Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 95 (25 ms)
Hay palabras en ruso y en español que tienen significados parecidos, pero no siempre coinciden. Tomemos uno de los casos más simples: estudiante (студент). La palabra estudiante en ruso sólo se usa para denominar a los alumnos de un centro de estudios superiores; una universidad, por ejemplo. En español, sin embargo, se puede ser estudiante de una escuela secundaria. En este caso no se puede decir en ruso "Студент средней школы" - Eso es un error. Habría que decir "Учащийся средней школы". En español podemos decir "Los estudiantes de nuestro centro escolar", en ruso sólo podríamos decir "Учащийся нашей школы". En este caso, el significado de la palabra estudiante en español es más amplio que en ruso. De ahí que se produzcan errores en la primera etapa del estudio de la lengua rusa. Más adelante examinaremos otros ejemplos en que la semantización de la palabra tiene gran importancia para evitar la interferencia léxica. Espero que estas observaciones sean de interés.
 Condor

>el ruso para todos los niveles escribe:

>--------------

>Hola! Soy profesora del idioma ruso para los extranjeros. Si quieres aprender el idioma ruso rapidamente, pero no sabes como o si quieres mejorarlo, puedo ayudarte! Mis alumnos empiezan hablar ruso ya despues de algunos lecciones. Tengo muchos anos de experiencia.

Много anos... Это oчень впечатлительно. И всё таки хотелось бы узнать сколько же их у Вас?
>* 10 euros por hora

>* skype o e-mal: como te gusta mejor

Мне лучше е-bien, а то от e-mal мне становися как-то жутко.
>

>Solo escribeme como hablas ruso, como puedo ayudarte. Espero tus preguntas: elidiomaruso@mail.ru

>

>Tambien ofrezco:

>* traduccion al ruso del espanol

>*corregir tus ejercicios

>*y etc.

>

Creo que las normas de cortesía no tienen nada que ver con la corrección. YO QUIERO QUE ME CORRIJAN cuando me equivoco, y, cuando lo vea necesario y sepa hacerlo, también lo haré yo. Somos todos profesores y alumnos a la vez. PRIMERO RESPETAR A LAS PERSONAS, SEGUNDO RESPETAR EL LENGUAJE. Nos vamos conociendo poco a poco, y nos vamos dando cuenta de quiénes son aquellos que respetan y aquéllos que no. Si Alejandro González me corrige algo, sé ya de antemano que me corrige sin ninguna intención extraña o mezquina porque sé que es una excelente persona con todo el mundo. No debemos ser susceptibles con las correcciones. Con ellas respetamos AL QUE LEE y al QUE APRENDE, tanto en ruso como en español. OJALÁ HUBIERA ALGUIEN que me estuviera corrigiendo todo lo que escribo y hablo en ruso. Pero no tengo esa suerte.
 Condor
>Помогите перевести: hijx
Это hijo (сын) и hija (дочь) одновременно. Однако RAE порицает такое правописание:
Libro de estilo de la lengua española: según la norma panhispánica, Real Academia Española, Editorial Espasa, 2018
GÉNERO: MASCULINO Y FEMENINO
3. *l@s niñ@s, *les niñes, *lxs niñxs. No se considera válido el uso de la arroba, la e o la x para hacer referencia a los dos sexos: *l@s niñ@s, *les niñes, *lxs niñxs. Estos recursos contravienen las reglas gráficas y morfológicas del español. No se rechaza, en cambio, el uso de la barra (► O-174, b) o el del paréntesis si el desdoblamiento se considera indispensable en algún contexto: Queridos/as amigos/as o Queridos(as) amigos(as). Aun así, el abuso de este recurso hace que los textos resulten confusos. Debe evitarse asimismo la coordinación de artículos en estos contextos: los y las alumnas (► G-181, b).
(*) – Знак указывающий на неправильность правописания.
 Пользователь удален
JaJa. Copy ó copy, pero parece ser verdad. Así lo dicen varias fuentes.
>Carlillos Ortega написал:

>--------------

>

>>Turista- написал:

>>--------------

>>En 1492 había aproximadamente cien millones de indígenas viviendo en América (76.5 millones en Sudamérica; 13.5 en América Central y 10 millones en Norteamérica). Cien años más tarde el equilibrio demográfico se había roto de tal manera, a causa de las guerras, las enfermedades y las matanzas, que los habitantes indígenas de Suramérica se redujeron en 40 millones de personas. En 1652, los 13,5 millones de indios centroamericanos se habían transformado en 540.000. Y en 1692, en el segundo centenario del desembarco europeo en América, la población indígena total superaba apenas los 4.5 millones de habitantes, según datos proporcionados por la organización Suvival Internacional. Durante el mismo período (1503-1660) las remesas totales de metales preciosos embarcados desde América hacia España alcanzaban los 181.333 kilos de oro y 16.886.815 kilos de plata, etc., etc. Ese ha sido el genocidio mayor en la historia de América. ¿Acaso no es suficiente?

>>>Carlillos Ortega написал:

>>>--------------

>>>

>>>>EL VIAJANTE написал:

>>>>--------------

>>>>Si tuviera que escoger entre dos países, tratándose de España y la Federación Rusa, me quedaría con la última. :) Nunca han agradedido a nadie, nunca han colonizado a nadie.

>>>>>Carlillos Ortega написал:

>>>>>--------------

>>>>>

>>>>>>EL VIAJANTE написал:

>>>>>>--------------

>>>>>>No me sorprende. Durante mi vida profesional he tenido alumnos asiáticos de China, Vietnam; africanos, latinoamericanos, de Europa Central. Los alumnos españoles, excepto raras excepciones, siempre estaban a la zaga y se esforzaban menos. Los asiáticos parecen hormiguitas. Y el resultado no se dejaban esperar: aprendían muy pronto. No me sorprende la situación de los jóveves. Aparte de la política de un gobierno determinado, no son muy competitivos.

>>>>>>>ТРУБАДУР написал:

>>>>>>>--------------

>>>>>>>La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.

>>>>>>>

>>>>>>>http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-generacion-perdida/1219065/

>>>>>>

>>>>>

>>>>>desde mi punto de vista lo que has dicho son tonterias,cada uno de tus alumnos tenia una forma diferente de ser,como todas las personas,eso no quiere decir que los espanoles no sean competitivos,que me estas contando?,puede que Rusia en su dia fue el primer pais que salio al espacio y tal y cual,vale pero mirala ahora,no saben hacer ni coches,ni moviles,ni ropa,ni carreteras,ni televisiones,ni boligrafos,mires donde mires solo alcoholicos y yonkis pinchandose en los portales y meandose en los ascensores,no quiero seguir,para mi espana es un pais excelente y los espanoles son los mas buena gente del mundo y muy inteligentes,la situacion de los jovenes?diselo a Zapatero...

>>>>>

>>>>

>>>

>>>Con lo de escoger un pais te refieres a elegir un pais donde vivir,no?

>>>pero yo ni me lo pienso,Espana sin duda alguna..ya no solo por el nivel de vida,el clima,los derechos de un ser humano,las garantias sociales,etc,etc si no que por la gente de Espana que como ya he dicho

>>>son los mas simpaticos y alegres,como tiene que ser,ahora mirales a la cara a los rusos,todos amargados de la vida,con las caras tristes,ni les preguntes nada por la calle por que pasan de ti,en una tienda cuando compras algo no te dicen -adios vuelva pronto!bueno ni adios vamos... y te aseguro que Espana no coloniza a nadie))por que lo dices?

>

>Si haces copy pastes al menos pon la fuente,listo!

 Пользователь удален
En 1492 había aproximadamente cien millones de indígenas viviendo en América (76.5 millones en Sudamérica; 13.5 en América Central y 10 millones en Norteamérica). Cien años más tarde el equilibrio demográfico se había roto de tal manera, a causa de las guerras, las enfermedades y las matanzas, que los habitantes indígenas de Suramérica se redujeron en 40 millones de personas. En 1652, los 13,5 millones de indios centroamericanos se habían transformado en 540.000. Y en 1692, en el segundo centenario del desembarco europeo en América, la población indígena total superaba apenas los 4.5 millones de habitantes, según datos proporcionados por la organización Suvival Internacional. Durante el mismo período (1503-1660) las remesas totales de metales preciosos embarcados desde América hacia España alcanzaban los 181.333 kilos de oro y 16.886.815 kilos de plata, etc., etc. Ese ha sido el genocidio mayor en la historia de América. ¿Acaso no es suficiente?
>Carlillos Ortega написал:

>--------------

>

>>EL VIAJANTE написал:

>>--------------

>>Si tuviera que escoger entre dos países, tratándose de España y la Federación Rusa, me quedaría con la última. :) Nunca han agradedido a nadie, nunca han colonizado a nadie.

>>>Carlillos Ortega написал:

>>>--------------

>>>

>>>>EL VIAJANTE написал:

>>>>--------------

>>>>No me sorprende. Durante mi vida profesional he tenido alumnos asiáticos de China, Vietnam; africanos, latinoamericanos, de Europa Central. Los alumnos españoles, excepto raras excepciones, siempre estaban a la zaga y se esforzaban menos. Los asiáticos parecen hormiguitas. Y el resultado no se dejaban esperar: aprendían muy pronto. No me sorprende la situación de los jóveves. Aparte de la política de un gobierno determinado, no son muy competitivos.

>>>>>ТРУБАДУР написал:

>>>>>--------------

>>>>>La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.

>>>>>

>>>>>http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-generacion-perdida/1219065/

>>>>

>>>

>>>desde mi punto de vista lo que has dicho son tonterias,cada uno de tus alumnos tenia una forma diferente de ser,como todas las personas,eso no quiere decir que los espanoles no sean competitivos,que me estas contando?,puede que Rusia en su dia fue el primer pais que salio al espacio y tal y cual,vale pero mirala ahora,no saben hacer ni coches,ni moviles,ni ropa,ni carreteras,ni televisiones,ni boligrafos,mires donde mires solo alcoholicos y yonkis pinchandose en los portales y meandose en los ascensores,no quiero seguir,para mi espana es un pais excelente y los espanoles son los mas buena gente del mundo y muy inteligentes,la situacion de los jovenes?diselo a Zapatero...

>>>

>>

>

>Con lo de escoger un pais te refieres a elegir un pais donde vivir,no?

>pero yo ni me lo pienso,Espana sin duda alguna..ya no solo por el nivel de vida,el clima,los derechos de un ser humano,las garantias sociales,etc,etc si no que por la gente de Espana que como ya he dicho

>son los mas simpaticos y alegres,como tiene que ser,ahora mirales a la cara a los rusos,todos amargados de la vida,con las caras tristes,ni les preguntes nada por la calle por que pasan de ti,en una tienda cuando compras algo no te dicen -adios vuelva pronto!bueno ni adios vamos... y te aseguro que Espana no coloniza a nadie))por que lo dices?

>Turista- написал:

>--------------

>En 1492 había aproximadamente cien millones de indígenas viviendo en América (76.5 millones en Sudamérica; 13.5 en América Central y 10 millones en Norteamérica). Cien años más tarde el equilibrio demográfico se había roto de tal manera, a causa de las guerras, las enfermedades y las matanzas, que los habitantes indígenas de Suramérica se redujeron en 40 millones de personas. En 1652, los 13,5 millones de indios centroamericanos se habían transformado en 540.000. Y en 1692, en el segundo centenario del desembarco europeo en América, la población indígena total superaba apenas los 4.5 millones de habitantes, según datos proporcionados por la organización Suvival Internacional. Durante el mismo período (1503-1660) las remesas totales de metales preciosos embarcados desde América hacia España alcanzaban los 181.333 kilos de oro y 16.886.815 kilos de plata, etc., etc. Ese ha sido el genocidio mayor en la historia de América. ¿Acaso no es suficiente?

>>Carlillos Ortega написал:

>>--------------

>>

>>>EL VIAJANTE написал:

>>>--------------

>>>Si tuviera que escoger entre dos países, tratándose de España y la Federación Rusa, me quedaría con la última. :) Nunca han agradedido a nadie, nunca han colonizado a nadie.

>>>>Carlillos Ortega написал:

>>>>--------------

>>>>

>>>>>EL VIAJANTE написал:

>>>>>--------------

>>>>>No me sorprende. Durante mi vida profesional he tenido alumnos asiáticos de China, Vietnam; africanos, latinoamericanos, de Europa Central. Los alumnos españoles, excepto raras excepciones, siempre estaban a la zaga y se esforzaban menos. Los asiáticos parecen hormiguitas. Y el resultado no se dejaban esperar: aprendían muy pronto. No me sorprende la situación de los jóveves. Aparte de la política de un gobierno determinado, no son muy competitivos.

>>>>>>ТРУБАДУР написал:

>>>>>>--------------

>>>>>>La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.

>>>>>>

>>>>>>http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-generacion-perdida/1219065/

>>>>>

>>>>

>>>>desde mi punto de vista lo que has dicho son tonterias,cada uno de tus alumnos tenia una forma diferente de ser,como todas las personas,eso no quiere decir que los espanoles no sean competitivos,que me estas contando?,puede que Rusia en su dia fue el primer pais que salio al espacio y tal y cual,vale pero mirala ahora,no saben hacer ni coches,ni moviles,ni ropa,ni carreteras,ni televisiones,ni boligrafos,mires donde mires solo alcoholicos y yonkis pinchandose en los portales y meandose en los ascensores,no quiero seguir,para mi espana es un pais excelente y los espanoles son los mas buena gente del mundo y muy inteligentes,la situacion de los jovenes?diselo a Zapatero...

>>>>

>>>

>>

>>Con lo de escoger un pais te refieres a elegir un pais donde vivir,no?

>>pero yo ni me lo pienso,Espana sin duda alguna..ya no solo por el nivel de vida,el clima,los derechos de un ser humano,las garantias sociales,etc,etc si no que por la gente de Espana que como ya he dicho

>>son los mas simpaticos y alegres,como tiene que ser,ahora mirales a la cara a los rusos,todos amargados de la vida,con las caras tristes,ni les preguntes nada por la calle por que pasan de ti,en una tienda cuando compras algo no te dicen -adios vuelva pronto!bueno ni adios vamos... y te aseguro que Espana no coloniza a nadie))por que lo dices?

Si haces copy pastes al menos pon la fuente,listo!
Donde más se percibe una cierta degradación de las costumbres en la sociedad actual es en la pérdida de las formas.
Las formas sociales, de urbanidad y civismo, son la seña de buena educación y regulan las relaciones con los otros, dentro y fuera del ámbito privado. La cortesía, la exquisitez en el trato, las buenas maneras no son solo el esnobismo de un dandismo pasado de moda, una cuestión de etiqueta o urbanidad, sino que dentro de las formas se encierra todo un espíritu, un estado de ánimo, una tradición y una sabiduría.
Los alumnos no tratan a sus profesores y maestros con respeto, no se dirigen a ellos hablándoles de usted, no prestan atención cuando hablan, ni guardan silencio. Del mismo modo los jóvenes no saben cómo comportarse cuando van a comer fuera con sus padres. Son incapaces de permanecer bien sentados, escuchando, participando de la conversación de sus mayores. Se muestra de igual modo en los servicios religiosos de cualquier confesión: la gente asiste sin guardar el debido recogimiento, con las piernas cruzadas, los jóvenes corriendo o saltando, gritando como si estuvieran en el patio de la escuela.
"Los alumnos no tratan a sus profesores y maestros con respeto, no se dirigen a ellos hablándoles de usted"
Lo mismo percibimos en los camareros o personal de hoteles, restaurantes o demás servicios. Hablan en voz alta, no guardan las formas, te tutean e interpelan no como si fueras un cliente sino como si te conocieran de toda la vida.
Esta pérdida de las buenas maneras, de las formas, se percibe en todos los niveles y estratos sociales, en todas las profesiones y en todos los órdenes. La culpa de ello lo tiene la mala educación, el ejemplo denigrante de los lamentables programas de televisión (telebasura antes y "teleporquería" ahora), la pésima imagen de políticos y gobernantes (incapaces de escucharse, de cederse la palabra, de tratarse con cortesía). De ahí que nadie se preocupe ya por recuperar la urbanidad, el trato cortés y delicado, las buenas maneras. La consecuencia es que dichas normas evitaban las heridas, la indelicadeza, las ofensas continuas, la violencia en el trato cotidiano. Nuestra sociedad se ha vuelto ahora más airada, impaciente y violenta. Todos hieren y se sienten heridos; todos se rebajan unos a otros en el trato.
Si realmente queremos provocar un cambio, en estos momentos de incertidumbre, angustia y crisis, empecemos por recuperar las formas y las buenas maneras, la buena educación.
A lo mejor, si recuperamos las formas, recuperaremos con ello el espíritu que las informaba, y nos sentiremos mejor en la convivencia con nuestros congéneres, con los que comparten nuestro destino y nuestra vida.
 Condor
Вот ещё интересное объяснение (разные толкования взависимости от того, когда что было сказано).
Es posible usar en sentido no contrafactual el período Si {HUBIERA ~ HUBIESE} TENIDO, DARÍA cuando se carece de información sobre el desenlace de algún acontecimiento. Si un alumno ha realizado un examen cuya calificación no se ha hecho pública, puede hacer planes sobre lo que haría si hubiera aprobado o si no hubiera aprobado. Así pues, el período irreal
Si hubiera aprobado, mi papá me compraría una bicicleta
no es contrafactual en el contexto que se describe (es decir, el examen ya está hecho, pero su resultado se desconoce),
PERO lo sería si ese enunciado se emite después de conocer las calificaciones. Estas interpretaciones no contrafactuales son más difíciles de obtener, en cambio, si la apódosis se construye con un tiempo compuesto. Así pues,
Si hubieras aprobado, habrías empezado a dar saltos de alegría
implica, para muchos hablantes, 'No has aprobado'. La interpretación contrafactual puede salvarse en estos contextos si el período se subordina a un entorno que especifique léxicamente su carácter hipotético, como en
Imaginé que, si hubieras aprobado, habrías empezado a dar saltos de alegría.
Fuente: NGLE
Hola Tánieshka!
Pongámonos de acuerdo: ¿"efectividad" es la combinación de "eficacia" y "eficiencia"? No lo veo tan claro...
Por "eficacia" entiendo la capacidad de obtener los resultados propuestos, sin miramiento alguno por los recursos empleados a tal fin.
Por "eficiencia" entiendo la capacidad de obtener los resultados propuestos minimizando las pérdidas y maximizando los recursos empleados.
Eso es lo que diferencia, en la jerga empresarial, a un empleado o a un director "eficaz" de otro "eficiente".
La RAE define "efectividad" como: capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera... no lo veo, repito, como combinación de "eficacia" y "eficiencia".
En Rusia este tema, en las clases de español, ha surgido más de una vez, y por lo menos los alumnos no lograban ponerse de acuerdo entre ellos acerca de cómo expresar esta diferencia conceptual. Yo diría (pero esperemos la palabra más autorizada de los rusos) que "eficacia" es más "результативность", mientras que "eficiencia" sería más "производительность", pero lo seguro es que en ruso no está tan claramente diferenciado esto. En todo caso, no se dice de un empleado que es "производительный", hay una cuestión de uso que no coincide, además de significado.
Por supuesto, no tomes este análisis mío como última palabra.
Saludos!

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 814     4     0    131 день назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
cuentan mas de lo que piensas por mas que tengas la razon
Искали 42 раз
pusar
Искали 91 раз
дописка
Искали 44 раз
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 84 раз
Показать еще...