Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Маркиз Де Помпа Дур escribe:
>--------------
>Bueno, en la primera oración yo me equivoque, ya que en ella "que" es un complemento directo
>
>Los alumnos que suspendió no protestaron
>
>Empero le pongo otro ejemplo claro, donde "que" es sujeto.
>
>Con los chicos que se examinaron no hablé.
>
>
Marqués, insisto, este ejemplo no es análogo al primero, en el primero hay dos oraciones, una subordinada a la otra, por eso "las cuales" y "quienes" son sujetos de la oración "las cuales(quienes) intervinieron activamente", y precisamente porque son sujetos no se pueden sustituir por "que".
En tu último ejemplo, el sujeto es implícto y es "yo" ¿quién no habló? yo.
Admití que se puede usar "que" para personas, pero aclaré que en otro tipo de frases, en las que "que", "quien(es)" y "cual(es)" no son sujetos. Por ejemplo:
Hubo varias personas afectadas por el huracán, las que (quienes) no alcanzaron a protegerse a tiempo.
No sé como se llame este tipo de estructura, pero la segunda frase sólo aclara las características del sujeto de la primera, no implica que el sujeto haya realizado otra acción, en otras palabras, la segunda frase es "causa" (por decirlo de algún modo, y no se me ocurrió otro mejor") y no "consecuencia" de la primera.
Pensando en que ejemplo darte me di cuenta de que el uso de "que", "quien(es)" y "el(la) cual, los(las) cuales"
depende del propósito de la segunda oración. Cuando el sujeto realiza dos acciones, como en tu primer ejemplo, y dado que se trata de personas, "las cuales" y "quienes" son insustituibles por "las que". Pero si la segunda frase se utiliza para aclarar algo de lo que ya se habló en la primera oración, como en el ejemplo que te acabo de dar, entonces sí se puede utilizar "las que".
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 5000 (18 ms)
Terrorismo familiar
Con el fin de resaltar la importancia de este tipo de violencia se ha pretendido, durante un tiempo, resemantizar el concepto tradicional de terrorismo. Ya es un tópico la queja de la importancia dada habitualmente a las víctimas de terrorismo etarra, con entierros masivos, frente al casi silencio que ha rodeado a las víctimas de la violencia que nos ocupa, relegadas no hace mucho a las páginas de sucesos o, con posterioridad y en el mejor de los casos, a unas concentraciones públicas testimoniales. Terrorismo familiar, o incluso terrorismo s.e.x.u.a.l, por oposición a la violencia doméstica, resulta, sin embargo, un término insuficiente porque no suele connotar, por ejemplo, el acoso s.e.x.u.a.l – no solemos pensarlo en clave “terrorista –“; asimismo, abarca indebidamente toda la violencia inespecífica familiar (cuando esta última no es la perspectiva que se maneja); por último, el término terrorismo s.e.x.u.a.l parece que no incluye la violencia no ligada tan directamente a la s.e.x.ualidad, como lo es mucha de la que tiene lugar en el seno de la pareja.
Otra variante empleada es la de terrorismo de género: Miguel Lorente (2001) lo utiliza por contraposición a la de terrorismo político con el fin de analizar sus semejanzas y diferencias. En cuanto a las diferencias, esta conceptualización le permite señalar el terrorismo político como una “violencia externa”, que se produce en privado o en público, y de la que principio puede ser víctima cualquier ciudadano. Por el contrario, en el “terrorismo de género” sólo pueden ser víctimas, según Lorente, las mujeres. Se suele producir en el ámbito privado, “interior”, amparado por ciertos valores asumidos socialmente sobre las relaciones entre hombres y mujeres, entre otros que las mujeres son inferiores a los hombres y ellos están para protegerlas y guiarlas.
Raquel Osborne “Apuntes sobre violencia de género”
Con el fin de resaltar la importancia de este tipo de violencia se ha pretendido, durante un tiempo, resemantizar el concepto tradicional de terrorismo. Ya es un tópico la queja de la importancia dada habitualmente a las víctimas de terrorismo etarra, con entierros masivos, frente al casi silencio que ha rodeado a las víctimas de la violencia que nos ocupa, relegadas no hace mucho a las páginas de sucesos o, con posterioridad y en el mejor de los casos, a unas concentraciones públicas testimoniales. Terrorismo familiar, o incluso terrorismo s.e.x.u.a.l, por oposición a la violencia doméstica, resulta, sin embargo, un término insuficiente porque no suele connotar, por ejemplo, el acoso s.e.x.u.a.l – no solemos pensarlo en clave “terrorista –“; asimismo, abarca indebidamente toda la violencia inespecífica familiar (cuando esta última no es la perspectiva que se maneja); por último, el término terrorismo s.e.x.u.a.l parece que no incluye la violencia no ligada tan directamente a la s.e.x.ualidad, como lo es mucha de la que tiene lugar en el seno de la pareja.
Otra variante empleada es la de terrorismo de género: Miguel Lorente (2001) lo utiliza por contraposición a la de terrorismo político con el fin de analizar sus semejanzas y diferencias. En cuanto a las diferencias, esta conceptualización le permite señalar el terrorismo político como una “violencia externa”, que se produce en privado o en público, y de la que principio puede ser víctima cualquier ciudadano. Por el contrario, en el “terrorismo de género” sólo pueden ser víctimas, según Lorente, las mujeres. Se suele producir en el ámbito privado, “interior”, amparado por ciertos valores asumidos socialmente sobre las relaciones entre hombres y mujeres, entre otros que las mujeres son inferiores a los hombres y ellos están para protegerlas y guiarlas.
Raquel Osborne “Apuntes sobre violencia de género”
Un ejecutivo envía un fax a su esposa
Querida esposa:
Comprenderás que ahora que tienes 54 años, yo tengo ciertas necesidades que tú, ya no puedes satisfacer.
Soy feliz contigo, te considero una esposa maravillosa y sinceramente espero que no te sientas herida u ofendida al saber que cuando recibas este fax, voy a estar haciendo s.e.x.o en el HOTEL CAMINO REAL con Vanessa, mi secretaria, que tiene 18 años.
No obstante, llegaré a casa antes de la medianoche.
Cuando el tipo vuelve a su casa, se encuentra una nota sobre la mesa del salón que dice:
Querido esposo:
He recibido tu fax y no puedo evitar darte las gracias por el aviso. Aprovecho la oportunidad para recordarte que tú también tienes 54 años.
Al mismo tiempo, te comunico que para cuando leas este mensaje, estaré dándome un revolcón en el GRAN HOTEL FIESTA con Mike mi profesor de tenis que, al igual que tu secretaria también tiene 18 años.
Como además de ser un empresario de éxito, eres licenciado en Matemáticas, podrás comprender fácilmente que estamos en las mismas circunstancias, pero con una pequeña diferencia "18 entra más veces en 54 que 54 en 18". Por lo tanto, no me esperes esta noche llegaré mañana.
Recibe un beso de tu esposa, que verdaderamente te comprende.
Querida esposa:
Comprenderás que ahora que tienes 54 años, yo tengo ciertas necesidades que tú, ya no puedes satisfacer.
Soy feliz contigo, te considero una esposa maravillosa y sinceramente espero que no te sientas herida u ofendida al saber que cuando recibas este fax, voy a estar haciendo s.e.x.o en el HOTEL CAMINO REAL con Vanessa, mi secretaria, que tiene 18 años.
No obstante, llegaré a casa antes de la medianoche.
Cuando el tipo vuelve a su casa, se encuentra una nota sobre la mesa del salón que dice:
Querido esposo:
He recibido tu fax y no puedo evitar darte las gracias por el aviso. Aprovecho la oportunidad para recordarte que tú también tienes 54 años.
Al mismo tiempo, te comunico que para cuando leas este mensaje, estaré dándome un revolcón en el GRAN HOTEL FIESTA con Mike mi profesor de tenis que, al igual que tu secretaria también tiene 18 años.
Como además de ser un empresario de éxito, eres licenciado en Matemáticas, podrás comprender fácilmente que estamos en las mismas circunstancias, pero con una pequeña diferencia "18 entra más veces en 54 que 54 en 18". Por lo tanto, no me esperes esta noche llegaré mañana.
Recibe un beso de tu esposa, que verdaderamente te comprende.
Ese diccionario es el que usas para copiar informacion de un lado para el otro sin pagar derechos de autor. Eso de "macho" lo usan los que se creen chacales*. No es ninguna adulacion de mi parte hacia Jose y Vladimir porque en definitiva yo no los conozco en persona y solamente les reconozco sin ninguna otra finalidad.
