Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
Entierro general (Tocar a mort)
Si era mujer y tres toques, si era hombre indicaban el "genero" del fallecido
Campanas a medio vuelo, las cuatro y al finalizar dos o tres toques según fuera hembra o varón. En el entierro iban tres curas vestidos con capa a la casa del finado.
Entierro generalísimo Se hacían un par al año. El toque era idéntico al general y se diferenciaba de aquel en que los tres curas que oficiaban vestidos uno con capa y dos condalmática iban y venían tres veces a la casa mortuoria rezando por la calle. En los tres tipos de entierro el traslado de la caja se hacía ayudándose en tres paradas para que el cura rezara el responso. Es de cajón que cada tipo de entierro tenía un precio y era en función del rango del muerto, que hasta en ese momento hacía notar su condición
Toque de ángel Cuando moría un menor de siete años (antes de tomar la comunión), se procedía con este toque. Las dos campanas pequeñas y una mayor velocidad en la secuencia era lo que distinguía el toque de ángel. Como en los adultos, 3 y 2 toques si el párvulo muerto era niño o niña. Y si el entierro era de general o generalísimo se volteaba la campana pequeña para distinguirlo
Señales Se tocaban el día del fallecimiento, anterior al del entierro. El primer señal se tocaba antes de la misa primera del día si el muerto había fallecido por la noche. Si fallecía entre las 7 de la mañana y las 12 del mediodía, el señal era después del Ángelus. Si fallecía después del mediodía, el señal se tocaba después del Ave María
Además de acompañar los entierros, previamente este toque servía para anunciar el fallecimiento, tanto si había fallecido en el pueblo como si el hecho había ocurrido fuera. En esta información iba incluido si se trataba de un hombre -tres toques-, una mujer -dos toques-, o un niño -se tocaba a gloria.
Toque de gloria: dos campanazos con la grande dos con la chica Se empleaba en las defunciones de los niños. Se hacía con las dos campanas pequeñas. Las dos campanadas de la campana del muertito se daban más rápidas; las otras, más lentas.
Escuchen como suena:
http://www.campaners.com/php2/mp3_0.php?numer=339
>Adelaida Arias escribe:
>--------------
>Amigo Frasquiel, yo no me enfado. Sólo es mi punto de vista. La mayoría de los que se llaman "ma.ri.cas" no lo son o podían no serlo.
>Una familia, desde los tiempos prehistóricos, es un hombre, una mujer e hijos. Y ¿qué fruto pueden dar al mundo una pareja del mismo s.e.x.o?
>A decir verdad, pronto tendremos que luchar por nuestros derechos los hetero.se.xu.a.les.
Empecemos primeramente por: "ma.ri.ca" es una palabra que se utiliza para insultar. Hablamos de h.o.m.s.e.x.u.a.l.e.s varones y mujeres.
De Homo (en griego) = Igual (no del latín homo = hombre).
De momento, la ciencia ha establecido que un 10% de la humanidad es h.o.m.o.s.e.x.u.a.l.
A mí personalmente me da igual cómo pienses. Pero seguro que es muy importante para algún familiar tuyo: hijo, hija, hermano, primo, amigo, ¿quién sabe? Nunca te lo dirá si piensas de esa manera y tú nunca sabrás que es h.o.m.o.s.e.x.u.a.l, porque llegará hasta casarse, tener hijos, pero será infeliz y desgraciado/a.
Los frutos. Si hay un 10%, queda el 90% para dedicarse a la tarea.
Además, hay familias y familias. Hay familias con hijos, hay familias sin hijos. Hay muchos modelos de familia.
Sin embargo, ahora mismo me quedo con los frutos que dio el gran músico ruso y h.o.m.o.s.e.x.u.a.l., Chaikovski.
> -Голям пътешественик- escribe:
>--------------
>La traducción es siempre un comportamiento inteligente, incluso cuando parece menos consciente o analítico. La traducción es un proceso sumamente complejo que exige rápidos análisis simultáneos de campos semánticos, de estructuras sintácticas, de la sociología y la psicología de la reacción del lector o del oyente, y de la diferencia cultural. (Robinson 1997: 50).
Именно поэтому к тебе, Голямый клонировщик, это никогда относиться не будет. Потому как интеллигентное поведение и прочие прекрасные качества, перечисленные здесь, с тобой ну никак не совместимы. Вот таскать кусками самую разную информацию из Интернета, зачастую не имеющую к темам форума НИ МАЛЕЙШЕГО ОТНОШЕНИЯ, и втюхивать ее на его страницы - ты еще способен. Ну и гадить, где только можно и нельзя - тоже. А чтобы самому что-либо путное сказать - от себя лично - это уже выше твоих сил.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 6318 (24 ms)
Por quién doblan las campanas
Entierro general (Tocar a mort)
Si era mujer y tres toques, si era hombre indicaban el "genero" del fallecido
Campanas a medio vuelo, las cuatro y al finalizar dos o tres toques según fuera hembra o varón. En el entierro iban tres curas vestidos con capa a la casa del finado.
Entierro generalísimo Se hacían un par al año. El toque era idéntico al general y se diferenciaba de aquel en que los tres curas que oficiaban vestidos uno con capa y dos condalmática iban y venían tres veces a la casa mortuoria rezando por la calle. En los tres tipos de entierro el traslado de la caja se hacía ayudándose en tres paradas para que el cura rezara el responso. Es de cajón que cada tipo de entierro tenía un precio y era en función del rango del muerto, que hasta en ese momento hacía notar su condición
Toque de ángel Cuando moría un menor de siete años (antes de tomar la comunión), se procedía con este toque. Las dos campanas pequeñas y una mayor velocidad en la secuencia era lo que distinguía el toque de ángel. Como en los adultos, 3 y 2 toques si el párvulo muerto era niño o niña. Y si el entierro era de general o generalísimo se volteaba la campana pequeña para distinguirlo
Señales Se tocaban el día del fallecimiento, anterior al del entierro. El primer señal se tocaba antes de la misa primera del día si el muerto había fallecido por la noche. Si fallecía entre las 7 de la mañana y las 12 del mediodía, el señal era después del Ángelus. Si fallecía después del mediodía, el señal se tocaba después del Ave María
Además de acompañar los entierros, previamente este toque servía para anunciar el fallecimiento, tanto si había fallecido en el pueblo como si el hecho había ocurrido fuera. En esta información iba incluido si se trataba de un hombre -tres toques-, una mujer -dos toques-, o un niño -se tocaba a gloria.
Toque de gloria: dos campanazos con la grande dos con la chica Se empleaba en las defunciones de los niños. Se hacía con las dos campanas pequeñas. Las dos campanadas de la campana del muertito se daban más rápidas; las otras, más lentas.
Escuchen como suena:
http://www.campaners.com/php2/mp3_0.php?numer=339
Gracias. Precisamente por la abundancia de informacoón es que preguntaba a alguien de por allá.
>Yelena написал:
>--------------
>...............
>"La ciudad de Palma de Mallorca fue fundada por el cónsul romano Quinto Cecilio Metelo, con el nombre de Palmaria, hacia el año 123 a.C....................
>Tras la conquista de la isla por el rey Jaime I de Aragon pasó a llamarse Ciutat de Mallorca.................
>Curiosamente, hasta nuestros días, la malloría de los mallorquines se refieren a su ciudad (Palma de Mallorca) como La Ciudad........"
>
>Hay mucha información al respecto, también en formato electrónico.
>
>Un saludo
>
>Yelena написал:
>--------------
>...............
>"La ciudad de Palma de Mallorca fue fundada por el cónsul romano Quinto Cecilio Metelo, con el nombre de Palmaria, hacia el año 123 a.C....................
>Tras la conquista de la isla por el rey Jaime I de Aragon pasó a llamarse Ciutat de Mallorca.................
>Curiosamente, hasta nuestros días, la malloría de los mallorquines se refieren a su ciudad (Palma de Mallorca) como La Ciudad........"
>
>Hay mucha información al respecto, también en formato electrónico.
>
>Un saludo
>
Así es amigo Barcelona, todo es algo confuso.
Los negocios en Internet se basan en la adhesión, e, adicción de los usuarios a la página, en el atractivo renovado,día a día y en la sucesión de eventos mas o menos novedosos.
El objetivo de cualquier negocio en Internet es retener las visitas y promover la participación.
Ahora bien, si la cantidad de nuevos temas significan una dificultad en el almacenamiento de los temas pasados, por la cantidad de recurso en discos que consume, una solución sería: borrar los temas que tengan poca participación o que tengan mas de dos años.
Es cuestión de números y de dinero.
Mantener temas viejos, sin limite, puede resultar caro. No hay algoritmos de compresión que estire los recursos al infinito.
Es difícil entender la estrategia del sitio y sus objetivos comerciales.
Pero nada sobrevive en internet sin un éxito comercial.
Nuestro sitio no ha encontrado aún un modelo de negocio que le permita una permanencia asegurada.
Es por esa razón que siempre he pensado que el sitio tiene algún apoyo gubernamental.
En todo caso, la concurrencia de los usuario, es un apoyo a una iniciativa de intercambio cultural muy pero, muy buena.
Es una lástima no tener un murallón del administrador donde podamos emitir opiniones y colaborar desde nuestro lado para hacer en conjunto el sitio un poco mejor.
Uno nunca sabe de donde saldrá la idea que traiga algo novedoso.
Puede ser de ese sujeto menos pensado.
Para tomar buenas decisiones hay que saber escuchar y, esto, algunas personas nunca lo aprenden.
Tener el poder, requiere de una cuota de humildad inteligente.
Es difícil tener el poder y no saber que HACER!!!
Pesada carga de los reyes totalitarios!
>Barcelona escribe:
>--------------
>Es mucho más sencillo, amigo Kaputkik. Sólo hace falta bloquear los IP de los usuarios gamberros y todo marchará como la seda. Lo que no puede ser es que el administrador bloquee únicamente algunas cuentas del mismo usuario, el cual, como cabra montaraz, siempre tira al monte, y medra aún más en el insulto, barrene asimismo el acceso a los nuevos mensajes, precisamente el objetivo primordial de Diccionario.ru y luego busque PATROCINADORES, usuarios que pongan su dinero en este proyecto. No he visto nada más surrealista.
>
>
>>Kaputnik Keruak escribe:
>>--------------
>>Considerando la inactividad de nuevos temas que sean fuente de discusión, peleas o intercambios ociosos, el foro pasa por su peor momento......
>>El intercambio amistoso no es suficiente para que sea una fuente de negocios o promueva el intercambio cultural.....
>>Esto no está funcionando.
>>El negocio de cualquier medio masivo de comunicación es: complacer a la audiencia, que la audiencia "esté" interesada en lo que ocurre e interactuar o crea que está interactuando con los hechos.
>>Cualquier otro enfoque está equivocado.
>>Un medio masivo de comunicación es : masivo.
>>Es preferible una disputa interminable entre Vladímir-Turista ó Turista-Vladímir, a, que, no ocurra nada de nada.
>
Los negocios en Internet se basan en la adhesión, e, adicción de los usuarios a la página, en el atractivo renovado,día a día y en la sucesión de eventos mas o menos novedosos.
El objetivo de cualquier negocio en Internet es retener las visitas y promover la participación.
Ahora bien, si la cantidad de nuevos temas significan una dificultad en el almacenamiento de los temas pasados, por la cantidad de recurso en discos que consume, una solución sería: borrar los temas que tengan poca participación o que tengan mas de dos años.
Es cuestión de números y de dinero.
Mantener temas viejos, sin limite, puede resultar caro. No hay algoritmos de compresión que estire los recursos al infinito.
Es difícil entender la estrategia del sitio y sus objetivos comerciales.
Pero nada sobrevive en internet sin un éxito comercial.
Nuestro sitio no ha encontrado aún un modelo de negocio que le permita una permanencia asegurada.
Es por esa razón que siempre he pensado que el sitio tiene algún apoyo gubernamental.
En todo caso, la concurrencia de los usuario, es un apoyo a una iniciativa de intercambio cultural muy pero, muy buena.
Es una lástima no tener un murallón del administrador donde podamos emitir opiniones y colaborar desde nuestro lado para hacer en conjunto el sitio un poco mejor.
Uno nunca sabe de donde saldrá la idea que traiga algo novedoso.
Puede ser de ese sujeto menos pensado.
Para tomar buenas decisiones hay que saber escuchar y, esto, algunas personas nunca lo aprenden.
Tener el poder, requiere de una cuota de humildad inteligente.
Es difícil tener el poder y no saber que HACER!!!
Pesada carga de los reyes totalitarios!
>Barcelona escribe:
>--------------
>Es mucho más sencillo, amigo Kaputkik. Sólo hace falta bloquear los IP de los usuarios gamberros y todo marchará como la seda. Lo que no puede ser es que el administrador bloquee únicamente algunas cuentas del mismo usuario, el cual, como cabra montaraz, siempre tira al monte, y medra aún más en el insulto, barrene asimismo el acceso a los nuevos mensajes, precisamente el objetivo primordial de Diccionario.ru y luego busque PATROCINADORES, usuarios que pongan su dinero en este proyecto. No he visto nada más surrealista.
>
>
>>Kaputnik Keruak escribe:
>>--------------
>>Considerando la inactividad de nuevos temas que sean fuente de discusión, peleas o intercambios ociosos, el foro pasa por su peor momento......
>>El intercambio amistoso no es suficiente para que sea una fuente de negocios o promueva el intercambio cultural.....
>>Esto no está funcionando.
>>El negocio de cualquier medio masivo de comunicación es: complacer a la audiencia, que la audiencia "esté" interesada en lo que ocurre e interactuar o crea que está interactuando con los hechos.
>>Cualquier otro enfoque está equivocado.
>>Un medio masivo de comunicación es : masivo.
>>Es preferible una disputa interminable entre Vladímir-Turista ó Turista-Vladímir, a, que, no ocurra nada de nada.
>
Saludos Jose. La teoria de las cuerdas ha sido abandonada, conoci a un grupo que estuvo involucrado en ese campo de la astrofisica. Bueno, hay muchos documentales de eso. De forma general planteaba la existencia de infinitos universos paralelos y que todo lo que existe podia entenderse como pequeñas cuerdas, cargadas energeticamente, vibrando. Queria referirme a todas las contradicciones que cruzan la mente de cada ser humano, preguntas sin aparente respuesta y tantos que se aburren de buscarla. Hay una religion de la India que dice que las cosas solo podian pasar de una manera, algo asi como: "no te arrepientas de nada, de todos modos iba a pasar".
>Adelaida Arias escribe:
>--------------
>Amigo Frasquiel, yo no me enfado. Sólo es mi punto de vista. La mayoría de los que se llaman "ma.ri.cas" no lo son o podían no serlo.
>Una familia, desde los tiempos prehistóricos, es un hombre, una mujer e hijos. Y ¿qué fruto pueden dar al mundo una pareja del mismo s.e.x.o?
>A decir verdad, pronto tendremos que luchar por nuestros derechos los hetero.se.xu.a.les.
Empecemos primeramente por: "ma.ri.ca" es una palabra que se utiliza para insultar. Hablamos de h.o.m.s.e.x.u.a.l.e.s varones y mujeres.
De Homo (en griego) = Igual (no del latín homo = hombre).
De momento, la ciencia ha establecido que un 10% de la humanidad es h.o.m.o.s.e.x.u.a.l.
A mí personalmente me da igual cómo pienses. Pero seguro que es muy importante para algún familiar tuyo: hijo, hija, hermano, primo, amigo, ¿quién sabe? Nunca te lo dirá si piensas de esa manera y tú nunca sabrás que es h.o.m.o.s.e.x.u.a.l, porque llegará hasta casarse, tener hijos, pero será infeliz y desgraciado/a.
Los frutos. Si hay un 10%, queda el 90% para dedicarse a la tarea.
Además, hay familias y familias. Hay familias con hijos, hay familias sin hijos. Hay muchos modelos de familia.
Sin embargo, ahora mismo me quedo con los frutos que dio el gran músico ruso y h.o.m.o.s.e.x.u.a.l., Chaikovski.
Скрепки-Presillas-Clipes
Este pequeño artefacto de metal ó plástico tiene diferentes denominaciones en dependencia del país, así como diferentes formas de escritura. Como es conocido, la sílaba típica del español está constituida por una consonante y una vocal. De aquí que ya encontramos fuentes con la escritura CLIPE (CLIPES) y no clip (las consonantes que terminan palabra en español se reducen al máximo). Esta escitura ya la encontramos en diccionarios recientes (Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.). Así, encontramos frases como Un Clipe de Película o simplemente Clipe (es una película en si misma), tenemos el clipe de audio (Vea Programas para recortar audio).
El clipe de película en algunos lugares de América Latina se denomina sencillamento "Un vidéo" (no lo confjunda con la voz "Vídeo" empleada en España.
En resúmen, que es un clipe metálico o de plástico, эта самая обычная скрепка для бумаг, que en algunos lugares se llama "presilla", aunque la presilla (lo que en España denominan grapa) es la conocida "скоба" для скобосшивателя или степлера.
Así es el idioma.
El clipe de película en algunos lugares de América Latina se denomina sencillamento "Un vidéo" (no lo confjunda con la voz "Vídeo" empleada en España.
En resúmen, que es un clipe metálico o de plástico, эта самая обычная скрепка для бумаг, que en algunos lugares se llama "presilla", aunque la presilla (lo que en España denominan grapa) es la conocida "скоба" для скобосшивателя или степлера.
Así es el idioma.
>Gran Turista escribe:
>--------------
>La Ruta
>
>La Ruta
>
>
>Después de una breve introducción al más puro estilo de profesor de historia, vamos con la práctica de la ruta que en medio día la hacéis de sobras. Para localizaros, el barrio judío de Barcelona ocupaba lo que actualmente serían la Calle del Bisbe, la de Sant Sever, la del Call y l’Arc de Sant Antoni. Empecemos pues:
>
>1.- La Sinagoga Mayor: El único de los 5 templos judíos que se conservan de la BCN del siglo XIII y que según los estudios realizados puede que sea el más antiguo de España y quizás de Europa. Por fuera no es el gran edificio que imagináis, es como aquellas casas del barrio gótico que puede que de noche te den un poco de “yuyu”. Debéis tener en cuenta que después del asalto en 1391 se dejó de usar como es debido y se instalaron varios negocios ¡en 1995 estuvo a punto de convertirse en un bar! Pero gracias a l’ Associació del Call de Barcelona se condicionó como lugar de culto. Podeis visitarla por dentro, que es donde realmente está la chicha, y ver el menorah de Ferrán Aguiló y un toral (dónde se guardan los rollos del Torá). Continuará
Сдаётся мне почему-то, что, если Вы и дальше будете делиться с народом своими наблюдениями или результатами поисков именно такого плана, то цитировать Вас будут гораздо чаще и с большим удовольствием…
Такого рода общение, по моему жизненному опыту, всегда было гораздо более продуктивным для всех его участников…
Если же скатитесь снова на принцип «разделяй и властвуй», то результат, думаю, всегда будет прямо противоположным…
А пока – ¡mis agradecimientos personales! Por aportar algo nuevo y muy interesante a aquella cultura general que tendría que reinar en este Foro…
Очень бы хотелось не разочароваться…
>--------------
>La Ruta
>
>La Ruta
>
>
>Después de una breve introducción al más puro estilo de profesor de historia, vamos con la práctica de la ruta que en medio día la hacéis de sobras. Para localizaros, el barrio judío de Barcelona ocupaba lo que actualmente serían la Calle del Bisbe, la de Sant Sever, la del Call y l’Arc de Sant Antoni. Empecemos pues:
>
>1.- La Sinagoga Mayor: El único de los 5 templos judíos que se conservan de la BCN del siglo XIII y que según los estudios realizados puede que sea el más antiguo de España y quizás de Europa. Por fuera no es el gran edificio que imagináis, es como aquellas casas del barrio gótico que puede que de noche te den un poco de “yuyu”. Debéis tener en cuenta que después del asalto en 1391 se dejó de usar como es debido y se instalaron varios negocios ¡en 1995 estuvo a punto de convertirse en un bar! Pero gracias a l’ Associació del Call de Barcelona se condicionó como lugar de culto. Podeis visitarla por dentro, que es donde realmente está la chicha, y ver el menorah de Ferrán Aguiló y un toral (dónde se guardan los rollos del Torá). Continuará
Сдаётся мне почему-то, что, если Вы и дальше будете делиться с народом своими наблюдениями или результатами поисков именно такого плана, то цитировать Вас будут гораздо чаще и с большим удовольствием…
Такого рода общение, по моему жизненному опыту, всегда было гораздо более продуктивным для всех его участников…
Если же скатитесь снова на принцип «разделяй и властвуй», то результат, думаю, всегда будет прямо противоположным…
А пока – ¡mis agradecimientos personales! Por aportar algo nuevo y muy interesante a aquella cultura general que tendría que reinar en este Foro…
Очень бы хотелось не разочароваться…
En español también existe lo que conocemos como un cumplido. Es un modo muy natural de expresar una opinión psitiva o elogio sobre algo o alguien. Por ejemplo, a una amiga se le puede decir: Estás muy guapa en este vestido.
También podemos expresarnos del siguiente modo: Oye, Alejandra, qué bien has transformado tu casa, parece que tiene más espacio.
También podemos emplear la interrogación para expresar cumplido: ¿Has cambiado de look (imagen)? Este peinado te favorece mucho.
y por último podemos encontrar formas como la siguiente: Estás guapísima hoy. Tiene cara de vacaciones.
También hay que saber agradecer los cumplidos. Para "devolver" el cimplido se puede expresar sorpresa, alegría, o sencillamente contestar con otro cumplido.
Los cumplidos, a diferencia de los piropos, siempre son de buen gusto, no son groseros y son halagadores.
También podemos expresarnos del siguiente modo: Oye, Alejandra, qué bien has transformado tu casa, parece que tiene más espacio.
También podemos emplear la interrogación para expresar cumplido: ¿Has cambiado de look (imagen)? Este peinado te favorece mucho.
y por último podemos encontrar formas como la siguiente: Estás guapísima hoy. Tiene cara de vacaciones.
También hay que saber agradecer los cumplidos. Para "devolver" el cimplido se puede expresar sorpresa, alegría, o sencillamente contestar con otro cumplido.
Los cumplidos, a diferencia de los piropos, siempre son de buen gusto, no son groseros y son halagadores.
Quiero dar las gracias por sus comentarios a Великий Путешественник, Carlos Abrego y Yelena, y también desear suerte y éxito a Ekaterina en la explicación de este tema a sus alumnos.
Carlos, como veo que te interesas por la procedencia geográfica de las variantes y para no inducirte a ningún error, quiero aclarar que no debes considerar ninguna de las construcciones que he utilizado como propia de mi región geográfica, Asturias. No necesariamente estas frases son las que yo habría utilizado de forma natural para expresarme.
Las frases que he escrito las he construido en base a dos condicionantes:
a) Utilizar exclusivamente las expresiones “estar conversando” y “estar teniendo conversación”, que son exactamente las que Ekaterina consultaba.
b) Que las frases construidas no fueran gramaticalmente incorrectas, a mi juicio, aún cuando alguna pueda sonar a primera vista un poco extraña.
Un cordial saludo a todos.
Carlos, como veo que te interesas por la procedencia geográfica de las variantes y para no inducirte a ningún error, quiero aclarar que no debes considerar ninguna de las construcciones que he utilizado como propia de mi región geográfica, Asturias. No necesariamente estas frases son las que yo habría utilizado de forma natural para expresarme.
Las frases que he escrito las he construido en base a dos condicionantes:
a) Utilizar exclusivamente las expresiones “estar conversando” y “estar teniendo conversación”, que son exactamente las que Ekaterina consultaba.
b) Que las frases construidas no fueran gramaticalmente incorrectas, a mi juicio, aún cuando alguna pueda sonar a primera vista un poco extraña.
Un cordial saludo a todos.
> -Голям пътешественик- escribe:
>--------------
>La traducción es siempre un comportamiento inteligente, incluso cuando parece menos consciente o analítico. La traducción es un proceso sumamente complejo que exige rápidos análisis simultáneos de campos semánticos, de estructuras sintácticas, de la sociología y la psicología de la reacción del lector o del oyente, y de la diferencia cultural. (Robinson 1997: 50).
Именно поэтому к тебе, Голямый клонировщик, это никогда относиться не будет. Потому как интеллигентное поведение и прочие прекрасные качества, перечисленные здесь, с тобой ну никак не совместимы. Вот таскать кусками самую разную информацию из Интернета, зачастую не имеющую к темам форума НИ МАЛЕЙШЕГО ОТНОШЕНИЯ, и втюхивать ее на его страницы - ты еще способен. Ну и гадить, где только можно и нельзя - тоже. А чтобы самому что-либо путное сказать - от себя лично - это уже выше твоих сил.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
cuentan mas de lo que piensas por mas que tengas la razon
Искали 42 раз
pusar
Искали 91 раз