Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Tanieshka написал:
>--------------
>
>>Carlos Abrego escribe:
>>--------------
>>Estimada Tanieshka: es posible que lo que se describe corresponda a "recipiente adiabático", es muy posible, pero no constituye la traducción de la frase. Supongamos que se está describiendo algún tipo de estos mismos recipientes. En las traducciones no se valen los atajos, es más, se valen agregados explicativos, pero no los atajos.
>
>Carlos, entra en juego esa hermosa ciencia llamada lógica: NO TODO "recipiente adiabático" es un "recipiente aislado del exterior por un segundo encamisado sobre el que se actúa con un circuito refrigerante o térmico, empleado para mantener el producto almacenado a una temperatura constante"; sin embargo, TODO "recipiente aislado del exterior por un segundo encamisado sobre el que se actúa con un circuito refrigerante o térmico, empleado para mantener el producto almacenado a una temperatura constante" es un recipiente adiabático :)
>Sé que no se requieren los atajos, pero quizá, en algún sentido, ayuda a la traducción.
Creo que leiste lo que te escribe Profe. Cuando se traduce es necesario tratar, en lo máximo, de ser fieles al texto original. Es asunto de lógica, evidentemente.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 12567 (99 ms)
No sé el contexto de tu frase, Mariposa, pero te cuento lo siguiente:
Victor Shklovski, en su obra "Marco Polo", que es una joya, difícil de hallar en castellano (hay sólo una vieja edición hecha para adolescentes)se refiere a Ruy (o Rodrigo) González de Clavijo, un español que realizó un viaje a Asia Central, a principios del siglo XV, para establecer una embajada en la corte de Tamerlán. Si quieren leer su crónica, que los españoles comparan con la crónica de Marco Polo, puedes hacerlo en http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12593175330140403087846/. En esa crónica se lee que "y otrosí el Tamurbec es su nombre propio éste, y no Tamorlan, como nos lo llamamos, ca Tamurbec quiere decir en su propia lengua, tanto como Señor de hierro, ca por Señor dicen ellos Bec, y por hierro Tamur, y Tamorlan es bien contrario del su Señor, ca es nombre que le llaman en denuesto; porque Tamorlan quiere decir tullido, como lo cual él lo era tullido de la una anca derecha, y de los dos dedos pequeños de la mano derecha, de heridas que le fueron dadas robando carneros una noche, según adelante os será más largamente contado". De modo que el gran Tamerlán quedó tullido robando carneros, jaja... cualquier semejanza con nuestros líderes del siglo XX es sólo casualidad!!! Otro escritor fascinado por la figura de Tamerlan fue Christopher Marlowe, un escritor del período isabelino un poco mayor que Shakespeare (se lo considera su precursor), que en su tragedia "Tumberlaine" (luego escribió la segunda parte, dado el éxito de la primera)nos muestra a un monarca que ostenta un poder absoluto, se cree invencible, y desafía a los poderes de la Tierra y del cielo a que se midan con él. Tamerlan fue posterior a Gengiz (o Chinguiz) Khan, quizás el más conocido de los khanes (reyes) mongoles.
Victor Shklovski, en su obra "Marco Polo", que es una joya, difícil de hallar en castellano (hay sólo una vieja edición hecha para adolescentes)se refiere a Ruy (o Rodrigo) González de Clavijo, un español que realizó un viaje a Asia Central, a principios del siglo XV, para establecer una embajada en la corte de Tamerlán. Si quieren leer su crónica, que los españoles comparan con la crónica de Marco Polo, puedes hacerlo en http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12593175330140403087846/. En esa crónica se lee que "y otrosí el Tamurbec es su nombre propio éste, y no Tamorlan, como nos lo llamamos, ca Tamurbec quiere decir en su propia lengua, tanto como Señor de hierro, ca por Señor dicen ellos Bec, y por hierro Tamur, y Tamorlan es bien contrario del su Señor, ca es nombre que le llaman en denuesto; porque Tamorlan quiere decir tullido, como lo cual él lo era tullido de la una anca derecha, y de los dos dedos pequeños de la mano derecha, de heridas que le fueron dadas robando carneros una noche, según adelante os será más largamente contado". De modo que el gran Tamerlán quedó tullido robando carneros, jaja... cualquier semejanza con nuestros líderes del siglo XX es sólo casualidad!!! Otro escritor fascinado por la figura de Tamerlan fue Christopher Marlowe, un escritor del período isabelino un poco mayor que Shakespeare (se lo considera su precursor), que en su tragedia "Tumberlaine" (luego escribió la segunda parte, dado el éxito de la primera)nos muestra a un monarca que ostenta un poder absoluto, se cree invencible, y desafía a los poderes de la Tierra y del cielo a que se midan con él. Tamerlan fue posterior a Gengiz (o Chinguiz) Khan, quizás el más conocido de los khanes (reyes) mongoles.
Habría que dejar claro entre signos de puntuación y los diacríticos.
Los primeros son internacionales de ellos depende la coherehecia en textos, me refiero a (.,;:[
Los diacríticos son los que marcan la diferencia entre una palabra, conocidos como acentos ortográficos, esto porque se escriben.
En el español todas las palabras son graves hasta que un acento (´) marque la diferencia y tranforme a la palabra en agudas, esdrújula, me refiero a cómo pronunciar, en qué sílaba marcar la diferencia.
Nosotros acentuamos, usamos tílde (') de maneras diferentes, a veces para diferenciar: término(esdrújula) de termino (grave) y terminó (aguda), público, publico, publicó, sólo (unicamente), solo (sin compañía)
A estos acentos para una misma palabra pero que hace la diferencia en significado le llamamos: acento diacrítico.
En el caso de enfatizar, cómo demostrar sorpresa o para preguntar:
hacer diferente como (verbo comer no de pregunta) de ¿cómo? ¡cómo! ¿qué? y no que.
Es simple, pero muchos tienen el mal habito de ya no respetar los acentos.
Otra diferencias es que en el español tenemos signo de interrogación al comenzar '¿' para marcar dónde empieza la pregunta. También tenemos el ~ de la letra Ñ-ñ se conoce como acento nasal, acento de la eñe o formalmente se llama virgulilla.
También tenemos ¨ diéresis (Ü) este va sólo sobre la letra U para que en Gue ге suene gu'e. Éste no es muy común, lo más popular es en la palabra pingüino o cigüeña.
Hay palabras que deben llevar acento necesariamente no porque haya que diferenciarla de otra escrita igual, sino porque lo necesita para pronunciarla correctamente.
Saludos
Los primeros son internacionales de ellos depende la coherehecia en textos, me refiero a (.,;:[
Los diacríticos son los que marcan la diferencia entre una palabra, conocidos como acentos ortográficos, esto porque se escriben.
En el español todas las palabras son graves hasta que un acento (´) marque la diferencia y tranforme a la palabra en agudas, esdrújula, me refiero a cómo pronunciar, en qué sílaba marcar la diferencia.
Nosotros acentuamos, usamos tílde (') de maneras diferentes, a veces para diferenciar: término(esdrújula) de termino (grave) y terminó (aguda), público, publico, publicó, sólo (unicamente), solo (sin compañía)
A estos acentos para una misma palabra pero que hace la diferencia en significado le llamamos: acento diacrítico.
En el caso de enfatizar, cómo demostrar sorpresa o para preguntar:
hacer diferente como (verbo comer no de pregunta) de ¿cómo? ¡cómo! ¿qué? y no que.
Es simple, pero muchos tienen el mal habito de ya no respetar los acentos.
Otra diferencias es que en el español tenemos signo de interrogación al comenzar '¿' para marcar dónde empieza la pregunta. También tenemos el ~ de la letra Ñ-ñ se conoce como acento nasal, acento de la eñe o formalmente se llama virgulilla.
También tenemos ¨ diéresis (Ü) este va sólo sobre la letra U para que en Gue ге suene gu'e. Éste no es muy común, lo más popular es en la palabra pingüino o cigüeña.
Hay palabras que deben llevar acento necesariamente no porque haya que diferenciarla de otra escrita igual, sino porque lo necesita para pronunciarla correctamente.
Saludos
".....y esto está recomprobado no sólo en psicología sino también en biología general, con toda clase de seres vivos....
Es un problema social e incomprensible. Caballero, con tantas tías buenas que hay en este mundo. ¡Qué gente, caballero, qué gente!
>Elena Polster написал:
>--------------
>... Se castiga en 86 países. De ellos Irán, Mauritania, Arabia Saudí, Sudán, Emiratos Árabes Unidos, Yemen y Nigeria castigan con la pena de muerte...
>Es verdad, que Africa en todo sentido está atrasada del resto de mundo en unos 500 años. Allá la gente muere como moscas: de hambre, de sed, de malaria, etc. Me da mucha pena por ellos, pero les pasa lo mismo que a un mendigo en la calle: todos pasan apurados y nadie le quiere regalar un cinco, la gente es muy egoísta. Estoy segura: hasta que la gente morena (afroamericanos) de los Estados Unidos, que ya llegaron a niveles bastante altos de desarrollo y nivel material, querrán ayudarles y se pasen en su mayoría por su propia voluntad a vivir en Africa, aquellos no podrán salir de esta pobreza.
>Bueno, y hablando de otro problema - que escribe con puntitos - mucha gente cree que no es ningún problema sino casi que normal. Soy una persona del siglo 20, no acepto esta posición. Y no me parece normal desde ningún punto de vista porque es anti-natural. Y tengo aquí una opinión o tal vez intuición: la origen de muchos casos de estas desviaciones, es el primer contacto s.e.x.u.a.l - que muchos varoncitos, por desgracia, tuvieron con hombres, unos perversos e inescrupulosos, mejor dicho criminales, y eso los influyó para el resto de su vida. El primer contacto es una cosa sumamente poderosa y esto está recomprobado no sólo en psicología sino también en biología general, con toda clase de seres vivos.
Es un problema social e incomprensible. Caballero, con tantas tías buenas que hay en este mundo. ¡Qué gente, caballero, qué gente!
>Elena Polster написал:
>--------------
>... Se castiga en 86 países. De ellos Irán, Mauritania, Arabia Saudí, Sudán, Emiratos Árabes Unidos, Yemen y Nigeria castigan con la pena de muerte...
>Es verdad, que Africa en todo sentido está atrasada del resto de mundo en unos 500 años. Allá la gente muere como moscas: de hambre, de sed, de malaria, etc. Me da mucha pena por ellos, pero les pasa lo mismo que a un mendigo en la calle: todos pasan apurados y nadie le quiere regalar un cinco, la gente es muy egoísta. Estoy segura: hasta que la gente morena (afroamericanos) de los Estados Unidos, que ya llegaron a niveles bastante altos de desarrollo y nivel material, querrán ayudarles y se pasen en su mayoría por su propia voluntad a vivir en Africa, aquellos no podrán salir de esta pobreza.
>Bueno, y hablando de otro problema - que escribe con puntitos - mucha gente cree que no es ningún problema sino casi que normal. Soy una persona del siglo 20, no acepto esta posición. Y no me parece normal desde ningún punto de vista porque es anti-natural. Y tengo aquí una opinión o tal vez intuición: la origen de muchos casos de estas desviaciones, es el primer contacto s.e.x.u.a.l - que muchos varoncitos, por desgracia, tuvieron con hombres, unos perversos e inescrupulosos, mejor dicho criminales, y eso los influyó para el resto de su vida. El primer contacto es una cosa sumamente poderosa y esto está recomprobado no sólo en psicología sino también en biología general, con toda clase de seres vivos.
Es verdad Vladímir, soy demasiado subjetivo.
No veo, ni he visto buen fútbol en este campeonato.
Me ilusiono con lo que vi de Venezuela, Ecuador y Colombia, para mi, hacen un lindo juego.
Por otro lado odio ODIO el juego sucio y es cuestión de ver los partidos para ver de lo que hablo.
Y.... si, soy subjetivo.
Es la rivalidad Argentina-Uruguay.....
No me "banco" (tolero) la idea del fútbol como cosa de machos, que tienen los Uruguayos; esta idea la comparten Paraguay y Chile, tienen pocos recursos y recurren a golpear como sistema.
>Vladímir escribe:
>--------------
>
>>Kaputnik Keruak написал:
>>--------------
>>Ganó Uruguay....
>>Triunfó el juego sucio y la mafia de blater y cia.
>>Tipos que corren demasiado, demasiado tiempo, ahora no hay control antidoping , ya está todo arreglado, es mejor que quede todo igual.
>>Este Uruguay me recuerda la Italia de 1982.
>>Lo que no entiendo es porqué a la fifa le conviene este equipito salga campeón...
>>Referatos favorecedores antidoping ciegos y el juego sucio como sistema, es el fulbo que la fifa nos piensa entregar.
>>Crimen organizado, impunidad legal y desinterés por el buen fulbo es el futuro de este deporte.
>>Todos los demás equipos han sido mediocres, pero este seleccionado ganador, lo único que ha mostrado es que, por ganar, se puede hacer cualquier cosa si te lo permiten y se lo permitieron.
>>Perdió el fútbol y ganó el negocio multimillonario de los que se enriquecen a costa de los amantes de un deporte arte.
>>
>Vaya, Kaputnik, jamás te ví tan excitado y airado. ¿De veras el juego de Uruguay es tan sucio como lo pintas? ¿No es que te has puesto demasiado sujetivo?
No veo, ni he visto buen fútbol en este campeonato.
Me ilusiono con lo que vi de Venezuela, Ecuador y Colombia, para mi, hacen un lindo juego.
Por otro lado odio ODIO el juego sucio y es cuestión de ver los partidos para ver de lo que hablo.
Y.... si, soy subjetivo.
Es la rivalidad Argentina-Uruguay.....
No me "banco" (tolero) la idea del fútbol como cosa de machos, que tienen los Uruguayos; esta idea la comparten Paraguay y Chile, tienen pocos recursos y recurren a golpear como sistema.
>Vladímir escribe:
>--------------
>
>>Kaputnik Keruak написал:
>>--------------
>>Ganó Uruguay....
>>Triunfó el juego sucio y la mafia de blater y cia.
>>Tipos que corren demasiado, demasiado tiempo, ahora no hay control antidoping , ya está todo arreglado, es mejor que quede todo igual.
>>Este Uruguay me recuerda la Italia de 1982.
>>Lo que no entiendo es porqué a la fifa le conviene este equipito salga campeón...
>>Referatos favorecedores antidoping ciegos y el juego sucio como sistema, es el fulbo que la fifa nos piensa entregar.
>>Crimen organizado, impunidad legal y desinterés por el buen fulbo es el futuro de este deporte.
>>Todos los demás equipos han sido mediocres, pero este seleccionado ganador, lo único que ha mostrado es que, por ganar, se puede hacer cualquier cosa si te lo permiten y se lo permitieron.
>>Perdió el fútbol y ganó el negocio multimillonario de los que se enriquecen a costa de los amantes de un deporte arte.
>>
>Vaya, Kaputnik, jamás te ví tan excitado y airado. ¿De veras el juego de Uruguay es tan sucio como lo pintas? ¿No es que te has puesto demasiado sujetivo?
Llevas bastante razón al entender los aspectos de los verbos rusos como dices, pero tén cuidado porque en algunos casos puede no ser exacta la equivalencia.
Para que veas que sí hay cosas que se me han olvidado después de tantos años, volviendo al tema del gerundio, olvidé mencionar algunas cosas importantes:
Para los verbos imperfectivos la terminación ' -я ' (o '-a', si vá después de una consonante con la que no se pueda escribir '-я') se cambia por la terminación de la conjugación del verbo en la 3a. persona del plural (они). O sea, se cambia la terminación '-ют или -ят' por '-я'. Esto es importante sobre todo para los verbos terminados en'-овать, -евать' y para los verbos irregulares, ejemplo: чувствовать, ger.: чувствуя.
Para los perfectivos sólo se cambia la terminación del infinitivo '-ть' por '-в'
Como te dije antes, el gerundio imperfectivo sirve para expresar dos acciones que se desarrollan simultaneamente y el perfectivo para una acción después de otra, pero hay que hacer hincapié en que en ambos casos las acciones deben ser realizadas por el MISMO SUJETO, tal y como está en los ejemplos que dí abajo. A veces es difícil entender el gerundio en ruso si lo comparamos con el uso del gerundio en español, por eso, como bien dice Fulvio, puede ser mejor traducirlo utilizando otros recursos de nuestro idioma.
Saludos.
Para que veas que sí hay cosas que se me han olvidado después de tantos años, volviendo al tema del gerundio, olvidé mencionar algunas cosas importantes:
Para los verbos imperfectivos la terminación ' -я ' (o '-a', si vá después de una consonante con la que no se pueda escribir '-я') se cambia por la terminación de la conjugación del verbo en la 3a. persona del plural (они). O sea, se cambia la terminación '-ют или -ят' por '-я'. Esto es importante sobre todo para los verbos terminados en'-овать, -евать' y para los verbos irregulares, ejemplo: чувствовать, ger.: чувствуя.
Para los perfectivos sólo se cambia la terminación del infinitivo '-ть' por '-в'
Como te dije antes, el gerundio imperfectivo sirve para expresar dos acciones que se desarrollan simultaneamente y el perfectivo para una acción después de otra, pero hay que hacer hincapié en que en ambos casos las acciones deben ser realizadas por el MISMO SUJETO, tal y como está en los ejemplos que dí abajo. A veces es difícil entender el gerundio en ruso si lo comparamos con el uso del gerundio en español, por eso, como bien dice Fulvio, puede ser mejor traducirlo utilizando otros recursos de nuestro idioma.
Saludos.
"Se me murió mi padre"
Esto son dos amigos que se encuentran por la calle:
- ¿Qué tal te va la vida, pana?
- Fatal, el otro día enterramos a mi padre.
- ¡No me digas! ¿Cómo pasó?
- Pues nada, estábamos en el balcón haciendo una barbacoa y de pronto se acercó demasiado al fuego y…
- Ya, se quemó vivo, ¿no?
- No, qué va. Del susto se echó hacia atrás y tropezó con la barandilla del balcón…
- Sí y se cayó por el balcón y se mató, ¿no?
- No, para nada. Resulta que en la caída se pudo agarrar a la cornisa, pero se empezó a resbalar y…
- Ya, se dio contra el suelo, ¿no?
- Qué va. Alguien había llamado a los bomberos que habían puesto debajo la lona, pero tuvo tan mala pata que rebotó y…
- Por fin se pegó, ¿no? (El amigo empieza a ponerse nervioso)
- No, en el rebote se pudo agarrar a un cable de alta tensión…
- ¡Se electrocutó!
- No, como estaba haciendo la barbacoa llevaba guantes, pero el cable cedió y se rompió…
- ¿Y por fin se pegó?
- No, porque los bomberos habían corrido la lona bajo él, pero aún así rebotó y antes de caer se pudo agarrar a la cornisa de otro piso.
-¡¿PERO ME QUIERES DECIR CÓMO COÑO MURIÓ TU PADRE?!
- Verás, al final los bomberos lo tuvieron que abatir a tiros.
Esto son dos amigos que se encuentran por la calle:
- ¿Qué tal te va la vida, pana?
- Fatal, el otro día enterramos a mi padre.
- ¡No me digas! ¿Cómo pasó?
- Pues nada, estábamos en el balcón haciendo una barbacoa y de pronto se acercó demasiado al fuego y…
- Ya, se quemó vivo, ¿no?
- No, qué va. Del susto se echó hacia atrás y tropezó con la barandilla del balcón…
- Sí y se cayó por el balcón y se mató, ¿no?
- No, para nada. Resulta que en la caída se pudo agarrar a la cornisa, pero se empezó a resbalar y…
- Ya, se dio contra el suelo, ¿no?
- Qué va. Alguien había llamado a los bomberos que habían puesto debajo la lona, pero tuvo tan mala pata que rebotó y…
- Por fin se pegó, ¿no? (El amigo empieza a ponerse nervioso)
- No, en el rebote se pudo agarrar a un cable de alta tensión…
- ¡Se electrocutó!
- No, como estaba haciendo la barbacoa llevaba guantes, pero el cable cedió y se rompió…
- ¿Y por fin se pegó?
- No, porque los bomberos habían corrido la lona bajo él, pero aún así rebotó y antes de caer se pudo agarrar a la cornisa de otro piso.
-¡¿PERO ME QUIERES DECIR CÓMO COÑO MURIÓ TU PADRE?!
- Verás, al final los bomberos lo tuvieron que abatir a tiros.
>Tanieshka написал:
>--------------
>
>>Carlos Abrego escribe:
>>--------------
>>Estimada Tanieshka: es posible que lo que se describe corresponda a "recipiente adiabático", es muy posible, pero no constituye la traducción de la frase. Supongamos que se está describiendo algún tipo de estos mismos recipientes. En las traducciones no se valen los atajos, es más, se valen agregados explicativos, pero no los atajos.
>
>Carlos, entra en juego esa hermosa ciencia llamada lógica: NO TODO "recipiente adiabático" es un "recipiente aislado del exterior por un segundo encamisado sobre el que se actúa con un circuito refrigerante o térmico, empleado para mantener el producto almacenado a una temperatura constante"; sin embargo, TODO "recipiente aislado del exterior por un segundo encamisado sobre el que se actúa con un circuito refrigerante o térmico, empleado para mantener el producto almacenado a una temperatura constante" es un recipiente adiabático :)
>Sé que no se requieren los atajos, pero quizá, en algún sentido, ayuda a la traducción.
Creo que leiste lo que te escribe Profe. Cuando se traduce es necesario tratar, en lo máximo, de ser fieles al texto original. Es asunto de lógica, evidentemente.
Efectivamente, en Rusia no todos beben. Las mujeres rusas, por suerte, se han emancipado de un modo "más natural" que muchas mujeres occidentales, quienes, lamentablemente, ya no parecen mujeres: pelo corto, pantalones, pocos cosméticos, no le digas un piropo porque te demandan......
>Patricio, N Roses escribe:
>--------------
>Las mujeres rusas en general son las que han mantenido mas arraigado el significado de familia. Belleza? claro que si, en promedio estan dentro de las mas bellas del mundo.
>
>Tengo amigos rusos aca en San Petersburgo, y puedo decir que el estereotipo de que solo beben vodka es falso, eso era de principio de los 90. Se mantiene en algunos sectores de estrato social bajo, o ciudades no muy desarrolladas (por lo que he visto).
>
>En general lo que me fascina que las mujeres rusas son abiertas a la conversacion, no tienen prejuicios, tienen marcada la cultura del pais y ponen a la familia sobre todo (en eso concuerdo con Caballerísimo).
>
>Bueno un saludo a todas las mujeres de Rusia y a los simpaticos amigos rusos, tienen un pais muy lindo.
>
>Patricio, N Roses escribe:
>--------------
>Las mujeres rusas en general son las que han mantenido mas arraigado el significado de familia. Belleza? claro que si, en promedio estan dentro de las mas bellas del mundo.
>
>Tengo amigos rusos aca en San Petersburgo, y puedo decir que el estereotipo de que solo beben vodka es falso, eso era de principio de los 90. Se mantiene en algunos sectores de estrato social bajo, o ciudades no muy desarrolladas (por lo que he visto).
>
>En general lo que me fascina que las mujeres rusas son abiertas a la conversacion, no tienen prejuicios, tienen marcada la cultura del pais y ponen a la familia sobre todo (en eso concuerdo con Caballerísimo).
>
>Bueno un saludo a todas las mujeres de Rusia y a los simpaticos amigos rusos, tienen un pais muy lindo.
>
Tango muchísimos estudiantes. Todos extranjeros ... o a lo mejor el extranjero soy yo. Pues bien, siempre les pregunto el motivo de su interés por el español. América Latina. su cultura, historia, cocina, están siempre en los primeros lugares de sus respuesta. Sorprendentemente España no está entre las primeras. Cuando les pregunto qué conocen de España, me dicen: Costa Brava, Barcelona, Canarias, Cervantes. Es decir, Cataluña está entre las primeras. Es interesante señalar que después de la desintegración de la URSS y formación de nuevas repúblicas, las Líneas Aéreas Internacionales de Ucrania iniciaron sus vuelos a España no a Madrid, sino a Barcelona. Aunque esto no es lingüística...
>Carlos Abrego написал:
>--------------
>Durante muchos décadas fueron los españoles que emigraban, no sólo a América, sino que a muchos otros países de Europa. Es cierto que ahora no se puede negar que los emigrantes somos nosotros. Pero creo que una parte substancial del prestigio actual del castellano es la literatura que se produce en nuestro continente. Esto empezó con el famoso "boom", pero ha seguido el interés por nuestra producción cultural. Sin embargo en esto el papel de España, con su poderío editorial, casi monopolístico, tiene suficiente importancia como para tenerlo siempre en cuenta.
>
>En todo caso, español o castellano, no es una disyuntiva real, se trata de español y castellano.
>Carlos Abrego написал:
>--------------
>Durante muchos décadas fueron los españoles que emigraban, no sólo a América, sino que a muchos otros países de Europa. Es cierto que ahora no se puede negar que los emigrantes somos nosotros. Pero creo que una parte substancial del prestigio actual del castellano es la literatura que se produce en nuestro continente. Esto empezó con el famoso "boom", pero ha seguido el interés por nuestra producción cultural. Sin embargo en esto el papel de España, con su poderío editorial, casi monopolístico, tiene suficiente importancia como para tenerlo siempre en cuenta.
>
>En todo caso, español o castellano, no es una disyuntiva real, se trata de español y castellano.
! En Europa no se consigue!
Buenisssssimo¡
>SANTIAGO escribe:
>--------------
>HAY QUE HABLAR INGLÉS
>
>Tres cubanos recién llegados a Miami, van a pasar el fin de semana en Bus.ch Gar.dens y cuando vienen de regreso el domingo están en la estación del tren en Tampa y el más viejo de los tres le dice a uno:
>
>- “Óyeme, tú, chico, anda y pregúntale al mo.reno aquél a que hora sale el tren para Miami”.
>
>El otro le dice:
>
>- “Óyeme, tú, pero si yo no hablo inglés, chico”
>
>- “Vaya, hazle una seña, hazte entender”.
>
>Va el cubano donde el negro, le señala el reloj y el ne.gro le dice:
>
>- “Nine Ten”.
>
>El cubano regresa y le dice a los demás:
>
>- “Óyeme, el ne.gro dice que no hay tren”.
>
>- “¿Cómo no va ha haber tren? ¿Tú no ves el gentío que está aquí esperando? “Anda tú”, le dice al otro.
>
>Va el otro, le hace la misma seña y el ne.gro, ya molesto, le grita:
>
>- “¡NI.NE TEN!, ¡NI.NE TEN!”
>
>Regresa y dice:
>
>- “Efectivamente, el ne.gro dice que no hay tren”.
>
>- “Ustedes son un par de ton.tos, voy a tener que ir yo”.
>
>Va el más viejo, hace la misma seña y el ne.gro que ya explota le dice:
>
>- “FU.CK Y.OU, S.ON OF A BI.TCH, NI.NE TEN!”
>
>- “Óyeme, chico, tenían razón, parece que a la máquina se le jo.dió un foco en Miami Beach y no hay tren!”
Buenisssssimo¡
>SANTIAGO escribe:
>--------------
>HAY QUE HABLAR INGLÉS
>
>Tres cubanos recién llegados a Miami, van a pasar el fin de semana en Bus.ch Gar.dens y cuando vienen de regreso el domingo están en la estación del tren en Tampa y el más viejo de los tres le dice a uno:
>
>- “Óyeme, tú, chico, anda y pregúntale al mo.reno aquél a que hora sale el tren para Miami”.
>
>El otro le dice:
>
>- “Óyeme, tú, pero si yo no hablo inglés, chico”
>
>- “Vaya, hazle una seña, hazte entender”.
>
>Va el cubano donde el negro, le señala el reloj y el ne.gro le dice:
>
>- “Nine Ten”.
>
>El cubano regresa y le dice a los demás:
>
>- “Óyeme, el ne.gro dice que no hay tren”.
>
>- “¿Cómo no va ha haber tren? ¿Tú no ves el gentío que está aquí esperando? “Anda tú”, le dice al otro.
>
>Va el otro, le hace la misma seña y el ne.gro, ya molesto, le grita:
>
>- “¡NI.NE TEN!, ¡NI.NE TEN!”
>
>Regresa y dice:
>
>- “Efectivamente, el ne.gro dice que no hay tren”.
>
>- “Ustedes son un par de ton.tos, voy a tener que ir yo”.
>
>Va el más viejo, hace la misma seña y el ne.gro que ya explota le dice:
>
>- “FU.CK Y.OU, S.ON OF A BI.TCH, NI.NE TEN!”
>
>- “Óyeme, chico, tenían razón, parece que a la máquina se le jo.dió un foco en Miami Beach y no hay tren!”
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз
тумук
Искали 120 раз
ходить вразвалку
Искали 43 раз