Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Adelaida Arias escribe:
>--------------
>Amigo Frasquiel, yo no me enfado. Sólo es mi punto de vista. La mayoría de los que se llaman "ma.ri.cas" no lo son o podían no serlo.
>Una familia, desde los tiempos prehistóricos, es un hombre, una mujer e hijos. Y ¿qué fruto pueden dar al mundo una pareja del mismo s.e.x.o?
>A decir verdad, pronto tendremos que luchar por nuestros derechos los hetero.se.xu.a.les.
Adelaida, para empezar no son ma.r.i.cas, sino H.O.M.O.S.E.X.U.A.L.E.S., hombres y mujeres. Un poco de respeto hacia la gente que no son como tú, supongo, que hetero.s.e.x.u.a.l.
Según tú lógica, el ser humano no tenía que salir de las cavernas si, cómo tú dices, "desde los tiempos prehistóricos , es un hombre, una mujer e hijos", o sea nada cambia sobre todo en la estructura familiar y la relación humana. Además, ¿quién te ha dicho esto? ¿dónde está escrito? y si está escrito ¿por quién está escrito?
También me gustaría preguntarte: ¿de dónde has sacado tú que el único fruto que las personas pueden dar al mundo tiene que ser un hijo o una hija? Y si una pareja o una persona sola tiene muy claro que no quiere y/o no puede tener hijos, ¿qué pasa, se convierte en una persona inútil para la sociedad?
>Yelena escribe:
>--------------
>Condor, la gente de a pie no se complica tanto: desayuna, almuerza, come, merienda y cena. Además, tiene su hora del bocadillo, del café o del vermú (vermouth).
>
>Yelena, me sorprende que haya mencionado "comer" en esa lista. Es que hoy en día en España esta palabra en el sentido de "обедать" está prácticamente reemplazada por la de "almorzar", igual que "comida" por "almuerzo". Lo digo por España, pero, al parecer, lo mismo pasa en América, según nuestro compañero Carlos. En esto estoy de acuerdo con él, pero no, en cuanto a los significados de palabras en las entradas de diccionarios. Carlos, mi experiencia me dice que el primer significado de una palabra en la mayoría de los diccionarios no suele ser el más común, es decir no el que más utiliza la gente de la calle o de a pie, si prefiere. El principal, tal vez, ¿pero qué entenderán por significado principal los elaboradores? Me da que para los de DRAE el principal es el inicial, o sea el más antiguo y por ende el menos utilizado en la mayoría de los casos. Los diccionarios de Turover también adolecen de este defecto, me imagino porque como referencia toman el DRAE. Excepción: el diccionario de uso moderno de Sadikov y Narumov. Desconozco la situación con el diccionario de María Moliner, me gustaría que la gente que lo utiliza comparta sus opiniones. ¿De verdad es tan bueno como dicen?
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 531 (74 ms)
señores, tomando en cuenta muchas opiniones que hay en este foro, creo que las mujeres rusas son tan normales como las del resto del mundo, si, con diferencias en idioma, belleza o no belleza, ademas de todos las palabras que se quieran incluir, se, que a toda mujer, le gustaria tener su familiam, su casa, es tan de mal gusto, que digan que la mayoria se enamore de un extranjero o diga que se enamoro de un extrangero para poder salir de lo que viven,,,,pero bueno, somos todos diferentes, te nemos formas de pensar,,,,yo hace un mas de un año, conoci a un mujer rusa por esta via, por cosas de la vida , me enamore de ella, nos enviamos encomiendas, cartas , ya sea por mail o por correo normal, de verdad me enamore y la amo con todo mi corazon, quizas algun dia nos veremos, hago lo posible porque asi sea.
No generalicemsos, si bien somos diferentes por idioma, cultura, crianza,,,pero saben en el fondo somos seres humanos, y somos todos iguales.
No generalicemsos, si bien somos diferentes por idioma, cultura, crianza,,,pero saben en el fondo somos seres humanos, y somos todos iguales.
Indefinidos existenciales
Hablando de esta categoría de palabras hay que tener en cuenta los siguientes consejos básicos:
1.Pueden actuar como adjetivos, sustantivos y adverbios
2.Como antecedentes de oración de relativo especifica, los positivos admiten el indicativo, en tanto que los negativos exigen el subjuntivo:
Tú eres alguien en quien la gente confía
Llama a alguna que te ayude
Esto no se lo digas a nadie a quien quieras de verdad
No vino ninguno que no estuviera invitado
Alguno vino que no estaba invitado
No sucedió nada que no sospecháramos
Por obvias razones, explicativas o apositivas sólo admiten como antecedente a los positivos:
Algo(-Nada) ocurrió, que luego nos sorprendió.
A alguien(-A nadie) vio, que luego la asustó.
3. Cuando funcionan como adjetivos antepuestos, son apocopadas ante el sustantivo mascukino en singular:
Para desayunar tomaré algún café.
Le tengo algún temor.
Eso no lo admito de ningún modo.
También los sustantivos femeninos que llevan la forma masculina del artículo tienden cada vez más, a usarse con estas formas apocopadas:
No encontramos ningún arma
Habrás dejado en algún aula tus apuntes.
4. También - ningún(o) y algún(o) pueden indicar si la unidad que sigue es sustantivo en cuyo caso ellos son adjetivos, o como adjetivo, figurando ellos como término primario:
Nunca encontré ningún conocido
Nunca encontré ninguno conocido
Su ropa no necesitaba ningún planchado
Su ropa no necesitaba ninguno planchado
No se dejó ver ningún amigo
No se dejó ver ninguno amigo
Pues intervendrá algún ignorante de ésos
Pues intervendrá alguno ignorante de eso.
1.Pueden actuar como adjetivos, sustantivos y adverbios
2.Como antecedentes de oración de relativo especifica, los positivos admiten el indicativo, en tanto que los negativos exigen el subjuntivo:
Tú eres alguien en quien la gente confía
Llama a alguna que te ayude
Esto no se lo digas a nadie a quien quieras de verdad
No vino ninguno que no estuviera invitado
Alguno vino que no estaba invitado
No sucedió nada que no sospecháramos
Por obvias razones, explicativas o apositivas sólo admiten como antecedente a los positivos:
Algo(-Nada) ocurrió, que luego nos sorprendió.
A alguien(-A nadie) vio, que luego la asustó.
3. Cuando funcionan como adjetivos antepuestos, son apocopadas ante el sustantivo mascukino en singular:
Para desayunar tomaré algún café.
Le tengo algún temor.
Eso no lo admito de ningún modo.
También los sustantivos femeninos que llevan la forma masculina del artículo tienden cada vez más, a usarse con estas formas apocopadas:
No encontramos ningún arma
Habrás dejado en algún aula tus apuntes.
4. También - ningún(o) y algún(o) pueden indicar si la unidad que sigue es sustantivo en cuyo caso ellos son adjetivos, o como adjetivo, figurando ellos como término primario:
Nunca encontré ningún conocido
Nunca encontré ninguno conocido
Su ropa no necesitaba ningún planchado
Su ropa no necesitaba ninguno planchado
No se dejó ver ningún amigo
No se dejó ver ninguno amigo
Pues intervendrá algún ignorante de ésos
Pues intervendrá alguno ignorante de eso.
Es verdad, el idioma es instrumento ideológico, aunque suene un poco a comunismo, pero en la realidad es así. Un austronauta y un cosmonauta son son grades diferencias, como dicen en Odesa.
>Alejandro Gonzalez escribe:
>--------------
>
>>Морозов Е. Л. написал:
>>--------------
>>Беспредметный спор, друзья мои. Вообразить страшно, что за вакханалия воцарится, если мы сейчас начнем переиначивать все географические названия. Предствьте себе, что я сказал бы кому-то, что поеду в Ла-Э (или Ла-Айю). Кто из русских поймет, что это Гаага? И por el estilo...
>>Давайте все оставим так, как уж сложилось исторически.
>>Кстати, одна из задач переводчика - следить за тем, чтобы при переводе на соответствующий язык все названия и имена собственные (особенно общеизвестные) звучали именно так, как узаконено для этого языка.
>>He dicho.
>
>No estoy de acuerdo con que esta discusión no tenga sentido. Primero, no es lo mismo transcribir nombres propios que nombres geográficos. Y segundo, respecto a estos últimos, no todo es tan fácil: cómo traducir al ruso, ¿"Falkland Islands" o "Islas Malvinas"? En la decisión del traductor se juega una cuestión política. ¿Hay que hablar de la "República de Abjasia" o de la "Región de Abjasia"? No todo es tan sencillo, no. El lenguaje está atravesado de ideología, así que no creo que sea una buena salida eso de "apoyarse ciegamente en la tradición"; eso es más bien evitar el problema.
>Saludos!
>Alejandro Gonzalez escribe:
>--------------
>
>>Морозов Е. Л. написал:
>>--------------
>>Беспредметный спор, друзья мои. Вообразить страшно, что за вакханалия воцарится, если мы сейчас начнем переиначивать все географические названия. Предствьте себе, что я сказал бы кому-то, что поеду в Ла-Э (или Ла-Айю). Кто из русских поймет, что это Гаага? И por el estilo...
>>Давайте все оставим так, как уж сложилось исторически.
>>Кстати, одна из задач переводчика - следить за тем, чтобы при переводе на соответствующий язык все названия и имена собственные (особенно общеизвестные) звучали именно так, как узаконено для этого языка.
>>He dicho.
>
>No estoy de acuerdo con que esta discusión no tenga sentido. Primero, no es lo mismo transcribir nombres propios que nombres geográficos. Y segundo, respecto a estos últimos, no todo es tan fácil: cómo traducir al ruso, ¿"Falkland Islands" o "Islas Malvinas"? En la decisión del traductor se juega una cuestión política. ¿Hay que hablar de la "República de Abjasia" o de la "Región de Abjasia"? No todo es tan sencillo, no. El lenguaje está atravesado de ideología, así que no creo que sea una buena salida eso de "apoyarse ciegamente en la tradición"; eso es más bien evitar el problema.
>Saludos!
conversación.
(Del lat. conversatĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de hablar familiarmente una o varias personas con otra u otras.
2. f. desus. Concurrencia o compañía.
3. f. desus. Comunicación y trato carnal, amancebamiento.
4. f. ant. Habitación o morada.
dar ~.
1. loc. verb. Entretener a alguien hablando con él.
dejar caer algo en la ~.
1. loc. verb. coloq. Decirlo afectando descuido.
dirigir la ~ a alguien.
1. loc. verb. Hablar singular y determinadamente con él.
□ V.
“- Estamos hablando, ¿no es verdad? Estamos hablando, beibi. Debimos haber hablado desde hace tiempo.
Ignorará su tono paternalista, fingirá que están teniendo una conversación normal”.
Se trata de una frase en la novela «El sueño de América» de Esmeralda Santiago, escritora de Puerto Rico.
He puesto entrada del diccionario de la Academia de 'conversación' y en ella no aparece el sintagma «tener una conversación». Esto no implica que no exista en el habla castellana.
La frase que aparece en la novela puertorriqueña es la única en la base de datos CREA de la Academia. Pero no se trata solamente de «tener una conversación», sino de la perífrasis «’estar + gerundio’. En este caso concreto es ‘estar teniendo una conversación‘.
No sé si con esto respondo a tu pregunta.
En todo caso puedo afirmarte que ‘tener una conversación’, no se ha gramaticalizado, pues la pérdida semántica en el verbo «tener» no se ha operado completamente. Sobre todo que existe plenamente en el uso normal de la lengua el verbo «conversar».
No sé si con esto respondo a tu pregunta.
(Del lat. conversatĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de hablar familiarmente una o varias personas con otra u otras.
2. f. desus. Concurrencia o compañía.
3. f. desus. Comunicación y trato carnal, amancebamiento.
4. f. ant. Habitación o morada.
dar ~.
1. loc. verb. Entretener a alguien hablando con él.
dejar caer algo en la ~.
1. loc. verb. coloq. Decirlo afectando descuido.
dirigir la ~ a alguien.
1. loc. verb. Hablar singular y determinadamente con él.
□ V.
“- Estamos hablando, ¿no es verdad? Estamos hablando, beibi. Debimos haber hablado desde hace tiempo.
Ignorará su tono paternalista, fingirá que están teniendo una conversación normal”.
Se trata de una frase en la novela «El sueño de América» de Esmeralda Santiago, escritora de Puerto Rico.
He puesto entrada del diccionario de la Academia de 'conversación' y en ella no aparece el sintagma «tener una conversación». Esto no implica que no exista en el habla castellana.
La frase que aparece en la novela puertorriqueña es la única en la base de datos CREA de la Academia. Pero no se trata solamente de «tener una conversación», sino de la perífrasis «’estar + gerundio’. En este caso concreto es ‘estar teniendo una conversación‘.
No sé si con esto respondo a tu pregunta.
En todo caso puedo afirmarte que ‘tener una conversación’, no se ha gramaticalizado, pues la pérdida semántica en el verbo «tener» no se ha operado completamente. Sobre todo que existe plenamente en el uso normal de la lengua el verbo «conversar».
No sé si con esto respondo a tu pregunta.
>Adelaida Arias escribe:
>--------------
>Amigo Frasquiel, yo no me enfado. Sólo es mi punto de vista. La mayoría de los que se llaman "ma.ri.cas" no lo son o podían no serlo.
>Una familia, desde los tiempos prehistóricos, es un hombre, una mujer e hijos. Y ¿qué fruto pueden dar al mundo una pareja del mismo s.e.x.o?
>A decir verdad, pronto tendremos que luchar por nuestros derechos los hetero.se.xu.a.les.
Adelaida, para empezar no son ma.r.i.cas, sino H.O.M.O.S.E.X.U.A.L.E.S., hombres y mujeres. Un poco de respeto hacia la gente que no son como tú, supongo, que hetero.s.e.x.u.a.l.
Según tú lógica, el ser humano no tenía que salir de las cavernas si, cómo tú dices, "desde los tiempos prehistóricos , es un hombre, una mujer e hijos", o sea nada cambia sobre todo en la estructura familiar y la relación humana. Además, ¿quién te ha dicho esto? ¿dónde está escrito? y si está escrito ¿por quién está escrito?
También me gustaría preguntarte: ¿de dónde has sacado tú que el único fruto que las personas pueden dar al mundo tiene que ser un hijo o una hija? Y si una pareja o una persona sola tiene muy claro que no quiere y/o no puede tener hijos, ¿qué pasa, se convierte en una persona inútil para la sociedad?
Angel, por fa, no te olvides de los puntos ni de las comas... A veces lo haces muy complicado para entenderte.
En lo que toca al tema del fútbol, espero que los compañeros de la América Latina no se ofendan, pero habían voces durante este campeonato predicando la muerte del futbol europeo... Un poco tempranito, ¿nó?
A decir verdad, quedé muy desilusionada con el fútbol de Uruguay y de Paraguay... El fútbol se juega y se disfruta, tal como lo hace Brasil, no se puede sufrirlo, ni hacer sufrir a los rivales. Lástima por Ghana, porque ellos sí que merecían salir a la semifinal, ya que jugaban muy bien. Argentina no ha mostrado nada espectacular en el partido contra Alemania y se lo hicieron muy fácil a los alemanes para que el resultado sea el que vimos. No ha quedado nada de la Argentina que todos conocemos, hay que sustituir a todos los entrenadores de la Albiceleste, porque no han logrado hacer un equipo.
En lo que toca al tema del fútbol, espero que los compañeros de la América Latina no se ofendan, pero habían voces durante este campeonato predicando la muerte del futbol europeo... Un poco tempranito, ¿nó?
A decir verdad, quedé muy desilusionada con el fútbol de Uruguay y de Paraguay... El fútbol se juega y se disfruta, tal como lo hace Brasil, no se puede sufrirlo, ni hacer sufrir a los rivales. Lástima por Ghana, porque ellos sí que merecían salir a la semifinal, ya que jugaban muy bien. Argentina no ha mostrado nada espectacular en el partido contra Alemania y se lo hicieron muy fácil a los alemanes para que el resultado sea el que vimos. No ha quedado nada de la Argentina que todos conocemos, hay que sustituir a todos los entrenadores de la Albiceleste, porque no han logrado hacer un equipo.
HABÍA voces. Impersonal. "Habían voces": gran error.
>Adelaida Arias escribe:
>--------------
>Angel, por fa, no te olvides de los puntos ni de las comas... A veces lo haces muy complicado para entenderte.
>
>En lo que toca al tema del fútbol, espero que los compañeros de la América Latina no se ofendan, pero habían voces durante este campeonato predicando la muerte del futbol europeo... Un poco tempranito, ¿nó?
>A decir verdad, quedé muy desilusionada con el fútbol de Uruguay y de Paraguay... El fútbol se juega y se disfruta, tal como lo hace Brasil, no se puede sufrirlo, ni hacer sufrir a los rivales. Lástima por Ghana, porque ellos sí que merecían salir a la semifinal, ya que jugaban muy bien. Argentina no ha mostrado nada espectacular en el partido contra Alemania y se lo hicieron muy fácil a los alemanes para que el resultado sea el que vimos. No ha quedado nada de la Argentina que todos conocemos, hay que sustituir a todos los entrenadores de la Albiceleste, porque no han logrado hacer un equipo.
>Adelaida Arias escribe:
>--------------
>Angel, por fa, no te olvides de los puntos ni de las comas... A veces lo haces muy complicado para entenderte.
>
>En lo que toca al tema del fútbol, espero que los compañeros de la América Latina no se ofendan, pero habían voces durante este campeonato predicando la muerte del futbol europeo... Un poco tempranito, ¿nó?
>A decir verdad, quedé muy desilusionada con el fútbol de Uruguay y de Paraguay... El fútbol se juega y se disfruta, tal como lo hace Brasil, no se puede sufrirlo, ni hacer sufrir a los rivales. Lástima por Ghana, porque ellos sí que merecían salir a la semifinal, ya que jugaban muy bien. Argentina no ha mostrado nada espectacular en el partido contra Alemania y se lo hicieron muy fácil a los alemanes para que el resultado sea el que vimos. No ha quedado nada de la Argentina que todos conocemos, hay que sustituir a todos los entrenadores de la Albiceleste, porque no han logrado hacer un equipo.
>Yelena escribe:
>--------------
>Condor, la gente de a pie no se complica tanto: desayuna, almuerza, come, merienda y cena. Además, tiene su hora del bocadillo, del café o del vermú (vermouth).
>
>Yelena, me sorprende que haya mencionado "comer" en esa lista. Es que hoy en día en España esta palabra en el sentido de "обедать" está prácticamente reemplazada por la de "almorzar", igual que "comida" por "almuerzo". Lo digo por España, pero, al parecer, lo mismo pasa en América, según nuestro compañero Carlos. En esto estoy de acuerdo con él, pero no, en cuanto a los significados de palabras en las entradas de diccionarios. Carlos, mi experiencia me dice que el primer significado de una palabra en la mayoría de los diccionarios no suele ser el más común, es decir no el que más utiliza la gente de la calle o de a pie, si prefiere. El principal, tal vez, ¿pero qué entenderán por significado principal los elaboradores? Me da que para los de DRAE el principal es el inicial, o sea el más antiguo y por ende el menos utilizado en la mayoría de los casos. Los diccionarios de Turover también adolecen de este defecto, me imagino porque como referencia toman el DRAE. Excepción: el diccionario de uso moderno de Sadikov y Narumov. Desconozco la situación con el diccionario de María Moliner, me gustaría que la gente que lo utiliza comparta sus opiniones. ¿De verdad es tan bueno como dicen?
Маркиз, придаточные предложения в испанском совсем не обязательно выделять запятыми. И если уж на то пошло, то во втором слове идет и не А и не Е, а IERA.
...., me gustaría que la gente que lo utilizA compartA sus opiniones. ¿De verdad es tan bueno como dicen? .......
Да, батенька, конечно же во втором случае употребляется слово compartiera, o compartiese. Не знаю, как это предложение называется по-русски, но так как оно на испанском, то и, соответственно, является - oracion subordinada sustantivada, dentro de la cual viene una oracion subordinada relativa adjetivada. Запятые после первого que и после слова utiliza, как раз отделяют одно придаточное предложение внутри другого. Теперь, что касается фразы:
....la gente que lo utilicE - здесь идёт сослагательное наклонение, так как ты не знаешь всех этих людей; только в том случае, если нет запятой(именно это я и имел в виду). Если же ты ставишь запятую, то эта фраза сразу же превращается из espesificativa (в) explicativa и поэтому в обязательном порядке употребляется индикатив:
...la gente, que lo utiliza, ......
Так что, батенька хрюша, если ты претендуешь на звание хиперметра советской эстрады, то не должен позволять себе таких оплошностей, или превратишься в хиперметра российской эстрады, по типу Фили Киркорова.
...., me gustaría que la gente que lo utilizA compartA sus opiniones. ¿De verdad es tan bueno como dicen? .......
Да, батенька, конечно же во втором случае употребляется слово compartiera, o compartiese. Не знаю, как это предложение называется по-русски, но так как оно на испанском, то и, соответственно, является - oracion subordinada sustantivada, dentro de la cual viene una oracion subordinada relativa adjetivada. Запятые после первого que и после слова utiliza, как раз отделяют одно придаточное предложение внутри другого. Теперь, что касается фразы:
....la gente que lo utilicE - здесь идёт сослагательное наклонение, так как ты не знаешь всех этих людей; только в том случае, если нет запятой(именно это я и имел в виду). Если же ты ставишь запятую, то эта фраза сразу же превращается из espesificativa (в) explicativa и поэтому в обязательном порядке употребляется индикатив:
...la gente, que lo utiliza, ......
Так что, батенька хрюша, если ты претендуешь на звание хиперметра советской эстрады, то не должен позволять себе таких оплошностей, или превратишься в хиперметра российской эстрады, по типу Фили Киркорова.
Hablando con propiedad, ésa sopa de remolacha que para muchos no es sopa, sino sencillamante borsch, no es rusa. Es de Ucrania. Hay más de 200 recetas de borsch. Pero lo que tienen de caractarístico es que usan el tocino o el cerdo magro. Lo del aceite de girasol lo comprendo. Es aceite de primera extracción o sin refinar. Buen provecho.
>Yelena написал:
>--------------
>Yo también sofrío la zanahoria, la remolacha ralladas y un poco de puerro picadito. Lo que le da este toque de la cocina rusa es el aceite de GIRASOL, pero no cualquiera, no de estos aceites refinados de supermercados que no saben a nada, sino de los de verdad, de los que se puede encontrar en herbolarios y/o en tal llamadas "tiendas verdes" .
>
>Es importante también usar col blanca y no repollo.
>
>Yo cocino "борщ" sin apio, sin ajo y sin carne.
>
>Lo que más se parece a nata agria-fermentada-"сметана" en España es yogurt/yogur "Griego" (por supuesto, no azucarado).
>Yelena написал:
>--------------
>Yo también sofrío la zanahoria, la remolacha ralladas y un poco de puerro picadito. Lo que le da este toque de la cocina rusa es el aceite de GIRASOL, pero no cualquiera, no de estos aceites refinados de supermercados que no saben a nada, sino de los de verdad, de los que se puede encontrar en herbolarios y/o en tal llamadas "tiendas verdes" .
>
>Es importante también usar col blanca y no repollo.
>
>Yo cocino "борщ" sin apio, sin ajo y sin carne.
>
>Lo que más se parece a nata agria-fermentada-"сметана" en España es yogurt/yogur "Griego" (por supuesto, no azucarado).
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз