quote
soy una mujer divorciada: 1.680
Маркиз, раз уж ты этим интересуешься, тогда это сообщение посвещатся тебе.
>Маркиз Де Помпа Дур escribe:
>-------------
>Да ничего я не запутался, чего это ты выдумываешь, а просто объяснил вкратце историю этих феноменов, которыми я интересуюсь и поэтому хочу знать их истоки.
>Так что смотри, Кондор, сам не запутайся, так как всё не так просто как кажется, когда начинаешь копать глубже. Эти данные я естественно беру из опубликованных и признанных Академией источников.
Давай попробуем разобраться в том, что ты написал:
>Маркиз Де Помпа Дур escribe:
Местоимения le(s) дательного падежа(кому, чему?) начали также употреблять в ВИНИТЕЛЬНОМ падеже(кого, что?) для КОСВЕННОГО ¡:confused:! дополнения глагола.
Косвенное дополнение - НЕ является ПРЯМЫМ дополнением. Косвенное дополнение соответствует в русском ДАТЕЛЬНОМУ падежу, и поэтому НЕ может соответствовать ВИНИТЕЛЬНОМУ. Следоватеьно твоё высказывание необходимо исправить на следующее:
Местоимения le(s) дательного падежа(кому, чему?) начали также употреблять в ВИНИТЕЛЬНОМ падеже(кого, что?) для ПРЯМОГО дополнения глагола.
Это явление получила название леизмо и распространилось настолько, что пришлось признать такое употребление местоимений тоже ¿ПРАВИЛЬНЫМ? <-- ТОЛЬКО ЧАСТИЧНО ДОПУСТИМЫМ Примеры:
>Le quieres mucho(a tu hijo)? - Хотя это винительный падеж и по классическим правилам нужно употреблять частицу lo. Признано ДОПУСТИМЫМ Академией
>Qué mujer más irritable, pero le(la)aprecio de verdad! HE ПРИЗНАНО ни правилным ни допустимым Академией
>A tus amigos les(los) vi en el cine. HE ПРИЗНАНО ни правилным ни допустимым Академией
>
LEÍSMO:
2. Los pronombres le, les proceden, respectivamente, de las formas latinas de dativo illi, illis. El dativo es el caso de la declinación latina en el que se expresaba el complemento indirecto. Por ello, la norma culta del español estándar establece el uso de estas formas para ejercer dicha función, independientemente del género del sustantivo al que se refiere el pronombre:(...)
..., son casos de leísmo usos como los siguientes, en los que le funciona como complemento directo: «Era Huayna Cápac, según dicen muchos indios que le vieron y conocieron, de no muy gran cuerpo» (Salvador Ecuador [Ec. 1994]); Marca de incorrección.«Los romanos [...] solían cocinarle [el cerdo] entero» (VV. AA. Matanza [Esp. 1982]). Debido a su extensión entre hablantes cultos y escritores de prestigio, SE ADMITE el uso de le en lugar de lo en función de complemento directo cuando el referente es UNA PERSONA DE S.EXO MASCULINO: «Tu padre no era feliz. [...] Nunca le vi alegre» (TBallester Filomeno [Esp. 1988]). Sin embargo, el uso de les por los cuando el referente es plural, aunque no carece de ejemplos literarios, no está tan extendido como cuando el referente es singular, por lo que se desaconseja en el habla culta: Marca de incorrección.«Casi nunca les vi con chicas» (Vistazo [Ec.] 3.4.97). El leísmo no se admite de ningún modo en la norma culta cuando el referente es inanimado: Marca de incorrección.El libro que me prestaste le leí de un tirón; Marca de incorrección.Los informes me les mandas cuando puedas. Y tampoco se admite, en general, cuando el referente es una mujer: Marca de incorrección.Le consideran estúpida, aunque existen algunos casos en que el leísmo femenino de persona no se considera incorrecto.
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=le%C3%ADsmo
>Маркиз Де Помпа Дур escribe:
>-------------
>Да ничего я не запутался, чего это ты выдумываешь, а просто объяснил вкратце историю этих феноменов, которыми я интересуюсь и поэтому хочу знать их истоки.
>Так что смотри, Кондор, сам не запутайся, так как всё не так просто как кажется, когда начинаешь копать глубже. Эти данные я естественно беру из опубликованных и признанных Академией источников.
Давай попробуем разобраться в том, что ты написал:
>Маркиз Де Помпа Дур escribe:
Местоимения le(s) дательного падежа(кому, чему?) начали также употреблять в ВИНИТЕЛЬНОМ падеже(кого, что?) для КОСВЕННОГО ¡:confused:! дополнения глагола.
Косвенное дополнение - НЕ является ПРЯМЫМ дополнением. Косвенное дополнение соответствует в русском ДАТЕЛЬНОМУ падежу, и поэтому НЕ может соответствовать ВИНИТЕЛЬНОМУ. Следоватеьно твоё высказывание необходимо исправить на следующее:
Местоимения le(s) дательного падежа(кому, чему?) начали также употреблять в ВИНИТЕЛЬНОМ падеже(кого, что?) для ПРЯМОГО дополнения глагола.
Это явление получила название леизмо и распространилось настолько, что пришлось признать такое употребление местоимений тоже ¿ПРАВИЛЬНЫМ? <-- ТОЛЬКО ЧАСТИЧНО ДОПУСТИМЫМ Примеры:
>Le quieres mucho(a tu hijo)? - Хотя это винительный падеж и по классическим правилам нужно употреблять частицу lo. Признано ДОПУСТИМЫМ Академией
>Qué mujer más irritable, pero le(la)aprecio de verdad! HE ПРИЗНАНО ни правилным ни допустимым Академией
>A tus amigos les(los) vi en el cine. HE ПРИЗНАНО ни правилным ни допустимым Академией
>
LEÍSMO:
2. Los pronombres le, les proceden, respectivamente, de las formas latinas de dativo illi, illis. El dativo es el caso de la declinación latina en el que se expresaba el complemento indirecto. Por ello, la norma culta del español estándar establece el uso de estas formas para ejercer dicha función, independientemente del género del sustantivo al que se refiere el pronombre:(...)
..., son casos de leísmo usos como los siguientes, en los que le funciona como complemento directo: «Era Huayna Cápac, según dicen muchos indios que le vieron y conocieron, de no muy gran cuerpo» (Salvador Ecuador [Ec. 1994]); Marca de incorrección.«Los romanos [...] solían cocinarle [el cerdo] entero» (VV. AA. Matanza [Esp. 1982]). Debido a su extensión entre hablantes cultos y escritores de prestigio, SE ADMITE el uso de le en lugar de lo en función de complemento directo cuando el referente es UNA PERSONA DE S.EXO MASCULINO: «Tu padre no era feliz. [...] Nunca le vi alegre» (TBallester Filomeno [Esp. 1988]). Sin embargo, el uso de les por los cuando el referente es plural, aunque no carece de ejemplos literarios, no está tan extendido como cuando el referente es singular, por lo que se desaconseja en el habla culta: Marca de incorrección.«Casi nunca les vi con chicas» (Vistazo [Ec.] 3.4.97). El leísmo no se admite de ningún modo en la norma culta cuando el referente es inanimado: Marca de incorrección.El libro que me prestaste le leí de un tirón; Marca de incorrección.Los informes me les mandas cuando puedas. Y tampoco se admite, en general, cuando el referente es una mujer: Marca de incorrección.Le consideran estúpida, aunque existen algunos casos en que el leísmo femenino de persona no se considera incorrecto.
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=le%C3%ADsmo
> Fernando Lázaro Carreter sigue diciendo:" Porque de entre los grupos de hablantes que ejercen un influjo más enérgico en el estado y en el curso de la lengua, destaca el formado por los periodistas, de modo principal si hablan en la radio y en la televisión, o si escriben para ellas.....
Y es que el periodismo del papel o del micro es un fenómeno muy complejo, que no permite decidir entre una u otra opción sin matices. .....ese lenguaje resulta de la persona que escribe o habla para el público, a la cual condicionan su cultura idiomática y su idea acerca del modo más eficaz de establecer comunicación con los lectores u oyentes.
.................................................. ..................
No suele tenerse en cuenta que el idioma bien empleado es bien entendido y apreciado por las personas poco instruidas, mientras que las rarezas y las extravagancias, aunque no sean percibidas por esas personas, estremecen a quien sí posee alguna instrucción. Proceder con ese tiento cuesta mucho más que hacerse notar por gestos anómalos, pues exige sentido hondo del idioma, respeto a su dificultad (nunca se puede estar seguro de su dominio) y conciencia de la dificultad que entraña la SENCILLEZ; obliga a mayor sindéresis para elegir y cambiar los tonos, y a poseer una discreta capacidad de invención para MANEJAR LOS RECURSOS COMUNES, junto con un acusado sentido de autocrítica. ES mucho más difícil llamar la atención por esas cualidades que por prevaricar - según la palabra de Cervantes-, pero la calificación que merece quien lo logra puede ser excelente.
Cuestión aparte es la de si está FACULTADO PARA INNOVAR QUIEN USA LA VOZ PUBLICA, para coadyuvar al cambio de los usos y para introducir los nuevos..............................................
.................Los cambios en el lenguaje resultan siempre, como es natural, de mutaciones en la sociedad hablante. Un idioma inmóvil certificaría la parálisis mental y hasta física de quienes lo emplean. En una comunidad viva, lo extranjero constituye siempre una tentación, sobre todo si por cualquier razón SE CONSIDERA SUPERIOR y, por tanto, DESEABLE; ......Ante este afán, la costumbre idiomática propia cede con gusto a lo nuevo, y no cabe queja alguna si ello contribuye al progreso de los hablantes. ....Quien se expresa en los medios- y, por supuesto, quien enseña en las aulas español u otra disciplina.... ha de hacerlo ENJUICIANDO SU LENGUAJE Y EL AJENO, y procurando el tiento preciso para que la novedad, la variación, la moda o, incluso, la transgresión que emplea o promueve sirva al fin de mejorar o de ampliar las posibilidades comunicativas y expresivas de la lengua. TODO AQUELLO que NO APUNTA a ese objetivo DEBERIA SER MIRADO CON CAUTELA Y CON SOSPECHA de ser mera moda, libre de correr su suerte sin apoyo..................
No caba, pues, optar por decisiones tajantes, pues casi nada es tajante y neto en la vida del idioma. Sólo cabe prevenir contra el extranjerismo superfluo......
Pero no son los extranjerismos el problema de más envergadura que debe afrontar quien habla o escribe para el público: mucho más importante, y por ello más atención merece en las páginas que siguen, es la INSEGURIDAD EN SU PROPIA LENGUA (general entre millones de ciudadanos, muchos docentes incluidos). Las infracciones que por su causa se cometen contra el uso común distan de reportar los beneficios que tantas veces es justo atribuir al influjo advenedizo, y se siguen para quien la padece dos consecuencias: yerra, y es dócil al error ajeno....................
Y es que el periodismo del papel o del micro es un fenómeno muy complejo, que no permite decidir entre una u otra opción sin matices. .....ese lenguaje resulta de la persona que escribe o habla para el público, a la cual condicionan su cultura idiomática y su idea acerca del modo más eficaz de establecer comunicación con los lectores u oyentes.
.................................................. ..................
No suele tenerse en cuenta que el idioma bien empleado es bien entendido y apreciado por las personas poco instruidas, mientras que las rarezas y las extravagancias, aunque no sean percibidas por esas personas, estremecen a quien sí posee alguna instrucción. Proceder con ese tiento cuesta mucho más que hacerse notar por gestos anómalos, pues exige sentido hondo del idioma, respeto a su dificultad (nunca se puede estar seguro de su dominio) y conciencia de la dificultad que entraña la SENCILLEZ; obliga a mayor sindéresis para elegir y cambiar los tonos, y a poseer una discreta capacidad de invención para MANEJAR LOS RECURSOS COMUNES, junto con un acusado sentido de autocrítica. ES mucho más difícil llamar la atención por esas cualidades que por prevaricar - según la palabra de Cervantes-, pero la calificación que merece quien lo logra puede ser excelente.
Cuestión aparte es la de si está FACULTADO PARA INNOVAR QUIEN USA LA VOZ PUBLICA, para coadyuvar al cambio de los usos y para introducir los nuevos..............................................
.................Los cambios en el lenguaje resultan siempre, como es natural, de mutaciones en la sociedad hablante. Un idioma inmóvil certificaría la parálisis mental y hasta física de quienes lo emplean. En una comunidad viva, lo extranjero constituye siempre una tentación, sobre todo si por cualquier razón SE CONSIDERA SUPERIOR y, por tanto, DESEABLE; ......Ante este afán, la costumbre idiomática propia cede con gusto a lo nuevo, y no cabe queja alguna si ello contribuye al progreso de los hablantes. ....Quien se expresa en los medios- y, por supuesto, quien enseña en las aulas español u otra disciplina.... ha de hacerlo ENJUICIANDO SU LENGUAJE Y EL AJENO, y procurando el tiento preciso para que la novedad, la variación, la moda o, incluso, la transgresión que emplea o promueve sirva al fin de mejorar o de ampliar las posibilidades comunicativas y expresivas de la lengua. TODO AQUELLO que NO APUNTA a ese objetivo DEBERIA SER MIRADO CON CAUTELA Y CON SOSPECHA de ser mera moda, libre de correr su suerte sin apoyo..................
No caba, pues, optar por decisiones tajantes, pues casi nada es tajante y neto en la vida del idioma. Sólo cabe prevenir contra el extranjerismo superfluo......
Pero no son los extranjerismos el problema de más envergadura que debe afrontar quien habla o escribe para el público: mucho más importante, y por ello más atención merece en las páginas que siguen, es la INSEGURIDAD EN SU PROPIA LENGUA (general entre millones de ciudadanos, muchos docentes incluidos). Las infracciones que por su causa se cometen contra el uso común distan de reportar los beneficios que tantas veces es justo atribuir al influjo advenedizo, y se siguen para quien la padece dos consecuencias: yerra, y es dócil al error ajeno....................
>Turista- написал:
>--------------
>Esta es una información que, posiblemente, resultará interesante para los estudiosos del idioma español. Se trata del primer museo del idioma español en Latinoamérica y sobre algunos aspectos de la política lingüística:
>
>"09/10/2011
>
>Argentina inaugura museo del español, sin España
>
>
>Es una información de la agencia EFE.
>
>El Gobierno argentino inaugró en Buenos Aires el primer museo latinoamericano del idioma español, curiosamente, sin haber invitado, consultar ni participar de ello al país de origen de esa lengua, España, y a la Real Academia Española (RAE).
>
>El embajador de España en Argentina, Rafael Estrella, no quiere hablar del asunto, pero según fuentes a las que ha accedido EL MUNDO ha sido ninguneado y ni siquiera recibió una invitación para el acto de inauguración del centro, que presidió la presidenta argentina Cristina Fernández.
>
>Tampoco la consejería de Cultura de España, a cargo de Manuel Durán, de vacaciones en España, recibió invitación a esta muestra, que sigue en obras y aún no ha abierto sus puertas al público.
>
>Se trata de la primera muestra en América Latina sobre el español. Hay un museo de la lengua en San Pablo, Brasil, pero dedicado al portugués.
>
>El museo está emplazado en un edificio anexo a la Biblioteca Nacional, en el solar donde vivieron, en la década del 40, el entonces presidente Juan Perón y su mítica primera dama, Eva Duarte, conocida como «la abanderada de los humildes».
>
>La directora del museo, María Pía López, declaró a la prensa que «en un país como Argentina, que fue un territorio colonial, hay algo que es necesario discutir todavía: la pretensión durante muchísimo tiempo de que España funcionara como centro rector de la norma estándar de la lengua».
>
>«Esas estandarizaciones, que son necesarias gramaticalmente para la vida escolar, tienden a considerar erróneas todas las variedades que no pertenecen al estándar», señaló.
>
>Y planteó que «un Museo de la Lengua tiene que ser más democrático que esa pretensión de la norma, no podemos tener una posición purista conservadora, la lengua es una potencia común que está recreada permanentemente por los hablantes».
>
>Tal vez sea por ello que en el Museo, según lo previsto hasta ahora y si no hay cambios, únicamente se expondrán muestras de la llamada »lengua nacional» de Argentina. Es decir, el acento peculiar, o dejo, con que los argentinos hablan el español en cada región, más algunas palabras de las jergas locales.
>
>«Un mapa parlante con grabaciones de poesías y cuentos para que uno pueda escuchar la misma frase dicha en cordobés, riojano, patagónico o porteño y mostrar que no solo habitamos un territorio donde hay heterogeneidad de lenguas, sino también que la lengua es un conjunto de variedades», explicó López.
>
>El director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, reivindicó »la idea de un hilo conductor que atraviesa toda la historia argentina que es la construcción de su literatura a través de los usos más plásticos de la lengua».
>
>González advirtió que «está semiresuelto el problema con la RAE» porque «hay un avance de posiciones de las regiones latinoamericanas con relación a cómo amplió la Real Academia su visión del español». Y recordó «la disputa en el siglo XIX» en materia lingüística entre España y sus ex colonias que llevó al escritor y constitucionalista liberal, primer rector de la Universidad de Buenos Aires, Juan María Gutiérrez, a renunciar al cargo de académico en 1876".
Sin ánimo de crear más polémica, sino de aportar algo que quizá pueda ser útil, quiero expresar mi opinión en relación a la cuestión que aquí se ha planteado acerca de las expresiones “hacerse idea” y “hacerse a la idea”, y de si son propias de España o de Latinoamérica. Desconozco los usos habituales en Latinoamérica, pero en España se usan ambas expresiones (al menos yo las uso de forma habitual), aunque no de forma indistinta, sino con distinto matiz en su significado. Intentaré aclararlo con unos ejemplos:
-“Hacerse idea de…” significaría formar en la mente un concepto aproximado sobre algo, tomar conciencia de algo: “Viendo la complejidad de la gramática rusa, me hago IDEA DE lo difícil que es para un extranjero llegar a expresarse correctamente en ruso”.
-“Hacerse a la idea de…” significaría aceptar algo en la mente, asumir la casi segura ocurrencia de algo: “Viendo la complejidad de la gramática rusa, me voy haciendo A LA IDEA DE que por mucho que estudie, jamás me expresaré en ruso con perfección”.
Espero que estos ejemplos sean acertados para que os hagáis IDEA DE la diferencia que yo encuentro entre una y otra expresión, y que no sé si es compartida por los profesionales estudiosos del idioma español. Espero también que nadie malinterprete los ejemplos que he utilizado haciendo referencia al idioma ruso, que para mí es un idioma realmente fascinante y maravilloso.
Lo que sí me gustaría que alguien me aclarara, puesto que es un asunto que periódicamente aparece en el foro, es si realmente el español de Latinoamérica es tan uniforme y tan distinto del español de España como aquí se ha dicho repetidamente, al punto de que sea legítimo hablar de un español de España (la minoría) y un español de Latinoamérica (la mayoría). Viendo las diferencias que hay en la forma de hablar español entre las distintas regiones de un país pequeño como España, me cuesta mucho trabajo creer que no haya similares o mayores diferencias en la forma de hablar español entre los muchos países de Latinoamérica que lo hablan, desde Argentina y Chile hasta los Estados Unidos, donde median miles de kilómetros y muchas culturas nativas distintas que también habrán hecho sus correspondientes aportaciones al español que allí se habla. Y que conste que hago esta pregunta con verdadera curiosidad y sin ningún ánimo de crear nuevas agrias polémicas, aunque ya me he hecho A LA IDEA DE que probablemente surgirán. A pesar de mi escepticismo, estoy dispuesto a asumir la legitimidad de esta separación entre el español de España y el español de Latinoamérica si alguien la demuestra fehacientemente. Y aunque se llegara a demostrar esta supuesta diferenciación, que no impide en absoluto una correcta comunicación entre españoles y latinoamericanos, me gustaría que fuera considerada como un hecho positivo y enriquecedor del idioma español, patrimonio común de todos los que lo hablamos, y no como una cuestión de superioridad y de dominio de una forma sobre otra.
Un cordial saludo a todos, y buen fin de semana.
-“Hacerse idea de…” significaría formar en la mente un concepto aproximado sobre algo, tomar conciencia de algo: “Viendo la complejidad de la gramática rusa, me hago IDEA DE lo difícil que es para un extranjero llegar a expresarse correctamente en ruso”.
-“Hacerse a la idea de…” significaría aceptar algo en la mente, asumir la casi segura ocurrencia de algo: “Viendo la complejidad de la gramática rusa, me voy haciendo A LA IDEA DE que por mucho que estudie, jamás me expresaré en ruso con perfección”.
Espero que estos ejemplos sean acertados para que os hagáis IDEA DE la diferencia que yo encuentro entre una y otra expresión, y que no sé si es compartida por los profesionales estudiosos del idioma español. Espero también que nadie malinterprete los ejemplos que he utilizado haciendo referencia al idioma ruso, que para mí es un idioma realmente fascinante y maravilloso.
Lo que sí me gustaría que alguien me aclarara, puesto que es un asunto que periódicamente aparece en el foro, es si realmente el español de Latinoamérica es tan uniforme y tan distinto del español de España como aquí se ha dicho repetidamente, al punto de que sea legítimo hablar de un español de España (la minoría) y un español de Latinoamérica (la mayoría). Viendo las diferencias que hay en la forma de hablar español entre las distintas regiones de un país pequeño como España, me cuesta mucho trabajo creer que no haya similares o mayores diferencias en la forma de hablar español entre los muchos países de Latinoamérica que lo hablan, desde Argentina y Chile hasta los Estados Unidos, donde median miles de kilómetros y muchas culturas nativas distintas que también habrán hecho sus correspondientes aportaciones al español que allí se habla. Y que conste que hago esta pregunta con verdadera curiosidad y sin ningún ánimo de crear nuevas agrias polémicas, aunque ya me he hecho A LA IDEA DE que probablemente surgirán. A pesar de mi escepticismo, estoy dispuesto a asumir la legitimidad de esta separación entre el español de España y el español de Latinoamérica si alguien la demuestra fehacientemente. Y aunque se llegara a demostrar esta supuesta diferenciación, que no impide en absoluto una correcta comunicación entre españoles y latinoamericanos, me gustaría que fuera considerada como un hecho positivo y enriquecedor del idioma español, patrimonio común de todos los que lo hablamos, y no como una cuestión de superioridad y de dominio de una forma sobre otra.
Un cordial saludo a todos, y buen fin de semana.
Esta es una información que, posiblemente, resultará interesante para los estudiosos del idioma español. Se trata del primer museo del idioma español en Latinoamérica y sobre algunos aspectos de la política lingüística:
"09/10/2011
Argentina inaugura museo del español, sin España
Es una información de la agencia EFE.
El Gobierno argentino inaugró en Buenos Aires el primer museo latinoamericano del idioma español, curiosamente, sin haber invitado, consultar ni participar de ello al país de origen de esa lengua, España, y a la Real Academia Española (RAE).
El embajador de España en Argentina, Rafael Estrella, no quiere hablar del asunto, pero según fuentes a las que ha accedido EL MUNDO ha sido ninguneado y ni siquiera recibió una invitación para el acto de inauguración del centro, que presidió la presidenta argentina Cristina Fernández.
Tampoco la consejería de Cultura de España, a cargo de Manuel Durán, de vacaciones en España, recibió invitación a esta muestra, que sigue en obras y aún no ha abierto sus puertas al público.
Se trata de la primera muestra en América Latina sobre el español. Hay un museo de la lengua en San Pablo, Brasil, pero dedicado al portugués.
El museo está emplazado en un edificio anexo a la Biblioteca Nacional, en el solar donde vivieron, en la década del 40, el entonces presidente Juan Perón y su mítica primera dama, Eva Duarte, conocida como «la abanderada de los humildes».
La directora del museo, María Pía López, declaró a la prensa que «en un país como Argentina, que fue un territorio colonial, hay algo que es necesario discutir todavía: la pretensión durante muchísimo tiempo de que España funcionara como centro rector de la norma estándar de la lengua».
«Esas estandarizaciones, que son necesarias gramaticalmente para la vida escolar, tienden a considerar erróneas todas las variedades que no pertenecen al estándar», señaló.
Y planteó que «un Museo de la Lengua tiene que ser más democrático que esa pretensión de la norma, no podemos tener una posición purista conservadora, la lengua es una potencia común que está recreada permanentemente por los hablantes».
Tal vez sea por ello que en el Museo, según lo previsto hasta ahora y si no hay cambios, únicamente se expondrán muestras de la llamada »lengua nacional» de Argentina. Es decir, el acento peculiar, o dejo, con que los argentinos hablan el español en cada región, más algunas palabras de las jergas locales.
«Un mapa parlante con grabaciones de poesías y cuentos para que uno pueda escuchar la misma frase dicha en cordobés, riojano, patagónico o porteño y mostrar que no solo habitamos un territorio donde hay heterogeneidad de lenguas, sino también que la lengua es un conjunto de variedades», explicó López.
El director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, reivindicó »la idea de un hilo conductor que atraviesa toda la historia argentina que es la construcción de su literatura a través de los usos más plásticos de la lengua».
González advirtió que «está semiresuelto el problema con la RAE» porque «hay un avance de posiciones de las regiones latinoamericanas con relación a cómo amplió la Real Academia su visión del español». Y recordó «la disputa en el siglo XIX» en materia lingüística entre España y sus ex colonias que llevó al escritor y constitucionalista liberal, primer rector de la Universidad de Buenos Aires, Juan María Gutiérrez, a renunciar al cargo de académico en 1876".
"09/10/2011
Argentina inaugura museo del español, sin España
Es una información de la agencia EFE.
El Gobierno argentino inaugró en Buenos Aires el primer museo latinoamericano del idioma español, curiosamente, sin haber invitado, consultar ni participar de ello al país de origen de esa lengua, España, y a la Real Academia Española (RAE).
El embajador de España en Argentina, Rafael Estrella, no quiere hablar del asunto, pero según fuentes a las que ha accedido EL MUNDO ha sido ninguneado y ni siquiera recibió una invitación para el acto de inauguración del centro, que presidió la presidenta argentina Cristina Fernández.
Tampoco la consejería de Cultura de España, a cargo de Manuel Durán, de vacaciones en España, recibió invitación a esta muestra, que sigue en obras y aún no ha abierto sus puertas al público.
Se trata de la primera muestra en América Latina sobre el español. Hay un museo de la lengua en San Pablo, Brasil, pero dedicado al portugués.
El museo está emplazado en un edificio anexo a la Biblioteca Nacional, en el solar donde vivieron, en la década del 40, el entonces presidente Juan Perón y su mítica primera dama, Eva Duarte, conocida como «la abanderada de los humildes».
La directora del museo, María Pía López, declaró a la prensa que «en un país como Argentina, que fue un territorio colonial, hay algo que es necesario discutir todavía: la pretensión durante muchísimo tiempo de que España funcionara como centro rector de la norma estándar de la lengua».
«Esas estandarizaciones, que son necesarias gramaticalmente para la vida escolar, tienden a considerar erróneas todas las variedades que no pertenecen al estándar», señaló.
Y planteó que «un Museo de la Lengua tiene que ser más democrático que esa pretensión de la norma, no podemos tener una posición purista conservadora, la lengua es una potencia común que está recreada permanentemente por los hablantes».
Tal vez sea por ello que en el Museo, según lo previsto hasta ahora y si no hay cambios, únicamente se expondrán muestras de la llamada »lengua nacional» de Argentina. Es decir, el acento peculiar, o dejo, con que los argentinos hablan el español en cada región, más algunas palabras de las jergas locales.
«Un mapa parlante con grabaciones de poesías y cuentos para que uno pueda escuchar la misma frase dicha en cordobés, riojano, patagónico o porteño y mostrar que no solo habitamos un territorio donde hay heterogeneidad de lenguas, sino también que la lengua es un conjunto de variedades», explicó López.
El director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, reivindicó »la idea de un hilo conductor que atraviesa toda la historia argentina que es la construcción de su literatura a través de los usos más plásticos de la lengua».
González advirtió que «está semiresuelto el problema con la RAE» porque «hay un avance de posiciones de las regiones latinoamericanas con relación a cómo amplió la Real Academia su visión del español». Y recordó «la disputa en el siglo XIX» en materia lingüística entre España y sus ex colonias que llevó al escritor y constitucionalista liberal, primer rector de la Universidad de Buenos Aires, Juan María Gutiérrez, a renunciar al cargo de académico en 1876".
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
cuentan mas de lo que piensas por mas que tengas la razon
Искали 42 раз