Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Морозов Евгений escribe:
>--------------
>Conocedores, tengo una duda. Y me dirijo en primer término a los “portadores del idioma”.
>Se trata de la traducción de una célebre frase extraída del libro “El Principito” de Antoine de Saint Exupery. Por ejemplo, en la versión rusa se dice: «...Ты всегда в ответе за всех, кого приручил». Y esto está bien claro. Pero en la versión española: “Eres para siempre responsable de lo que has domesticado...” me confunde eso “de lo que”.
>Cuando hablo de “domesticar” tengo en cuenta, ante todo, los animales. En este caso debería de poner por lo menos “de los que”.
>¿Por qué "lo"?
>
Евгений, estoy completamente de acuerdo con la excelente explicación que te ha dado Amateur.
Utilizar el neutro “lo” en la frase: “Eres para siempre responsable de lo que has domesticado...”, no es nada extraño en español. Se emplea para darle un sentido totalmente genérico a la expresión, independientemente de la naturaleza o del género y número de aquello que se señala.
De la misma manera, se podría haber utilizado el neutro “aquello” y no habría cambiado prácticamente el sentido de la frase: “Eres para siempre responsable de aquello que has domesticado...”.
Un cordial saludo.
>Морозов Евгений escribe:
>--------------
>Está buena la canción, al igual que la mayoría de las otras de Julio Jaramillo. Pero me parece que hay un error. Él no canta “etapas” sino “estepas”. ¿Tengo razón?
¡Hola, Eugenio! ¡Tanto tiempo! Tienes muy buen oído. Sí lo canta como lo dices. Pero le desculpemos al grande Juli Jaramillo ese "error".
Les paso la otra canción muy conocida del Grande Julio Jaramillo:
No puedo verte triste porque me mata
tu carita de pena, mi dulce amor,
me duele tanto el llanto que tu derramas
que se llena de angustia mi corazón.
Yo sufro lo indecible si tu entristeces,
no quiero que la duda te haga llorar,
hemos jurado amarnos hasta la muerte
y si los muertos aman,
después de muertos amarnos mas.
Si yo muero primero, es tu promesa,
sobre de mi cadáver dejar caer
todo el llanto que brote de tu tristeza
y que todos se enteren de tu querer.
Si tu mueres primero, yo te prometo,
escribiré la historia de nuestro amor
con toda el alma llena de sentimiento;
la escribiré con sangre,
con tinta sangre del corazón
Si tu mueres primero, yo te prometo,
escribiré la historia de nuestro amor
con toda el alma llena de sentimiento;
la escribiré con sangre,
con tinta sangre del corazón
>Alfred Perez написал:
>--------------
>De acuerdo Ivan. Te pido disculpas.
>
> No conozco ese sentido en España. Quizá en otro lugar en Sud-america. Aquí es simplemente:"(en España) exigir algo desmesurado o tomarse confianzas o libertades indebidas".
> En Mejico se utiliza estar/sentir "pena" por "verguenza". En Argentina "Coger" es una cosa, aquí otra muy distinta. Llamarse Mª Concepción es un problema en Argentina. Aquí es familiarmente "Conchita" ó Concha, en Argentina ó Uruguay...mejor ¡Ni te cuento!
>Quiero decir, que es posible que tengas razón. El idioma más rico y variado del español antiguo lo tienes en Chile, lo mismo que las frases, y para ello hay diccionarios mucho más extensos que el RDL.
>
>Por cierto, me gustaron mucho esas fotos..aunque se te olvidara ajustar el "Balance de Blancos"! en los interiores...el "tungsteno de las narices!..demasiado bluish..Bueno, se puede corregir con PhotoShop.
>
> ¡¡Bonita es Colombia, Medellin, Valle del Cauca, Cartagena y la región del Tayrona..!
No hay ninguna duda, Alfred, que tu tienes razón, salvo que no soy Ivan, ya que tú me confundes seguramente con Ivan IV el Terrible, mientras que yo soy Alfonso V el Portentoso.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 233 (51 ms)
Я тоже нашла на этой странице : http://www.terra.es/gastronomia/articulo/html/gas13376.htm
ORIGEN DEL PINCHO MORUNO
"una de estas dos razones nos parece mas que lógica.
Primera:
Sabes que los mahometanos no deben usar cuchillos en la mesa pues (con toda la razón del mundo) son considerados un arma, y en la mesa, siempre con seres queridos (amigos o familiares), las armas son una ofensa.
Atravesar con un largo pincho trozos de un alimento (o de varios mezclados) previamente cortado en la cocina, para llevarlo a una "parrilla" o a la mesa ya cocinado, es una solución posible a tal escrúpulo social.
Segunda:
Broche, en francés, es el espeto, es decir la barra de metal con la que se atraviesa a un animal (un cordero, por ejemplo) para asarlo sobre el fuego.
"Brochette",...Brocheta o Broqueta en español (lo que nos hace pensar que el origen del sistema y de la palabra esté en el Renacimiento italiano, y que de Italia pasara a Francia y España), es una "broche" pequeña, con la que desde tiempos inmemoriales, tanto en Francia como sin duda y antes en Italia y España, se han ensartado piezas pequeñas como pajarillos, trocitos de carne, cebolla, pimientos, tomate, etc. es decir, lo que llamamos Pincho Moruno, porque probablemente lo puso de moda algún "moro" en un restaurante o en una playa del Sur."
Интересно, что на севере Испании говорят ( и едят) не tapas, а pinchos. А на южном побережье любят espetos de sardinas
ORIGEN DEL PINCHO MORUNO
"una de estas dos razones nos parece mas que lógica.
Primera:
Sabes que los mahometanos no deben usar cuchillos en la mesa pues (con toda la razón del mundo) son considerados un arma, y en la mesa, siempre con seres queridos (amigos o familiares), las armas son una ofensa.
Atravesar con un largo pincho trozos de un alimento (o de varios mezclados) previamente cortado en la cocina, para llevarlo a una "parrilla" o a la mesa ya cocinado, es una solución posible a tal escrúpulo social.
Segunda:
Broche, en francés, es el espeto, es decir la barra de metal con la que se atraviesa a un animal (un cordero, por ejemplo) para asarlo sobre el fuego.
"Brochette",...Brocheta o Broqueta en español (lo que nos hace pensar que el origen del sistema y de la palabra esté en el Renacimiento italiano, y que de Italia pasara a Francia y España), es una "broche" pequeña, con la que desde tiempos inmemoriales, tanto en Francia como sin duda y antes en Italia y España, se han ensartado piezas pequeñas como pajarillos, trocitos de carne, cebolla, pimientos, tomate, etc. es decir, lo que llamamos Pincho Moruno, porque probablemente lo puso de moda algún "moro" en un restaurante o en una playa del Sur."
Интересно, что на севере Испании говорят ( и едят) не tapas, а pinchos. А на южном побережье любят espetos de sardinas
El origen del Belén
Por Diana Asurmendi
" El germen escenográfico de los orígenes del Belén, según parece, se remonta hasta San Francisco de Asís, cuando la noche del 24 de diciembre de 1223, en la cueva de Greccio (Italia), revivió el nacimiento de Jesús. Este fue, según muchos autores, el punto de partida de un extraordinario fenómeno de difusión del culto a la Natividad.
Por toda Europa se difundió la costumbre de modelar nacimientos, presepe en Italia, crèche en Francia o krippe en países de lengua germánica.
.....
A partir del s.XVII, los belenes pasaron de las iglesias a los hogares, se multiplicaron las medidas, ahora ya figuras, no estatuas, y prevaleció definitivamente el uso del barro cocido, compitiendo nobles y soberanos por presumir del belén más hermoso.
En España sería donde se instaurase el belén, concretamente en la corte madrileña, sin duda, por el entusiasmo del rey Carlos III y por una costumbre, que tanto él como su esposa habían practicado con asiduidad en Nápoles, costumbre arraiga pronto en el pueblo e imitada por nobles, que no solo consiguió el triunfo y la consolidación del belenismo en España, sino que, además logró proyectarlo a otros países......."
Por Diana Asurmendi
" El germen escenográfico de los orígenes del Belén, según parece, se remonta hasta San Francisco de Asís, cuando la noche del 24 de diciembre de 1223, en la cueva de Greccio (Italia), revivió el nacimiento de Jesús. Este fue, según muchos autores, el punto de partida de un extraordinario fenómeno de difusión del culto a la Natividad.
Por toda Europa se difundió la costumbre de modelar nacimientos, presepe en Italia, crèche en Francia o krippe en países de lengua germánica.
.....
A partir del s.XVII, los belenes pasaron de las iglesias a los hogares, se multiplicaron las medidas, ahora ya figuras, no estatuas, y prevaleció definitivamente el uso del barro cocido, compitiendo nobles y soberanos por presumir del belén más hermoso.
En España sería donde se instaurase el belén, concretamente en la corte madrileña, sin duda, por el entusiasmo del rey Carlos III y por una costumbre, que tanto él como su esposa habían practicado con asiduidad en Nápoles, costumbre arraiga pronto en el pueblo e imitada por nobles, que no solo consiguió el triunfo y la consolidación del belenismo en España, sino que, además logró proyectarlo a otros países......."
Tanto entre los hombres como las mujeres hay diferentes tipos de temperamento y comportamiento hacia el dichoso "mal de amores". En este sentido no estoy de acuerdo que sólo los machos son propensos a enloquecer por pasión amorosa y, deslumbrados por ella en un momento de debilidad moral, cometer cualquier tipo de locura. Sin duda alguna, las mujeres, también, son seres humanos(приходится признать этот факт скрепя сердце, но ничего не поделаешь, факты, батенька, факты) y por eso, igualmente que los hombres, se enamoran locamente y pueden sufrir por esta razón una especie de enajenación mental temporal, cuando no son capaces de controlar y responder por sus actos. Claro que para quienquiera que tenga la psíquica equilibrada y estable, este estado de despecho y angustia amorosas nunca pueda durar por mucho tiempo y causar serios estragos psicológicos. En cambio, hay una categoría de gente para los cuales tales golpes del destino resulten ser insuperables y por esto, fácilmente, los llevan a la ruina completa, ó, incluso, hasta cometer asesinatos y su propia muerte. Desafortunadamente, nosotros vemos esos casos en las crónicas de cada día y, creo yo, que en los países calientes, aún más.
>Морозов Евгений escribe:
>--------------
>Conocedores, tengo una duda. Y me dirijo en primer término a los “portadores del idioma”.
>Se trata de la traducción de una célebre frase extraída del libro “El Principito” de Antoine de Saint Exupery. Por ejemplo, en la versión rusa se dice: «...Ты всегда в ответе за всех, кого приручил». Y esto está bien claro. Pero en la versión española: “Eres para siempre responsable de lo que has domesticado...” me confunde eso “de lo que”.
>Cuando hablo de “domesticar” tengo en cuenta, ante todo, los animales. En este caso debería de poner por lo menos “de los que”.
>¿Por qué "lo"?
>
Евгений, estoy completamente de acuerdo con la excelente explicación que te ha dado Amateur.
Utilizar el neutro “lo” en la frase: “Eres para siempre responsable de lo que has domesticado...”, no es nada extraño en español. Se emplea para darle un sentido totalmente genérico a la expresión, independientemente de la naturaleza o del género y número de aquello que se señala.
De la misma manera, se podría haber utilizado el neutro “aquello” y no habría cambiado prácticamente el sentido de la frase: “Eres para siempre responsable de aquello que has domesticado...”.
Un cordial saludo.
>Морозов Евгений escribe:
>--------------
>Está buena la canción, al igual que la mayoría de las otras de Julio Jaramillo. Pero me parece que hay un error. Él no canta “etapas” sino “estepas”. ¿Tengo razón?
¡Hola, Eugenio! ¡Tanto tiempo! Tienes muy buen oído. Sí lo canta como lo dices. Pero le desculpemos al grande Juli Jaramillo ese "error".
Les paso la otra canción muy conocida del Grande Julio Jaramillo:
No puedo verte triste porque me mata
tu carita de pena, mi dulce amor,
me duele tanto el llanto que tu derramas
que se llena de angustia mi corazón.
Yo sufro lo indecible si tu entristeces,
no quiero que la duda te haga llorar,
hemos jurado amarnos hasta la muerte
y si los muertos aman,
después de muertos amarnos mas.
Si yo muero primero, es tu promesa,
sobre de mi cadáver dejar caer
todo el llanto que brote de tu tristeza
y que todos se enteren de tu querer.
Si tu mueres primero, yo te prometo,
escribiré la historia de nuestro amor
con toda el alma llena de sentimiento;
la escribiré con sangre,
con tinta sangre del corazón
Si tu mueres primero, yo te prometo,
escribiré la historia de nuestro amor
con toda el alma llena de sentimiento;
la escribiré con sangre,
con tinta sangre del corazón
Buenas Yelena. No creo que pueda catalogarme enteramente como idealista o materialista. Quien sabe, tal vez invente mi propia corriente? Lo que si se es que como parte de una generacion de no pocos, tengo una pequeña dosis de incredulidad. Como se dice:
Лучше один раз увидеть, чем сто раз услышать.
Me encanta filosofar, vamos a ver si dentro de unos 2, 3,4 decenios le puedo dar respuesta, aunque es muy probable que queda la duda, la cual suelo calificar como por ciento de incertidumbre experimental o simplemente fe.
P.D Como al amigo albiceleste, el frances no se me da demasiado.
>¿Enajenación hegeliana? : ))
>
>o ¿es Usted existencialista?
>
>creo que sí que empera lo de "Je naquis pour combler le grand besion que j´avais de moi-meme" ( Sartre "Les mots" - Lire)
>
>o tal vez porque a muchos "yo" les pasa lo mismo : "J´avais tenté de me réfugier dans ma vérité solitaire, mais je n´avais pas de vérité; je ne trouvais en moi qu´une fadeur étonnée..."( Sartre "Les mots" - Lire)
>
>
Лучше один раз увидеть, чем сто раз услышать.
Me encanta filosofar, vamos a ver si dentro de unos 2, 3,4 decenios le puedo dar respuesta, aunque es muy probable que queda la duda, la cual suelo calificar como por ciento de incertidumbre experimental o simplemente fe.
P.D Como al amigo albiceleste, el frances no se me da demasiado.
>¿Enajenación hegeliana? : ))
>
>o ¿es Usted existencialista?
>
>creo que sí que empera lo de "Je naquis pour combler le grand besion que j´avais de moi-meme" ( Sartre "Les mots" - Lire)
>
>o tal vez porque a muchos "yo" les pasa lo mismo : "J´avais tenté de me réfugier dans ma vérité solitaire, mais je n´avais pas de vérité; je ne trouvais en moi qu´une fadeur étonnée..."( Sartre "Les mots" - Lire)
>
>
Pinchos morunos es el t'ermino tradicional que se ha empleado en España por siglos. Ahora con el modernismo y el deseo de copiar todo lo extranjero (costumbre no siempre justificada), es que se le ha cambiado el nombre y se han "modernizado" los pinchos morunos.
Broche, en francés, es el espeto, es decir la barra de metal con la que se atraviesa a un animal (un cordero, por ejemplo) para asarlo sobre el fuego.
"Brochette",...Brocheta o Broqueta en español (lo que nos hace pensar que el origen del sistema y de la palabra esté en el Renacimiento italiano, y que de Italia pasara a Francia y España), es una "broche" pequeña, con la que desde tiempos inmemoriales, tanto en Francia como sin duda y antes en Italia y España, se han ensartado piezas pequeñas como pajarillos, trocitos de carne, cebolla, pimientos, tomate, etc. es decir, lo que llamamos Pincho Moruno, porque probablemente lo puso de moda algún "moro" en un restaurante o en una playa del Sur.
Por eso el equivalente de la palabra ШАШЛЫК, tal como se como en Rusia, Ucrania y los países del Cáusaso es PINCHOS MORUNOS. Estos son más grandes que las modernas brochetas. Saludos.
Broche, en francés, es el espeto, es decir la barra de metal con la que se atraviesa a un animal (un cordero, por ejemplo) para asarlo sobre el fuego.
"Brochette",...Brocheta o Broqueta en español (lo que nos hace pensar que el origen del sistema y de la palabra esté en el Renacimiento italiano, y que de Italia pasara a Francia y España), es una "broche" pequeña, con la que desde tiempos inmemoriales, tanto en Francia como sin duda y antes en Italia y España, se han ensartado piezas pequeñas como pajarillos, trocitos de carne, cebolla, pimientos, tomate, etc. es decir, lo que llamamos Pincho Moruno, porque probablemente lo puso de moda algún "moro" en un restaurante o en una playa del Sur.
Por eso el equivalente de la palabra ШАШЛЫК, tal como se como en Rusia, Ucrania y los países del Cáusaso es PINCHOS MORUNOS. Estos son más grandes que las modernas brochetas. Saludos.
>Alfred Perez написал:
>--------------
>De acuerdo Ivan. Te pido disculpas.
>
> No conozco ese sentido en España. Quizá en otro lugar en Sud-america. Aquí es simplemente:"(en España) exigir algo desmesurado o tomarse confianzas o libertades indebidas".
> En Mejico se utiliza estar/sentir "pena" por "verguenza". En Argentina "Coger" es una cosa, aquí otra muy distinta. Llamarse Mª Concepción es un problema en Argentina. Aquí es familiarmente "Conchita" ó Concha, en Argentina ó Uruguay...mejor ¡Ni te cuento!
>Quiero decir, que es posible que tengas razón. El idioma más rico y variado del español antiguo lo tienes en Chile, lo mismo que las frases, y para ello hay diccionarios mucho más extensos que el RDL.
>
>Por cierto, me gustaron mucho esas fotos..aunque se te olvidara ajustar el "Balance de Blancos"! en los interiores...el "tungsteno de las narices!..demasiado bluish..Bueno, se puede corregir con PhotoShop.
>
> ¡¡Bonita es Colombia, Medellin, Valle del Cauca, Cartagena y la región del Tayrona..!
No hay ninguna duda, Alfred, que tu tienes razón, salvo que no soy Ivan, ya que tú me confundes seguramente con Ivan IV el Terrible, mientras que yo soy Alfonso V el Portentoso.
>Маркиз Де Помпа Дур escribe:
>--------------
>В этом контексте это предложение обозначает предположение того, что прошёл дождь. Скажем, люди вышли из кинотеатра и увидели, что на улице всё мокро, тогда один из них произносит.
>Наверняка(наверное,должно быть) недавно(сейчас) прошёл дождь.
>Cuando salimos de cine, todo alrededor de nosotros estaba mojado, entonces, mi novia me dijo que tenía que haber llovido pronto.
Te voy a correjir, sin animo de ofender, por que los tiempos verbales que tu empleas son erroneos.
Si sales del cine y está todo mojado, en tu frase no debe poner "tenía", "mi novia me dijo que tenía que haber llovido pronto."
la frase correcta seria: mi novia me dijo que habrá llovido pronto.
Tenía que haber llovido expresa el deseo de que llueva, sin que necesariamente lo haya hecho, o que este lloviendo en ese momento y dijas tenía que haber llovido pronto, paro claro esta no mojarte cuando tu sales del cine.
Y en la frase: Mi novia me dijo que habrá llovido pronto. Se expresa la duda o incredulidad de que haya llovido, te sorprendes de ello.
>--------------
>В этом контексте это предложение обозначает предположение того, что прошёл дождь. Скажем, люди вышли из кинотеатра и увидели, что на улице всё мокро, тогда один из них произносит.
>Наверняка(наверное,должно быть) недавно(сейчас) прошёл дождь.
>Cuando salimos de cine, todo alrededor de nosotros estaba mojado, entonces, mi novia me dijo que tenía que haber llovido pronto.
Te voy a correjir, sin animo de ofender, por que los tiempos verbales que tu empleas son erroneos.
Si sales del cine y está todo mojado, en tu frase no debe poner "tenía", "mi novia me dijo que tenía que haber llovido pronto."
la frase correcta seria: mi novia me dijo que habrá llovido pronto.
Tenía que haber llovido expresa el deseo de que llueva, sin que necesariamente lo haya hecho, o que este lloviendo en ese momento y dijas tenía que haber llovido pronto, paro claro esta no mojarte cuando tu sales del cine.
Y en la frase: Mi novia me dijo que habrá llovido pronto. Se expresa la duda o incredulidad de que haya llovido, te sorprendes de ello.
Una característica del idioma ruso es que carece de artículos, sean estos definidos o indefinidos. Ni “el, la, los, las” ni “un, una, unos, unas”. Esta circunstancia no suele ser problemática a la hora de traducir textos, a veces alguna que otra duda, alguna consulta, y punto. Sin embargo, en ocasiones el texto original nos pone ante posibles interpretaciones que, si bien no son sustancialmente diferentes, sí juegan su papel en el texto resultante.
He aquí un fragmento de la obra “Primer amor”, de Turguéniev:
У меня была верховая лошадка, я сам ее седлал и уезжал один куда-нибудь подальше, пускался вскачь и воображал себя рыцарем на турнире — как весело дул мне в уши ветер! — или, обратив лицо к небу, принимал его сияющий свет и лазурь в разверстую душу.
Помнится, в то время ОБРАЗ ЖЕНЩИНЫ, призрак женской любви почти никогда не возникал определенными очертаниями в моем уме; но во всем, что я думал, во всем, что я ощущал, таилось полусознанное, стыдливое предчувствие чего-то нового, несказанно сладкого, женского...
Это предчувствие, это ожидание проникло весь мой состав: я дышал им, оно катилось по моим жилам в каждой капле крови... ему было суждено скоро сбыться.
He aquí un fragmento de la obra “Primer amor”, de Turguéniev:
У меня была верховая лошадка, я сам ее седлал и уезжал один куда-нибудь подальше, пускался вскачь и воображал себя рыцарем на турнире — как весело дул мне в уши ветер! — или, обратив лицо к небу, принимал его сияющий свет и лазурь в разверстую душу.
Помнится, в то время ОБРАЗ ЖЕНЩИНЫ, призрак женской любви почти никогда не возникал определенными очертаниями в моем уме; но во всем, что я думал, во всем, что я ощущал, таилось полусознанное, стыдливое предчувствие чего-то нового, несказанно сладкого, женского...
Это предчувствие, это ожидание проникло весь мой состав: я дышал им, оно катилось по моим жилам в каждой капле крови... ему было суждено скоро сбыться.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 84 раз
epifan
Искали 123 раз
maniposter
Искали 91 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз