Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Gran Turista escribe:
>--------------
>Lea las leyes españolas y ya verá cómo se escriben las cosas. Catalunya, A Coruña, Lleida (no Lérida), Girona (no Gerona). Observe cómo las matrículas de coches en Girona ya hace rato que no son GE. Ahora son GI. Así lo estipula la legislación.
>>Carlos Abrego написал:
>>--------------
>>
>>>Andrei написал:
>>>--------------
>>>
>>>>Gran Turista escribe:
>>>>--------------
>>>>Por cierto, CATALUNYA es el topónimo oficial en España, (en toda España), habida cuenta que es competencia exclusiva de la Generalitat la toponimia y se estableció que éste sería su nombre oficial.
>>>Вы в этом уверены?
>>>Вам следовало бы изучить все эти вопросы более спокойно, всё же…
>>
>>En castellano se escribe Cataluña. La Generalidad no tiene nada que ver con las reglas de ortografia de nuestra lengua. El resto no es turismo, sino que vagancia.
>
Жаль. Сначала мне показалось, что Вы это просто от su alumna catalana услышали. А дело, выходит, серьёзнее…
Тогда, и для начала, у меня возникло несколько вопросов к Вам.
Общая разница в терминах “competencias” и “facultades” в юриспруденции страны «Королевство Испания» Вам понятна?
В частности, относительно «competencias legislativas toponímicas sobre los nombres de localidades, núcleos de población, territorios, etc.», с одной стороны, и по «comunidades autónomas, provincias y sus capitales», с другой?
Разница в терминах “oficial” и “cooficial” Вам тоже известна?
А номера автомобильные в Испании, к Вашему сведению,уже давно "общегосударственные" - 4 цифры и 3 буквы. Так что разделения по провинциям уже нет.
Что-то давно Вы в Испанию, похоже, не заезжали...
1. Abecedario cirilico y pronunciación de sonidos eslavos.
No existe otro remedio: hay que aprender el alfabeto ciriliano. Los manuales del ruso presentan la transcripción de letras rusas para los angloparlantes, por esta causa algunas veces el alumno español no puede comprender que significa la letra, es un vocal o un consonante. Un consejo : no comienza leer en ruso hasta que tengas claro el significado de las letras. Por ejemplo, Е, Ё, Ю, Я son “diptongos rusos”, o sea, dobles vocales, en español suenan, correspondiente: YE, YO, YU, YA. Pero la lectura de los “diptongos rusos”( habitualmente se llaman “sonantes yodizadas”), además, depende de sus situaciones en las palabras...
Hay muchos sonidos típicos eslavos: Ц, Ш, Щ, Ы, algunos españoles pueden aprender los por oído, otros necesitan en que le enseñen como “mover la lengua en la boca”. Además existen unas combinaciones de las letras. La persona que toda su vida habla en castellano no puede pronunciar el conjunto de consonantes rusos, por ejemplo: СПАСИБО (SPA-SI-BO, gracias). Claro, está complicado,
Los rusos diferenciamos el sonido de letras B y V, cada de correspondientes letras rusas tiene su propio sonido. Lo mismo M y N.
Has superado la lectura. Eres un ¡molodets! (МОЛОДЕЦ!, mira el diccionario). Ahora te esperan los casos, los pares de verbos (perfectivo e imperfectivo), las excepciones y ...
¿Que mas?.... Un tema para el foro.
2.................
3. y etc.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 95 (989 ms)
lucir (Mostrar en forma vistosa, atractiva o elegante: lucir un vestido, lucir las piernas, lucir canas, lucir sus conocimientos, «Tiendas y almacenes lucían paredes recién pintadas», «La iglesia lució su mejor adorno con los arreglos florales blancos y la iluminación» 2 intr Tener cierto carácter o determinado aspecto: «Luce muy mal con ese vestido» 3 prnl Ganarse la atención y el aprecio de los demás con alguna intervención de éxito o con su inteligencia y valor; quedar muy bien o tener éxito: «Se lució al rescatar a los heridos», «Los alumnos se lucieron ante el inspector», «Se luce en clase cada vez que puede», «Sus padres se lucieron con esa fiesta» 4 prnl (Coloq) Portarse mal, quedar mal o hacer un mal papel: «¡Ay, hijitos! Sí que se lucieron delante de las visitas» 5 Lucirle a alguien el dinero, el sueldo o el tiempo Sacarle provecho o utilidad: «A mí ya no me luce el dinero», «El sueldo es pequeño pero me luce mucho», «Hoy sí que me lució el tiempo» 6 Brillar o arrojar luz algunos cuerpos celestes: lucir las estrellas, «El Sol lucía muy alto».
lucir (v.)
brillante, brilloso, chispeante, lustroso, resplandeciente
lucir (v.)
brillante, brilloso, chispeante, lustroso, resplandeciente
Todo eso es muy cierto, pero parece que se ha olvidado el móvil principal: la presencia rusa en Centro y Sudamérica. Aviones, helicópteros, autobuses de producción rusa se pueden ver en Lima, La Habana, La Paz, Caracas, Río....... tras la visita del Presidente Medvedev a esta importante región. Por cierto, que el camarada Chávez está ahora por Rusia y Ucrania. Saludos. Hay que viajar para ver.
>Fran написал:
>--------------
>Extracto de un artículo publicado en El País el 13/10/10:
>
>La crisis no va con el español. Cada vez hay más alumnos interesados en aprender la lengua del flamante Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. Ufana, la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, desgranó esta mañana los datos que avalan que el idioma va como un tiro: las matrículas crecieron un 12% en el curso 2009-2010. Más de 200.000 se inscribieron en todo el mundo para estudiar en alguno de los centros propios o asociados al Cervantes. Y una curiosidad: el lugar del planeta donde más interés suscita la lengua está en ¡Moscú! En la capital rusa se matricularon 5.200 estudiantes el último curso. Una posible explicación, según Caffarel: "para ellos es un idioma fácil por la gramática y la pronunciación". Además, agregó, "las relaciones culturales entre Rusia y España son próximas".
>
>Fran написал:
>--------------
>Extracto de un artículo publicado en El País el 13/10/10:
>
>La crisis no va con el español. Cada vez hay más alumnos interesados en aprender la lengua del flamante Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. Ufana, la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, desgranó esta mañana los datos que avalan que el idioma va como un tiro: las matrículas crecieron un 12% en el curso 2009-2010. Más de 200.000 se inscribieron en todo el mundo para estudiar en alguno de los centros propios o asociados al Cervantes. Y una curiosidad: el lugar del planeta donde más interés suscita la lengua está en ¡Moscú! En la capital rusa se matricularon 5.200 estudiantes el último curso. Una posible explicación, según Caffarel: "para ellos es un idioma fácil por la gramática y la pronunciación". Además, agregó, "las relaciones culturales entre Rusia y España son próximas".
>
Falleció el profesor Gustavo Kourí Flores
La Habana, 5 may (AIN) El científico cubano Gustavo Kourí Flores, destacado por su labor de más de tres décadas al frente del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri”(IPK), quien falleció repentinamente en la tarde de hoy, en esta capital, a los 75 años de edad, nos deja la huella imborrable de su consagración, magisterio en la transmisión de conocimientos, experiencias a generaciones de profesionales, y sus valiosos aportes a la ciencia.
Kourí fue alumno eminente durante sus estudios de Bachillerato en el Colegio de La Salle, alcanzó el título de Doctor en Medicina en la Universidad de La Habana y era Doctor en Ciencias Biológicas. Ostentaba, además, otras categorías científicas y docentes.
Desde 1968 fue subdirector de Investigaciones del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) y ocupó diversas responsabilidades de importancia en la esfera de salud pública y vinculadas a la investigación científica.
Kourí es autor de más de 200 publicaciones y dos libros, y fue el dengue el tema de su trabajo e investigaciones.
Recibió premios y reconocimientos sociales y científicos, medallas, siendo las más importantes la de Héroe del Trabajo de la República de Cuba, que confiere el Consejo de Estado; la Orden Carlos J. Finlay y otras condecoraciones cubanas y extranjeras. Que E.P.D.
La Habana, 5 may (AIN) El científico cubano Gustavo Kourí Flores, destacado por su labor de más de tres décadas al frente del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri”(IPK), quien falleció repentinamente en la tarde de hoy, en esta capital, a los 75 años de edad, nos deja la huella imborrable de su consagración, magisterio en la transmisión de conocimientos, experiencias a generaciones de profesionales, y sus valiosos aportes a la ciencia.
Kourí fue alumno eminente durante sus estudios de Bachillerato en el Colegio de La Salle, alcanzó el título de Doctor en Medicina en la Universidad de La Habana y era Doctor en Ciencias Biológicas. Ostentaba, además, otras categorías científicas y docentes.
Desde 1968 fue subdirector de Investigaciones del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) y ocupó diversas responsabilidades de importancia en la esfera de salud pública y vinculadas a la investigación científica.
Kourí es autor de más de 200 publicaciones y dos libros, y fue el dengue el tema de su trabajo e investigaciones.
Recibió premios y reconocimientos sociales y científicos, medallas, siendo las más importantes la de Héroe del Trabajo de la República de Cuba, que confiere el Consejo de Estado; la Orden Carlos J. Finlay y otras condecoraciones cubanas y extranjeras. Que E.P.D.
José,
para aproximarse al arte de Tarkóvski, puede empezar buscando la poesía de su padre, Arseni Tarkovski. El arte de Andrei es en su gran parte el diálogo artístico con su padre. Todas las principales imágenes artísticas creadas por el padre, el hijo las plasma y las desarrolla. Lo que pasa es que la poesía es una musa más tímida comparando con el séptimo arte con toda esta industria de hacer dinero, por ello Arseni no es nada conocido en el extranjerao. Hace unos diez años en la Universidad Complutense de Madrid se impartió un curso dedicado al cine de Tarkovski para lo cual fueron invitados la hermana de Andrei Tarkovski y otro cineasta ruso, compañero de Andrei (estuve de traductora con ellos, pero no recuerdo su apellido). Durante este curso un joven cineasta español (tampoco puedo recordar su apellido, pero es bastante conocido en su mundo) dijo que las películas de Andrei Tarkovski en aquella época eran impensables para España, porque suponían muchísimo gasto. Qua al fin y al cabo Tarkovski contaba además con el gobierno que a su vez le permitió crear, lo que no era tan fácil en aquellos años.
Por cierto, a Serguéi Paradzhanov le ven como el alumno de Andrei Tarkovski, sin embargo muchos otros dicen que Serguéi superó a su maestro. No sé si se puede encontrar sus películas en España.
para aproximarse al arte de Tarkóvski, puede empezar buscando la poesía de su padre, Arseni Tarkovski. El arte de Andrei es en su gran parte el diálogo artístico con su padre. Todas las principales imágenes artísticas creadas por el padre, el hijo las plasma y las desarrolla. Lo que pasa es que la poesía es una musa más tímida comparando con el séptimo arte con toda esta industria de hacer dinero, por ello Arseni no es nada conocido en el extranjerao. Hace unos diez años en la Universidad Complutense de Madrid se impartió un curso dedicado al cine de Tarkovski para lo cual fueron invitados la hermana de Andrei Tarkovski y otro cineasta ruso, compañero de Andrei (estuve de traductora con ellos, pero no recuerdo su apellido). Durante este curso un joven cineasta español (tampoco puedo recordar su apellido, pero es bastante conocido en su mundo) dijo que las películas de Andrei Tarkovski en aquella época eran impensables para España, porque suponían muchísimo gasto. Qua al fin y al cabo Tarkovski contaba además con el gobierno que a su vez le permitió crear, lo que no era tan fácil en aquellos años.
Por cierto, a Serguéi Paradzhanov le ven como el alumno de Andrei Tarkovski, sin embargo muchos otros dicen que Serguéi superó a su maestro. No sé si se puede encontrar sus películas en España.
Leyenda Japonesa
Era una vez un gran samurai que vivía cerca de Tokio. Aunque viejo, se dedicaba a enseñar el arte zen a los jóvenes.
A pesar de su edad, corría la leyenda de que aún era capaz de derrotar a cualquier adversario.
Cierta tarde, un guerrero conocido por su total falta de escrúpulos apareció por allí. Quería derrotar al Samurai y aumentar su fama. El viejo aceptó el desafío y el joven comenzó a insultarlo. Pateó algunas piedras hacia él, escupió en su rostro, gritó insultos, ofendió a sus ancestros... etc…
Durante horas hizo todo para provocarlo, pero el viejo permaneció impasible. Al final del día, sintiéndose ya exhausto y humillado, el guerrero se retiró. Y los alumnos, sorprendidos, preguntaron al maestro como pudo él soportar tanta indignación.
- Si alguien llega hasta ustedes con un presente, y ustedes no lo aceptan, ¿a quién pertenece el presente?
- A quien intentó entregarlo, respondió uno de los discípulos.
- Lo mismo vale para la injuria, la rabia, la calumnia y los insultos. Cuando no son aceptados, continúan perteneciendo a quien los traía consigo.
MORALEJA: Tu paz interior depende exclusivamente de ti. Las personas no pueden quitarte la calma. Solo que tú lo permitas.
Era una vez un gran samurai que vivía cerca de Tokio. Aunque viejo, se dedicaba a enseñar el arte zen a los jóvenes.
A pesar de su edad, corría la leyenda de que aún era capaz de derrotar a cualquier adversario.
Cierta tarde, un guerrero conocido por su total falta de escrúpulos apareció por allí. Quería derrotar al Samurai y aumentar su fama. El viejo aceptó el desafío y el joven comenzó a insultarlo. Pateó algunas piedras hacia él, escupió en su rostro, gritó insultos, ofendió a sus ancestros... etc…
Durante horas hizo todo para provocarlo, pero el viejo permaneció impasible. Al final del día, sintiéndose ya exhausto y humillado, el guerrero se retiró. Y los alumnos, sorprendidos, preguntaron al maestro como pudo él soportar tanta indignación.
- Si alguien llega hasta ustedes con un presente, y ustedes no lo aceptan, ¿a quién pertenece el presente?
- A quien intentó entregarlo, respondió uno de los discípulos.
- Lo mismo vale para la injuria, la rabia, la calumnia y los insultos. Cuando no son aceptados, continúan perteneciendo a quien los traía consigo.
MORALEJA: Tu paz interior depende exclusivamente de ti. Las personas no pueden quitarte la calma. Solo que tú lo permitas.
>Gran Turista escribe:
>--------------
>Lea las leyes españolas y ya verá cómo se escriben las cosas. Catalunya, A Coruña, Lleida (no Lérida), Girona (no Gerona). Observe cómo las matrículas de coches en Girona ya hace rato que no son GE. Ahora son GI. Así lo estipula la legislación.
>>Carlos Abrego написал:
>>--------------
>>
>>>Andrei написал:
>>>--------------
>>>
>>>>Gran Turista escribe:
>>>>--------------
>>>>Por cierto, CATALUNYA es el topónimo oficial en España, (en toda España), habida cuenta que es competencia exclusiva de la Generalitat la toponimia y se estableció que éste sería su nombre oficial.
>>>Вы в этом уверены?
>>>Вам следовало бы изучить все эти вопросы более спокойно, всё же…
>>
>>En castellano se escribe Cataluña. La Generalidad no tiene nada que ver con las reglas de ortografia de nuestra lengua. El resto no es turismo, sino que vagancia.
>
Жаль. Сначала мне показалось, что Вы это просто от su alumna catalana услышали. А дело, выходит, серьёзнее…
Тогда, и для начала, у меня возникло несколько вопросов к Вам.
Общая разница в терминах “competencias” и “facultades” в юриспруденции страны «Королевство Испания» Вам понятна?
В частности, относительно «competencias legislativas toponímicas sobre los nombres de localidades, núcleos de población, territorios, etc.», с одной стороны, и по «comunidades autónomas, provincias y sus capitales», с другой?
Разница в терминах “oficial” и “cooficial” Вам тоже известна?
А номера автомобильные в Испании, к Вашему сведению,уже давно "общегосударственные" - 4 цифры и 3 буквы. Так что разделения по провинциям уже нет.
Что-то давно Вы в Испанию, похоже, не заезжали...
>Морозов Евгений написал:
>--------------
>Эту песенку я пел, когда начал изучать испанский язык (в 60-годы прошлого века). Только начинается она так:
>
>Se oye el rugir en el alta mar.
>¿Quién pudiera salir de aquí con este temporal?
>Una mañana cogí mi caballo y me fui a pasear,
>Tuve que pasar el río García, pasé por el río del Mar.
>
>Yo te daré, te daré, niña hermosa,
>Te daré una cosa,
>Una cosa que yo sólo sé
>¡Café!
>
Eugenio, aquí tienes mi versión del texto que en cada fiesta familiar solíamos cantar con mi hijo:
>Se oye el rugir del vendaval.
>¿Quién pudiera salir de aquí con este temporal?
>Una mañana temprano cogí mi caballo y me fui a pasear,
>Tuve que pasar la vía de Villa García, que es puerto del mar.
>
>Yo te daré, te daré, niña hermosa,
>Te daré una cosa,
>Una cosa que yo sólo sé
>¡Café!
Me la dio en los años 60 Josefina Klochkova, gran amiga de nuestra familia, quien fue en 1940-1943 la alumna de mi madre en la casa de niños españoles refugiados de la guerra.
>--------------
>Эту песенку я пел, когда начал изучать испанский язык (в 60-годы прошлого века). Только начинается она так:
>
>Se oye el rugir en el alta mar.
>¿Quién pudiera salir de aquí con este temporal?
>Una mañana cogí mi caballo y me fui a pasear,
>Tuve que pasar el río García, pasé por el río del Mar.
>
>Yo te daré, te daré, niña hermosa,
>Te daré una cosa,
>Una cosa que yo sólo sé
>¡Café!
>
Eugenio, aquí tienes mi versión del texto que en cada fiesta familiar solíamos cantar con mi hijo:
>Se oye el rugir del vendaval.
>¿Quién pudiera salir de aquí con este temporal?
>Una mañana temprano cogí mi caballo y me fui a pasear,
>Tuve que pasar la vía de Villa García, que es puerto del mar.
>
>Yo te daré, te daré, niña hermosa,
>Te daré una cosa,
>Una cosa que yo sólo sé
>¡Café!
Me la dio en los años 60 Josefina Klochkova, gran amiga de nuestra familia, quien fue en 1940-1943 la alumna de mi madre en la casa de niños españoles refugiados de la guerra.
Lista de dificultades del idioma ruso.
1. Abecedario cirilico y pronunciación de sonidos eslavos.
No existe otro remedio: hay que aprender el alfabeto ciriliano. Los manuales del ruso presentan la transcripción de letras rusas para los angloparlantes, por esta causa algunas veces el alumno español no puede comprender que significa la letra, es un vocal o un consonante. Un consejo : no comienza leer en ruso hasta que tengas claro el significado de las letras. Por ejemplo, Е, Ё, Ю, Я son “diptongos rusos”, o sea, dobles vocales, en español suenan, correspondiente: YE, YO, YU, YA. Pero la lectura de los “diptongos rusos”( habitualmente se llaman “sonantes yodizadas”), además, depende de sus situaciones en las palabras...
Hay muchos sonidos típicos eslavos: Ц, Ш, Щ, Ы, algunos españoles pueden aprender los por oído, otros necesitan en que le enseñen como “mover la lengua en la boca”. Además existen unas combinaciones de las letras. La persona que toda su vida habla en castellano no puede pronunciar el conjunto de consonantes rusos, por ejemplo: СПАСИБО (SPA-SI-BO, gracias). Claro, está complicado,
Los rusos diferenciamos el sonido de letras B y V, cada de correspondientes letras rusas tiene su propio sonido. Lo mismo M y N.
Has superado la lectura. Eres un ¡molodets! (МОЛОДЕЦ!, mira el diccionario). Ahora te esperan los casos, los pares de verbos (perfectivo e imperfectivo), las excepciones y ...
¿Que mas?.... Un tema para el foro.
2.................
3. y etc.
Ale, es cierto lo que decís, la influencia árabe en España, la influencia de las lenguas precolombinas en América son ejemplos. Vos sabés lo que significa para nosotros "ir a la cancha", no es sólo una salida de fin de semana o un espectáculo, es un estilo de vida, una actividad cultural que forma parte de nuestra identidad, de nuestra historia personal y familiar. Más allá del aspecto léxico, imaginate si un domingo en lugar de "Dame un beso, Vieja, que me voy a la cancha" dijésemos "Dame un beso, madre, me voy al estadio". Esa es la riqueza, la posibilidad que tiene una lengua, a través de sus variedades, de expresar vivencias, filosofías, culturas, hábitos. No tiene que ver con la cantidad de palabras o expresiones, sino con la carga emotiva, cultural, etc. que tienen ellas. El jueves un alumno mío dijo "Ecole cuá", expresión italiana que usaba mi abuela constantemente y que yo no escuchaba hacía 20 años, y en un instante toda mi infancia y mis seres queridos pasaron por mi mente, como Proust con su famosa magdalena.
En un análisis superficial, directo, decimos que son "variaciones", o "variedades", como rezan los estudios lingüísticos. Pero en una consideración más profunda, observamos que debajo de esas "variedades" hay una riqueza impresionante y es la historia de las palabras, que es la misma historia de los pueblos y de las personas.
Tanieshka: sí, las expresiones son bastante similares, no me animo a decir iguales, pero casi. "Esa mina no me lleva el apunte" = "Esa mina no me da ni cinco de bola". No hay diferencia. Saludos!!!
En un análisis superficial, directo, decimos que son "variaciones", o "variedades", como rezan los estudios lingüísticos. Pero en una consideración más profunda, observamos que debajo de esas "variedades" hay una riqueza impresionante y es la historia de las palabras, que es la misma historia de los pueblos y de las personas.
Tanieshka: sí, las expresiones son bastante similares, no me animo a decir iguales, pero casi. "Esa mina no me lleva el apunte" = "Esa mina no me da ni cinco de bola". No hay diferencia. Saludos!!!
Querido Javi, la situación que describes la vivo a diario, trabajo como profesor en colegios secundarios y los profesores nos vemos en la obligación de defender una serie de formas correctas que en la vida real no existen, de las cuales - dicho se a de paso - la lengua es la menos importante, quizás, porque "hay que ser solidario, hay que trabajar, ser honestos, etc." son mensajes que chocan constantemente con un mundo en el que los haraganes a sueldo del gobierno, los corruptos, los canallas, los delincuentes de toda laya (perdón por la rima) gozan de los puestos más apetecibles y de los primeros planos de la tele. No sé si esto tiene que ver con nuestra discusión, creo que me "fui por las ramas". Lo que intentaba decirte era que la lengua cambia constantemente y que no podemos descartar esos cambios. El idioma se enriquece día a día. Tú te refieres, creo, a otro problema que es la adecuación. Un periodista que dice "se aumentarán los impuestos pa desarrollar una política social" o un profesor que explica a sus alumnos "la coma se usa pa separar términos", por ejemplo, no sabe adaptarse a la situación enunciativa de su discurso. O como tú dices, probablemente, es un burro (lo que es común). Es decir, es incorrecto en ciertas circunstancias, pero no lo es en otras, como una canción, donde se refleja la forma de hablar de un pueblo.
"Por lo menos, así lo veo yo". (la frase pertenece a aun viejo periodista deportivo del medio local) Saludos!
"Por lo menos, así lo veo yo". (la frase pertenece a aun viejo periodista deportivo del medio local) Saludos!
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
pusar
Искали 91 раз
дописка
Искали 44 раз
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 84 раз
epifan
Искали 123 раз