Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 143 (19 ms)
Con una cita de Gil Vicente abre García Márquez esta historia llamada "Crónica de..". No se trata de una frase extraída de una obra de Gil Vicente como indica el Diccionario.ru.
>Condor escribe:

>--------------

>1981: Crónica de una muerte anunciada

>

>Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1927)[1] es un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura (ver: Premios, reconocimientos y homenajes).

>

>

>Flora Miguel lo esperaba en la sala, verde de cólera, con uno de los vestidos de arandelas infortunadas que solía llevar en las ocasiones memorables, y le puso el cofre en las manos.

>

>–Aquí tienes –le dijo–. ¡Y ojalá te maten!

>

>http://books.google.de/books?id=bQ8_ckZEYDkC&pg=PT103&dq=%22Y+ojal%C3%A1+te+maten%22&hl=es&ei=nhXlTpyGL8engweu64XrBQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CDIQ6AEwAQ#v=onepage&q=%22Y%20ojal%C3%A1%20te%20maten%22&f=false

>

>>Barcelona escribe:

>>--------------

>>¡Y OJALÁ te maten!

>>- И ХОТЬ БЫ тебя убили!

>>

>>(Crónica de una muerte anunciada. Gil Vicente.) [История одной смерти, о которой все знали заранее. Жиль Висенте]

>

Me ha comentado alguien que te conoce del foro que tienes ascendencia de Colombia y de Ucrania. A mí no me interesa de dónde eres. Como ya te dije una vez, no me gustan tus modales. Metes cizaña entre la gente y los pueblos.
Cuando haga preguntas al foro, te rogaría que no intervengas. Gracias.
>Gran Turista escribe:

>--------------

>¿Y quién te ha dicho que era colombiano? ¿Algún (a) borrega? He estado en Cuba mucho más veces de lo que se piensan mucho y mucho antes que todos los de este foro. Pero como quien dice, no hay peor sordo que el que no quiere escuchar. Y para los curiosos& no soy latino, no soy español, pero hablo español mucho mejor de lo que pensáis. Y entiendo un poco de catalán. Sólo un poco. En Cuba también viven muchos catalanes. Éxitos.

>>Frasquiel escribe:

>>--------------

>>Pero tú eres colombiano, me han dicho. Además de ti no me fío. Gracias, de todos modos.

>>

>>¿Alguien más podría confirmarme esta pregunta? Gracias.

>>>Gran Turista escribe:

>>>--------------

>>>Los cantineros cubanos en Varadero dicen Daiquirí. No lo dicen de otra forma.

>>>>Frasquiel escribe:

>>>>--------------

>>>>Amigos de Cuba, en España el nombre de esta bebida lo pronunciamos daiquiri. En Cuba, ¿cómo pronunciáis el término? ¿De las dos maneras?

>>>>¿Sólo agudo? Gracias.

>>>

>>

>

 Пользователь удален
Tradi ciones de noch evieja (31 de diciembre)
Colombia
El Año Nuevo debe recibirse de pie y nada más ter minar las camp anadas hay que dar un por tazo para ale jar del ho gar a los malos espí ritus.
México, Chile
Se cree que si te pas eas con una ma leta la noche del 31 de dici embre, conseg uirás viaj es en los próx imos meses.
Argentina, Cuba
La tradi ción cons iste en ela borar mu ñecos de tel a, mad era o pap el que poster iormente será n quem ados. De ésta ma nera se des hacen de todo lo ma lo que tuvie ron el año que te rmina. El fu ego tam bién esta pres ente en la piro tecnia que se la nza en las cal les al entrar en el nuevo año.
Brasil
La cost umbre marca que debe cele brarse ves tido de bl anco y en la PLAYA. Allí se salta sobre siete olas y se dejan bar quitos con velas y flores en el mar con la inten ción de que éste se lo lleve, si esto pasa es señal de buena suerte.
¿Y tú tienes alguna costumbre propia de tu país?

>Alfred Perez написал:

>--------------

>De acuerdo Ivan. Te pido disculpas.

>

> No conozco ese sentido en España. Quizá en otro lugar en Sud-america. Aquí es simplemente:"(en España) exigir algo desmesurado o tomarse confianzas o libertades indebidas".

> En Mejico se utiliza estar/sentir "pena" por "verguenza". En Argentina "Coger" es una cosa, aquí otra muy distinta. Llamarse Mª Concepción es un problema en Argentina. Aquí es familiarmente "Conchita" ó Concha, en Argentina ó Uruguay...mejor ¡Ni te cuento!

>Quiero decir, que es posible que tengas razón. El idioma más rico y variado del español antiguo lo tienes en Chile, lo mismo que las frases, y para ello hay diccionarios mucho más extensos que el RDL.

>

>Por cierto, me gustaron mucho esas fotos..aunque se te olvidara ajustar el "Balance de Blancos"! en los interiores...el "tungsteno de las narices!..demasiado bluish..Bueno, se puede corregir con PhotoShop.

>

> ¡¡Bonita es Colombia, Medellin, Valle del Cauca, Cartagena y la región del Tayrona..!

No hay ninguna duda, Alfred, que tu tienes razón, salvo que no soy Ivan, ya que tú me confundes seguramente con Ivan IV el Terrible, mientras que yo soy Alfonso V el Portentoso.
Interesante observación sobre este tema:
guion1 o guión. ‘Escrito que sirve de guía’ y ‘signo ortográfico’. La doble grafía, con o sin tilde, responde a las dos formas posibles de articular esta palabra: con diptongo (guion [gión]), caso en que es monosílaba y debe escribirse sin tilde; o con hiato (guión [gi - ón]), caso en que es bisílaba y se tilda por ser aguda acabada en -n. La articulación con diptongo es la normal en amplias zonas de Hispanoamérica, especialmente en México y en el área centroamericana; por el contrario, en otros países americanos, como la Argentina, el Ecuador, Colombia y Venezuela, al igual que en España, esta palabra se articula con hiato y resulta, pues, bisílaba. Debido a esta doble articulación, y con el objetivo de preservar la unidad ortográfica, en la última edición de la Ortografía académica (1999) se establece que toda combinación de vocal cerrada átona y abierta tónica se considere diptongo a efectos de acentuación gráfica. Por ello, en guion y otras palabras en la misma situación, como ion, muon, pion, prion, Ruan, Sion y truhan, se da preferencia a la grafía sin tilde, aunque se permite que aquellos hablantes que pronuncien estas voces en dos sílabas puedan seguir tildándolas.
> -TURISTA ONLINE- escribe:
>--------------

>En portugués es Feijoa y se pronuncia algo asó como фижоа. En español es feijoa. Éso de "guayaba de Brasil" es un invento de la península. Igualmente como le han cambiado las denominaciones a las papas, los frijoles y muchísimas otras palabras autóctonas de América. Es curioso señalar que el botánico alemán Otto Karl Berg la nombró feijoa en honor a João da Silva Feijó (siglo XVIII), director del Museu de História Natural de S. Sebastião, en Brasil. Así dice la enciclopedia. Por cierto, crece no sólo en Brasil. La podemos ver en Colombia, Uruguay y el norte de Argentina, así como en Australia y muchos otros países. Desde el punto de vista comercial es mucho más transportable que la guayaba tradicional de pulpa roja con un sabor mucho más pronunciado y mucho más aromática, pero menos transportable. Saludos.

>>Rodolfo Mendez Cruz написал:

>>--------------

>>

>>>Yelena escribe:

>>>--------------

>>>

>>>Nombre común o vulgar: Feijoa, Feijoas, Guayaba del Brasil

>>Muchas gracias, Yelena. En mi tierra no existe esta fruta y la conoci aqui en el sur de Rusia. Pero en el diccionario de la Lengua Rusa de Dali entre parentesis se indica "испа. feijoa".

>>>

>>>Nombre científico en latín: Acca sellowiana

>>

>

Gracias por la informacion, Turista online. Me ha resultado muy interesante y de mucha utilidad.
La solución es fácil. Hay que saber para qué país se traduce. No lo traduzcas al "colombiano" para llevarlo al Consulado español. Re dirán que no está en español.
>Маркиз Де Помпа Дур escribe:

>--------------

>Надо учитывать, что шаблоны документов также различаются в зависимости от страны. Например, в Колумбии, начинают так:

>

>CLASE DE ACTO: PODER GENERAL.

>

>Requisitos para la firma de la escritura:

>- Cédula de Ciudadanía del poderdante u otorgante.

>

>OTORGADO POR: ...(nombre [s] y apellidos completos) .....

>A: ...(nombre [s] y apellidos completos) .....

>

>En la ciudad de Bogotá, Distrito Capital Departa­mento de Cundinamarca, República de Colombia, a los ................... (...) días del mes de .............. de dos mil ........ (2.......), en la Notaría Veintiséis (26) del Circulo, cuyo titular es GUSTAVO SAMPER RODRIGUEZ, se hizo presente el (a) señor (a) .... (nombre [s] y apellidos completos)..., mayor de edad, vecino (a) de esta ciudad, lugar de su domicilio, identificado (a) con la cédula de ciudadanía número ....................... expedida en ......................, de nacionalidad ..............., de estado civil casado (a) (o soltero, viudo...), con (sin)

Cualquier palabra que sea, incluso la grosería y palabrota más fuerte, se interpretan dependiendo del contexto y del tono con el cual se usan. Por ejemplo, en España existen muchos chistes populares sobre gallegos, donde los presentan bastante tochos y palurdos, no por eso, ellos tienen que ofenderse y tomar en serio estas bromas, ya que ellas se hacen, por supuesto, sin ninguna mala intención y con cariño, lo mismo, que sepractica, también, entre los mejores amigos. Este fenómeno, creo, existe en todos países, por ejemplo, en Colombia, los gallegos son los pastusos, y en Rusia, los chukchas. Entonces, vuelvo y repito que todo en este mundo se juzga dependiendo de la personalidad de cada uno, de su nivel de tolerancia, sentido de humor, incluso, la región en donde vive, y de las circunstanciales históricas que lo rodean. Por ejemplo, hay un montón de cosas y temas sobre las cuales se habla libremente hoy en día en España, no obstante, por decir esas mismas palabras en los tiempos de Franco, uno podría fácilmente acabar ante el paredón, frente a un pelotón de fusilamiento. Así que, tomamos un tinto y seamos amigos.
 Condor
ojalá.
1. Interjección que expresa deseo de que ocurra un hecho determinado. La interjección puede usarse aislada, cuando tal hecho acaba de mencionarse: —Espero que termine pronto. —¡Ojalá! Pero lo más frecuente es que el hecho deseado se mencione inmediatamente a continuación de la interjección, en forma de oración con verbo en subjuntivo presente: Ojalá esto termine pronto; Ojalá tengamos sol mañana; Ojalá le den su merecido. Cuando se ve como improbable o irreal el cumplimiento del deseo, el verbo va en pretérito de subjuntivo: Ojalá se muriera ese canalla.
2. El uso de ojalá seguido de que o y es de nivel popular en España: Ojalá que no venga; Ojalá y se muera. Estos usos son más comunes, y no siempre populares, en América: «Ojalá que pronto quede olvidado» (Bioy, Cavar, 193).
3. En algunos países americanos (al menos en Colombia, Bolivia y Argentina) existe también un empleo popular de ojalá con valor de conjunción concesiva, 'aunque' (cf. Kany, 261; Nuevo dice, colombianismos y Nuevo dice, argentinismos).
Diccionario de Dudas y Dificultades de la Lengua Española. Manuel Seco
 Condor
En España al liquido que suelta la carne la gente le dice ‘jugo’,
Por otro lado en España al jugo de frutas la gente le dice ‘zumo’.
Me dijeron también que el sumo pontífice manda en la religión,
y yo siempre creí que un sumo era en gordo en tanga peleando en Japón.

Conocí a una andaluza, se llamaba Concepción
Su marido le decía “Concha de mi corazón”.

-“Vámonos para Argentina, le dije en una ocasión”.
-“Yo lo siento pero si me dices ‘concha’ creo que allá mejor no voy.”
-“Pero Concha que te pasa, si es un muy lindo país,
hay incluso el que compara Buenos Aires con Paris.”
-“De mi apodo allá se burlan de la forma más mugrienta
y siempre hay cada pervertido que de paso se calienta”.

Y con tantos anglicismos todo es más complicado
si traduces textualmente no tienen significado:

-“I will call you back”-,
te diría cualquier gringo,
-“Yo te llamo pa trá”-,
te dicen en Puelto Lico!

Y ‘ojos’ es ‘eyes’, ‘ice’ es ‘hielo’, ‘yellow’ el color de la yema del huevo!
‘Oso’ es ‘bear’, y ‘ver’ es ‘see’,
‘Si’ es una nota que en inglés es ‘B’…

Y aparte ‘B’ es una ‘abeja’ y también es ‘ser’,
y ‘Sir’ Michael le decía a mi profe de inglés.

Y el que cuida tu edificio es un ‘guachiman,’
y con los chicos de tu barrio sales a ‘hanguear’.
Y la glorieta es un ‘romboy’,
y te vistes con ‘overol’.

Porqué tiene que ser tan difícil saber como diablos hablar español!?!?

No es que no quiera, perdí la paciencia
la ciencia de este idioma no me entra en la consciencia!
yo creía que cargando un diccionario en mi mochila,
y anotando en un diario todas las palabras que durante el día aprendía,

y leyendo, viajando, charlando, estudiando
y haciendo amigos en cada esquina
y probando todo tipo de comida y comprando enciclopedias y antologías,

YO PENSE QUE APRENDERÍA
Y QUE CON FE LO LOGRARÍA
MIS ESFUERZOS FUERON EN VANO!!!!

Yo creía que hablaría el castellano pero YA NO (no no no no)…

Que difícil es hablar el español,
porque todo lo que dices tiene otra definición

“En Chile polla es una apuesta colectiva, en cambio en España es el pene. Alguna gente en México al pene le dice pitillo, y pitillo en España es un cigarrillo y en Venezuela un cilindro de plástico para tomar las bebidas. El mismo cilindro en Bolivia se conoce como pajita, pero pajita en algunos países significa masturbacioncita, y masturbación en México puede decirse chaqueta, que a la vez es una especie de abrigo en Colombia, país en el que a propósito una gorra con visera es una cachucha, y cachucha en Argentina es una vagina, pero allá a la Vagina también le dicen Concha, y Conchudo en Colombia es alguien descarado o alguien fresco, y un fresco en Cuba es un irrespetuoso! YA ESTOY MAMADO!”

-“Pero ‘mamado’ de qué?
Mamado de borracho?
Mamado de chupeteado?
Mamado de harto?

…This is exhausting…”

Yo ya me doy por vencido,
Para mi país me voy!!!

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 400     4     0    78 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 550     0     0    103 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
хозбытовой
Искали 4 раз
cuentan mas de lo que piensas por mas que tengas la razon
Искали 42 раз
pusar
Искали 90 раз
дописка
Искали 44 раз
лекажный агрегат
Искали 46 раз
Показать еще...