Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 543 (122 ms)
 Condor
DUDA GRAMATICAL
-Un maestro explicaba que los sustantivos tienen género y se designan como masculino
o femenino. La casa es femenino. El lápiz es masculino.
Un estudiante preguntó:
¿Cómo se debe decir, computadora o computador?
En lugar de dar una respuesta, el maestro dividió la clase en dos grupos:
varones por un lado y mujeres por el otro, y les pidió que decidieran si la computadora o el computador debe ser masculino o un nombre femenino.
Le pidió a cada grupo que fundamentaran su decisión en al menos 4 argumentos.
El grupo de los hombres decidió que la computadora debe ser, definitivamente, del género femenino (la computadora) porque:
1- Casi nadie entiende su lógica interna.
2- El idioma nativo en que ellas se comunican entre sí es incomprensible para todos los demás.
3- Incluso los errores más pequeños se guardan en memoria de largo plazo para su posible
revisión mucho tiempo después.
4- En cuanto usted tenga una, se encontrará gastando al menos la mitad de su sueldo en accesorios para ella.
El grupo de las mujeres, sin embargo, concluyó que los computadores deben ser masculinos (el computador) porque:
1- Para hacer algo con ellos, usted tiene que encenderlos.
2- Ellos almacenan muchos datos, pero todavía no pueden pensar por sí mismos.
3- Se supone que ayudan a resolver los problemas, pero la mayor parte del tiempo, ellos son el problema.
4- Apenas usted tenga uno, comprenderá enseguida que, si hubiera esperado un poco más, podría haber conseguido otro mejor.
Cooperen y reenvien a hombres y mujeres para concluir el debate.
Saludos ;)
 Пользователь удален
Otla vez la vieja. Palece que padece un avanzado Delirium tremens. Pín qióng de. 贫穷的 Какой кашмал!
>Lucrecia escribe:

>--------------

>

>Soy una participante que desde hace tiempo me gusta leer los comentarios para aprender ruso y me rebelo al ver que hay unos tipos como el Gran Turistonto, el Chino Mamón, Escarabajos y Cucarachas repugnantes que se sirven de esta plataforma para exhibir su ego dejando sus cagaditas en cada comentario. Yo le recomiendo a esta persona que utilice el sentido común y deje su verborrea patológica en este lugar, y también le recomiendo que se le iría bien apuntarse a un club de petanca o a un club donde van los viejos a jugar a cartas, pues no tenemos la culpa de que en su casa no lo escuchen y no le rian su gracias. Como no cambie lo voy a meter en una checa y le voy a cantar en chino el la, la, la de la Massiel y el Vivo Cantando de Salomé, a ver qué gracia le hace

>

>

>>Морозов Е. Л. escribe:

>>--------------

>>Oiga, Chino, deje ya de necear – escriba correctamente las palabras. Una o dos veces eso sería gracioso pero constantemente – una estupidez. Molesta mucho, especialmente a los que pretenden estudiar el castellano. Asimismo, creo, a los hispanohablantes. Basta ya de confundirlos. Vea cuántos errores se hacen en la escritura… Y eso sin querer mutilar intencionadamente la lengua.

>>Además, esa manera de comunicación a lo chino sería comprensible (o perdonable?) en el habla oral pero no en el lenguaje escrito. Así que se ha pasado de rosca.

>>

>

 Пользователь удален
Dedico esta canción, de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera, a todos los miembros de este Club, especialmente, a Carlos Abrego, Tanieshka, Kuzia, Morozov, Frasquiel, el cual me ha dado la idea de reunir unas cuantas fotos mías en mi álbum, al señor Marqués de Pompadour, Cóndor, Irina Romanovskaya, Vladimir Krotov, Yelena, y muchos más, que mantienen vivo este foro con gusto y elegancia.
Como no soy muy jovencita, tengo ya los 82 y me emociona cantar, os invito a que veais y escuchéis esta canción en el link


¡Música maestro!
EL DÍA QUE ME QUIERAS
Acaricia mi ensueño
el suave murmullo de tu suspirar,
¡cómo ríe la vida
si tus ojos negros me quieren mirar!
Y si es mío el amparo
de tu risa leve que es como un cantar,
ella aquieta mi herida,
¡todo, todo se olvida!
El día que me quieras
la rosa que engalana
se vestirá de fiesta
con su mejor color.
Al viento las campanas
dirán que ya eres mía
y locas las fontanas
me contarán tu amor.
La noche que me quieras
desde el azul del cielo,
las estrellas delosas
nos mirarán pasar
y un rayo misterioso
hará nido en tu pelo,
luciérnaga curiosa
que verá... ¡que eres mi consuelo!
(Recitado)
El día que me quieres
no habrá más que armonías,
será clara la aurora
y alegre el manantial.
Traerá quieta la brisa
rumor de melodías
y nos darán las fuentes
su canto de cristal.
El día que me quieras
endulzará sus cuerdas
el pájaro cantor,
florecerá la vida,
no existirá el dolor...
(Final)
La noche que me quieras
desde el azul del cielo,
las estrellas celosas
nos mirarán pasar
y un rayo misterioso
hará nido en tu pelo,
luciérnaga curiosa
que verá... ¿que eres mi consuelo!
Estimado Marquez : me parece que en este artículo hay una oposición forzada entre la calidad « literaria » de una traducción y la exactitud terminológica. Más allá de darle un valor de eficacia al hecho mismo de existir de la traducción, me parece que nada opone realmente una buena redacción a la exactitud de los términos usados. Puede ser que el original esté mal redactado, que tenga sus aspectos oscuros, repeticiones innecesarias, la fidelidad en este caso no es redactarlo mal en la lengua de destino, mantener todas las repeticiones e incluso algunas incoherencias. Claro que si un término exacto se repite y su repetición es necesaria no creo que estemos descubriendo nada a nadie si decimos que el término en cuestión hay que ponerlo cuantas veces sea necesario.
En el caso de los aspectos oscuros del original, me refiero a los aspectos redaccionales, sería ineficaz ser fiel a esta oscuridad. Porque más allá de los problemas terminológicos, persiste el principal : la exacta trasmisión de toda la información que contiene el original. Esta exigencia no opone a las traducciones literarias a las técnicas, ambas tienen que asumirla.
Pero el problema terminológico tampoco es sencillo. Aquí mismo se ha abordado la ausencia de univocidad de muchos términos tecnicos. En algunas lenguas hay términos que son polisémicos y que corresponden en otra a una pluralidad de palabras. También se ha abordado el problema del destinatario. Aquí se ha hablado de países con legislaciones y términos distintos para mentar un mismo fenómeno. ¿En qué reside en estos casos la eficacia de la traducción?
Quizás no toda la actividad de los traducciones se artística, pero en el fondo tiene todas las cualidades de una artesanía. Es por ello que existen buenas y malas traducciones.
 Fran

>Eugenio escribe:

>--------------

>Дорогие коллеги клуба Руссо-Испано! Мне в очередной раз понадобилась ваша консультация. Мне нужно точно знать правильную форму написания сложных чисел. Допустим, мне в испанском языке нужно написать цифрами следующее число: 14 миллионов 386 тысяч 426 долларов ноль центов: US$ 14,386,426.00 или 14 386 426.00. Вопрос вот в чем: в испанском между цифрами, обозначающими миллионы и тысячи, ставится запятая или вообще ничего там не должно быть?

>

>¡Estimados colegas! Otra vez me dirigo a Ustedes que me ayuden a resolver el siguiente problema. Necesito apuntar un monto en cifras. Por ejemplo se tiene 14 millones 386 mil 426 dólares y cero centavos.

>Cuál variante será coorecta: ¿14,386,426.00 o 14 386 426.00? ¿Se debe poner comas entre números que indican millones o miles ó no?

Tal como indicaba Кузя, es habitual en España utilizar el punto como separador de miles y la coma como separador decimal. Este uso de la coma como separador decimal es también el habitual en toda Europa (excepto Irlanda y Gran Bretaña), además de todos los países de América del Sur, más Cuba y Costa Rica. De acuerdo con esto, tu ejemplo quedaría:
14.386.426,00 dólares
En el resto de países hispanohablantes de América Central y de América del Norte, así como en los países anglosajones, la costumbre es la contraria; se utiliza la coma como separador de miles y el punto como separador decimal. De acuerdo con esto, tu ejemplo quedaría:
14,386,426.00 dólares
Las Academias de la Lengua reconocen que son práctica habitual estas notaciones. Sin embargo, de acuerdo con la normativa internacional, establecen que se debe evitar el punto o la coma como separador de miles y se debe utilizar en su lugar un espacio. En cuanto al separador decimal, recomiendan utilizar la coma, aunque también admiten el uso del punto en atención a los países en que es costumbre. De acuerdo con esto, tu ejemplo quedaría:
14 386 426,00 dólares (recomendable)
14 386 426.00 dólares (aceptable)
Espero que estos comentarios te ayuden a resolver tus dudas.
Un saludo.
Definitivamente no hay critica suave! No habia forma de decir que esa idea no era buena en una forma buena, disculpas Kaputnik. En un principio no quise dar ninguna opinion, ni decir a la administracion lo que se debe hacer. Propongo simplemente que se ignore los comentarios ofensivos porque a la larga es un derecho opinar y hasta hacer clones y por tomar medidas reguladoras y de toda esa indole, estamos como estamos.
>Kaputnik Keruak escribe:

>--------------

>Además, el respaldo informático, se consigue preguntando cual es el fundamento de una idea que surge en un momento dado, antes de opinar sobre el respaldo informático de lo que sea.

>En cuanto a los vuelcos del registro de visitantes, la única utilidad es absolutamente escatologica y suele usarse mucho en oficinas, sobre todo, en el cuarto del fondo a la derecha.

>Si se maneja el mas elemental sitio, se tienen muchas opciones de filtrado, entre ellas, las controladas por el factor tiempo.

>Y,aquí, como en todos los sitios gratuitos, se puede hablar con absoluta autoridad y basarse en absolutamente NADA.

>El respaldo informático es una "cosa" que se logra comiéndose, como corresponde, unos áridos libros de diagramación, para aprender con el método prehistórico, a: "plantear el problema" "definir el problema" Y "diagramar su solución".

>En todo caso, contribuir a solucionar un problema, es formar parte activa en una sociedad y no, en mirar el drama en su desarrollo, girando los dedos pulgares en una actitud estupefacta y criticando a los que quieren que las cosas mejoren.

>En definitiva, el respaldo informático se nota cuando no se ven fragilidades en un servicio sólidamente construido.

>Por otro lado, si usted tiene mas respaldo informático, por favor, proponga una estrategia de solución, todos lo vamos a ayudar, en la medida de las capacidades de cada cual.

>

 Condor
porque. 1. La conjunción causal porque, átona, compuesta por la preposición por y la conjunción que, se escribe siempre como una sola palabra: Voy, no porque me llamen, sino porque quiero.
2. La misma conjunción puede expresar finalidad: Entró de puntillas porque no le oyese ('para que no le oyesen'). La Academia (Diccionario) da como válida también la grafía en dos palabras: Hice cuanto pude por que no llegara este caso; pero este uso no es corriente.
3. Debe evitarse la confusión entre la conjunción porque (—» 1 y 2) y el relativo con preposición por que, equivalente a "por el cual, por la cual, por los cuales o por las cuales': Estas son las razones por que no quiero ir.
4. Igualmente es preciso no confundir porque (conjunción) y por que (pronombre relativo) con por qué (pronombre o adjetivo interrogativo) y porqué (nombre masculino) (—> PORQUÉ). Aparte del sentido, la diferencia más patente está en que en los dos últimos es tónico el elemento que —por ello se escribe con tilde—, lo cual no ocurre en los primeros.
porqué. No debe confundirse por qué —pronombre o adjetivo interrogativo precedido de la preposición por— con porqué —nombre masculino que significa 'causa'—. Ejemplos del pronombre y adjetivo: ¿Por qué no contestas?; ¿Por qué razón no contestas?; No sabemos por qué no contestas. Ejemplo del nombre: No sabemos el porqué de tu silencio. Advertencia: en el caso del pronombre, la proposición interrogativa por qué no contestas puede ir precedida del artículo el: No sabemos el por qué no contestas. Se escribe por qué, separado, pues el artículo realza el carácter sustantivo de toda la proposición que sigue. No puede confundirse con No sabemos el porqué de tu silencio, o el porqué de que no contestes; aquí se ve claramente que el porqué es un nombre que podría ser reemplazado perfectamente por otros nombres sinónimos, como la causa o el motivo.
Diccionario de Dudas y de Dificultades de la Lengua Española. Manuel Seco
По классическим правилам безударные местоимения - lo, la, los, las - употребляются вместо прямых дополнений глаголов(complemento directo, пример:
Lo quiero mucho(a mi hijo) - очень люблю(кого?) своего сына
Lo quiero mucho(a trabajar juntos)- очень нравится(что?) работать вместе
Los quiero mucho(a mis hijos) - очень люблю(кого?) моих детей.
Когда же речь идёт о косвенных дополнениях, употребляются местоимения - le, les, se
Примеры:
Le di un libro (a Juan) - дал книжку(кому?)Хуану.
Le di un libro (a Katia) - дал книжку(кому?)Кате.
Les di un libro(a mis hijos) - вручил книжку(кому?)моим детям.
Несмотря на это, в испанском языке, начиная с 13 века возникла большая путанница в правильном употреблении данных частиц. Местоимения le(s) дательного падежа(кому, чему?) начали также употреблять в винительном падеже(кого, что?) для косвенного дополнения глагола. Это явление получила название леизмо и распространилось настолько, что пришлось признать такое употребление местоимений тоже правильным. Примеры:
Le quieres mucho(a tu hijo)? - Хотя это винительный падеж и по классическим правилам нужно употреблять частицу lo.
Qué mujer más irritable, pero le(la)aprecio de verdad!
A tus amigos les(los) vi en el cine.
Позже, где-то в 14 веке, возникло обратное явление, которое получило название лаизмо, то есть местоимение la(ж.р. вин. падеж, для прямого дополнения) начали также употреблять для косвенного дополнения женского рода, то есть начали говорить: la di el libro(a ella) - дал (кому?) ей книжку, вместо правильного - le di el libro. И во множ. числе - las daré los libros de mi padre. Но это ещё не всё, позже возникло другое явление, хотя и в меньшей степени, которое получило название лоизмо. То есть местаимения lo(муж. и ср. род в прямом дополнении) в некоторых местах начали употреблять в косвенных дополнениях - lo dije a Juan que viniera cuanto antes(когда по классическим правилам в этом случае нужно употреблять le(кому?).
Эти феномены - леизма, лаизма и лоизма,- стали называться "кастильской нормой", так как возникли, именно, в Кастильи и потом распространились в остальной Испании.
В конечном итоге, когда испанцы завладели Латинской Америкой, там также возникли другие похожие и интересные лингвистические явления, но это уже совсем другая история.
 Fran
Cóndor escribe:
“Cuando tenía cuatro años, tuve un accidente. Disfrazado de superhéroe salté de una litera, creyendo que era capaz de volar. Obviamente no volé. La verdad es que no me acuerdo de nada de ese día. Aun conservo esta foto. Yo no me acuerdo de nada de mi infancia.”
Кто как понимает 'aun conservo esta foto' в этом контексте? PS: Знаки припинания произвольны, т.е. по слуху.
--------------------------------------------- --------------
En principio, yo descartaría interpretar “foto” de forma literal como “fotografía”, ya que parece poco probable que a alguien se le ocurra tomar una foto del salto al vacío del niño en lugar de impedírselo. Parece que lo más lógico en este contexto, es interpretar la palabra “foto” como una única imagen clara y concreta en la memoria del narrador acerca de este suceso.
En cuanto a la palabra “aun”, yo creo que la dificultad de interpretación surge porque las tres últimas frases no enlazan bien unas con otras, tal como están escritas. Si cabe hacer algún cambio, te propongo cinco variantes que mediante unas pequeñas modificaciones, creo que suenan mejor en español y dejan más claro el sentido:
a) “… La verdad es que aunque no me acuerdo de nada de ese día, aún conservo esta foto. Yo no me acuerdo de nada de mi infancia”, (en esta variante “aún” equivale a “todavía”).
b) “… La verdad es que no me acuerdo de nada de ese día, pero aún conservo esta foto. Yo no me acuerdo de nada de mi infancia”, (en esta variante “aún” también equivale a “todavía”).
c) “… La verdad es que no me acuerdo de nada de ese día. Aun cuando conservo esta foto, yo no me acuerdo de nada de mi infancia”, (en esta variante “aun cuando” equivale a “aunque”, “incluso cuando”).
d) “… La verdad es que no me acuerdo de nada de ese día. Aun conservando esta foto, yo no me acuerdo de nada de mi infancia”, (en esta variante “aun conservando” equivale a “aunque conservo”, “incluso conservando”).
e) “… La verdad es que no me acuerdo de nada de ese día, aun conservando esta foto. Yo no me acuerdo de nada de mi infancia”, (en esta variante “aun conservando” también equivale a “aunque conservo”, “incluso conservando”).
Las cinco variantes tienen aproximadamente el mismo significado, independientemente de que la frase “aun conservo esta foto” se una a la frase que la sigue o que la precede. Lo que sí cambia es el sentido de la conjunción “aun”.
Espero que pueda servir alguna de estas opciones para resolver las dudas, o que al menos puedan ayudar a encontrar otra variante mejor.
Saludos.
 Fran

>Eugenito pequeño escribe:

>--------------

>Речь идет об ультразвуковом контроле сварных швов

>

>Se debe realizar el rastreo moviendo el palpador sobre la superficie de examen de tal manera que examine el volumen completo de la soldadura. El rastreo debe terner un traslape de por lo menos 10% de la dimensión perpendicular del transductor (elemento piezoeléctrico)en la dirección del barrido.

>

>Во втором предложении непонятно значение слов rastreo, traslape и dimensión perpendicular

>

>Заранее спасибо

Hace años realicé algunas inspecciones de este tipo con equipos de ultrasonidos. Voy a intentar explicarte brevemente cómo se hacen para ver si eso te puede ayudar a interpretar mejor el texto.
Las inspecciones de cordones de soldadura habitualmente se realizan con palpadores de tipo angular. Se realizan numerosas pasadas (barridos) sobre la superficie de las piezas soldadas, en dirección perpendicular al cordón de soldadura. La distancia a la soldadura y la longitud de cada pasada está determinada por el ángulo del haz del palpador y la profundidad de la soldadura a examinar (espesor del material soldado). Cada pasada se solapa (traslapa) con la anterior para asegurarse de que se examina la totalidad del volumen de la soldadura. El solapamiento es de una fracción del ancho del palpador (habitualmente es rectangular y se mueve en el sentido longitudinal) con lo que el avance de las sucesivas pasadas se produce en la dirección del cordón de soldadura (cada pasada individual es perpendicular al cordón).
Tal como yo lo interpreto, creo que hubiera quedado más claro el texto del siguiente modo:
“Se debe realizar la inspección moviendo el palpador sobre la superficie de examen de tal manera que examine el volumen completo de la soldadura. Cada pasada (barrido) debe tener un solape (traslape) con la anterior de por lo menos un 10% de la dimensión del palpador perpendicular a la dirección del barrido (dimensión transversal del palpador)”.
En cuanto a la traducción al ruso, tan sólo te puedo ayudar con la palabra “palpador”, que según he visto en una página de un fabricante de equipos de inspección por ultrasonidos se traduce como “ультразвуковой преобразователь”. Esta es la dirección de la página:
http://www.fpribor.ru/products/us_probes/
Espero haberte ayudado un poco a interpretar correctamente el texto y no haberte confundido aún más con mi explicación. Hubiera sido muy fácil aclararlo con un dibujo, pero es difícil hacerlo con palabras.
Saludos cordiales.

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 810     4     0    130 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
pusar
Искали 91 раз
дописка
Искали 44 раз
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 84 раз
epifan
Искали 123 раз
Показать еще...