Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 436 (25 ms)
Почему так получается?
Компаньерос, кто из вас сможет объяснить мне, почему у меня на странице Реальной Академии неправильно появляются многие буквы, особенно те, которые на испанском пишутся с ударением и возможно ли исправить сложившуюся ситуацию?
a) Se usa mayoritariamente como conjunciуn causal, para introducir la oraciуn subordinada que expresa la causa de la acciуn designada por el verbo de la principal: «Me tenйis envidia porque fui la ъnica que se casу» (MtzMediero Vacaciones [Esp. 1991]). Con este valor no se considera correcta hoy su escritura en dos palabras: «Prefiere adoptar el papel de villano por que es mбs efectivo» (Tiempo [Col.] 15.4.97).
b) Tambiйn se emplea como conjunciуn final, seguida de un verbo en subjuntivo, con sentido equivalente a para que: «Harб lo que pueda porque su estancia en Suecia sea feliz» (Sampedro Congreso [Esp. 1952]). En este caso se admite tambiйn su escritura en dos palabras: «Harб lo posible por que se cure» (Marнas Corazуn [Esp. 1992]).

>Profe написал:

>--------------

>>Esperanza написал:

>>--------------

>>que diferencia hay entre ir y irse.. no lo entiendo:((

>

>Es simple:

> irse ponlo cuando quieras utilizar el verbo уходить;

> ir - para traducir el verbo идти.

Привет, Профе! Мне кажется, что на этот раз ты слепил горбатого, как говорится и "на старуху бывает проруха".
Как раз инфинитив ir по-русски обозначает ходить, передвигаться, а
irse
1) (a, de, desde) отправляться, уходить, уезжать;
irse al extranjero уехать за границу;
irse de casa уйти из дома;
2) (a, hacia, hasta) идти, направляться (куда-л.); 3) течь, вытекать;
el agua se va por una grieta вода вытекает через трещину;
4) подтекать, протекать, течь (о сосуде);
Надо иметь в виду, что se во всех этих случаях указывает на з лицо(irse), me - на 1 лицо(irme), te- на 2 лицо(irte).
La función atributiva de los verbos "ser" y "estar"
Por mensajería, una estudiante de español me ha pedido que tratemos este tema, aportando información. Entre todos podremos ayudarla un poco. ¿No os parece?
La función atributiva de los verbos "ser" y "estar" constituye una dificultad para los extranjeros que no tienen esa distinción en su propio idioma. Conviene que sepan para que se percaten de que la distinción es clara y precisa ---y de que el problema no está más que en llegar a penetrar la distinta naturaleza de ambos verbos SER y ESTAR---, que los españoles NO USAN ESTOS VERBOS JAMÁS EQUIVOCADAMENTE. Es una muestra más, quizá la más brillante, del sentido lógico de la lengua castellana.
Diremos "El cielo es azul" si nos referimos a su color natural y "El cielo está azul" si queremos decir que en el momento en que hablamos no hay nubes. "Este hombre es alto", porque figura en la clase de los hombres altos, y "Este niño está alto para su edad", porque se trata de una situación circustancial.
Son muchos los casos en que la frase puede construirse con uno u otro de ambos verbos según que la intención del hablante sea incluir la cosa en cuestión en cierta clase o categoría dentro de su especie, o no sea ésta su intención: "En aquella ocasión no FUISTE (ESTUVISTE)prudente" "Este chico ES (ESTÁ) alto" Él ES (ESTÁ) diabético" "Mi coche ES (ESTÁ) nuevo" "Él ES (ESTÁ) casado"; según que el hablante tenga en su mente que el chico es de los chicos altos, su interlocutor pertenece a la clase de las personas prudentes, que tal persona es una persona diabética o su coche pertenece a la categoría de los nuevos, o que piense solamente en el estado accidental de esas cosas.
(De María Moliner)
Уважаемый Маркиз, покорнейше благодарю за « курс молодого бойца » ( перифраз введения в стилистику:)), но я его уже когда-то проходил. Наличие глагольных перифраз есть неоспоримый факт, но ведь они на то и существуют, чтобы модифицировать содержание временнóй формы, т.е внести какой-то нюанс, причем не стилистический, как в случае с седыми усами или погружением в сон, а лексико-грамматический. Иными словами, речь по определению не может идти об абсолютном сходстве и взаимозаменяемости. Другой вопрос – насколько тонка грань между 2-мя предложенными формами (estaba escribiendo/escribía). “El gerundio da a las frases verbales en que figura un sentido general de acción durativa, cuyos matices dependen de la naturaleza del verbo que le acompaña. Con verbos imperfectivos, el gerundio refuerza la duración que el verbo mismo tiene ya de por sí. Entre escribo y estoy escribiendo no hay más diferencia que la impresión general de acción más duradera que produce la segunda”( Samuel Gili y Gaya, Curso superior de sintaxis española).
Mой вопрос был : “¿Cómo lo perciben?”(этот оттенок). Как можно придать бóльшую длительность и без того длительному действию? Версия Франциско в каком-то смысле дает ответ на мой вопрос, на то он и носитель. Кстати, надеюсь haber + gerundio это всего лишь очепятка?
Bueno, aquí se complica un poquitito lo de comer. Vamos a ver. Podemos decir desayuno, comida (comer) y cena (cenar). También podemos decir desayuno, almuerzo (almorzar) y comida (comer). Lo que sí me reitero es en que los sólidos normalmente de comen y los líquidos o alimentos suaves o que se derriten en la bocan se toman y no se comen.
>Carlos Abrego написал:

>--------------

>

>>Condor escribe:

>>--------------

>>Corazon Viajero (2007)

>>"Recuerdos olvidados" (En cárcel)

>>

>>Ayer comimos sopa, nosotros la llamamos sopa sucia. Yo arrojé en la sopa un trocito de pan, y los seis de la mesa nos subimos al trocito de pan convertido en balsa de ilusiones.

>>

>>

>>Diario de Bolivia, Ernesto Guevara (2007)

>>

>>Comimos sopa de manteca en la primera aguada. La gente está débil y ya habemos varios con edema. Por la noche, el Ejército dio el parte de la acción nombrando a sus muertos y heridos, pero no a sus prisioneros y anuncia grandes combates fuertes pérdidas por nuestra parte.

>>

>

>Leo "ya habemos cuatro de edema" en ves de "somos". El verbo haber puede conjugarse en todas las personas cuando es auxiliar. Pero cuando tiene significados de verbo de existencia, se debe conjugar solamente en tercera persona del singular.

>

>Por otro lado, a veces, se dice "comer" por cenar. El contexto no permite distinguir en qué sentido se está usando el verbo "comer".


>Carlos Abrego escribe:

>--------------

>

>

>La costumbre de escribir y agregar la tilde viene justamente de un "error" que cometen los latinoamericanos y que se está respandiendo, pero aún no es norma en España, ni en América.

El criterio que usted aplica (el de su carácter tónico) a la ahora de escribir con tilde diacrítica el interrogativo qué es completamente adecuado. La palabra qué es, en el enunciado que nos plantea, un interrogativo que introduce una subordinada interrogativa indirecta en función de complemento directo del verbo sabrá, se pronuncia tónica (en España y en América) y se escribe con tilde.
Sabrá con qué sueldo puede contar.

La preposición "con" viene exigida por el verbo contar. El interrogativo qué, además de introducir la subordinada interrogativa indirecta, cumple una función dentro de esta subordinada, en este caso la de complemento de régimen del verbo contar, que rige la preposición "con"..

Por último, la pronunciación tónica del interrogativo qué (y su correspondiente escritura con tilde) en el enunciado no constituye ningún error, sino que se considera correcta.

>Carlos Abrego escribe:
>--------------

>SABRÁ CON QUÉ SUELDO CONTAR

>

>La costumbre de escribir y agregar la tilde viene justamente de un "error" que cometen los latinoamericanos y que se está respandiendo, pero aún no es norma en España, ni en América.


El criterio que usted aplica (el de su carácter tónico) a la ahora de escribir con tilde diacrítica el interrogativo qué es completamente adecuado. La palabra qué es, en ese enunciado planteado, un interrogativo que introduce una subordinada interrogativa indirecta en función de complemento directo del verbo "sabrá", se pronuncia tónica (en España y en América) y se escribe con tilde.
La preposición "con" viene exigida por el verbo contar. El interrogativo "qué", además de introducir la subordinada interrogativa indirecta, cumple una función dentro de esta subordinada, en este caso la de complemento de régimen del verbo contar, que rige la preposición "con".

Por último, la pronunciación tónica del interrogativo "qué" (y su correspondiente escritura con tilde) en el enunciado no constituye ningún error, sino que se considera correcta.

>BARCELONA escribe:
>--------------

>Nuestra amiga Elena Polster nos asegura que el idioma ruso no es muy difícil, y que no es el chino. Pero, Ignacio, creo que eso no es cierto. Para empezar, los verbos en mandarín son facilísimos y los verbos en ruso son tan difíciles como en español.

>

>Bien. Dices, si no malinterpreto, que tienes una gramática en PDF y con eso te es suficiente. Yo te recomiendo que te busques un buen profesor, que sigas un buen método. Y que te esfuerces mucho. Si no estudias y no haces ese esfuerzo personal, nada te servirá.

>

>Eso si quieres aprender ruso en serio.

>

Bueno, aquí donde vivo no hay ninguna escuela de idiomas que oferte el ruso entre sus opciones, así que de profesores nada. Métodos, bueno, tengo varios libros en PDF en el ordenador, y de momento uso sólo uno porque su estructura es más ordenada. La gramática es fácil, obviando el tema de los verbos y alguna cosa más. Pero sin problemas :)
Gracias.
Función atributiva

SER y ESTAR tienen una función atributiva cuando se usan como verbos copulativos en predicados nominales con atributo (por eso función atributiva).

La característica general del uso atributivo de los verbos SER y ESTAR es que SER categoriza y ESTAR describe.

En el caso de SER copulativo hay varias combinaciones sintácticas.

a) SER + sintagma nominal:

Mario es profesor.
La casa es mía.
Sois estudiantes.

Por definición, cuando el atributo es un sintagma nominal, se usa tan sólo el verbo SER. Eso se debe a que el verbo SER en su uso atributivo siempre categoriza o clasifica, al igual que el sustantivo (y su sustituto el pronombre): bien sabido es que desde el punto de vista conceptual, con el sustantivo categorizamos y clasificamos la realidad caótica que nos rodea.


b) SER + sintagma adjetival que clasifica al sujeto:

Su madre era muy exigente.
La novela es triste.

a) SER + sintagma preposicional para expresar diferentes funciones semánticas:

El profesor no es de aquí. [origen]
El libro es de mi sobrino. [posesión]
La lectura no es para mí. [inadecuación]
Es de día.[tiempo]
etc.

Además, el término del sintagma preposicional puede ser un infinitivo:

La comida no es para desperdiciarla.
El campo es para vivir en él.
Es de temer que no venga.


En el caso de ESTAR copulativo también hay varias combinaciones sintácticas:

a) ESTAR + sintagma nominal:
No existe.

b) ESTAR + sintagma adjetival que describe al sujeto para expresar situación o condición:

Su madre estaba muy triste.
Estoy enfermo.

c) ESTAR + sintagma preposicional para expresar situación o condición:

La casa está en malas condiciones.
La noche está de perros.
María está de profesora en la otra escuela.
Para eso estoy.
La camisa está sin planchar.
Aún está por saberse lo que ha pasado.
Estaba para acostarme.

Alternativas con ESTAR atributivo: encontrarse, hallarse, verse y quedar(se) etc:

Quedamos contentos.

15.2. Función atributiva

Ser y estar tienen una función atributiva cuando se usan como verbos copulativos en predicados nominales con atributo (por eso función atributiva).

La característica general del uso atributivo de los verbos ser y estar es que ser categoriza y estar describe.

En el caso de SER copulativo hay varias combinaciones sintácticas.

a) SER + sintagma nominal:

Mario es profesor.
La casa es mía.
Sois estudiantes.

Por definición, cuando el atributo es un sintagma nominal, se usa tan sólo el verbo ser. Eso se debe a que el verbo ser en su uso atributivo siempre categoriza o clasifica, al igual que el sustantivo (y su sustituto el pronombre): bien sabido es que desde el punto de vista conceptual, con el sustantivo categorizamos y clasificamos la realidad caótica que nos rodea.


b) SER + sintagma adjetival que clasifica al sujeto:

Su madre era muy exigente.
La novela es triste.

a) SER + sintagma preposicional para expresar diferentes funciones semánticas:

El profesor no es de aquí. [origen]
El libro es de mi sobrino. [posesión]
La lectura no es para mí. [inadecuación]
Es de día.[tiempo]
etc.

Además, el término del sintagma preposicional puede ser un infinitivo:

La comida no es para desperdiciarla.
El campo es para vivir en él.
Es de temer que no venga.


En el caso de ESTAR copulativo también hay varias combinaciones sintácticas:

a) ESTAR + sintagma nominal:
No existe.

b) ESTAR + sintagma adjetival que describe al sujeto para expresar situación o condición:

Su madre estaba muy triste.
Estoy enfermo.

c) ESTAR + sintagma preposicional para expresar situación o condición:

La casa está en malas condiciones.
La noche está de perros.
María está de profesora en la otra escuela.
Para eso estoy.
La camisa está sin planchar.
Aún está por saberse lo que ha pasado.
Estaba para acostarme.

Alternativas con ESTAR atributivo: encontrarse, hallarse, verse y quedar(se) etc:

Quedamos contentos.



 Condor
Manuel Seco dice lo siguiente al respecto:
ojalá. 1. Interjección que expresa deseo de
que ocurra un hecho determinado. La interjección
puede usarse aislada, cuando tal hecho
acaba de mencionarse: —Espero que termine
pronto. —¡Ojalá! Pero lo más frecuente es que
el hecho deseado se mencione inmediatamente
a continuación de la interjección, en forma de
oración con verbo en subjuntivo presente:
Ojalá esto termine pronto; Ojalá tengamos sol
mañana; Ojalá le den su merecido. Cuando se
ve como improbable o irreal el cumplimiento
del deseo, el verbo va en pretérito de subjuntivo:
Ojalá se muriera ese canalla.
2. El uso de ojalá seguido de que o y es
de nivel popular en España: Ojalá que no
venga; Ojalá y se muera. Estos usos son más
comunes, y no siempre populares, en América:
«Ojalá que pronto quede olvidado»
(Bioy, Cavar, 193).

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 399     4     0    78 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 548     0     0    102 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
pusar
Искали 90 раз
дописка
Искали 44 раз
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 82 раз
epifan
Искали 122 раз
Показать еще...