*chacal: persona que impone en diversos marcos sociales sobre personas de menor capacidad competitiva, su criterio, sus posibilidades, etc. Poseedor de alguna ventaja y al no serle esta suficiente se empeña en hacersela notar al resto.
Ejemplo: deportistas, estudiantes, colegas de trabajo, en cualquier lugar que se lleve a cabo una competicion objetiva o subjetiva
Usted se pudiera ajustar al perfil, lo que sucede es que seria solo desde su perspectiva. Creo que una explicacion mas amplia no hace falta ya que usted entiende todo y solo pide con el animo de resultar molesto e ironico. Gracias
>- El Nuevo Turista - escribe:
>--------------
>Oye, macho, en el Diccionario de voces cubanas dice que eso se llama GUATAQUERÍA en tu tierra. Mira lo tranquilito que estamos desde que ésos elementos se han autoeliminado.
>>Jorge Lamas написал:
>>--------------
>>Damas y caballeros.
>>No puede ser que sea yo el unico que extrañe a la "oposicion". Me refiero claramente a los foristas Vladimir y Jose. Vamos un apoyo a esos chicos que tanto han participado en el foro. Esto esta como un plato sin sal.
>
*chacal: persona que impone en diversos marcos sociales sobre personas de menor capacidad competitiva, su criterio, sus posibilidades, etc. Poseedor de alguna ventaja y al no serle esta suficiente se empeña en hacersela notar al resto.
Ejemplo: deportistas, estudiantes, colegas de trabajo, en cualquier lugar que se lleve a cabo una competicion objetiva o subjetiva
Usted se pudiera ajustar al perfil, lo que sucede es que seria solo desde su perspectiva. Creo que una explicacion mas amplia no hace falta ya que usted entiende todo y solo pide con el animo de resultar molesto e ironico. Gracias
>- El Nuevo Turista - escribe:
>--------------
>Oye, macho, en el Diccionario de voces cubanas dice que eso se llama GUATAQUERÍA en tu tierra. Mira lo tranquilito que estamos desde que ésos elementos se han autoeliminado.
>>Jorge Lamas написал:
>>--------------
>>Damas y caballeros.
>>No puede ser que sea yo el unico que extrañe a la "oposicion". Me refiero claramente a los foristas Vladimir y Jose. Vamos un apoyo a esos chicos que tanto han participado en el foro. Esto esta como un plato sin sal.
>
Elena, los toros son cada vez menos populares. No sorprende que los foristas no se muestren muy activos. Por otro lado, es un fenómeno puramente español. No todo el que estudia español lo hace a través del prisma de España. Además, hay una serie de expresiones que, no obstante ser muy usadas, ya no se asocian con lo que algunos españoles califican de arte y otros, de maltrato a los animales. A continuación cito una serie de expresiones tomadas de una web:
Coger el toro por los cuernos
Asumir la responsabilidad de una acción, comprometerse
Ver los toros desde la barrera
Tomar precauciones, no asumir riesgos, falta de decisión, cautela
Salir por la puerta grande
Triunfar, Obtener un éxito completo, Alcanzar el objetivo buscado
Lleno hasta la bandera
Sin ningun sitio libre, completamente lleno
Tener mano izquierda
Trastienda, disimulo , diplomacia, habilidad
Mano a mano
Accion realizada por 2 personas colaborando, equivalente a “cara a cara”
Torero de Salón
Aquel que simula, no expone , representa algo con apariencia de autenticidad.
Por ejemplo, el cantante que actúa en Playback o el político que conoce todas las preguntas que le van a realizar.
Al alimón
Acción hecha en colaboración o simultáneamente entre 2 o mas personas
Estar al quite
Estar atento o prevenido para intervenir
Suerte y ¡ Al toro !
Frase con la que se desea la mejor fortuna en un compromiso o empeño
http://www.granfamiliaronda.com/expresiones_taurinas.htm
>ТРУХАМАН написал:
>--------------
>Yelena написала.
>Досадно, что в обсуждении пока маловато участников.
>
>Это происходит, скорее всего, оттого, что у них(участниц) низкий уровень естрогенов(от греч. oistros - возбуждение и genos - род, происхождение). Вот я, например, стараюсь всегда поддерживать мой тестостерон на должном уровне, именно поэтому я такой активный и прогрессивный.
Coger el toro por los cuernos
Asumir la responsabilidad de una acción, comprometerse
Ver los toros desde la barrera
Tomar precauciones, no asumir riesgos, falta de decisión, cautela
Salir por la puerta grande
Triunfar, Obtener un éxito completo, Alcanzar el objetivo buscado
Lleno hasta la bandera
Sin ningun sitio libre, completamente lleno
Tener mano izquierda
Trastienda, disimulo , diplomacia, habilidad
Mano a mano
Accion realizada por 2 personas colaborando, equivalente a “cara a cara”
Torero de Salón
Aquel que simula, no expone , representa algo con apariencia de autenticidad.
Por ejemplo, el cantante que actúa en Playback o el político que conoce todas las preguntas que le van a realizar.
Al alimón
Acción hecha en colaboración o simultáneamente entre 2 o mas personas
Estar al quite
Estar atento o prevenido para intervenir
Suerte y ¡ Al toro !
Frase con la que se desea la mejor fortuna en un compromiso o empeño
http://www.granfamiliaronda.com/expresiones_taurinas.htm
>ТРУХАМАН написал:
>--------------
>Yelena написала.
>Досадно, что в обсуждении пока маловато участников.
>
>Это происходит, скорее всего, оттого, что у них(участниц) низкий уровень естрогенов(от греч. oistros - возбуждение и genos - род, происхождение). Вот я, например, стараюсь всегда поддерживать мой тестостерон на должном уровне, именно поэтому я такой активный и прогрессивный.
>Маркиз Де Помпа Дур escribe:
>--------------
>Bueno, en la primera oración yo me equivoque, ya que en ella "que" es un complemento directo
>
>Los alumnos que suspendió no protestaron
>
>Empero le pongo otro ejemplo claro, donde "que" es sujeto.
>
>Con los chicos que se examinaron no hablé.
>
>
Marqués, insisto, este ejemplo no es análogo al primero, en el primero hay dos oraciones, una subordinada a la otra, por eso "las cuales" y "quienes" son sujetos de la oración "las cuales(quienes) intervinieron activamente", y precisamente porque son sujetos no se pueden sustituir por "que".
En tu último ejemplo, el sujeto es implícto y es "yo" ¿quién no habló? yo.
Admití que se puede usar "que" para personas, pero aclaré que en otro tipo de frases, en las que "que", "quien(es)" y "cual(es)" no son sujetos. Por ejemplo:
Hubo varias personas afectadas por el huracán, las que (quienes) no alcanzaron a protegerse a tiempo.
No sé como se llame este tipo de estructura, pero la segunda frase sólo aclara las características del sujeto de la primera, no implica que el sujeto haya realizado otra acción, en otras palabras, la segunda frase es "causa" (por decirlo de algún modo, y no se me ocurrió otro mejor") y no "consecuencia" de la primera.
Pensando en que ejemplo darte me di cuenta de que el uso de "que", "quien(es)" y "el(la) cual, los(las) cuales"
depende del propósito de la segunda oración. Cuando el sujeto realiza dos acciones, como en tu primer ejemplo, y dado que se trata de personas, "las cuales" y "quienes" son insustituibles por "las que". Pero si la segunda frase se utiliza para aclarar algo de lo que ya se habló en la primera oración, como en el ejemplo que te acabo de dar, entonces sí se puede utilizar "las que".
No tengo mas remedio que intervenir. La Europa económica que vivimos no es mas que una Europa podrida de especuladores y usureros, arquetipo de las razas mas miserables de todo el orbe. Es la "Europa d e los Mercaderes", de los "especuladores"..no es la Europa de los comerciantes. Un comerciante no revienta los precios, ni arruina a los competidores. El máximo beneficio, es contrario a las buenas prácticas comerciales y humanas. ¡Estoy harto de "fenicios"!
