Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 41 (10 ms)
Segun mi entendimiento el verbo ir se utiliza para indicar movimiento hacia algun lugar.
Ir a casa, a la casa, al barrio, etc.
Para referirse a los seres vivos, como bien usted indica, se utiliza una construccion diferente, aunque considero, que en el idioma ruso sucede de forma similar.
Voy a donde mis padres (viven). Voy hacia ti. Me acerco a ti.
Tambien se usan "Llegaste a mi cuando mas te necesitaba. Solo vine a ti, a decirte cuanto me importas." Pero con un significado mas profundo.
Adonde, a donde es una adverbio relativo de lugar. Voy adonde (al lugar donde se encuentran) mis padres.
En el caso del verbo ser:
Soy del Caribe. Eres de Rusia. Soy de donde crece la palma.
Tambien se usa ir de la siguiente manera "Voy a ti" para expresar confianza. Es el equivalente a decir "Apuesto por ti".
No puedo recordar a quien no sepa. Quise decir: "advertir". Además me olvidé el acento en "detrás".
>Frasquiel написал:

>--------------

>Apreciado Fulvio, permíteme recordar --no a ti, sino a quien no lo sepa-- que no se escribe coma detras de "pero" cuando precede a una oración interrogativa "Pero ¿adónde vas a estas horas?" o una oración exclamativa "Pero ¡qué barbaridad!". Estos ejemplos están copiados del DPD. Saludos.

 Пользователь удален
>Carlos Abrego escribe:
>--------------

>

>

>Yelena: curiosamente desde el punto de vista de la ortografía oficial y la que pregona la Academia no se debe poner acento. En el DPD (Diccionario Panhispánico de Dudas se habla solamente de las oraciones interrogativas y exclamativas y cuando 'qué' es precedido de las preposiciones 'según' y 'de'. Las otras deben escribirse sin tlde.

>La costumbre de escribir y agregar la tilde viene justamente de un "error" que cometen los latinoamericanos y que se está respandiendo, pero aún no es norma en España, ni en América.

>

Carlos, lo que pregona la Academia mediante su portal en la web es lo siguiente:
3.2.2. Interrogativos y exclamativos. Las palabras adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién, que tienen valor interrogativo o exclamativo, son tónicas y llevan tilde diacrítica. Introducen enunciados directamente interrogativos o exclamativos: ¿Adónde vamos?; ¡Cómo te has puesto!; ¡Qué suerte ha tenido!; ¿De quién ha sido la idea?; o bien oraciones interrogativas o exclamativas indirectas: Pregúntales dónde está el ayuntamiento; No tenían qué comer; Imagínate cómo habrá crecido que no lo reconocí; Verá usted qué frío hace fuera. Además, pueden funcionar como sustantivos: Se propuso averiguar el cómo, el cuándo y el dónde de aquellos sucesos.
Estas mismas palabras son átonas —salvo cual, que es siempre tónico cuando va precedido de artículo— cuando funcionan como relativos o como conjunciones y, por consiguiente, se escriben sin tilde: El lugar adonde vamos te gustará; Quien mal anda, mal acaba; El que lo sepa que lo diga.
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=acentuaci%F3n%20enf%E1tica
En estos párrafos la Academia pregona que es correcto utilizar la acentuación enfática de la palabra "qué" en oraciones interrogativas indirectas tal y cómo lo señaló Yelena en su comentario.
Hola Frasquiel, si, este tipo de frases es normal en Cuba, yo estuve el año pasado alli, y son normales.
Por ejemplo si preguntas como ir a un sitio, te dicen ellos:
"¿Adonde tu vas?"
En vez de decir: ¿A donde vas? o ¿A donde vas tu?
En principio suena a barbarismo del lenguaje, pero hay que tener en cuenta que el lenguaje evoluciona, y de Cuba a España hay mucha distancia, de hecho tambien el acento Argentino es muy diferente al del resto de Suramerica, son cosas del lenguaje.

>Alígero Flamígero написал:

>--------------

>Profesora acudió a los alumnos - Profesora acudió adonde los alumnos.(чуете разницу)

>

>В этом примере нужно уточнить, что это косвенное дополнение и что глагол acudir, вообще, нетранзитивный и поэтому не может употребляться без "a", как, кстати, и те глаголы,которые привёл Хорхе в своих примерах - acercarse a, ir a etc.

Блин,всё опять неправильно, то-то я засомневался. Опять придётся освежать в памяти все грамматические структуры, без них ну ни куда не денешься, чтобы хоть как-то понять употребление тех или иных языковых схем. Конечно же это не косвенные дополнения, а так называемые "complemento de régimen preposicional.
Cuesta, y mucho, escribir y hablar bien, pero también es un don. Si alguien tiene sensibilidad para la música y quiere ser músico lo será a base de mucho estudiar. Lo mismo pasa con el idioma. Hay que estar predispuesto para progresar en el lenguaje. Por uchos "dardos" que uno lea, si no está capacitado, no le servirá para nada. La prueba está en que al cabo de algunos años después de su muuerte, me refiero a Lázaro Carreter, ya la Real Academia ha aprobado muchos de los barbarismos que él criticaba. Porque las personas en masa somos como borregos. --¿Adónde va la gente? Donde va Vicente-- Como todo, las artes (incluida la literatura) es para minorías, siempre para minorías. Quienquiera saber que pregunte, que vaya a la escuela, a la universidad. Lo demás es predicar en el desierto.
Этот стих уже не целина :)
" El humo del tabaco resquemó el aire, el cuarto,
un capítulo en el infierno kruchonijiano, ¿te acuerdas?
Tras esa ventana por vez primera acaricié, frenético, tus manos.
Hoy estás con el corazón acorazado, otro día más
y me expulsarás abrumándome de injurias,
en la turbia antesala no acierta con la manga
la mano quebrada de temblor.
Huiré, arrojaré el cuerpo a las calles, arisco,
enloqueceré tajado de desesperación. ¿Para qué eso?
Querida, piadosa, déjame decirte adiós,
aunque no quieras es mi amor lastre que arrastrarás adónde vayas,
deja que llore en el último grito el amargor del desaire,
el buey cansado de trabajar va y se tumba en las aguas frías,
para mí no hay otro mar que tu amor,
y tu amor no concede descanso,
si quiere calma el elefante agotado
se acuesta majestuoso en la arena encendida,
para mí no hay otro sol que tu amor,
y no sé dónde estás, ni con quién.
Si atormentaran así a un poeta, él, por dinero,
cambiaría a su amada y la fama,
pero a mí no me alegra otro sonido
que el sonido de tu nombre entrañable,
no me arrojaré al patio, no beberé veneno
ni podré apretar el gatillo en la sien,
en mí aparte de tu mirada, no manda el filo de las navajas.
Olvidarás mañana que te coroné,
que abrasé en el amor el alma florida,
y el carnaval agitado de los días vanos
aventará las páginas de mis libros,
las hojas secas de mis palabras
¿harán detenerte y respirar con ansiedad?
Déjame que con mi última ternura alfombre tus pasos que se van. "
Подозреваю, кто автор этого перевода ( на интернет-странице что-то не было указано фамлии). Крутится фамилия....впомню...вспомню...
No sé si los rusos van a aprender mucho español con esto, pero los chistes están muy buenos... El último del gato, buenísimo, me hizo recordar un par también de gatos, espero que les gusten. Van con tono rioplatense.
Pasa corriendo un grupo de gatos por la calle, persiguiendo a una gata, y un gatito que los ve empieza a correr detrás del grupo. Cuando alcanza al último le pregunta:
- ¿Adónde van?
- ¡Vamo’a coger!- le contesta el gato, entusiasmado.
Los gatos siguen corriendo, dan una vuelta a la manzana, dan otra, hasta que el gatito no aguanta más y, ya con esfuerzo, alcanza al mismo gato de antes y le dice:
- Che, yo cojo una vuelta más y me vuelvo a casa.
Este no es para señoras.
Salen dos gatas a reventar la noche, y se les acercan dos gatos. Uno elegante, perfumado, zapatillas adidas, un moño celeste, peinado a la gomina, dientes recién cepillados, colonia para Gatos, etc. El otro un gato zaparrastroso, sucio, despeinado, con el hocico lastimado, rengo, mal aliento, la cola llena de barro. Una de las gatas se acerca al primer gato y se lo lleva a un jardín cercano. La otra gata prefiere seguir buscando compañero antes que salir con el gato zaparrastroso y se va sola.
Al día siguiente, las dos amigas se encuentran, y la primera le pregunta a la segunda.
- ¿Y, che, cómo te fue anoche?
- No sabés… ¿te acordás ese gato sucio, despeinado, esa cagada humana?..
- Sí, un asco.
- Bueno, no le di pelota. Seguí caminando, como no conseguía nada, me volví a cruzar con él y me llevó al bulo. No sabés lo que era ese gato! Parecía Súperman, se subía al ropero, daba vuelta carnero, triple salto mortal, se tiraba un pedo en el aire, por atrás, por adelante, por el medio, no te puedo contar, me dio vuelta como un panqueque. Me hizo mierda, no te das una idea lo que coge ese gato, no puedo ni caminar… Che, ¿y a vos con Brad Pitt como te fue?
- ¡Ma qué Brad Pitt! ¡Se pasó toda la noche contándome de cuando lo castraron!
¡Saludos, y dejen en paz a Aspirina!
>Alejandro Gonzalez написал:
>--------------

>Sí, señores, hay nuevas reglas gramaticales y ortográficas que entran en vigor en el idioma ruso. Aquí la información:

>

A tenerlo en cuenta todos: traductores, profesores, estudiantes, escritores.
>

Por favor, podrían prestar su atención y tener en cuenta lo citado a continuación del libro "El dardo en la palabra" (1997) de Fernando Lázaro Carreter:
"Una lengua natural es el archivo adonde han ido a parar las experiencias, saberes y creencias de una comunidad. Pero este archivo no permanece inerte, sino que está en permanente actividad, parte de la cual es revisionista: los hablantes mudan el valor o la vigencia de las palabras y de las expresiones. ....
De esa manera, el gran archivo idiomático constituye un escenario de tensiones deliberadas o inconscientes que lo someten a permanente arqueo y remoción. Tales tensiones actúan en las dos direcciones como señaló Saussure, necesarias para el vivir de las lenguas: unas, en efecto, son centrípetas, y se oponen a los cambios en el cuerpo idiomático; tratatan de mantenerlo tal como está constituido en su momento, y tuvo sus manifestaciones más radicales en el purismo (freno a todo lo extranjero) y en el casticismo ( vigencia permanente de lo propio y castizo) dieciochescos. Más o menos atenuadas, ambas vetustas tendencias subsisten, justamente desdeñadas, pero se aprovechan sus nombres para descalificar sin razón aquellas otras que desean evitar al idioma cambios arbitrarios o disgregadores, con el fin de que pueda seguir sirviendo para el entendimiento del mayor número posible de personas durante el mayor tiempo posible. En tal sentido proceden o deberían proceder la escuela, la lengua escrita literaria o no, la oratoria en todas sus manifestaciones y, por supuesto, las Academias.
Frente a estas fuerzas que conspiran a conservar una cierta identidad lingüística, operan los empeños centrífugos, actuantes en sentido contrario. Los militantes de esta causa sólo en muy escasa medida se consideran responsables de la estabilidad del sistema heredado, entendiendo que la lengua en que han nacidono les obliga, y por ello por múltiples razones que van desde su INSTRUCCION DEFICIENTE hasta la utilización del lenguaje para la EXHIBICION PERSONAL. No me refiero, claro es, a los escritores que tantas veces lo fuerzan por necesidades expresivas, especialmente líricas; aludo a quienes creen que VIOLENTANDOLO y apartándose del común van a crecer en la estima ajena. Muchas veces, los desvíos obedecen al deseo de mostrar con el habla la pertenencia a determinado grupo....,con mucha frecuencia acontece eso en los profesionales de la comunicación, hasta el punto de haberse creado una jerga que muchos juzgan imprescindible usar como seña de identidad, y que, actuando centrífugamente, acaba influyendo en el uso general...
La convergencia conflictiva de los vectores que aglutinan y de los que dispersan impulsa la evolución de las lenguas. Gracias a su acción, cambian, sin dejar de ser ellas mismas. Ha habido circunstancias históricas en que las fuerzas disolventes, incultura esencialmente, han sido irresistibles, y han hecho perder su identidad a la lengua afectada, el latín por ejemplo. En otrs, sometidas a grave riesgo de fractura, se ha producido la supervivencia y la continuidad bastante coherente; tal es el caso del español en todo su ámbito americano, por la victoria de fuerzas consolidadoras: acuerdo de políticos y educadores, y extensión apreciable de la lengua escrita especialmente en la literatura y, sobre todo, en los periódicos.
Caballeros, los felicito, ambos chistes son muy buenos :)
... perdón la interrupción en su reunión de caballeros jajaja, pero ya que estoy aquí quiero aportar algo:
Mujer: ¿A dónde vas?
Hombre: Salgo un ratito..
M: ¿Te llevas el auto?
H: Sip
M: ¿Tiene gasolina?
H: Sí, ya le puse.
M: ¿Vas a tardar mucho?
H: No, una horita más o menos
M: ¿Adonde vas?
H: No sé... por ahí... sólo a dar una vuelta..
M: Y... ¿no prefieres ir caminando?
H: No, me voy en el auto
M: ¿Me traes un helado?
H: ¿De qué lo quieres?
M: De mango
H: Bien, de regreso paso a la heladería y te lo traigo
M: ¡¿De regreso?!
H: ¡Si!... porque si nó se derrite
M: ¿Por qué no vas ahora, vuelves y me lo dejas?
H: Mejor a la vuelta... va a ser mejor
M: ¡Uta... ma...!
H: Cuando vuelva tomamos el helado juntos
M: Pero no te gusta el mango
H: Me compro otro
M: ¡Trae de vainilla!
H: Tampoco me gusta la vainilla
M: ¡Trae de chocolate entonces!, que nos gusta a los dos
H: ¡Ok!... besos, vuelvo en un rato
M: ¡Oye...!
H: ¡¿Qué?!
M: Mejor chocolate no... ¡Trae fresa!
H: ¡No me gusta la fresa!
M: Entonces traeme mango a mi y tú el que quieras
H: Fue lo que dije desde el principio...
M: ¿Estas siendo irónico?
H: Oh!!! nop... ya me voy...
M: Dame un beso!
H: bueno.... (beso)
M: ¿Vas en tu auto o en el mío?
H: En el mío
M: Usa el mío, tiene cd, el tuyo no....
H: No quiero oir música, voy a despejarme un poco...
M: ¿Necesitas despejarte?
H: ¡No sé!... Cuando regreso te digo
M: ¡No tardes!
H: No tardo... (abre la puerta)
M: ¡Amor...!
H: ¡¿Y ahora qué?!.....
M: ¡Uuuyyy! ¡Qué grosero!...
H: Amor... ¡Estoy intentando irme y no me dejas!
M: ¿Por qué quieres ir solo? ¿Te vas a encontrar con alguien?
H: ¡¿Qué quieres decir?!
M: ¡Nada, nada...! olvídalo...
H: ¡Ven acá! (cariñoso)... ¿Crees que te estoy engañando con alguien?
M: ¡No... claro que no!... pero ya sabes como son...
H: ¿Cómo son qué?
M: ¡Los hombres!
H: ¿Estás generalizando o estás hablando de mi?
M: Estoy generalizando
H: Entonces no me lo apliques. Sabes que no te haría algo así
M: Está bien... vete entonces
H: Ya! Ya! ya me fuí!!!!
M: Oye...
H: ¡AY POR DIOS!... ¡¿Qué?!
M: Llevate el celular...
H: ¿Para qué?... ¿Para que me estés llamando constantemente?
M: ¡No!... Por si pasa algo.
H: No te preocupes...
M: ¡Ok, ok...! Perdóname por la desconfianza... ¡Es que te extraño!
H: Está bien. No quise contestarte asi. ¡Te amo!
M: ¡Yo también!
M: ¿Puedo usar tu celular?
H: ¿Para qué?
M: ..¡Los jueguitos!
H: ¿Quieres mi celular para jugar?
M: Sip
H: Usa la computadora, hay un montón de juegos ahí.
M: No entiendo ese aparato...
H: ¿Y para qué me hiciste que te la comprara el mes pasado?
M: No importa... entonces llevate el celular porque sino lo voy a usar
H: Úsalo... no hay nada importante en él.
M: ¿Sí?...
H: ¡Sí!
M: ¿Dónde esta?
H: ¿Qué cosa?
M: ¡Lo que debería estar en el celular y no está!
H: ¡¿Qué?!
M: ¡Nada!... ¡Olvídalo!
H: ¿Estás enojada?
M: Nó, no estoy
H: ¡...Entonces me voy!
M: ¡Amor....!
H: ¡¡¿¿QueeeeEEEEÉ!!??
M: ¡Ya no quiero helado!
H: ¡¿Ah no?!
M: ¡No!
H: (Un suspiro)... Ok...Ok.. Ya no voy a salir!
M: ¿Ah si?
H: ¡Sí!
M: ¿Entonces te quedas conmigo?
H: ¡No!, ¡Me aburriste! ¡me voy a dormir!
M: ¿Estás enojado?
H: ¡Sí!
M: ¿Y POR QUE MEJOR NO TE VAS A DAR UNA VUELTA PARA DESPEJARTE?
H: ME LLEVA LA CHINGADA!!!!!!!!!!!

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 363     4     0    69 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 502     0     0    94 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
cuentan mas de lo que piensas por mas que tengas la razon
Искали 42 раз
pusar
Искали 90 раз
дописка
Искали 44 раз
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 82 раз
Показать еще...