Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 89 (19 ms)
Que curto eres.
>Jorge Lamas написал:

>--------------

>Dr. Manuel Calviño

>Facultad de Psicología. Universidad de La Habana. Cuba.

>

>

>La Real Academia de la lengua española, siendo un poco más transactiva dice: “En posición inicial de palabra, el grupo ps-, resultado de la trascripción de la letra griega psi, está presente en numerosas palabras cultas formadas sobre raíces o palabras griegas que comienzan por esta letra (psyché ‘alma’, pseudo- ‘falso’, psitakkós ‘papagayo’, etc.).- las asociaciones referidas por la Academia, por cierto, no nos favorecen: alma-falsa-papagayos, es como asociarnos a la idea de habladores de estupideces - En todos los casos se admite en la escritura la simplificación del grupo ps- en s-, grafía que se corresponde con la pronunciación normal de las palabras que contienen este grupo inicial, en las que la p- no suele articularse: sicología, sicosis, sitacismo, sicrómetro, seudoprofeta, etc. No obstante, la norma culta sigue prefiriendo la grafía con ps-: psicología, psicosis, psitacismo, psicrómetro, pseudoprofeta, etc., salvo en las palabras seudónimo y seudópodo, que se escriben normalmente sin p-“. ¿Ser o no ser cultos?. Esa es la cuestión.

 Fran
Si se trata de traer a la memoria sonetos un poco olvidados, aquí os traigo un soneto del escritor y filósofo español Miguel de Unamuno, menos conocido en su faceta poética que en las otras, y al que otro grande de las letras españolas, el poeta Antonio Machado, llamaba “el gran don Miguel”. Se trata del soneto “A mi buitre”:
Este buitre voraz de ceño torvo
que me devora las entrañas fiero
y es mi único y constante compañero
labra mis penas con su pico corvo.
El día en que le toque el postrer sorbo
apurar de mi negra sangre, quiero
que me dejéis con él solo y señero
un momento, sin nadie como estorbo.
Pues quiero, triunfo haciendo mi agonía,
mientras él mi último despojo traga,
sorprender en sus ojos la sombría
mirada, al ver la suerte que le amaga
sin esta presa en que satisfacía
el hambre atroz que nunca se le apaga.
Y a quienes deseéis leer algo más de Unamuno, os recomiendo dos novelas cortas (o “nivolas” como él las llamaba), que además se pueden encontrar en Internet: “San Manuel Bueno, mártir” y “Niebla”. Espero que os gusten.
Un cordial saludo.
Antropónimo como nombre común
Попалась на глаза не безынтересная работа, особенно для изучающих язык (включая и родной :))
Marcas Comerciale y diccionarios
José Luis Herrero Ingelmo
Universidad de Salamanca
..........
Antropónimos. Muchas empresas surgieron como un negocio familiar que fue incrementando el volumen de su negocio en muy diferentes ámbitos y llevan el nombre de su fundador. En algunos de ellos el antropónimo es el tipo de nombre característico ( motor, moda, alimentación y bebidas). En el mundo del motor: Carl Benz, Walter R. Chrysler, Henry Ford, Enzo Ferrari, Louis Renault, los hermanos Citroen, Teruhiko Suzuki - entre otros- ha dado nombre a coches......
La moda también utiliza los nombres de diseñadores como elemento de prestigio: Luciano Benetton, Thomas Burberry, Jean Cacharel, Guccio Gucci, Marcel Rochas, ......
También en el ámbito de la alimentación y de la bebida los nombres de los empresarios marcan sus productos o sus servicios: pastas (Pietro Barilla), arroz ( José Sos), chocolate ( Henry Nestlé, José Lacasa), mahonesa (Henry Heinz, James L. Kraft) , sopas ( Carl Heinrich Knorr), galletas (Juan Cosme Cuétara, Eugenio Fontaneda), leche (Tomás Pascual Sanz). Bebidas famosas deben su nombre al de los empresarios que los inventaron: Jacob Schweppes,Jaime Codorniú, Adolph Cointreau, Henri Louis Pernod, Alessandro Martini, Arthur Guinness, Gerard Adrian Heineken, August Kuentzmann Damm, Casimiro Mahou ....
...las célebres "juanolas" ( de Don Manuel Juanola)....."
В Испании есть рестораны "Ku-Damm", должно быть тоже от August Kuentzmann Damm (вчера только посетила один с таким названием).
 Condor
Manual de la Nueva Gramática de la lengua española (NGLE),
RAE, Asociación de Academias de la Lengua Española, 2010
24.3.3e Después (de) que admite dos combinaciones. Se construye con presente o pretérito perfecto si V1 pertenece a la esfera del presente: ¿Y si viene después que yo me vaya? (Galdós Episodios). En cambio, si V1 pertenece a la esfera del pasado, se construye con pretéritos, con alternancia entre las formas simples y las compuestas: Yo la entiendo porque algo de eso me estaba pasando poco después de que usted vino (Mutis, Maqroll); Fue despedido después de que hubiese remitido cartas a diarios barceloneses alusivas (País [Esp.] 5/8/1977).
25.5.1c [...] Las subordinadas que complementan al adverbio antes se construyen siempre con subjuntivo: antes de que {*amanece ~ amanezca}, pero en las temporales con después alternan los dos modos. Si se alude a una situación futura se usa el subjuntivo, mientras que si se describen hechos presentes o pretéritos es posible también el indicativo, sin diferencia apreciable de significado entre ambas variantes.
En estos contextos es más frecuente el indicativo en el español americano: Los caliés se llevaron a Manuel esta madrugada, poco después de que saliste de allá (Vargas Llosa, Fiesta). El subjuntivo, también registrado en América, es la opción mayoritaria en el español europeo: Más de un siglo después de que mi bisabuelo fuera abandonado en la inclusa, conserva intacto el dolor de la injuria (Muñoz Molina, Jinete).
 Condor
-¿Y yo, Lud? ¿Por qué me seguís tolerando si no podés aceptar mi manera de vivir? Mi
manera de querer vivir, más bien, que se estrella en cada viraje.
-Porque TE QUIERO MUCHO -dijo Ludmilla, y por una de esas astucias del idioma el MUCHO
le quitaba casi toda la fuerza al QUIERO, y era cierto, lo quería mucho porque era bueno y
alegre y como un gato y lleno de proyectos irrealizables y discos de música aleatoria y
entusiasmos metafísicos y pequeñas atenciones, le vestía las jornadas, le colgaba cortinas de
colores en las ventanas del tiempo, jugaba con ella y se dejaba jugar, se iba con Francine y
volvía con las obras completas de Roberto Arlt, y además el tiempo hacía lo suyo, la
costumbre se instalaba, el departamento tan bonito, ya no quedaba nada por aprender ni por
enseñar, bastaba la salud y reírse mucho, andar por París del brazo, verse con los amigos,
Marcos el cordobés distante y lacónico que ahora empezaba a venir seguido, a hablar, a traer
a Lonstein, a contarles de la agit-prop, los alaridos, las cajas de fósforos, casi como si fuera
solamente para ella aunque Andrés se creía concernido directamente, y por qué casi,
polaquita hipócrita, acababa de sentirlo, todavía lo sentía como en la piel, la voz desganada y
cordobesa de Marcos hablando sobre todo para ella, para que empezara a saber lo que pasaba
que no era mucho pero al fin y al cabo la Joda, polaquita.
Julio Cortázar, «Libro de Manuel»

>Yelena написал:

>--------------

>Что Вы, Ирина, если бы испанцы не смотрели своё кино, оно бы не продержалось, ведь государство не особо балует эту Музу в финансовом отношении. А что для Вас значит "хорошее испанское кино"? Каких режиссёров Вы связываете с "хорошим испанским кино"?

>

>¿Luís Buñuel, Edgar Naville, Carlos Saura, Fernando Trueba, Manuel Huerga, Eloy Lozano, Antonio del Real, Alejandro Amenábar, Pedro Almodóvar ?

>

>Saludos

Насколько я знаю, испанское государство как раз очень поддерживает отечественное кино, это и так называемый Ley Miró, и квота обязательного показа испанских фильмов в испанских кинотеатрах. Поправьте меня, если я ошибаюсь. А что касается "хорошего кино", я имею ввиду и киноклассику, которая навсегда вошла в историю кино, и качественное жанровое кино, которое, быть может, в эту историю не войдет, но современникам интересно и понятно. Из тех режиссеров, которых Вы перечислили, Луис Бунюэль и Карлос Саура, бесспорно, являются авторами уже классических произведений. Аменабар и Альмодовар, я думаю, в историю кино войдут. С творчеством Эдгара Невилля я, к сожалению, не знакома. А что Вы думаете об Эдгаре Невилле? Что посоветуете посмотреть?
El 20 de mayo: la libertad.
El 20 de mayo de 1902 Cuba fue libre e independiente al asumir la presidencia de la República Don Tomás de Estrada Palma, después de muchos años y muertos para obtenerla.
La alegría de los cubanos fue muy grande al ver arriar la bandera americana e izar la cubana en distintas dependencias gubernamentales como en El Morro y en la Plaza de Armas. Se cuenta que el generalísimo Máximo Gómez, al terminar la ceremonia de la inauguración presidencial de Estrada Palma, le dijo al general José Miguel Gómez: Creo que hemos llegado.
Los patriotas cubanos tuvieron que hacer concesiones para poder tener república. Ninguno quería la Enmienda Platt. El grupo encabezado por Juan Gualberto Gómez se opuso rotundamente, pero otros liderados principalmente por Manuel Sanguily votaron en su favor de forma pragmática, al ver que si no la aceptaban no serían libres, pensando que más tarde se la podrían quitar de encima tal como ocurrió en 1934.
Al arribar al poder el régimen de Fidel Castro se despreció esta fecha aludiendo que en la misma no hubo independencia porque la república que nació estaba mediatizada. No obstante traicionaron el ideal martiano, plegándose al servicio de la Unión Soviética y del comunismo internacional.
radiomarti.com
Dr. Manuel Calviño
Facultad de Psicología. Universidad de La Habana. Cuba.
La Real Academia de la lengua española, siendo un poco más transactiva dice: “En posición inicial de palabra, el grupo ps-, resultado de la trascripción de la letra griega psi, está presente en numerosas palabras cultas formadas sobre raíces o palabras griegas que comienzan por esta letra (psyché ‘alma’, pseudo- ‘falso’, psitakkós ‘papagayo’, etc.).- las asociaciones referidas por la Academia, por cierto, no nos favorecen: alma-falsa-papagayos, es como asociarnos a la idea de habladores de estupideces - En todos los casos se admite en la escritura la simplificación del grupo ps- en s-, grafía que se corresponde con la pronunciación normal de las palabras que contienen este grupo inicial, en las que la p- no suele articularse: sicología, sicosis, sitacismo, sicrómetro, seudoprofeta, etc. No obstante, la norma culta sigue prefiriendo la grafía con ps-: psicología, psicosis, psitacismo, psicrómetro, pseudoprofeta, etc., salvo en las palabras seudónimo y seudópodo, que se escriben normalmente sin p-“. ¿Ser o no ser cultos?. Esa es la cuestión.
 Condor
traducir(se). 1. ‘Pasar [algo] de una lengua o forma de expresión a otra’ y ‘convertir(se) o reflejar(se) una cosa en otra’. Verbo irregular: se conjuga como conducir (→ apéndice 1, n.º 24).
2. Cuando significa ‘pasar [algo] de una lengua a otra’, además del complemento directo puede llevar dos complementos preposicionales: uno introducido por de, que expresa la lengua de origen (traducir del español) y otro introducido por a, y no por en, que expresa la lengua de destino (traducir al alemán, y no Marca de incorrección.traducir en alemán): «Apoyado en la edición preparada por Erasmo en 1516, tradujo del griego al castellano el Nuevo Testamento» (Osorio Eco [Méx. 1989]). Si el complemento no indica lengua, sino forma de expresión, va precedido de en: «Manuel Machado tradujo en prosa una selección de la poesía de Verlaine» (Vega Así [Col. 1981]).
3. Cuando significa ‘convertir(se) o reflejar(se)’, se construye con en: «El espanto se tradujo en incredulidad cuando vio que Miguel se levantaba del sillón» (GaSánchez Historia [Esp. 1991]).
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=traducir
 Condor
Diccionario de Dudas y de Dificultades de la Lengua Española,
Manuel Seco
euskara, euskera —> ÉUSQUERA y VASCUENCE.
éusquera. 'Lengua vasca' o (adjetivo) 'de
la lengua vasca'. También, más raro, euskara.
La Academia considera preferible en
castellano la grafía éusquera a euskera, si
bien da por buenas las dos. La acentuación
de esta voz es grave, /euskera/; no esdrújula,
/euskera/. Como adjetivo, es invariable; no
debe usarse, pues, la forma éusquero o euskero.
Conviene no olvidar que euskera (o
éusquera) es palabra vasca, y que en español
el nombre tradicional, perfectamente vivo y
correcto, es vascuence (—> VASCUENCE).
vascuence. Adjetivo, 'del País Vasco'. Se
aplica normalmente a cosas. Es mucho más
frecuente vasco, el único, además, que suele
aplicarse a personas, no solo como adjetivo,
sino como nombre.
Vascuence, como nombre masculino, significa
'lengua vasca', y es denominación preferible
a éusquera o euskera, ya que esta no es
palabra castellana, sino vasca (-» ÉUSQUERA).
Piénsese que, cuando hablamos en español de
la lengua alemana, no decimos deutsch, sino
alemán; y si hablamos de la lengua catalana,
no decimos cátala, sino catalán.

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 387     4     0    76 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 539     0     0    100 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
bondable
Искали 112 раз
ДТВ
Искали 78 раз
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз
Показать еще...