El fin nunca justifica los medios. Por ejemplo. Vendo agua embotellada. Lo mejor para mi negocio seria sería, acumular un gran stock de agua en un almacen, e intentar comprar la de mis competidores, al mimso tiempo que envenenar todas las fuentes naturales, y negociar la "distribución y trasporte de la misma", bloqueando acuerdos con los grandes trasportistas, para ser exclusivamente el mayorista. A continuación contamino, con un bacilo algunas botellas a la venta en los grandes almacenes, y cuando se haya creado un clima de alarma social, "inocentemente" inicio sondeos de fusionarme con mis competidores en quiebra, para compararle sus existencias a bajo precio...Le facilitó mi propio "stock" NO CONTAMINADO, a diez veces, ó veinte ó 50 veces, su beneficio...pues bién. El Especulador los hace a a 500 ó mil veces, y encima se cubra las espaldas, comprando a los Inspectores, politicos, Jueces y tribunales y encima recibiré una medalla por benefactor, y salvador de la humanidad. Ahora imaginad eso mismo con la crisis de los créditos, y prestamos inmobiliaros, a las grandes monopolios e industrias multinacionales... y ese agua es "capital circulante", llamesé divisas, bonos converibles, ó fondos "garantizados" mi agua no contaminada...jejeje!!! ¿Entendeis lo de ser un comerciante ý un mercader? La riqueza se la reparten sólo los privilegiados que gozan de esa información del agua. Al ciudadano que no se entera, sólo le queda pagar, y aún así, te embargarán TU POZO, y todas las botellas que no lleven el "sello" de la embotelladora, te la quitarán por ser "sospechosa" de estar contaminada, y no de indemnizarán por nada, y recoger el agua de lluvia, estará prohibida por decreto, y TODOS LOS AVALES LEGALES... para evitar que sea tu el que "ESPECULES". ¡ Os vais enterando! Y si los pequeños paises se les ocurre poner los ojos en la Antartida...serán acusados de terroristas ó algo por el estilo, y desestabilizadores del Orden Mundial, y aniquilados...por atentar contra la reserva de agua dulce mas grande del planeta. Ya estan empezando ahora con discutir de quién es el Artico. No me atrevo a imaginar cómo acabará todo ésto...ó si alguien me "suicidará", en un accidente imprevisible, cuando me balanceba en una mecedora. Jejeje!
¿Que tal el español...se me entiende?
El fin nunca justifica los medios. Por ejemplo. Vendo agua embotellada. Lo mejor para mi negocio seria sería, acumular un gran stock de agua en un almacen, e intentar comprar la de mis competidores, al mimso tiempo que envenenar todas las fuentes naturales, y negociar la "distribución y trasporte de la misma", bloqueando acuerdos con los grandes trasportistas, para ser exclusivamente el mayorista. A continuación contamino, con un bacilo algunas botellas a la venta en los grandes almacenes, y cuando se haya creado un clima de alarma social, "inocentemente" inicio sondeos de fusionarme con mis competidores en quiebra, para compararle sus existencias a bajo precio...Le facilitó mi propio "stock" NO CONTAMINADO, a diez veces, ó veinte ó 50 veces, su beneficio...pues bién. El Especulador los hace a a 500 ó mil veces, y encima se cubra las espaldas, comprando a los Inspectores, politicos, Jueces y tribunales y encima recibiré una medalla por benefactor, y salvador de la humanidad. Ahora imaginad eso mismo con la crisis de los créditos, y prestamos inmobiliaros, a las grandes monopolios e industrias multinacionales... y ese agua es "capital circulante", llamesé divisas, bonos converibles, ó fondos "garantizados" mi agua no contaminada...jejeje!!! ¿Entendeis lo de ser un comerciante ý un mercader? La riqueza se la reparten sólo los privilegiados que gozan de esa información del agua. Al ciudadano que no se entera, sólo le queda pagar, y aún así, te embargarán TU POZO, y todas las botellas que no lleven el "sello" de la embotelladora, te la quitarán por ser "sospechosa" de estar contaminada, y no de indemnizarán por nada, y recoger el agua de lluvia, estará prohibida por decreto, y TODOS LOS AVALES LEGALES... para evitar que sea tu el que "ESPECULES". ¡ Os vais enterando! Y si los pequeños paises se les ocurre poner los ojos en la Antartida...serán acusados de terroristas ó algo por el estilo, y desestabilizadores del Orden Mundial, y aniquilados...por atentar contra la reserva de agua dulce mas grande del planeta. Ya estan empezando ahora con discutir de quién es el Artico. No me atrevo a imaginar cómo acabará todo ésto...ó si alguien me "suicidará", en un accidente imprevisible, cuando me balanceba en una mecedora. Jejeje!
¿Que tal el español...se me entiende?
Esta expresión se suele usar con cierta ironía y en sentido negativo para dar a entender que no hay que hacerse escesivas ilusiones con algo o alguien: A ver si te piensas que allí atan los perros con longaniza.
El origen del dicho paece que proviene de una anécdota ocurrida en la localidad salmantina de Candelario, famosa por sus embutidos.
Concretamente en la fábrica de embutidos de Constantino Rico, acaudalado industrial del sector, conocido cariñosamente con el apodo de tío Rico.
Se cuenta que un día, a finales del siglo XVIII, a una de las obreras se le ocurrió atar a la pata de su banco de trabajo a un perrillo de la casa con una ristra de longanizas al no encontrar a mano nada más adecuado.
Un chiquillo —hijo de otra obrera— que entró entonces a dar un recado a su madre, vio al perro, y contó luego a us amigos que en casa del tío Constantino ataban los perros con longaniza.
Así es la historia
>Tanieshka написал:
>--------------
>Usos en México
>
>En España, ¿sólo se le llama caló a la lengua de los gitanos españoles? En México se utiliza para denominar el argot popular.
>
>Otra cosa, no sé para que se use en España la frase "atar los perros con longanizas", pero aquí es una expresión de nostalgia a tiempos de mayor abundancia: "...cuando se ataban los perros con longaniza".
>
El origen del dicho paece que proviene de una anécdota ocurrida en la localidad salmantina de Candelario, famosa por sus embutidos.
Concretamente en la fábrica de embutidos de Constantino Rico, acaudalado industrial del sector, conocido cariñosamente con el apodo de tío Rico.
Se cuenta que un día, a finales del siglo XVIII, a una de las obreras se le ocurrió atar a la pata de su banco de trabajo a un perrillo de la casa con una ristra de longanizas al no encontrar a mano nada más adecuado.
Un chiquillo —hijo de otra obrera— que entró entonces a dar un recado a su madre, vio al perro, y contó luego a us amigos que en casa del tío Constantino ataban los perros con longaniza.
Así es la historia
>Tanieshka написал:
>--------------
>Usos en México
>
>En España, ¿sólo se le llama caló a la lengua de los gitanos españoles? En México se utiliza para denominar el argot popular.
>
>Otra cosa, no sé para que se use en España la frase "atar los perros con longanizas", pero aquí es una expresión de nostalgia a tiempos de mayor abundancia: "...cuando se ataban los perros con longaniza".
>
Adelaida: no creo que existan normas nuevas, tales que vengan a contradecir rotundamente a las que se han establecido en el Diccionario panhispánico de dudas. La nueva grámatica de la Academia no va a cambiar la práctica de los hablantes. Es cierto que ellos (los académicos) dicen que la nueva grámatica es normativa, pero al mismo tiempo dicen que es descriptiva. Dejando aquí una puerta más que abierta a todas las innovaciones y a todos los desvíos que pueda ocurrir y que ocurren. La Academía es cada vez menos una instancia normativa absoluta. Ellos mismos lo reconcen así. Por eso todo tipo de contradicciones que se pueden encontrar entre el Diccionario, el DPD y otros escritos académicos. En lo ortográfico existe en el sitio de la Academia la manera de descargar un documento con las reglas establecidas.
No podría, Frasquiel, responder a tu pregunta, no obstante me suena a barbarismo. Pues en este caso el adjetivo no puede asumir la función de adverbio que pretende darle el autor. Pero tal vez algún cubano podría sacarnos de la duda.
Este chiste me lo contó un cubano que vive en EE.UU.
Letreros en el Parque Zoológico de La Habana:
Antes de 1960: FAVOR NO DARLE COMIDA A LOS ANIMALES.
Entre 1960 y 1991: FAVOR NO QUITARLE LA COMIDA A LOS ANIMALES.
Después de 1990: FAVOR NO COMERSE LOS ANIMALES. :(
Letreros en el Parque Zoológico de La Habana:
Antes de 1960: FAVOR NO DARLE COMIDA A LOS ANIMALES.
Entre 1960 y 1991: FAVOR NO QUITARLE LA COMIDA A LOS ANIMALES.
Después de 1990: FAVOR NO COMERSE LOS ANIMALES. :(
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз