Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Aspirina написал:
>--------------
>
>>Condor escribe:
>>--------------
>>Me gustaría saber:
>>
>>¿Cuál de las dos frases es correcta?
>>
>>Quiso que me pusiera este traje.
>>
>>Quiso que me ponga este traje.
>********************************
>Quiso que me pusiera este traje.
Вы правы, но только на 50%, потому что правила о согласовании времён имеют не мало исключений. Обе фразы правильны и RAE с этим согласна.
Real Academia Española, (1999), Esbozo de una
Nueva Gramática de la Lengua Española. Madrid,
Espasa.
3.19.6. Concordancia de los tiempos.
2.º Verbo subordinado en subjuntivo. -a) Con verbos de voluntad (mandato,
ruego, deseo, etc.), el verbo subordinado puede hallarse en cualquier tiempo posterior
al del verbo principal. Los verbos de voluntad son, por necesidad de su significado,
anteriores a su cumplimiento, ya que el acto de mandar, prohibir o rogar no puede
referirse a acciones ya acabadas en el momento en que se manda, prohíbe o ruega:
Mandan que estudie; Mandaron que estudie, que estudiara o estudiase; no podemos
decir Mandaron que hubiese estudiado.
Quiso mi fortuna / que en traje de hombre me ponga (Calderón, La vida es sueño, III,10);
Francisco Morales Ardaya NOCIONES DE GRAMÁTICA
VI. LA CORRELACIÓ N DE TIEMPOS
· Deseo (NP) que estés (NP) bien. (Verbo subordinante en presente: no se aplica la regla.)
· Deseaba (P) que estuvieras (P) bien. (Subordinante en pretérito: se aplica la regla. Si el deseo ya no
subsiste en el momento de la enunciación, y el estar bien es anterior al mismo momento, solo cabe
usar el pretérito de subjuntivo: “estuvieras”.)
· Deseaba que estuvieras (P) / estés (NP) bien. (Si el deseo aún subsiste, y el estar bien es
contemporáneo del momento de la enunciación, ambas opciones son válidas, pero el pretérito es
preferible.)
(nota: P = tiempo pretérito; NP = tiempo no pretérito)
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 247 (46 ms)
JFC escribe:
Género y s.e.x.o
(...) Para designar la condición orgánica, biológica, por la cual los seres vivos son masculinos o femeninos, debe emplearse el término s.e.x.o: «En el mismo estudio, las personas de s.e.x.o femenino adoptaban una conducta diferente» (Barrera/Kerdel Adolescente [Ven. 1976]). Por tanto, las palabras tienen género (y no s.e.x.o), mientras que los seres vivos tienen s.e.x.o (y no género). No obstante, en los años setenta del siglo xx, con el auge de los estudios feministas, se comenzó a utilizar en el mundo anglosajón el término género (ingl. gender) con un sentido técnico específico, que se ha extendido a otras lenguas, entre ellas el español. Así pues, en la teoría feminista, mientras con la voz s.e.x.o se designa una categoría meramente orgánica, biológica, con el término género se alude a una categoría sociocultural que implica diferencias o desigualdades de índole social, económica, política, laboral, etc. Es en este sentido en el que cabe interpretar expresiones como estudios de género, discriminación de género, violencia de género, etc. Dentro del ámbito específico de los estudios sociológicos, esta distinción puede resultar útil e, incluso, necesaria. Es inadmisible, sin embargo, el empleo de la palabra género sin este sentido técnico preciso, como mero sinónimo de s.e.x.o, según se ve en los ejemplos siguientes: «El sistema justo sería aquel que no asigna premios ni castigos en razón de criterios moralmente irrelevantes (la raza, la clase social, el género de cada persona)» (País@[Esp.] 28.11.02); «Los mandos medios de las compañías suelen ver como sus propios ingresos dependen en gran medida de la diversidad étnica y de género que se da en su plantilla» (Mundo [Esp.] 15.1.95); en ambos casos debió decirse s.e.x.o, y no género. Para las expresiones discriminación de género y violencia de género existen alternativas como discriminación o violencia por razón de s.e.x.o, discriminación o violencia contra las mujeres, violencia doméstica, violencia de pareja o similares.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Género y s.e.x.o
(...) Para designar la condición orgánica, biológica, por la cual los seres vivos son masculinos o femeninos, debe emplearse el término s.e.x.o: «En el mismo estudio, las personas de s.e.x.o femenino adoptaban una conducta diferente» (Barrera/Kerdel Adolescente [Ven. 1976]). Por tanto, las palabras tienen género (y no s.e.x.o), mientras que los seres vivos tienen s.e.x.o (y no género). No obstante, en los años setenta del siglo xx, con el auge de los estudios feministas, se comenzó a utilizar en el mundo anglosajón el término género (ingl. gender) con un sentido técnico específico, que se ha extendido a otras lenguas, entre ellas el español. Así pues, en la teoría feminista, mientras con la voz s.e.x.o se designa una categoría meramente orgánica, biológica, con el término género se alude a una categoría sociocultural que implica diferencias o desigualdades de índole social, económica, política, laboral, etc. Es en este sentido en el que cabe interpretar expresiones como estudios de género, discriminación de género, violencia de género, etc. Dentro del ámbito específico de los estudios sociológicos, esta distinción puede resultar útil e, incluso, necesaria. Es inadmisible, sin embargo, el empleo de la palabra género sin este sentido técnico preciso, como mero sinónimo de s.e.x.o, según se ve en los ejemplos siguientes: «El sistema justo sería aquel que no asigna premios ni castigos en razón de criterios moralmente irrelevantes (la raza, la clase social, el género de cada persona)» (País@[Esp.] 28.11.02); «Los mandos medios de las compañías suelen ver como sus propios ingresos dependen en gran medida de la diversidad étnica y de género que se da en su plantilla» (Mundo [Esp.] 15.1.95); en ambos casos debió decirse s.e.x.o, y no género. Para las expresiones discriminación de género y violencia de género existen alternativas como discriminación o violencia por razón de s.e.x.o, discriminación o violencia contra las mujeres, violencia doméstica, violencia de pareja o similares.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Вот ещё одна вставочка, которая показалась мне также довольно привлекательной, в смысле введения читателей в курс дела, которое сделано, как мне кажется, довольно грамотно, т.е., учитывая психологию, именно, испанского приятного стиля обращения и общения.
Queridos amigos, os doy la bienvenida.
Mi nombre es Elena, soy de origen ruso, pero estoy instalada en España desde el año 2000, por lo tanto también me siento española en una parte de mi corazón.
Me consta que cada vez hay más personas que desean viajar a Rusia, mi querido país, pero carecen de la información necesaria y fiable sobre su cultura, costumbres y servicios para que la estancia sea lo más agradable y provechosa.
Considerándome, por mi experiencia, buena conocedora de las costumbres de ambos países y a fin de evitar problemas y dificultades, ofrezco los siguientes servicios:
-Traslado desde el aeropuerto hasta el hotel de una manera segura, proporcionando la información adecuada para instalarse y moverse por la ciudad al objeto de disfrutar al máximo de su cultura (Museos, Espectáculos, Gastronomía, etc...).
- Compra de entradas del teatro Bolshoy (Ópera y/o Ballet).
-Servicio de traducción e interpretación en visitas privadas y de negocios.
-Organización de viajes para grupos mediante un guía especializado que acompañará durante la estancia.
-Asesoramiento en materia de alojamiento y transporte en Moscú y San Petersburgo.
*No realizo, sin embargo, servicios relacionados con la adquisición de billetes de avión, reservas de alojamiento ni búsqueda de nnnnn y ssssss.
Я вот тоже считаю себя большим коноседором многих полезных вещей, но вот беда, не знаю как это лучше выразить в слове, в завораживающем штиле, чтобы клиенты, прочитав это, стали бы ломиться ко мне и упрашивать меня попереводить им: "Маркиз, ну пожалуйста, ну мы тебя просим-с, ну очень-с просим" - да, господа, мечтать-то, конечно, не вредно, но и большой пользы от этого занятия я также не наблюдаю, да-с, аривидерчи, Рома.
Queridos amigos, os doy la bienvenida.
Mi nombre es Elena, soy de origen ruso, pero estoy instalada en España desde el año 2000, por lo tanto también me siento española en una parte de mi corazón.
Me consta que cada vez hay más personas que desean viajar a Rusia, mi querido país, pero carecen de la información necesaria y fiable sobre su cultura, costumbres y servicios para que la estancia sea lo más agradable y provechosa.
Considerándome, por mi experiencia, buena conocedora de las costumbres de ambos países y a fin de evitar problemas y dificultades, ofrezco los siguientes servicios:
-Traslado desde el aeropuerto hasta el hotel de una manera segura, proporcionando la información adecuada para instalarse y moverse por la ciudad al objeto de disfrutar al máximo de su cultura (Museos, Espectáculos, Gastronomía, etc...).
- Compra de entradas del teatro Bolshoy (Ópera y/o Ballet).
-Servicio de traducción e interpretación en visitas privadas y de negocios.
-Organización de viajes para grupos mediante un guía especializado que acompañará durante la estancia.
-Asesoramiento en materia de alojamiento y transporte en Moscú y San Petersburgo.
*No realizo, sin embargo, servicios relacionados con la adquisición de billetes de avión, reservas de alojamiento ni búsqueda de nnnnn y ssssss.
Я вот тоже считаю себя большим коноседором многих полезных вещей, но вот беда, не знаю как это лучше выразить в слове, в завораживающем штиле, чтобы клиенты, прочитав это, стали бы ломиться ко мне и упрашивать меня попереводить им: "Маркиз, ну пожалуйста, ну мы тебя просим-с, ну очень-с просим" - да, господа, мечтать-то, конечно, не вредно, но и большой пользы от этого занятия я также не наблюдаю, да-с, аривидерчи, Рома.
José Martinez de Sousa:
"...probablemente muchas de las palabras que registran los diccionarios son arcaicas o desusadas, es decir, llevan docenas de años sin aparecer en los textos o en el lenguaje general, pero nada en esas obras nos indica que eso es así. Según la Academia (1992), son arcaicas las palabras o acepciones que pertenecen al vocabulario de la Edad Media o la forma de una palabra que, aunque usada hasta el siglo XVII, ha sido desechada en el lenguaje moderno.
Desde este punto de vista, ¿cuándo se usó por última vez la palabra DIZ como apócope de dice o de dícese, y la palabra DIZQUE con el significado de «dicho, murmuración, reparo»? Pues bien, ambas aparecen en el Diccionario de la Academia sin marca de arcaísmo o de desusada. También puede darse el caso contrario: que algunas palabras de las registradas en los diccionarios como arcaicas tengan vida útil en amplios sectores o regiones del español. Sucede esto, por ejemplo, con la misma palabra dizque, que en el español europeo carece de uso, pero que en Hispanoamérica significa «al parecer, presuntamente». Con todo, una voz o construcción puede ser arcaica en la lengua general y, pese a ello, mantenerse viva en un determinado lugar o región; entonces pasa a reducirse a un localismo o un regionalismo.
En general, la lengua no vuelve a recuperar ni las formas ni los significados que desecha. Si la grafía o la acepción pasan, normalmente no vuelven. Es bueno, sin embargo, guardar registro de unas y de otras para el estudio y comprensión del estado de la lengua en épocas pasadas. "
Saludos
"...probablemente muchas de las palabras que registran los diccionarios son arcaicas o desusadas, es decir, llevan docenas de años sin aparecer en los textos o en el lenguaje general, pero nada en esas obras nos indica que eso es así. Según la Academia (1992), son arcaicas las palabras o acepciones que pertenecen al vocabulario de la Edad Media o la forma de una palabra que, aunque usada hasta el siglo XVII, ha sido desechada en el lenguaje moderno.
Desde este punto de vista, ¿cuándo se usó por última vez la palabra DIZ como apócope de dice o de dícese, y la palabra DIZQUE con el significado de «dicho, murmuración, reparo»? Pues bien, ambas aparecen en el Diccionario de la Academia sin marca de arcaísmo o de desusada. También puede darse el caso contrario: que algunas palabras de las registradas en los diccionarios como arcaicas tengan vida útil en amplios sectores o regiones del español. Sucede esto, por ejemplo, con la misma palabra dizque, que en el español europeo carece de uso, pero que en Hispanoamérica significa «al parecer, presuntamente». Con todo, una voz o construcción puede ser arcaica en la lengua general y, pese a ello, mantenerse viva en un determinado lugar o región; entonces pasa a reducirse a un localismo o un regionalismo.
En general, la lengua no vuelve a recuperar ni las formas ni los significados que desecha. Si la grafía o la acepción pasan, normalmente no vuelven. Es bueno, sin embargo, guardar registro de unas y de otras para el estudio y comprensión del estado de la lengua en épocas pasadas. "
Saludos
Garcilaso de la Vega (el Inca) (1539-1616), escritor y cronista peruano, uno de los mejores prosistas del renacimiento hispánico. Su visión del Imperio de los incas es fundamental en la historiografía colonial, y en ella brinda una imagen armoniosa, artísticamente idealizada y emocionalmente intensa del mundo precolombino y de los primeros años de la conquista.
Nació en Cuzco y era hijo natural pero noble por ambas ramas: su padre fue el conquistador español Sebastián Garcilaso de la Vega y Vargas, vinculado a ilustres familias, y su madre la ñusta (princesa) inca Isabel Chimpo Ocllo, perteneciente a la corte cuzqueña. Escuchó tradiciones y relatos de los tiempos del esplendor inca y asistió a las primeras acciones de la conquista del Perú y las guerras civiles entre los conquistadores; resumió esa visión del fin de una era y el comienzo de otra muy distinta en una frase famosa: "Trocósenos el reinar en vasallaje".
Su obra máxima son los Comentarios reales, cuya primera parte (1609) trata de la historia, cultura e instituciones sociales del Imperio inca; en tanto que la segunda, titulada Historia general del Perú (publicada póstumamente en 1617), se ocupa de la conquista de esas tierras y de las guerras civiles. La crónica ofrece una síntesis ejemplar de las dos principales culturas que configuran el Perú, integradas dentro de una concepción providencialista de los procesos históricos, que él presenta como una marcha desde los oscuros tiempos de barbarie al advenimiento de la gran cultura europea moderna. Se le considera y aprecia como excepcional y tardío representante de la prosa renacentista, caracterizada por la mesura y el equilibrio entre la expresión y los contenidos, así como por su sobria belleza formal.
Nació en Cuzco y era hijo natural pero noble por ambas ramas: su padre fue el conquistador español Sebastián Garcilaso de la Vega y Vargas, vinculado a ilustres familias, y su madre la ñusta (princesa) inca Isabel Chimpo Ocllo, perteneciente a la corte cuzqueña. Escuchó tradiciones y relatos de los tiempos del esplendor inca y asistió a las primeras acciones de la conquista del Perú y las guerras civiles entre los conquistadores; resumió esa visión del fin de una era y el comienzo de otra muy distinta en una frase famosa: "Trocósenos el reinar en vasallaje".
Su obra máxima son los Comentarios reales, cuya primera parte (1609) trata de la historia, cultura e instituciones sociales del Imperio inca; en tanto que la segunda, titulada Historia general del Perú (publicada póstumamente en 1617), se ocupa de la conquista de esas tierras y de las guerras civiles. La crónica ofrece una síntesis ejemplar de las dos principales culturas que configuran el Perú, integradas dentro de una concepción providencialista de los procesos históricos, que él presenta como una marcha desde los oscuros tiempos de barbarie al advenimiento de la gran cultura europea moderna. Se le considera y aprecia como excepcional y tardío representante de la prosa renacentista, caracterizada por la mesura y el equilibrio entre la expresión y los contenidos, así como por su sobria belleza formal.
Amigos foristas: Como se sabe este problema es antiguo tanto en la práctica, como en la teoría. La mayoría tiende hacia la búsqueda de equivalentes, pero estos no siempre coinciden o simplemente no existen.
En los años sesenta en la Universidad "Lumumba" un grupo de estudiantes escribieron una serie trabajos sobre este tema aplicado a escritores rusos, uno de ellos fue Gogol.
Las soluciones teóricas a veces resultan inaplicables. Fui testigo en Moscú de soluciones respecto a la literatura costumbrista de América Latina. A veces el "colorido" léxico se daba usando palabras dialectales en la frase, aunque no fuera la palabra misma, en otras se optaba por una construcción particular, popular. Los traductores con frecuencia acudían también a las notas explicativas, este último proceder siempre me pareció el menos indicado y el más perturbador para el lector, para su comodidad.
Ignoro que destino tuvieron los trabajos, que cito arriba. Pero algunos traían listas de palabras rusas dialectales y su posible traducción.
Hacia el castellano la cuestión tiene todavía una complicación más, pues los modismos dialectales difieren en mucho de un país a otro. La traducción de "Ulises" de J. Joyce realizada en Argentina es totalmente diferente a la que se hizo en España. El traductor argentino opto por acudir al lunfardo para traducir los modismos de Dublín. Pero creo que ambas traducciones son inadecuadas para un público mexicano, por ejemplo. De la misma manera si se opta por usar el "dialecto" del Distrito Federal. Es por eso que la traducción al castellano es guiada más por asuntos de política editorial, el libro tiene que ser vendido en muchos países, con distintos usos, con distinto vocabulario.
Reciban mis más cordiales saludos.
En los años sesenta en la Universidad "Lumumba" un grupo de estudiantes escribieron una serie trabajos sobre este tema aplicado a escritores rusos, uno de ellos fue Gogol.
Las soluciones teóricas a veces resultan inaplicables. Fui testigo en Moscú de soluciones respecto a la literatura costumbrista de América Latina. A veces el "colorido" léxico se daba usando palabras dialectales en la frase, aunque no fuera la palabra misma, en otras se optaba por una construcción particular, popular. Los traductores con frecuencia acudían también a las notas explicativas, este último proceder siempre me pareció el menos indicado y el más perturbador para el lector, para su comodidad.
Ignoro que destino tuvieron los trabajos, que cito arriba. Pero algunos traían listas de palabras rusas dialectales y su posible traducción.
Hacia el castellano la cuestión tiene todavía una complicación más, pues los modismos dialectales difieren en mucho de un país a otro. La traducción de "Ulises" de J. Joyce realizada en Argentina es totalmente diferente a la que se hizo en España. El traductor argentino opto por acudir al lunfardo para traducir los modismos de Dublín. Pero creo que ambas traducciones son inadecuadas para un público mexicano, por ejemplo. De la misma manera si se opta por usar el "dialecto" del Distrito Federal. Es por eso que la traducción al castellano es guiada más por asuntos de política editorial, el libro tiene que ser vendido en muchos países, con distintos usos, con distinto vocabulario.
Reciban mis más cordiales saludos.
Это слово из тех, что могут иметь разные значения и в разных странах, и в разных провинциях. Да, надо исходить из широкого контекста. Вот тут много интересного написано:
http://etimologias.dechile.net/?maroma
И, в частности:
La palabra maromo, que desde luego no nace en 1984 porque
la gastaban y conocían mis padres y mis abuelos, tiene una
mala connotación desde sus orígenes. Parece ser un vocablo
del argot madrileño, que conocían bien mi padre y mi abuelo
paterno, ambos madrileños (en Valencia, mi tierra, no es
palabra tradicional y es de adquisición más reciente). Y por
lo que yo siempre he percibido desde la niñez, decir algo
como "Fulanita con su maromo" era desde siempre una expresión
descalificadora y despectiva, tanto del hombre que va con la
señora en cuestión, como de la mujer, a la que se identificada
con mujer "de dudoso perfil". Creo que en la sociedad
tradicional ni siquiera coloquialmente se ha llamado maromo
a un novio "formal"; y mucho menos al marido de una mujer.
Maromo era el amante, el amigacho por así decir.
Y mi padre explicaba que en realidad, en el habla castiza
de Lavapiés, en origen "maromo" era el chulo de una prostituta,
aquel al que la prostituta estaba atada, una especie de gorila
que la tiene atada mediante una relación sexual, que la
explota y vive de ella, y que a su vez atiza a los clientes
indeseados, etc., e incluso decía que "maromo" tenía un
cierto matiz de pene que tiene atada y encantada a una mujer.
No sé si ese será el origen exacto de la palabra y el
porqué de "maromo" y su vinculación con maroma que es una
soga, pero si no es así, y no tenía razón mi padre,
por lo menos maromo parece surgir en las fuentes con
un valor de tipo o sujeto indeseable, de fulano
innominado y por tanto de dudosa catadura.
http://etimologias.dechile.net/?maroma
И, в частности:
La palabra maromo, que desde luego no nace en 1984 porque
la gastaban y conocían mis padres y mis abuelos, tiene una
mala connotación desde sus orígenes. Parece ser un vocablo
del argot madrileño, que conocían bien mi padre y mi abuelo
paterno, ambos madrileños (en Valencia, mi tierra, no es
palabra tradicional y es de adquisición más reciente). Y por
lo que yo siempre he percibido desde la niñez, decir algo
como "Fulanita con su maromo" era desde siempre una expresión
descalificadora y despectiva, tanto del hombre que va con la
señora en cuestión, como de la mujer, a la que se identificada
con mujer "de dudoso perfil". Creo que en la sociedad
tradicional ni siquiera coloquialmente se ha llamado maromo
a un novio "formal"; y mucho menos al marido de una mujer.
Maromo era el amante, el amigacho por así decir.
Y mi padre explicaba que en realidad, en el habla castiza
de Lavapiés, en origen "maromo" era el chulo de una prostituta,
aquel al que la prostituta estaba atada, una especie de gorila
que la tiene atada mediante una relación sexual, que la
explota y vive de ella, y que a su vez atiza a los clientes
indeseados, etc., e incluso decía que "maromo" tenía un
cierto matiz de pene que tiene atada y encantada a una mujer.
No sé si ese será el origen exacto de la palabra y el
porqué de "maromo" y su vinculación con maroma que es una
soga, pero si no es así, y no tenía razón mi padre,
por lo menos maromo parece surgir en las fuentes con
un valor de tipo o sujeto indeseable, de fulano
innominado y por tanto de dudosa catadura.
Sin ánimo de ofender a ninguno de los colaboradores y sin pretender estar en lo cierto, me parece que ambos están confundiendo “pronto” con “recién”. Si salgo del cine y está todo mojado uno diría: “Debe haber llovido recién”, es decir hace muy poco tiempo. Salvo que en algún dialecto “pronto” tenga significado de “violentamente”, o “de golpe”.
Es raro el uso de “pronto” que propone Cóndor, porque el sentido más usual de “pronto” se refiere a una acción en el futuro. Por ej. “Pronto terminaré mi novela”. Es decir, en un tiempo relativamente breve terminaré la novela. También significa “rápido”, como sinónimo de “prontamente” pero no me parece que sea el sentido por el que pregunta Cóndor.
Al contrario de lo que dices, Marqués (disculpa que disienta contigo), si dices “Tenía que haber llovido pronto” se supone que en definitiva NO LLOVIÓ (por el “tenía que”), y que además ocurrió algo que la lluvia podía haber evitado. La frase verbal “tener que” indica obligación (“Tienes que hacer tud deberes”) o suposición (“Tiene que ser cierto”).
Aparte: ¿“pronto” respecto a qué?, es decir ¿poco tiempo después de qué? Se me ocurren las siguientes situaciones:
Diálogo entre agricultores, después de la sequía.
- Finalmente se nos echó a perder la cosecha.
- Sí, desde enero que no llueve. ¡Qué sequía!
- Tenía que haber llovido pronto, para evitarla.
Diálogo entre bomberos:
- Todo el bosque arruinado…
- ¿Cómo se hubiese podido evitar?
- Después del primer foco de incendio, tenía que haber llovido pronto.
Sería más correcto usar el condicional: “tendría que”… o “hubiese tenido que llover pronto” En todos estos casos, “pronto” es semejante a “en seguida”. La frase que propone Cóndor no es muy común y no sé hasta qué punto es correcta, puede darse en un registro oral. Las situaciones que se me ocurren son muy rebuscadas. Espero haber ayudado y no estar refiriéndome a un uso demasiado dialectal de estas expresiones.
Es raro el uso de “pronto” que propone Cóndor, porque el sentido más usual de “pronto” se refiere a una acción en el futuro. Por ej. “Pronto terminaré mi novela”. Es decir, en un tiempo relativamente breve terminaré la novela. También significa “rápido”, como sinónimo de “prontamente” pero no me parece que sea el sentido por el que pregunta Cóndor.
Al contrario de lo que dices, Marqués (disculpa que disienta contigo), si dices “Tenía que haber llovido pronto” se supone que en definitiva NO LLOVIÓ (por el “tenía que”), y que además ocurrió algo que la lluvia podía haber evitado. La frase verbal “tener que” indica obligación (“Tienes que hacer tud deberes”) o suposición (“Tiene que ser cierto”).
Aparte: ¿“pronto” respecto a qué?, es decir ¿poco tiempo después de qué? Se me ocurren las siguientes situaciones:
Diálogo entre agricultores, después de la sequía.
- Finalmente se nos echó a perder la cosecha.
- Sí, desde enero que no llueve. ¡Qué sequía!
- Tenía que haber llovido pronto, para evitarla.
Diálogo entre bomberos:
- Todo el bosque arruinado…
- ¿Cómo se hubiese podido evitar?
- Después del primer foco de incendio, tenía que haber llovido pronto.
Sería más correcto usar el condicional: “tendría que”… o “hubiese tenido que llover pronto” En todos estos casos, “pronto” es semejante a “en seguida”. La frase que propone Cóndor no es muy común y no sé hasta qué punto es correcta, puede darse en un registro oral. Las situaciones que se me ocurren son muy rebuscadas. Espero haber ayudado y no estar refiriéndome a un uso demasiado dialectal de estas expresiones.
>Aspirina написал:
>--------------
>
>>Condor escribe:
>>--------------
>>Me gustaría saber:
>>
>>¿Cuál de las dos frases es correcta?
>>
>>Quiso que me pusiera este traje.
>>
>>Quiso que me ponga este traje.
>********************************
>Quiso que me pusiera este traje.
Вы правы, но только на 50%, потому что правила о согласовании времён имеют не мало исключений. Обе фразы правильны и RAE с этим согласна.
Real Academia Española, (1999), Esbozo de una
Nueva Gramática de la Lengua Española. Madrid,
Espasa.
3.19.6. Concordancia de los tiempos.
2.º Verbo subordinado en subjuntivo. -a) Con verbos de voluntad (mandato,
ruego, deseo, etc.), el verbo subordinado puede hallarse en cualquier tiempo posterior
al del verbo principal. Los verbos de voluntad son, por necesidad de su significado,
anteriores a su cumplimiento, ya que el acto de mandar, prohibir o rogar no puede
referirse a acciones ya acabadas en el momento en que se manda, prohíbe o ruega:
Mandan que estudie; Mandaron que estudie, que estudiara o estudiase; no podemos
decir Mandaron que hubiese estudiado.
Quiso mi fortuna / que en traje de hombre me ponga (Calderón, La vida es sueño, III,10);
Francisco Morales Ardaya NOCIONES DE GRAMÁTICA
VI. LA CORRELACIÓ N DE TIEMPOS
· Deseo (NP) que estés (NP) bien. (Verbo subordinante en presente: no se aplica la regla.)
· Deseaba (P) que estuvieras (P) bien. (Subordinante en pretérito: se aplica la regla. Si el deseo ya no
subsiste en el momento de la enunciación, y el estar bien es anterior al mismo momento, solo cabe
usar el pretérito de subjuntivo: “estuvieras”.)
· Deseaba que estuvieras (P) / estés (NP) bien. (Si el deseo aún subsiste, y el estar bien es
contemporáneo del momento de la enunciación, ambas opciones son válidas, pero el pretérito es
preferible.)
(nota: P = tiempo pretérito; NP = tiempo no pretérito)
Estimado Marquez : me parece que en este artículo hay una oposición forzada entre la calidad « literaria » de una traducción y la exactitud terminológica. Más allá de darle un valor de eficacia al hecho mismo de existir de la traducción, me parece que nada opone realmente una buena redacción a la exactitud de los términos usados. Puede ser que el original esté mal redactado, que tenga sus aspectos oscuros, repeticiones innecesarias, la fidelidad en este caso no es redactarlo mal en la lengua de destino, mantener todas las repeticiones e incluso algunas incoherencias. Claro que si un término exacto se repite y su repetición es necesaria no creo que estemos descubriendo nada a nadie si decimos que el término en cuestión hay que ponerlo cuantas veces sea necesario.
En el caso de los aspectos oscuros del original, me refiero a los aspectos redaccionales, sería ineficaz ser fiel a esta oscuridad. Porque más allá de los problemas terminológicos, persiste el principal : la exacta trasmisión de toda la información que contiene el original. Esta exigencia no opone a las traducciones literarias a las técnicas, ambas tienen que asumirla.
Pero el problema terminológico tampoco es sencillo. Aquí mismo se ha abordado la ausencia de univocidad de muchos términos tecnicos. En algunas lenguas hay términos que son polisémicos y que corresponden en otra a una pluralidad de palabras. También se ha abordado el problema del destinatario. Aquí se ha hablado de países con legislaciones y términos distintos para mentar un mismo fenómeno. ¿En qué reside en estos casos la eficacia de la traducción?
Quizás no toda la actividad de los traducciones se artística, pero en el fondo tiene todas las cualidades de una artesanía. Es por ello que existen buenas y malas traducciones.
En el caso de los aspectos oscuros del original, me refiero a los aspectos redaccionales, sería ineficaz ser fiel a esta oscuridad. Porque más allá de los problemas terminológicos, persiste el principal : la exacta trasmisión de toda la información que contiene el original. Esta exigencia no opone a las traducciones literarias a las técnicas, ambas tienen que asumirla.
Pero el problema terminológico tampoco es sencillo. Aquí mismo se ha abordado la ausencia de univocidad de muchos términos tecnicos. En algunas lenguas hay términos que son polisémicos y que corresponden en otra a una pluralidad de palabras. También se ha abordado el problema del destinatario. Aquí se ha hablado de países con legislaciones y términos distintos para mentar un mismo fenómeno. ¿En qué reside en estos casos la eficacia de la traducción?
Quizás no toda la actividad de los traducciones se artística, pero en el fondo tiene todas las cualidades de una artesanía. Es por ello que existen buenas y malas traducciones.
"Los toros, el sol, el flamenco, la siesta, las tapas, el fútbol o la paella, todo esto es España según los autores de las guías de turismo sobre nuestro país". Esta es una imagen muy tradicionalista de España que atrae dinero. Sin embargo, no sé si hace más bien o daño. Recuerdo que hace unos años, cuando los "malos" estaban en el poder, se intentó dar una idea distinta de España, de una España moderna. Se dejó, incluso, de subvencionar espectáculos de flamenco en el exterior. No sé si fue correcto. Veo la imagen de Japón. El país del sushi y del pez fuga, pero también es el país de altísimas tecnologías. Ambas imagenes se ecplotan con éxito. ¿Qué camino debe tomar España? Pues que lo dicidan los españoles. A mí particularmente, no me agradaría que mi país esté asociado sólo con toros, paellas o tocino, etc. Lo tradicional se debe cuidar, pero debe explotarse con mucho cuidado para que no dañe la imagen de modernidad.
>Жуир Buenviván escribe:
>--------------
>Hola, compadres! Vean este documental sobre las cosas que se consideran típicas(tópicas) españolas. Una película muy interesante y bien filmada, en muchas partes de la cual se ven obvias semejanzas con la forma de ser de los latinos y, entonces, uno se da cuenta que las influencias de la Madre padre son intrínsecas.
>
>Los toros, el sol, el flamenco, la siesta, las tapas, el fútbol o la paella, todo esto es España según los autores de las guías de turismo sobre nuestro país. ¿Es realidad o tópicos del pasado?. Acierten o no, éste es un lugar con señas propias de identidad. A lo largo de nuestra geografía, los reporteros de Comando Actualidad hacen un retrato de lo "typical spanish".
>
>
>http://www.rtve.es/alacarta/#751592
>Жуир Buenviván escribe:
>--------------
>Hola, compadres! Vean este documental sobre las cosas que se consideran típicas(tópicas) españolas. Una película muy interesante y bien filmada, en muchas partes de la cual se ven obvias semejanzas con la forma de ser de los latinos y, entonces, uno se da cuenta que las influencias de la Madre padre son intrínsecas.
>
>Los toros, el sol, el flamenco, la siesta, las tapas, el fútbol o la paella, todo esto es España según los autores de las guías de turismo sobre nuestro país. ¿Es realidad o tópicos del pasado?. Acierten o no, éste es un lugar con señas propias de identidad. A lo largo de nuestra geografía, los reporteros de Comando Actualidad hacen un retrato de lo "typical spanish".
>
>
>http://www.rtve.es/alacarta/#751592
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз