Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 5000 (37 ms)
Condor, eres un maestro cambiando los sujetos de textos.
Este escrito me recuerda a confesiones de mujeres en "revistas del corazón".
"Ay! a mi marido solo le interesa el futbol!"
En caso de que sea cierto, !eres un muchacho posmoderno!
La solución: irte a un bar de viejitas separadas, que te pagan los tragos y te pegan una flipada impiadosa y listo!
>Condor escribe:
>--------------
>Queridos amigos:
>
>Soy un hombre de 29 años, alegre, comprensivo y con ganas de vivir, y aunque no sea un modelo, tengo que decir que no estoy nada mal físicamente. Por todo esto es por lo que me resulta extraña la actitud que mi mujer tiene conmigo últimamente. Antes me regalaba flores por sorpresa, me invitaba a cenar solos, se sentía muy atraída por mi. El caso es que hace ya tiempo que no me presta atención, no tiene detalles conmigo. Se pasa el día viendo la tele, especíalmente las películas de amor, y por la noche se va de juerga con sus amigas hasta las tantas, dejándome solo en casa. Y lo peor es que cuando vamos por la calle se queda mirando a todos los hombres que pasan, y hasta me comenta lo guapos que son. Nuestra vida es un desastre. ¿Qué puede estar pasando? ¿Por qué habrá cambiado tanto su actitud? Espero su ayuda, amigos.
>
>Afectuosamente,
>
>...
Este escrito me recuerda a confesiones de mujeres en "revistas del corazón".
"Ay! a mi marido solo le interesa el futbol!"
En caso de que sea cierto, !eres un muchacho posmoderno!
La solución: irte a un bar de viejitas separadas, que te pagan los tragos y te pegan una flipada impiadosa y listo!
>Condor escribe:
>--------------
>Queridos amigos:
>
>Soy un hombre de 29 años, alegre, comprensivo y con ganas de vivir, y aunque no sea un modelo, tengo que decir que no estoy nada mal físicamente. Por todo esto es por lo que me resulta extraña la actitud que mi mujer tiene conmigo últimamente. Antes me regalaba flores por sorpresa, me invitaba a cenar solos, se sentía muy atraída por mi. El caso es que hace ya tiempo que no me presta atención, no tiene detalles conmigo. Se pasa el día viendo la tele, especíalmente las películas de amor, y por la noche se va de juerga con sus amigas hasta las tantas, dejándome solo en casa. Y lo peor es que cuando vamos por la calle se queda mirando a todos los hombres que pasan, y hasta me comenta lo guapos que son. Nuestra vida es un desastre. ¿Qué puede estar pasando? ¿Por qué habrá cambiado tanto su actitud? Espero su ayuda, amigos.
>
>Afectuosamente,
>
>...
Barcelona escribe:
Aunque seas el Marqués de Alcantarilla no te da derecho a hablar así a una señorita que no se ha dicho nada malo. Ser marqués tiene sus reglas.
Antes de abrir la boca, asegúrate que no te vayas a quedar ante los demás como un gran pendejo patético. Para que sepas, esta señorita ya tiene 32 años, ridículo.
O, seguramente, tú, también, aún te consideras como un señorito. Pues, parafraseando un dicho ruso se te puede decir:
У тебя мозги пацана, а тело старика.
Aunque seas el Marqués de Alcantarilla no te da derecho a hablar así a una señorita que no se ha dicho nada malo. Ser marqués tiene sus reglas.
Antes de abrir la boca, asegúrate que no te vayas a quedar ante los demás como un gran pendejo patético. Para que sepas, esta señorita ya tiene 32 años, ridículo.
O, seguramente, tú, también, aún te consideras como un señorito. Pues, parafraseando un dicho ruso se te puede decir:
У тебя мозги пацана, а тело старика.
Hola Frasquielito,
por lo que entendí, no estás de acuerdo con la acepción que le fue impuesta masivamente a este vocablo... Y cuál es el drama? Es por este caso concreto, o estás dolido por el atentado al Castellano en general? Me gustaría saber...Saludo
>Frasquiel escribe:
>--------------
>Sí ¿y qué me quieres decir con esto? Lo de "versus" no lo dice Carreter; lo digo yo. En mi trabajo me encuentro constantemente con este dilema y a veces tengo que preguntar directamente al articulista, que en alguna ocasión desconocía el término original.
>
>Sabato. No se acentúa, aunque se pronuncie como esdrújula.
>
>Saludos
por lo que entendí, no estás de acuerdo con la acepción que le fue impuesta masivamente a este vocablo... Y cuál es el drama? Es por este caso concreto, o estás dolido por el atentado al Castellano en general? Me gustaría saber...Saludo
>Frasquiel escribe:
>--------------
>Sí ¿y qué me quieres decir con esto? Lo de "versus" no lo dice Carreter; lo digo yo. En mi trabajo me encuentro constantemente con este dilema y a veces tengo que preguntar directamente al articulista, que en alguna ocasión desconocía el término original.
>
>Sabato. No se acentúa, aunque se pronuncie como esdrújula.
>
>Saludos
Vale, es cierto que se usa tanto para objetos como personas pero en diferentes tipos de frase, los ejemplos que diste Marqués son muy diferentes a la frase original propuesta, el "que" no se está utilizando de la misma forma. En la frase "Las chicas sí asistieron, las cuales(quienes) intervinieron activamente", "las cuales" y"quienes" son el sujento de la oración subordinada. De los cuatro ejemplos que das, los dos primeros no tienen una oración subordinada, sino las preposiciones "con" y "a" y en las segundas "que" no es sujeto.
Marqués, preguntas a cuál de los tiempos pertenece la frase y aclaras "subjuntivo - futuro anterior", por eso pensamos que te referías a tiempo verbal. Los tiempos verbales son condicional simple (antes modo potencial) en "tendría", pretérito pluscuamperfecto de moso subjuntivo "hubieran visto". Hablando de "tiempo real", según tu expresión, es difícil de determinarlo porque prácticamente no hay acción concreta. De hecho, el sujeto de la frase envió algo antes de tiempo, por eso la acción ocurrió en el pasado, como dice Tanieshka, pero la frase no enfatiza ese hecho sino lo que "tendría que haber hecho" el sujeto, pero no hizo. Y se sobreentiende que hizo otra cosa. ¡Qué merengue!
En el ejemplo que nos cita Yelena, podemos ver que el decreto usa la expresión “soporte papel”. Este ejemplo es ilustrativo de las múltiples formas que existen en castellano de expresar la misma cosa.
Insisto que en lo que me concierne he hablado prioritariamente del castellano . Sin embargo no creo que haya que excluir completamente el sintagma “nositel’ bumaga”, pues corresponde a una nueva realidad. No me refiero a que el papel sea nuevo, sino que ahora han aparecido nuevos materiales, en los que se inscriben información. Aunque el papel sigue preponderante, poco a poco los nuevos soportes conquistan nuevos espacios.
Un ejemplo que también se debe a la aparición de un nuevo fenómeno, es el sintagma “reloj analógico”. Antes de que aparecieran los nuevos relojes con ventanillas y números, sin las agujillas, hubiera sonado incongruente, pero la nueva realidad impuso la nueva expresión.
Insisto que en lo que me concierne he hablado prioritariamente del castellano . Sin embargo no creo que haya que excluir completamente el sintagma “nositel’ bumaga”, pues corresponde a una nueva realidad. No me refiero a que el papel sea nuevo, sino que ahora han aparecido nuevos materiales, en los que se inscriben información. Aunque el papel sigue preponderante, poco a poco los nuevos soportes conquistan nuevos espacios.
Un ejemplo que también se debe a la aparición de un nuevo fenómeno, es el sintagma “reloj analógico”. Antes de que aparecieran los nuevos relojes con ventanillas y números, sin las agujillas, hubiera sonado incongruente, pero la nueva realidad impuso la nueva expresión.
La verdad que a mí tampoco me resulta muy agraciada esta palabra, para no decir palabro. Suena de cachondeo. De hecho un amigo mío que fue en su época marino mercante me dice que nunca la había oído. Simplemente quería mostrar a Kati que en principio sí, esta palabra existe y luego lo que quiere hacer ella con este hallazgo es asunto suyo :)
Explicándoles la verdad de lo que conocemos de él a través de los estudios biográficos serios que se han publicado.
>Kaputnik Keruak escribe:
>--------------
>Maldición ! le tengo que explicar a mis hijos la clase de hijo de puta que era Gandhi!!!
>Maldición , maldición, maldición !
>Como les digo que no fue un santurrón? !
>Kaputnik Keruak escribe:
>--------------
>Maldición ! le tengo que explicar a mis hijos la clase de hijo de puta que era Gandhi!!!
>Maldición , maldición, maldición !
>Como les digo que no fue un santurrón? !
un hombre que entiende muy bien a las mujeres
Hola a todos,
busco una palabra en castellano adecuada para describir a un hombre que entiende muy bien a las mujeres, o sea, sus problemas, sus preocupaciones, su pensamiento, el entendimiento feminino, el ser de las mujeres. Él es como maricón, pero no es necesario que lo sea. En alemán usamos 'Frauenversteher' -lo cual traducido literalmente sería 'entenedor de las mujeres' y se usa más bien despectivamente- para denominar a tal hombre. Por desgracia tampoco conozco su equivalente en ruso.
Queridos hispanoparlantes,
¿qué palabra se usa en sus países respectivamente para denominar a tal hombre?
Si no me expliqué suficiente claro no vacilen en preguntarme.
Desde ya muchas gracias.
Saludos
PD: Para entender mejor de que se trata les dejo un enlace en alemán para quien lo domine:
http://www.maennerrat.de/frauenversteher.htm
y el otro ya traducido por google a castellano:
http://translate.google.de/translate?hl=de&sl=de&tl=es&u=http%3A%2F%2Fwww.maennerrat.de%2Ffrauenversteher.htm
busco una palabra en castellano adecuada para describir a un hombre que entiende muy bien a las mujeres, o sea, sus problemas, sus preocupaciones, su pensamiento, el entendimiento feminino, el ser de las mujeres. Él es como maricón, pero no es necesario que lo sea. En alemán usamos 'Frauenversteher' -lo cual traducido literalmente sería 'entenedor de las mujeres' y se usa más bien despectivamente- para denominar a tal hombre. Por desgracia tampoco conozco su equivalente en ruso.
Queridos hispanoparlantes,
¿qué palabra se usa en sus países respectivamente para denominar a tal hombre?
Si no me expliqué suficiente claro no vacilen en preguntarme.
Desde ya muchas gracias.
Saludos
PD: Para entender mejor de que se trata les dejo un enlace en alemán para quien lo domine:
http://www.maennerrat.de/frauenversteher.htm
y el otro ya traducido por google a castellano:
http://translate.google.de/translate?hl=de&sl=de&tl=es&u=http%3A%2F%2Fwww.maennerrat.de%2Ffrauenversteher.htm
Para quienes están al día y saben el español debidamente ya saben que esta lista de locuciones que pretende decir lo que está bien y está mal no dice la verdad.
Por ejemplo: al OBJETO de. Es una locución conjuntiva final, "con la finalidad de", "para".
Las frases "Vengo al objeto de quedarme, Vengo con objeto de quedarme", son correctas.
¿Por otro lado, a quién corresponde decir que algo es correcto o no es correcto en el idioma español, nos guste o no? Sólo a la Real Academia Española, función que lleva cumpliendo desde hace varios siglos.
>Turista- escribe:
>--------------
>Ya que el estimadísimo admin ha borrado hasta la participación de Condor, cito de nuevo las frases correctas.
>
>con relación a
>
>1. loc. prepos. Que tiene conexión o correspondencia con algo.
>
>2. loc. prepos. con respecto a.
>
>en relación con
>
>1. loc. adv. con relación a.
>
>hacer relación a algo.
>
>1. fr. Tener con ello conexión aquello de que se trata.
>
>2. fr. Der. En los pleitos y causas, dar cuenta al tribunal relatando lo esencial de todo el proceso. [DRAE]
>
>«relación
>
>Con relación a, ‘con respecto a’, también puede decirse en relación con: No tengo nada que declarar en relación con el asunto o con relación al asunto. Cualquiera de las dos formas es preferible a en relación a, cruce de una y otra, hoy usado a menudo en España y América.»
>
>[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, p. 388]
>
>«Es frecuente no emplear la preposición adecuada. Veamos algunos ejemplos en que se emplea indebidamente a por otra preposición:
>
>*a la mayor brevedad
>
>correcto: con la mayor brevedad
>
>*al objeto de
>
>correcto: con (el) objeto de
>
>*al extremo de
>
>correcto: hasta el extremo de
>
>*a lo que se ve
>
>correcto: por lo que se ve
>
>*al punto de + infinitivo
>
>correcto: hasta el punto de + infinitivo
>
>*de acuerdo a
>
>correcto: de acuerdo con
>
>*en honor a (algo o alguien)
>
>correcto: en honor de
>
>(Pero es correcta la expresión en honor a la verdad)
>
>*en relación a
>
>correcto: en relación con / con relación a
>
>*en función a
>
>correcto: en función de
>
>*a mi gusto
>
>correcto: para mi gusto.»
>
>[Gómez Torrego, L.: Manual de español correcto. Madrid: Arco/Libros, 1991, vol. II, p. 193] Hispanoteca.
Por ejemplo: al OBJETO de. Es una locución conjuntiva final, "con la finalidad de", "para".
Las frases "Vengo al objeto de quedarme, Vengo con objeto de quedarme", son correctas.
¿Por otro lado, a quién corresponde decir que algo es correcto o no es correcto en el idioma español, nos guste o no? Sólo a la Real Academia Española, función que lleva cumpliendo desde hace varios siglos.
>Turista- escribe:
>--------------
>Ya que el estimadísimo admin ha borrado hasta la participación de Condor, cito de nuevo las frases correctas.
>
>con relación a
>
>1. loc. prepos. Que tiene conexión o correspondencia con algo.
>
>2. loc. prepos. con respecto a.
>
>en relación con
>
>1. loc. adv. con relación a.
>
>hacer relación a algo.
>
>1. fr. Tener con ello conexión aquello de que se trata.
>
>2. fr. Der. En los pleitos y causas, dar cuenta al tribunal relatando lo esencial de todo el proceso. [DRAE]
>
>«relación
>
>Con relación a, ‘con respecto a’, también puede decirse en relación con: No tengo nada que declarar en relación con el asunto o con relación al asunto. Cualquiera de las dos formas es preferible a en relación a, cruce de una y otra, hoy usado a menudo en España y América.»
>
>[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, p. 388]
>
>«Es frecuente no emplear la preposición adecuada. Veamos algunos ejemplos en que se emplea indebidamente a por otra preposición:
>
>*a la mayor brevedad
>
>correcto: con la mayor brevedad
>
>*al objeto de
>
>correcto: con (el) objeto de
>
>*al extremo de
>
>correcto: hasta el extremo de
>
>*a lo que se ve
>
>correcto: por lo que se ve
>
>*al punto de + infinitivo
>
>correcto: hasta el punto de + infinitivo
>
>*de acuerdo a
>
>correcto: de acuerdo con
>
>*en honor a (algo o alguien)
>
>correcto: en honor de
>
>(Pero es correcta la expresión en honor a la verdad)
>
>*en relación a
>
>correcto: en relación con / con relación a
>
>*en función a
>
>correcto: en función de
>
>*a mi gusto
>
>correcto: para mi gusto.»
>
>[Gómez Torrego, L.: Manual de español correcto. Madrid: Arco/Libros, 1991, vol. II, p. 193] Hispanoteca.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз