Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 109 (80 ms)
Слово ЗАЧЕТ.
1. ЗАЧЕТ como examen.
Es una modalidad del examen.Экзамены подразделяются на зачеты, промежуточные и итоговые экзамены. En este sentido es un parcial.
2. ЗАЧЕТ como calificación.
(Посмотрите приложение к вашему диплому (выписку из зачетной ведомости). С одной стороны графа "наименование дисциплин", потом следует графа "ОЦЕНКА". В этой графе проставлены отметки (от 5 до 3) и также оценка ЗАЧЕТ. Como la calificación ЗАЧЕТ significa APROBADO en X materia (зачтено)
No creo que sea correcto traducirlo como "apto". Puede ser que, al concluir sus estuduos, el egresado sea APTO para desempeñar alguna profesión. Pero el examen sí puede ser APROBADO /NO APROBADO , o ser objeto de una calificación académica (excelente, bueno,regular, satisfactorio). En muchos países la escala de calificaciones es de 10 a 1.
Claro, Vladimir, que hay excepciones para todo, no lo quiero desanimar, disculpe.
1. ЗАЧЕТ como examen.
Es una modalidad del examen.Экзамены подразделяются на зачеты, промежуточные и итоговые экзамены. En este sentido es un parcial.
2. ЗАЧЕТ como calificación.
(Посмотрите приложение к вашему диплому (выписку из зачетной ведомости). С одной стороны графа "наименование дисциплин", потом следует графа "ОЦЕНКА". В этой графе проставлены отметки (от 5 до 3) и также оценка ЗАЧЕТ. Como la calificación ЗАЧЕТ significa APROBADO en X materia (зачтено)
No creo que sea correcto traducirlo como "apto". Puede ser que, al concluir sus estuduos, el egresado sea APTO para desempeñar alguna profesión. Pero el examen sí puede ser APROBADO /NO APROBADO , o ser objeto de una calificación académica (excelente, bueno,regular, satisfactorio). En muchos países la escala de calificaciones es de 10 a 1.
Claro, Vladimir, que hay excepciones para todo, no lo quiero desanimar, disculpe.
Морозов(как тебя по батюшке, сообщитес-с, народу-с, будьте добры-с?)написал:
Также довольно часто стало встречаться слово TRANSVERSAL не в его прямом значении. Здесь, как говорится, возможны варианты.
Фраза: establecer los derechos humanos como un eje transversal de las acciones y metas estatales и ее перевод: ставить права человека в центр деятельности и целей государства.
Фраза: impulsar una reforma curricular del pensum académico con la cultura como un eje transversal и ее перевод: придать импульс пересмотру программ, содержания и методов работы школы с упором на изучение культуры.
Фраза: la formación en derechos humanos de todo el personal como eje transversal en su profesionalización и ее перевод: изучение прав человека всем персоналом в качестве одной из важнейших составляющих его профессиональной подготовки.
Еще раз обращаю ваше внимание на то, что решающую роль играет контекст. Надо подходить творчески. Успехов!
Насчёт "творчески" я с тобой согласен двумя руками. Поэтому предлагаю переводить "eje transversal" как "основное звено(в цепи)", как вы на это смотрите, господа?
Также довольно часто стало встречаться слово TRANSVERSAL не в его прямом значении. Здесь, как говорится, возможны варианты.
Фраза: establecer los derechos humanos como un eje transversal de las acciones y metas estatales и ее перевод: ставить права человека в центр деятельности и целей государства.
Фраза: impulsar una reforma curricular del pensum académico con la cultura como un eje transversal и ее перевод: придать импульс пересмотру программ, содержания и методов работы школы с упором на изучение культуры.
Фраза: la formación en derechos humanos de todo el personal como eje transversal en su profesionalización и ее перевод: изучение прав человека всем персоналом в качестве одной из важнейших составляющих его профессиональной подготовки.
Еще раз обращаю ваше внимание на то, что решающую роль играет контекст. Надо подходить творчески. Успехов!
Насчёт "творчески" я с тобой согласен двумя руками. Поэтому предлагаю переводить "eje transversal" как "основное звено(в цепи)", как вы на это смотрите, господа?
Te aconsejo Turista que no confundas más a la gente.
No hay ninguna razón para escribir "internet" con mayúscula y, además, en el Diccionario de la Real Academia, máxima autoridad, se escribe con minúscula: "internet"
>Gran Turista escribe:
>--------------
>Internet. Con "i" grandota.
>>Frasquiel escribe:
>>--------------
>>Cotejando artículos por internet, he visto que muchos escriben "El Cantar del Mío Cid". Mio Cid quiere decir "Mi Señor". (Del árabe "sayyidi". De esta manera, no es correcta la forma con artículo añadido al posesivo "El Cantar del Mi Señor".
>>
>>Según el académico Francisco Rico, en aquellos tiempos del Cantar, "mio" se pronunciaba como monosílabo, con diptongo, es decir, con el acento tónico en la "o" , pero que, actualmente, no se escribiría la tilde de la misma manera que no se escribe en "vio, dio, fui..., etc. Si escribimos "Mío" entonces se convierte en un bisílabo pues desaparece el diptongo y se forma un hiato.
>>
>>Concluyendo: la forma más lógica sería El "Cantar de Mio Cid".
>>
>>
>
No hay ninguna razón para escribir "internet" con mayúscula y, además, en el Diccionario de la Real Academia, máxima autoridad, se escribe con minúscula: "internet"
>Gran Turista escribe:
>--------------
>Internet. Con "i" grandota.
>>Frasquiel escribe:
>>--------------
>>Cotejando artículos por internet, he visto que muchos escriben "El Cantar del Mío Cid". Mio Cid quiere decir "Mi Señor". (Del árabe "sayyidi". De esta manera, no es correcta la forma con artículo añadido al posesivo "El Cantar del Mi Señor".
>>
>>Según el académico Francisco Rico, en aquellos tiempos del Cantar, "mio" se pronunciaba como monosílabo, con diptongo, es decir, con el acento tónico en la "o" , pero que, actualmente, no se escribiría la tilde de la misma manera que no se escribe en "vio, dio, fui..., etc. Si escribimos "Mío" entonces se convierte en un bisílabo pues desaparece el diptongo y se forma un hiato.
>>
>>Concluyendo: la forma más lógica sería El "Cantar de Mio Cid".
>>
>>
>
Bueno Gran Turista,querido, el origen de las lenguas,( no es el paladar) hacen que la gente trate por lo menos en los estratos medios a superiores, con menos hipocresía y más directamente las cosas lo que la vulgata comenta se hace primordial, por eso ,por escuchar el clamor de las masas es que se estandarizo o vulgarizo el lenguaje, pero convengamos también , que un entorno más formal a la lengua en los foros académicos no resultaría tan falso o carente de contenido, que demos muchos rodeos para decir una palabra, o malas palabras, que nunca supe porque se le llaman así, tal vez porque se portaron mal ,siendo que la gente no va a estar ahora con tantos problemas a la hora de escribir con o sin errores ortográficos, porque convengamos , que era un poco discriminativo el que sabía escribir, del que solo juntaba las letras.
Elena, ¿quién considera incorrecto su uso? Si un buen número de hablantes lo usa, quiere decir que por algo es. Es correcto, es cómodo. El uso es lo que impone la norma, aunque no esté llevada al papel y "aprobada" por los ancianos académicos. Tomemos el ejemplo del NADA MÁS. La mayoría de los hablantes usa o dice MÁS NADA, auque la gramático ortodoxa insiste en que es incorrecto. Es decir, una minoría niega un derecho, un uso, a la gran mayoría.
>Yelena написал:
>--------------
>Con "El súper, la súper..." lo tenía claro.
>Pero en cuanto al coloquial "super (bien , guay ...)" ¿será "super"?, porque su usa, aunque no se considere "correcta su escritura como elemento autónomo".
>Yelena написал:
>--------------
>Con "El súper, la súper..." lo tenía claro.
>Pero en cuanto al coloquial "super (bien , guay ...)" ¿será "super"?, porque su usa, aunque no se considere "correcta su escritura como elemento autónomo".
Internet. Con "i" grandota.
>Frasquiel escribe:
>--------------
>Cotejando artículos por internet, he visto que muchos escriben "El Cantar del Mío Cid". Mio Cid quiere decir "Mi Señor". (Del árabe "sayyidi". De esta manera, no es correcta la forma con artículo añadido al posesivo "El Cantar del Mi Señor".
>
>Según el académico Francisco Rico, en aquellos tiempos del Cantar, "mio" se pronunciaba como monosílabo, con diptongo, es decir, con el acento tónico en la "o" , pero que, actualmente, no se escribiría la tilde de la misma manera que no se escribe en "vio, dio, fui..., etc. Si escribimos "Mío" entonces se convierte en un bisílabo pues desaparece el diptongo y se forma un hiato.
>
>Concluyendo: la forma más lógica sería El "Cantar de Mio Cid".
>
>
>Frasquiel escribe:
>--------------
>Cotejando artículos por internet, he visto que muchos escriben "El Cantar del Mío Cid". Mio Cid quiere decir "Mi Señor". (Del árabe "sayyidi". De esta manera, no es correcta la forma con artículo añadido al posesivo "El Cantar del Mi Señor".
>
>Según el académico Francisco Rico, en aquellos tiempos del Cantar, "mio" se pronunciaba como monosílabo, con diptongo, es decir, con el acento tónico en la "o" , pero que, actualmente, no se escribiría la tilde de la misma manera que no se escribe en "vio, dio, fui..., etc. Si escribimos "Mío" entonces se convierte en un bisílabo pues desaparece el diptongo y se forma un hiato.
>
>Concluyendo: la forma más lógica sería El "Cantar de Mio Cid".
>
>
Yanna Ivanovna, lo que te ha escrito Yelena está muy acertado. Le faltaría indicar "Idiomas" justo después de la formación académica (relevante: universitaria y postuniversitaria). Se debe indicar nivel y dominio (oral y escrito, avalado si es posible por estancias en países nativos). Los conocimientos de informática se suelen situar a continuación o al final.
El orden de la experiencia profesional en los CV en España es de moderno a antiguo, indicando duración, título y breve descripción del puesto de trabajo (lo más interesante, imposible detallar todo).
A modo de síntesis y para demostrar la motivación es importante señalar las aptitudes personales y organizativas, explicando porqué uno desea asumir retos y va a saber responder al cambio.
¡Suerte! Aunque la preparación de las entrevistas es una manera de condicionar la suerte a favor.
El orden de la experiencia profesional en los CV en España es de moderno a antiguo, indicando duración, título y breve descripción del puesto de trabajo (lo más interesante, imposible detallar todo).
A modo de síntesis y para demostrar la motivación es importante señalar las aptitudes personales y organizativas, explicando porqué uno desea asumir retos y va a saber responder al cambio.
¡Suerte! Aunque la preparación de las entrevistas es una manera de condicionar la suerte a favor.
No me sorprende. Durante mi vida profesional he tenido alumnos asiáticos de China, Vietnam; africanos, latinoamericanos, de Europa Central. Los alumnos españoles, excepto raras excepciones, siempre estaban a la zaga y se esforzaban menos. Los asiáticos parecen hormiguitas. Y el resultado no se dejaban esperar: aprendían muy pronto. No me sorprende la situación de los jóveves. Aparte de la política de un gobierno determinado, no son muy competitivos.
>ТРУБАДУР написал:
>--------------
>La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.
>
>http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-generacion-perdida/1219065/
>ТРУБАДУР написал:
>--------------
>La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.
>
>http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-generacion-perdida/1219065/
COMPLEMENTO DIRECTO(caso acusativo). En ruso corresponde a "винительный падеж(что, кого?)".
(Yo) lo quiero mucho(a mi hijo) Я очень люблю(кого?)своего сына
(Él) lo quiere mucho (a su hijo) Он очень любит(кого?)своего сына
(Yo) la quiero mucho (a mí hija) Я очень люблю(кого?) свою дочку
(ÉL) la quiere mucho (a su hija) Он очень любит(кого?) свою дочку
!!AHORA OJO!!
(Él) la pego (a su esposa) Он ударил(кого?)свою жену - el caso esta utilizado perfectamente, empero, en las regiones donde prospera el dichoso leismo, pues, la gente dice incorrectamente, conculcando la
regla académica:
Él le pego a su mujer. Ésto puede significar, precisamente, que (él) le pego un papelito en el vestido de ella.
Lo quiero mucho a trabajar juntos(neutro)
Los quiero mucho a mis hijos
Las quiero mucho a mis hijas
COMPLEMENTO INDIRECTO(caso dativo). En ruso corresponde a - дательный падеж(кому,чему?):
(Yo) le di un libro (a mi hijo)
(ÉL) le dio un libro (a su hijo)
Les di un libro a mis hijos
Les di un libro a mis hijas
Así que, Frasquiel, me párese que tú estas un poco despistado, o me equivoco?
Muchos saludos y hasta la próxima.
(Yo) lo quiero mucho(a mi hijo) Я очень люблю(кого?)своего сына
(Él) lo quiere mucho (a su hijo) Он очень любит(кого?)своего сына
(Yo) la quiero mucho (a mí hija) Я очень люблю(кого?) свою дочку
(ÉL) la quiere mucho (a su hija) Он очень любит(кого?) свою дочку
!!AHORA OJO!!
(Él) la pego (a su esposa) Он ударил(кого?)свою жену - el caso esta utilizado perfectamente, empero, en las regiones donde prospera el dichoso leismo, pues, la gente dice incorrectamente, conculcando la
regla académica:
Él le pego a su mujer. Ésto puede significar, precisamente, que (él) le pego un papelito en el vestido de ella.
Lo quiero mucho a trabajar juntos(neutro)
Los quiero mucho a mis hijos
Las quiero mucho a mis hijas
COMPLEMENTO INDIRECTO(caso dativo). En ruso corresponde a - дательный падеж(кому,чему?):
(Yo) le di un libro (a mi hijo)
(ÉL) le dio un libro (a su hijo)
Les di un libro a mis hijos
Les di un libro a mis hijas
Así que, Frasquiel, me párese que tú estas un poco despistado, o me equivoco?
Muchos saludos y hasta la próxima.
Poder
3. m. Acto o instrumento en que consta la facultad que alguien da a otra persona para que en lugar suyo y representándole pueda ejecutar algo. U. m. en pl.
Facultad :
2. f. Poder, derecho para hacer algo.
En castellano, el diccionario de la Academia, como en una enorme cantidad de veces, nos deja siempre en la incapacidad de decidir, pues define en muchas ocasiones ídem por ídem. Uno de estos casos es este. Pues según el diccionario académico ‘poder’ es el «acto o instrumento en que consta la facultad que alguien da a otra persona para que en lugar suyo y representándole pueda ejecutar algo». Y ‘facultad’ nos la define como ‘poder, derecho para hacer algo».
La posible sinonimia a la que aludía no puede consistir en absoluto en que en la misma oración consten las dos palabras señalando cosas diferentes. La sinonimia al contrario es poder remplazar una palabra por la otra para mentar lo mismo. En la práctica el notario extiende un poder que los interesados firman. En el poder se dan las facultades. Pero como hemos visto en el documento mismo se puede mencionar a estas facultades, por poder. Es el caso, me parece, del ejemplo del que tratamos. Al documento se le nombra de esa manera : «el presente documento» y a las facultades otorgadas, «poder especial».
3. m. Acto o instrumento en que consta la facultad que alguien da a otra persona para que en lugar suyo y representándole pueda ejecutar algo. U. m. en pl.
Facultad :
2. f. Poder, derecho para hacer algo.
En castellano, el diccionario de la Academia, como en una enorme cantidad de veces, nos deja siempre en la incapacidad de decidir, pues define en muchas ocasiones ídem por ídem. Uno de estos casos es este. Pues según el diccionario académico ‘poder’ es el «acto o instrumento en que consta la facultad que alguien da a otra persona para que en lugar suyo y representándole pueda ejecutar algo». Y ‘facultad’ nos la define como ‘poder, derecho para hacer algo».
La posible sinonimia a la que aludía no puede consistir en absoluto en que en la misma oración consten las dos palabras señalando cosas diferentes. La sinonimia al contrario es poder remplazar una palabra por la otra para mentar lo mismo. En la práctica el notario extiende un poder que los interesados firman. En el poder se dan las facultades. Pero como hemos visto en el documento mismo se puede mencionar a estas facultades, por poder. Es el caso, me parece, del ejemplo del que tratamos. Al documento se le nombra de esa manera : «el presente documento» y a las facultades otorgadas, «poder especial».
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
epifan
Искали 123 раз
maniposter
Искали 91 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
ДТВ
Искали 79 раз
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз