Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 8127 (45 ms)
Самыми разнообразными и запутанными в испанском являются, безусловно, условные союзы. В этот раз рассмотрим лишь перевод составных условных союзов:
Como si; igual que si; ni que - как буд-то(бы), словно, будто
lo mismo que si; igual que si; de igual modo que si - побобно тому; как; как если бы; так словно бы
Por si (acaso); no sea que; no sea que - на всякий случай(наречие); на (тот) случай, если
Salvo si(que); excepto si(que); menos si; a menos que; sólo si(que) - за исключением того, что(если)
En cuanto; en el(preciso) instante(momento) en que - в тот самый момент, когда; как только; как раз в этот момент
Con tal(de)que; sólo con que; con que - Если (бы) только; только если (бы)
A poco(más)que, a nada que - ещё (бы) немного; ещё немножко(бы), и
A cambio de que - в обмен на то, что
Según que - в зависимости от того, что; смотря, что
Siempre que; siempre y cundo - (но) только если, (но) только тогда, когда
Y eso que; y eso(en el)caso de que - и это учитывая(то), что; только в том случае, если
Tanto que....como que; lo mismo que....como que - всё равно, что
En(el)caso de que; en el supuesto de que; a condición de que; con la condición de que - На тот случай, если; в том случае, если; если предположить, что; при условии, что.
Como si; igual que si; ni que - как буд-то(бы), словно, будто
lo mismo que si; igual que si; de igual modo que si - побобно тому; как; как если бы; так словно бы
Por si (acaso); no sea que; no sea que - на всякий случай(наречие); на (тот) случай, если
Salvo si(que); excepto si(que); menos si; a menos que; sólo si(que) - за исключением того, что(если)
En cuanto; en el(preciso) instante(momento) en que - в тот самый момент, когда; как только; как раз в этот момент
Con tal(de)que; sólo con que; con que - Если (бы) только; только если (бы)
A poco(más)que, a nada que - ещё (бы) немного; ещё немножко(бы), и
A cambio de que - в обмен на то, что
Según que - в зависимости от того, что; смотря, что
Siempre que; siempre y cundo - (но) только если, (но) только тогда, когда
Y eso que; y eso(en el)caso de que - и это учитывая(то), что; только в том случае, если
Tanto que....como que; lo mismo que....como que - всё равно, что
En(el)caso de que; en el supuesto de que; a condición de que; con la condición de que - На тот случай, если; в том случае, если; если предположить, что; при условии, что.
El Salmo
Iba un padre en su coche y ve en la carretera una monja y le ofrece llevarla. Al pasar la curva a la monja se se le abre un poco el vestido y el Padre le toca la pierna. La monja, muy calmada como si no hubiese pasado nada la dice:”Padre, recuerde el Salmo 1:29″. La monja se voltea y siguen su camino. En la otra curva se le vuelve a abrir el vestido a la monja y el Padre le vuelve a tocar las piernas, la monja le vuelve a repetir:- Padre, recuerde el Salmo 1:29. El Padre se excusa diciendo perdón: Madre, ya usted sabe, la carne es débil.Después que dejó a la monja en el convento, y al llegar a su iglesia, corre rápido a averiguar que decía el Salmo 1:29, el cual decía así:”Seguid buscando que allá arriba encontrareís la Gloria”.
Iba un padre en su coche y ve en la carretera una monja y le ofrece llevarla. Al pasar la curva a la monja se se le abre un poco el vestido y el Padre le toca la pierna. La monja, muy calmada como si no hubiese pasado nada la dice:”Padre, recuerde el Salmo 1:29″. La monja se voltea y siguen su camino. En la otra curva se le vuelve a abrir el vestido a la monja y el Padre le vuelve a tocar las piernas, la monja le vuelve a repetir:- Padre, recuerde el Salmo 1:29. El Padre se excusa diciendo perdón: Madre, ya usted sabe, la carne es débil.Después que dejó a la monja en el convento, y al llegar a su iglesia, corre rápido a averiguar que decía el Salmo 1:29, el cual decía así:”Seguid buscando que allá arriba encontrareís la Gloria”.
Leyendo diferentes textos en este foro, he visto que el presente de subjuntivo sigui siendo uno de los problemas de la gramática española para los rusoparlantes. Vamos a detenernos en algunos aspectos del subjuntivo:
El subjuntivo se puede emplear para expresar probabilidad.
Por ejemplo, con los adverbios: quizá(s), tal vez, posiblemente y probablemente.
Quizás estudie todos los días.
Tal vez llegue a tiempo
PERO DECIMOS "A lo mejor salimos hoy por la noche."
También se usa el subjuntivo para expresar un deseo o exhortación.
Por ejemplo:
¡Que tengas buen viaje!
¡Que tengas un buen fin de semana!
¡Que lo pases bien!
¡Ojalá Carlitos salga bien en la operación!
Después de los verbos creer, pensar, y parecer se usa el SUBJUNTIVO en la oración subordinada, si la oración es negativa.
Por ejemplo:
No creo que que mi novia me comprenda bien.
PERO Si la oración es interrogativa se puede utilizar el modo Subjuntivo o el Indicativo.
¿Crees que me comprenda?
Sí, creo que te comprende muy bien.
SE USA TAMBIÉN en las oraciones que expresan un juicio de valor o obligación personal.
Por ejemplo:
Es absurdo que lo vendas.
Es importante que terminemos la traducción a tiempo.
Es lógico que estudie inglés para ganar plata.
Es probable que lo haga hoy mismo.
Es una pena que no puedas venir a jugar con nosotros.
Es injusto que lo dejes después de tanto amor.
Es posible que llegue hoy si el volcán se calma.
Es fantástico que lo hagas.
Es bueno que vayamos ya.
Espero que os AYUDE en algo.
El subjuntivo se puede emplear para expresar probabilidad.
Por ejemplo, con los adverbios: quizá(s), tal vez, posiblemente y probablemente.
Quizás estudie todos los días.
Tal vez llegue a tiempo
PERO DECIMOS "A lo mejor salimos hoy por la noche."
También se usa el subjuntivo para expresar un deseo o exhortación.
Por ejemplo:
¡Que tengas buen viaje!
¡Que tengas un buen fin de semana!
¡Que lo pases bien!
¡Ojalá Carlitos salga bien en la operación!
Después de los verbos creer, pensar, y parecer se usa el SUBJUNTIVO en la oración subordinada, si la oración es negativa.
Por ejemplo:
No creo que que mi novia me comprenda bien.
PERO Si la oración es interrogativa se puede utilizar el modo Subjuntivo o el Indicativo.
¿Crees que me comprenda?
Sí, creo que te comprende muy bien.
SE USA TAMBIÉN en las oraciones que expresan un juicio de valor o obligación personal.
Por ejemplo:
Es absurdo que lo vendas.
Es importante que terminemos la traducción a tiempo.
Es lógico que estudie inglés para ganar plata.
Es probable que lo haga hoy mismo.
Es una pena que no puedas venir a jugar con nosotros.
Es injusto que lo dejes después de tanto amor.
Es posible que llegue hoy si el volcán se calma.
Es fantástico que lo hagas.
Es bueno que vayamos ya.
Espero que os AYUDE en algo.
De \'hembra\' a \'felicidad\'
por Rosario González Galicia
Mientras que con la palabra \'hombre\' se produce la ambigüedad de poder estar refiriéndose con ella tanto al varón como al ser humano, o sea, también a la mujer, con las palabras \'mujer\' y \'hembra\' no caben dudas: aluden exclusivamente a lo femenino......
La forma patrimonial hembra y la culta fémina (con sus correspondientes derivados) proceden del latín "femina", que significa literalmente "que amamanta". Filius (de donde nuestro hijo, etc, y, por el lado culto, filial y otras), que, dentro de este grupo de palabras, forma pareja con "felare", aunque en el uso se ha independizado del verbo, expresa en su origen "cría que mama". Felare o fellare (también con varios derivados) significa "m.a.m.a.r", y pronto adquiriría el sentido obsceno que es el único que conserva en español. A este par hay que unir el adjetivo felix, que, derivándose de un supuesto sustantivo *fela ("mama"), tiene el sentido originario de "que da leche", aunque ya en el latín mismo no hay rastros de éste, sino del secundario de "que produce frutos", "fecundo", "fértil" y del especializado de "favorecido por los dioses", "feliz" y también "favorable", "propicio". ............"
por Rosario González Galicia
Mientras que con la palabra \'hombre\' se produce la ambigüedad de poder estar refiriéndose con ella tanto al varón como al ser humano, o sea, también a la mujer, con las palabras \'mujer\' y \'hembra\' no caben dudas: aluden exclusivamente a lo femenino......
La forma patrimonial hembra y la culta fémina (con sus correspondientes derivados) proceden del latín "femina", que significa literalmente "que amamanta". Filius (de donde nuestro hijo, etc, y, por el lado culto, filial y otras), que, dentro de este grupo de palabras, forma pareja con "felare", aunque en el uso se ha independizado del verbo, expresa en su origen "cría que mama". Felare o fellare (también con varios derivados) significa "m.a.m.a.r", y pronto adquiriría el sentido obsceno que es el único que conserva en español. A este par hay que unir el adjetivo felix, que, derivándose de un supuesto sustantivo *fela ("mama"), tiene el sentido originario de "que da leche", aunque ya en el latín mismo no hay rastros de éste, sino del secundario de "que produce frutos", "fecundo", "fértil" y del especializado de "favorecido por los dioses", "feliz" y también "favorable", "propicio". ............"
Salú la barra
Loco aflojemos con el lunfardo,porque si los rusos empiezan, ojala que si, a agregar palabras en el argot de ellos ,a este diccionario ,(yo estaría en el horno) pero sería más productiva la acción que poner $ 20 mangos (pesos)que te los gastas en 2 cafés o un pan dulce ,el tema no es la guita( dinero) sino es la contribución o aporte al diccionario , si por cada palabra del lunfardo de ellos que tengo que preguntar aparte, de este foro o a mi profesor ( que siempre fue profesora ) por eso cada vez me gusta más la rusa , perdón la lengua rusa, jajaja, entonces qué sentido tendría esto solo sería un foro mas de contactos un ” Facerus ” ( Facebook con rusos )o rusitas y se desnaturalizaría el objeto de este, que pienso yo, es un lazo de colaboración y aporte entre hispanos-rusos, el tema en mi humilde opinión, ”.. no es darle pescado al hambriento sino enseñarle a pescar.” ,no sé si cazas la onda( interpretas lo que digo) el tema acá,también no es darle 10, 50 o 100 pesos(moneda argentina)a Caritas o a la cana ( policía) a fin de año, en español existen muchos términos o vocablos que son sinónimos de palabras que para los gallegos( españoles en argentina) son una cosa y para nosotros otra, te podrás imaginar en ruso.
Bueno señores mis saludos…
Loco aflojemos con el lunfardo,porque si los rusos empiezan, ojala que si, a agregar palabras en el argot de ellos ,a este diccionario ,(yo estaría en el horno) pero sería más productiva la acción que poner $ 20 mangos (pesos)que te los gastas en 2 cafés o un pan dulce ,el tema no es la guita( dinero) sino es la contribución o aporte al diccionario , si por cada palabra del lunfardo de ellos que tengo que preguntar aparte, de este foro o a mi profesor ( que siempre fue profesora ) por eso cada vez me gusta más la rusa , perdón la lengua rusa, jajaja, entonces qué sentido tendría esto solo sería un foro mas de contactos un ” Facerus ” ( Facebook con rusos )o rusitas y se desnaturalizaría el objeto de este, que pienso yo, es un lazo de colaboración y aporte entre hispanos-rusos, el tema en mi humilde opinión, ”.. no es darle pescado al hambriento sino enseñarle a pescar.” ,no sé si cazas la onda( interpretas lo que digo) el tema acá,también no es darle 10, 50 o 100 pesos(moneda argentina)a Caritas o a la cana ( policía) a fin de año, en español existen muchos términos o vocablos que son sinónimos de palabras que para los gallegos( españoles en argentina) son una cosa y para nosotros otra, te podrás imaginar en ruso.
Bueno señores mis saludos…
Marqués, Frasquiel está en lo cierto. Salvo que en otras regiones predomine es uso que tú dices. En Argentina también se dice pegarLE cuando se habla de castigar. El hombre LE pegó a su esposa. No debes pegarLES a tus hijos.
Otro uso de pegar, en Argentina: pegarLA: tener suerte. Mi amigo LA pegó en la lotería. Ese pronombre LA no tiene antecedente. "En el examen no sabía que contestar, elegí la opción b y LA pegué". "¿Viste la mina (mujer) que se levantó (que conquistó) el Marqués? !Ese sí que LA pegó!". Es decir, fue ayudado por la suerte.
Otro uso de pegar, en Argentina: pegarLA: tener suerte. Mi amigo LA pegó en la lotería. Ese pronombre LA no tiene antecedente. "En el examen no sabía que contestar, elegí la opción b y LA pegué". "¿Viste la mina (mujer) que se levantó (que conquistó) el Marqués? !Ese sí que LA pegó!". Es decir, fue ayudado por la suerte.
Es un típico casa de falta de correlación. Ya hemos hablado en varias ocasiones sobre el tema:
El principio básico que rige la correlación y la no-correlación es la unidad de referencia temporal - pluralidad temporal, ejemplos:
Siento(ahora) que no te encontraras bien(entonces).
Creencia, opinión o sentimiento actuales sobre un hecho pasado:
No creo que estuviera en casa en aquel momento
Sé que hubiera sido mejor.
Creo que hubieras hecho mal.
Es poco probable que este tipo hubiera estado allí el año pasado.
El principio básico que rige la correlación y la no-correlación es la unidad de referencia temporal - pluralidad temporal, ejemplos:
Siento(ahora) que no te encontraras bien(entonces).
Creencia, opinión o sentimiento actuales sobre un hecho pasado:
No creo que estuviera en casa en aquel momento
Sé que hubiera sido mejor.
Creo que hubieras hecho mal.
Es poco probable que este tipo hubiera estado allí el año pasado.
No dispongo del segundo párrafo.
>Frasquiel escribe:
>--------------
>G. T. Ya que copias, podrías copiar bien. Te has olvidado del párrafo final que es el más importante.
>
>
>(...) Una de la teorías más conocidas dice que durante la guerra civil en Estados Unidos, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, ponían en una gran pizarra ‘0 Killed’ (cero muertos). De ahí proviene la expresión ‘O.K.’ para decir que todo esta bien.
>
>Sin embargo, parece que el verdadero origen está en varios artículos aparecidos en 1839 en el periódico Boston Post en los que para llamar la atención se escribe erróneamente OK como abreviatura de “all correct”.
>
>
>Frasquiel escribe:
>--------------
>G. T. Ya que copias, podrías copiar bien. Te has olvidado del párrafo final que es el más importante.
>
>
>(...) Una de la teorías más conocidas dice que durante la guerra civil en Estados Unidos, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, ponían en una gran pizarra ‘0 Killed’ (cero muertos). De ahí proviene la expresión ‘O.K.’ para decir que todo esta bien.
>
>Sin embargo, parece que el verdadero origen está en varios artículos aparecidos en 1839 en el periódico Boston Post en los que para llamar la atención se escribe erróneamente OK como abreviatura de “all correct”.
>
>
Una señora colgó un mensaje que decía "busco marido que no me pegue, no me abandone y que haga muy bien el a.mor". Entonces llega un señor a la puerta...
- ¡Toc! ¡toc!
La señora abre y ve un señor sin manos, ni piernas y la señora le dice:
- ¿Qué se le ofrece?
- Vengo por lo del cartel, no tengo manos y no le puedo pegar, no tengo piernas y o la pudo dejar...
Y la señora, muy sorprendida, le dice:
- ¿Y el s.exo?
- Señora ¿con qué cree que toqué el timbre de su puerta?
- ¡Toc! ¡toc!
La señora abre y ve un señor sin manos, ni piernas y la señora le dice:
- ¿Qué se le ofrece?
- Vengo por lo del cartel, no tengo manos y no le puedo pegar, no tengo piernas y o la pudo dejar...
Y la señora, muy sorprendida, le dice:
- ¿Y el s.exo?
- Señora ¿con qué cree que toqué el timbre de su puerta?
Alfa, en principio la idea es buena. Yo, claro está, apoyaría tu gestión votando con ambas manos. Ya en su momento se trató de organizar más el asunto y todo se quedó en el aire. No sé que pensará la administración de la web. Creo que mientras más jaleo haya, es mejor, pues aumenta el números de curiosos que cliquean la publicidad. En fin, cuenta con mi apoyo, que usted es una persona sensata y con buen sentido del humor. Saludos.
>Alfa написал:
>--------------
>Caros amigos foristas,
>acabo de mandarle un mensajito a la administración de este sítio con mis más sinceras felicitaciones por esta idea que tanta polémica ha suscitado entre los participantes habitúes de este foro.
>Lo original de esta idea es que el foro no tiene una figura visible "moderadora", que en el fondo y en la superficie de la cuestión no deja de ser una herramienta represiva de la libertad de expresión que es soberana e inobjetbale.
>Sin embargo, ese papel es "compensado" por algunos de los participantes más activos, y cuando digo "más activos" no me refiero a mí que entro un montón de veces por día aquí, sino a los que más "posts" generan, animando de algún modo la "fiesta".
>Y bueno, lo dije también en el mensaje a los administradores que me surgió la idea de que en realidad la moderación nunca dejó de existir, sólo que lo genial de la idea es que el posible moderador puede y debe estar entre nosotros!
>Quién será ese "agente encubierto", ese Gran Admin del Diccionario.ru?
>Los invito a dejar sus pareceres, incluyendo a las multiplicadas personalildades del number one, el maestro Turri que es mi primer candidato a el "Graaaaaan patoooooooo" (lunfardo ruso, si los hay..:)
>P.D. Claro, el otro candidato soy yo mismo, por si alguien quiera votar por mí;)
>Alfa написал:
>--------------
>Caros amigos foristas,
>acabo de mandarle un mensajito a la administración de este sítio con mis más sinceras felicitaciones por esta idea que tanta polémica ha suscitado entre los participantes habitúes de este foro.
>Lo original de esta idea es que el foro no tiene una figura visible "moderadora", que en el fondo y en la superficie de la cuestión no deja de ser una herramienta represiva de la libertad de expresión que es soberana e inobjetbale.
>Sin embargo, ese papel es "compensado" por algunos de los participantes más activos, y cuando digo "más activos" no me refiero a mí que entro un montón de veces por día aquí, sino a los que más "posts" generan, animando de algún modo la "fiesta".
>Y bueno, lo dije también en el mensaje a los administradores que me surgió la idea de que en realidad la moderación nunca dejó de existir, sólo que lo genial de la idea es que el posible moderador puede y debe estar entre nosotros!
>Quién será ese "agente encubierto", ese Gran Admin del Diccionario.ru?
>Los invito a dejar sus pareceres, incluyendo a las multiplicadas personalildades del number one, el maestro Turri que es mi primer candidato a el "Graaaaaan patoooooooo" (lunfardo ruso, si los hay..:)
>P.D. Claro, el otro candidato soy yo mismo, por si alguien quiera votar por mí;)
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз