Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Carlos Abrego escribe:
>--------------
>
>>Frasquiel escribe:
>>--------------
>>Un ejemplo de atentado contra la lengua: VERSUS.
>>Algunos periodistas, guapos y pijos, han puesto de moda "versus"
>"hacia" en su acepción yanqui "contra": Real Madrid versus Barcelona. Cuando leo "versus" no sé ya qué significa. Hay un libro con el título "Cristo versus Arizona". ¿Cristo hacia Arizona? ¿Cristo contra Arizona?
>
>Este "versus" es viejo, viejo, viejísimo. No es de hoy. Lo entiendo perfectamente. En los contextos siempre pareció muy límpido lo que se deseaba decir.
Carlos, no has leído atentamente mi nota.
Claro, que es antiguo, "versus". Es una palabra de origen latino. Pero lo que estoy diciendo es que han puesto de moda el "versus" yanqui, es decir, de Estados Unidos. El término en USA ha pasado a significar "contra". Ejemplo, en fútbol, hoy juega la selección de Argentina versus (contra) México. (También utilizan la abreviación "vs." El partido Barcelona vs. Real Madrid.
Por eso me extraña que entiendas a bote pronto con qué intención se ha escrito "versus" a no ser que seas un adivino.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 238 (15 ms)
Sobre el plural de las siglas:
3. Plural. Aunque en la lengua oral tienden a tomar marca de plural ([oenejés] = ‘organizaciones no gubernamentales’), son invariables en la escritura: las ONG; por ello, cuando se quiere aludir a varios referentes es recomendable introducir la sigla con determinantes que indiquen pluralidad: Representantes de algunas/varias/numerosas ONG se reunieron en Madrid.
Debe evitarse el uso, copiado del inglés, de realizar el plural de las siglas añadiendo al final una s minúscula, precedida o no de apóstrofo: CD’s, ONGs.
Real Academia Española
3. Plural. Aunque en la lengua oral tienden a tomar marca de plural ([oenejés] = ‘organizaciones no gubernamentales’), son invariables en la escritura: las ONG; por ello, cuando se quiere aludir a varios referentes es recomendable introducir la sigla con determinantes que indiquen pluralidad: Representantes de algunas/varias/numerosas ONG se reunieron en Madrid.
Debe evitarse el uso, copiado del inglés, de realizar el plural de las siglas añadiendo al final una s minúscula, precedida o no de apóstrofo: CD’s, ONGs.
Real Academia Española
Un madrileño, al que le toca hacer la mili en Cataluña, está muy preocupado y comenta con un amigo:
- Con lo raros que son los catalánes! Y encima hablan catalán y no te enteras de nada.
- No te preocupes, hombre! Mira, lo primero que tienes que hacer al llegar es preguntar como se insulta; asi sabras cuando te faltan al respeto.
Llega el madrileño a Barcelona, estación de Sants, y nada mas bajarse del tren se va hacia la primera persona que encuentra y le pregunta:
- !Oiga! ?Como llaman a los gilipollas aqui?
- No los llamamos, vienen solos de Madrid.
- Con lo raros que son los catalánes! Y encima hablan catalán y no te enteras de nada.
- No te preocupes, hombre! Mira, lo primero que tienes que hacer al llegar es preguntar como se insulta; asi sabras cuando te faltan al respeto.
Llega el madrileño a Barcelona, estación de Sants, y nada mas bajarse del tren se va hacia la primera persona que encuentra y le pregunta:
- !Oiga! ?Como llaman a los gilipollas aqui?
- No los llamamos, vienen solos de Madrid.
Yo también soy un enamorado de Andalucía. Una tierra de embrujo, misterio y pasión. Soy catalán, pero no me importaría vivir en Córdoba.
>Natalia escribe:
>--------------
>Uhmm..Andalucía..
>A mí me encanta Barcelona,Madrid..pero esa tierra es diferente,diferente en todo,hasta el aire parece ser otro.Es verdad,las ocho provincias andaluzas tienen mágia, un encanto increible! Y una persona que viene de una ciudad fria como San Petersburgo (desgraciadamente cada día más fria no sólo por el clima..)se enamora para siempre de esta cálida tierra.
>Natalia escribe:
>--------------
>Uhmm..Andalucía..
>A mí me encanta Barcelona,Madrid..pero esa tierra es diferente,diferente en todo,hasta el aire parece ser otro.Es verdad,las ocho provincias andaluzas tienen mágia, un encanto increible! Y una persona que viene de una ciudad fria como San Petersburgo (desgraciadamente cada día más fria no sólo por el clima..)se enamora para siempre de esta cálida tierra.
¿Porque FC "Barcelona" es tan fuerte?-Grasias a la competencia con Madrid,Sevilla,Valencia.¿Hemos ganado mucho despues de la separación de las republicas de Union Soviética?-Nada.El fachismo regional es muy buena cosa para los politicos regionales,se puede hablar mucho sin resolver asuntos mas serios(económicos por ejemplo).Al cambio,para la gente del pueblo catalan peor:lo que producen hay que vender.¿Donde vender?-Francia,Italia no queren mucho importación de los vecinos.Queda solamente el mercado español.Los ucranianos tambien
estaban orgullosos por ser mas trabajadores que los rusos.Ahora,que tenemos?
estaban orgullosos por ser mas trabajadores que los rusos.Ahora,que tenemos?
Será que fue la guita que lo jorobó todo?...
Aguante Venezuela con su DT que dice: "Nos nos queremos conformar con lo conseguido!"
Claro!
>Kaputnik Keruak escribe:
>--------------
>Yo, que puedo decir de nuestro seleccionado?
>Perder a penales!
>Grotovsky inventó el teatro pobre, como cosa novedosa.
>Esta generación de futbolistas, inventó el fútbol miserable.
>Que es simplemente miserable!
>Para disfrutar buen futbol hay que ver de la década del 70, ese Brasil maravilloso que tanto nos deleitó!
>>Jorge Lamas escribe:
>>--------------
>>Amigo Jose, esta temporada la guerra futbolistica del Barcelona-Madrid viene con nuevos brios, vamos a ver que nos augura esta temporada. Kaputnik, hasta los brasileños me hicieron quedar mal.
>
Aguante Venezuela con su DT que dice: "Nos nos queremos conformar con lo conseguido!"
Claro!
>Kaputnik Keruak escribe:
>--------------
>Yo, que puedo decir de nuestro seleccionado?
>Perder a penales!
>Grotovsky inventó el teatro pobre, como cosa novedosa.
>Esta generación de futbolistas, inventó el fútbol miserable.
>Que es simplemente miserable!
>Para disfrutar buen futbol hay que ver de la década del 70, ese Brasil maravilloso que tanto nos deleitó!
>>Jorge Lamas escribe:
>>--------------
>>Amigo Jose, esta temporada la guerra futbolistica del Barcelona-Madrid viene con nuevos brios, vamos a ver que nos augura esta temporada. Kaputnik, hasta los brasileños me hicieron quedar mal.
>
(...) Doctor. Según que antes de agora hauemos dicho el
espíritu vital que está encerrado en la simiente del macho
es muy puro y tiene mayor fuerça que el espíritu que
LICUA la sangre arterial, y basta siempre para figurar la
materia según su naturaleza, más no basta darle la forma
que dessea: porque la sangre arterial de la hembra es
mucha cantidad y tiene la mezcla de los elementos
de tal suerte, que no puede rescebir la complexión y templança
que conuiene para la forma y especie del macho (...)
AÑO: circa 1890
AUTOR: González Fernández, Anselmo
TÍTULO: Memorándum elemental de zoología
PAÍS: ESPAÑA
TEMA: Zoología
PUBLICACIÓN: Editorial de Mariano Núñez Samper (Madrid), 1890
espíritu vital que está encerrado en la simiente del macho
es muy puro y tiene mayor fuerça que el espíritu que
LICUA la sangre arterial, y basta siempre para figurar la
materia según su naturaleza, más no basta darle la forma
que dessea: porque la sangre arterial de la hembra es
mucha cantidad y tiene la mezcla de los elementos
de tal suerte, que no puede rescebir la complexión y templança
que conuiene para la forma y especie del macho (...)
AÑO: circa 1890
AUTOR: González Fernández, Anselmo
TÍTULO: Memorándum elemental de zoología
PAÍS: ESPAÑA
TEMA: Zoología
PUBLICACIÓN: Editorial de Mariano Núñez Samper (Madrid), 1890
Спасибо за варианты. Что касается писателя (Juan B. Bergua*), то он был не только laísta, но также и "неправильный" leísta.
Enviar este libro a la imprenta me ha costado más trabajo, mucho más, que escribirLE.
Mucho trabajo, sí, me costó enviarLE a la imprenta, porque ...
(*) Juan Bautista Bergua Olavarrieta (Madrid, marzo de 1892 - 9 de junio de 1991) fue un filólogo, traductor, antólogo, crítico literario, editor y librero español.
PD: Да, кроме времяннóго значения у desde que в этом предложение есть ещё и каузальный, причинно-следственный оттенок.
Enviar este libro a la imprenta me ha costado más trabajo, mucho más, que escribirLE.
Mucho trabajo, sí, me costó enviarLE a la imprenta, porque ...
(*) Juan Bautista Bergua Olavarrieta (Madrid, marzo de 1892 - 9 de junio de 1991) fue un filólogo, traductor, antólogo, crítico literario, editor y librero español.
PD: Да, кроме времяннóго значения у desde que в этом предложение есть ещё и каузальный, причинно-следственный оттенок.
>Carlos Abrego escribe:
>--------------
>
>>Frasquiel escribe:
>>--------------
>>Un ejemplo de atentado contra la lengua: VERSUS.
>>Algunos periodistas, guapos y pijos, han puesto de moda "versus"
>"hacia" en su acepción yanqui "contra": Real Madrid versus Barcelona. Cuando leo "versus" no sé ya qué significa. Hay un libro con el título "Cristo versus Arizona". ¿Cristo hacia Arizona? ¿Cristo contra Arizona?
>
>Este "versus" es viejo, viejo, viejísimo. No es de hoy. Lo entiendo perfectamente. En los contextos siempre pareció muy límpido lo que se deseaba decir.
Carlos, no has leído atentamente mi nota.
Claro, que es antiguo, "versus". Es una palabra de origen latino. Pero lo que estoy diciendo es que han puesto de moda el "versus" yanqui, es decir, de Estados Unidos. El término en USA ha pasado a significar "contra". Ejemplo, en fútbol, hoy juega la selección de Argentina versus (contra) México. (También utilizan la abreviación "vs." El partido Barcelona vs. Real Madrid.
Por eso me extraña que entiendas a bote pronto con qué intención se ha escrito "versus" a no ser que seas un adivino.
-¿Me podrías prestar cien euros?
-No tengo dinero encima.
-¿Y en tu casa?
-Todos bien, gracias a Dios.
-¿Sabías que me caso?
-¿Por la iglesia?
-No, por la barriga.
En la sala de espera de un hospital. Se acerca un médico y pregunta:
-¿Familiades de Damóm Damidez?
-Sí, nosotros.
-Miden ustedes, en pdincipio la intedvención no devestía gdavedad, pedo en el quidófano sudgiedon complicaciones y… lamento infodmadles que el señod Damón ha muedto.
-¡No me joda!
-No, no me ha entendido, ni mejoda ni empeoda… ha muedto.
-¿Por qué este menú es tan barato?
-Hombre… para lo que vale… ¿encima quiere información?
-Así que te has casado.
-Sí, por poderes.
-¿Por poderes? ¿Y cómo es eso?
-Pues que mi mujer pudo más que yo.
-Me he enterado de que tu ex-novia habla de ti por detrás.
-¿Y se le entiende?
-Mi mujer y yo fuimos felices durante 25 años.
-¿Y después?
-Después nos conocimos.
-Este año mis yernos quieren que vaya de vacaciones con ellos.
-¡Qué yernos tan buenos tienes!
-Sí, pero el de Barcelona quiere que vaya con el de Madrid y el de Madrid quiere que vaya con el de Barcelona.
-No tengo dinero encima.
-¿Y en tu casa?
-Todos bien, gracias a Dios.
-¿Sabías que me caso?
-¿Por la iglesia?
-No, por la barriga.
En la sala de espera de un hospital. Se acerca un médico y pregunta:
-¿Familiades de Damóm Damidez?
-Sí, nosotros.
-Miden ustedes, en pdincipio la intedvención no devestía gdavedad, pedo en el quidófano sudgiedon complicaciones y… lamento infodmadles que el señod Damón ha muedto.
-¡No me joda!
-No, no me ha entendido, ni mejoda ni empeoda… ha muedto.
-¿Por qué este menú es tan barato?
-Hombre… para lo que vale… ¿encima quiere información?
-Así que te has casado.
-Sí, por poderes.
-¿Por poderes? ¿Y cómo es eso?
-Pues que mi mujer pudo más que yo.
-Me he enterado de que tu ex-novia habla de ti por detrás.
-¿Y se le entiende?
-Mi mujer y yo fuimos felices durante 25 años.
-¿Y después?
-Después nos conocimos.
-Este año mis yernos quieren que vaya de vacaciones con ellos.
-¡Qué yernos tan buenos tienes!
-Sí, pero el de Barcelona quiere que vaya con el de Madrid y el de Madrid quiere que vaya con el de Barcelona.
Diccionario de María Moliner
comer (del lat. "comedere")
1 tr. o abs. En sentido amplio, tomar alimentos por la boca: "Sin comer no se puede vivir. No ha comido más que unas galletas y una taza de caldo".
Pasos perdidos, Alejo Carpentier
Ediciones Akal, S. A., 2009 (Madrid)
Luego de comer una sopa de maíz y un recio queso montañés con olor a chivo, me sentía perezoso y feliz al claror de la hoguera.
Almas muertas, NIKOLAI GOGOL
Traducción: Pedro Piedras Monroy, 2009
Ediciones Akal, S. A., 2009 (Madrid)
Todos aquéllos a los que no se podía sacar de casa ni con el gancho de una invitación a comer una sopa de pescado de quinientos rublos con esturiones de casi metro y medio y toda clase de empanadas que se derretían en la boca.
Llegó tarde a la cita, Víctor Benítez Canfranc
Manual del español: Nivel intermedio 2
Editorial Edinumen
Por ejemplo, cuando un niño no se quiere comer una sopa, se le dice: "Cómetela, si está muy rica".
Saludísimos ,-)
comer (del lat. "comedere")
1 tr. o abs. En sentido amplio, tomar alimentos por la boca: "Sin comer no se puede vivir. No ha comido más que unas galletas y una taza de caldo".
Pasos perdidos, Alejo Carpentier
Ediciones Akal, S. A., 2009 (Madrid)
Luego de comer una sopa de maíz y un recio queso montañés con olor a chivo, me sentía perezoso y feliz al claror de la hoguera.
Almas muertas, NIKOLAI GOGOL
Traducción: Pedro Piedras Monroy, 2009
Ediciones Akal, S. A., 2009 (Madrid)
Todos aquéllos a los que no se podía sacar de casa ni con el gancho de una invitación a comer una sopa de pescado de quinientos rublos con esturiones de casi metro y medio y toda clase de empanadas que se derretían en la boca.
Llegó tarde a la cita, Víctor Benítez Canfranc
Manual del español: Nivel intermedio 2
Editorial Edinumen
Por ejemplo, cuando un niño no se quiere comer una sopa, se le dice: "Cómetela, si está muy rica".
Saludísimos ,-)
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз