Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 81 (55 ms)

>Cervus Elaphus написал:

>--------------

>Вот, Лена, посмотри и согласись, что legado в данном случае больше подходит, аль я не прав?

Время нужно, чтобы разобраться.
Вот накопала за 10 минут:
"El legado es una disposición contenida en el testamento, por la cual el testador concede a una persona cosas determinadas o derechos, que segrega de la herencia sin conferir a esa persona el título de heredero."
22. Contenido del testamento. Legados y fideicomisos
http://derecho.isipedia.com/primero/derecho-romano/22---contenido-del-testamento-legados-y-fideicomisos
"El art. 659 del C.C. dice:
“La herencia comprende todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona, que no se extingan por su muerte.”
La definición no es del todo exacta y requiere alguna puntualización:
1º) No se destaca suficientemente el carácter patrimonial de la herencia. Así hay derechos que no forman parte de la herencia propiamente dicha como el de suceder en los títulos nobiliarios. Existen además otros derechos inherentes a la persona que en sí mismo no son susceptibles de transmisión como el derecho al honor, a la integridad física, etc..."
http://www.monografias.com/trabajos58/testamento/testamento2.shtml
sucesión testada (con testamento) o de sucesión intestada (cuando no dejó testamento)
El testador puede disponer de sus bienes a título de herencia o de legado. El legado se separa de la herencia y no es objeto de reparto entre los herederos. Se llama legatario al que recibe un legado, es decir, al que recibe del difunto un bien específico o genérico. El legado no puede perjudicar la legítima (lo que le corresponde a los herederos forzosos). El heredero puede aceptar simplemente la herencia o aceptarla con beneficio de inventario o rechazarla. El legatario también puede aceptar o rechazar el legado.
http://asesorlegalgratis.com/27.html
Всё таки я бы оставила "testamento" как документ
>Isabello написал:
>--------------

>¿Y cuando dices tus apellidos? En un país donde es sumamente importante que apellido tienes....

>

>Ten en cuenta que Rusia estaba 70 años bajo el régimen soviético. Te aseguro que ahora los vendedores son MUCHO más amables que hace unos 20 años, así que tiempo al tiempo. Además estás en Moscú, y МОСКВА СЛЕЗАМ НЕ ВЕРИТ. Es una ciudad específica.

>

>De donde soy y otros pormenores te explico en mail, ¿vale? :) No sea que Vladimiro se mosquee :)

>>Carlillos Ortega написал:

>>Hola los espanoles la mayoria no se enteran de que soy ruso hasta que se lo digo yo,a si que claro que cuelo como espanol)))y sobre todo si hablo con dialecto andaluz pj"ehh coompaaeee,ze ma hodio la ruea der tracto(tipico almeriense):))) o illo amo a pelea a lo pajaro(tipico sevillano)uff esque los dialectos es algo que me puede!jajaja tuu sabee yo maroki no?da clarro,da clarro,perdona es que el cerebro se me desvia y no me gusta borrar lo que ya he escrito,pues escribo lo que pienso,no siempre es bueno))con lo de que son "frios" te quiero decir el mismo ejemplo de una tienda normal y corriente,en Espana es,lo primero hola,en Moscu de eso nada,y ya cuando te vas de la tienda,lo mas normal es que te digan :adios vuelva pronto,en Moscu tendras suerte si lo que te acaban de vender no esta podrido con la fecha de caducidad re-re-re-tapada y los productos como el tabaco,la carne,el pescado,el agua mineral,con mucho perdon son una gran mierda!ah,no hay jamon en Rusia???no saben lo que se pierden!Perdona pero hasta ahora me creia que eras un hombre por el nick,no eres rusa???de donde eres?gracias por el apoyo,salu2))

>

Hmm,nadie me pregunta mi apellido,y el que me lo pregunta me conoce y sabe que soy medio rusillo))Pero en Espana nadie te va a rechazar por que seas de otro pais,y menos por un apellido u otro,son cosas que no tienen valor,ser buena persona,honrada,honesta y humilde,esos son valores buenos en los que te tienes que fijar,ayy esas mentalidades friaaas)))
 Fran

>Eugenito pequeño escribe:

>--------------

>En la tabla referente al ultrasonido hay una columna entitulada "Referencia sobre cero, dB". Esta expresión se puede entender como "el nivel del sonido sobre cero"?

Sin conocer más detalles de la tabla o del contexto en que ésta se encuentra, es muy aventurado concretar la respuesta a tu pregunta, tan sólo te puedo indicar algunas generalidades que quizá te puedan ayudar a interpretarla.
Los decibelios (dB) son una medida logarítmica del cociente entre dos señales, por lo tanto una medida relativa. Hablar de 0 dB significa que las señales que se comparan son de igual intensidad. Como bien dijo Евгений Морозов, los equipos de ultrasonidos tienen un mando graduado en dB que permite controlar la potencia del haz ultrasónico que emiten los palpadores. Cuando se realiza una inspección, por ejemplo de una chapa, se actúa sobre dicho mando de forma que el eco correspondiente al fondo de la chapa tenga una altura razonable en la pantalla del equipo (p.e. 4/5 de la altura de pantalla). Cuando se detecta un eco intermedio, correspondiente a un defecto en la chapa, se actúa sobre dicho mando y se toma nota de cuantos dB son necesarios para que este eco tenga la misma altura en pantalla que el eco de fondo. La profundidad a la que se encuentra el defecto viene dada por la posición de su eco en la pantalla en relación al eco de fondo, una vez que el equipo se ha calibrado en profundidad. Dado que ya conocemos la diferencia en dB entre el eco de defecto y el de fondo, y su profundidad, es posible conocer también su tamaño aproximado (en realidad el diámetro equivalente) mediante un diagrama específico de cada tipo de palpador. En este diagrama, que entrega el fabricante del palpador, figuran en los ejes de coordenadas la distancia (entre 0- X mm) y los decibelios (entre 0-X dB), y se representan una serie de curvas cada una de las cuales corresponde a un diámetro equivalente de reflector (orientativo del tamaño de los defectos). En las normas de inspección de los productos se establece cuántos defectos son admisibles, su posición y el díametro equivalente de los mismos.
Si esto no te ayuda, intenta darnos más información de contexto para poder enfocar mejor la respuesta.
Saludos.
 Condor
ижет Аделаида. Мой google нашёл две вещи, которые может быть тебе помогут понять, что представляет этот ente.
1.
Entrevista con Álvaro Gerena - director del Consejo Profesional de Competencias Comportamentales & Asesor Asotrans.
http://www.dansocial.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=370&Itemid=465
Tema: implicaciones y beneficio que obtienen los conductores al estar certificados en competencias laborales y vincular este proceso al sector solidario.
2.
Lanzamiento del PNHT Colombia
22.09.08 08:04
Antiguedad: 2 yrs
POR: CPC COMPETENCIAS
La acción de mayor importancia y envergadura que se promueve en la actualidad en el seno del Consejo Profesional de Competencias Comportamentales, "CPC" es el Plan Nacional de Humanización del Transporte, "PNHT Colombia", el cual persigue de manera especial, el cambio urgente de conducta de los conductores colombianos.
El plan se basa en el proceso de valoración y estructura de la competencia laboral de manera integral, es decir que en la actualidad el SENA promueve la certificación en competencias laborales teniendo en cuenta las bases de la competencia: educación, capacitación o formación, habilidad y experiencia, pero desde el ámbito funcional, técnico y específico. Como se pueden dar cuenta, este proceso de certificación adolece de la segunda parte que compone la competencia laboral y es lo concerniente al ámbito comportamental o conductual, la sensibilización y cambio de conducta y cultura. A este ámbito es al que le apuntalamos en el "PNHT Colombia".

Obviamente que somos concientes que el solo documento de certificación no es suficiente para lograr un cambio de conducta, entonces se requiere de otros medios, ingredientes, acciones, participación, promoción, etc, y para esto se ha creado el CIRCULO DE AMIGOS DEL PNHT Colombia, el cual entre otras acciones proyecta: Servicios PNHT, Eventos PNHT, Institucionales PNHT, publicidad PNHT (desde lo humano y social), Padrinos PNHT, entre otros.

De igual forma, se viene impulsando el plan: Educación vial para el futuro, el cual es simplemente llevar a las instituciones educativas la formación víal desde lo conductual o comportamental no desde lo funcional lo cual es lo último que debe aprender un futuro conductor de las vías colombianas.

Otra forma es impulsar charlas de sensibilización entre todas las organizaciones, empresas, colegios, comunidades, etc, de sesnibilización en el PNHT Colombia para así buscar adeptos al plan.


Vea la presentación completa haciendo click aquí.
[ Если сделаешь, увидешь документ в формате .pps ]
http://www.somosmas.org/210/news/3977/11//d2857ae798/?tx_ttnews[year]=2008&tx_ttnews[month]=09
Saludos
Rodrigo, a continuación podrás encontrar una breve explicación de los diminutivos en ruso (http://velka-slavia.blogspot.com/2008/12/pequeito-el-diminutivo-en-ruso.html)
Los sufijos para sustantivos de género masculino son: -ок, -ек, -ёк, -очек, -ик, -чик.
Los sufijos para sustantivos de género femenino son: -ка, -очка.
El sufijo para sustantivos de género neutro es: -ко.
Por ejemplo:
огонь-огонёк (fuego-fueguito), дом-домик (casa-casita), стол-столик (mesa-mesita), платок-платочек (pañuelo-pañuelito), вагон-вагончик (vagón-vagoncito);
тетрадь-тетрадка (cuaderno-cuadernito), рука-ручка (mano-manecilla), лампа-лампочка (lámpara-lamparita), звезда-звёздочка (estrella-estrellita), мама-мамочка (mamá-mamita);
ведро-ведёрко (balde-baldecito).
Para formar el diminutivo tambien pueden usarse los sufijos: -ушко, -юшко, -ышко; -ушка, -юшка, -ышка; -ушко, юшко, -ышко. Como se puede observar, estos sufijos corresponden a género masculino, femenino y neutro respectivamente.
Por ejemplo: дед-дедушка (abuelo-abuelito), зима-зимушка (invierno-inviernito), поле-полюшко (campo-campito), солнце-солнышко (sol-solecito)
El caso de дева es particular, pues en su forma simple significa muchacha, si le aplicamos el diminutivo -ушка девушка igualmente significa muchacha, pero si le aplicamos el diminutivo -очка девочка significa niña.
Para formar el diminutivo de nombres de persona se usan los sufijos anteriores y tambien los siguientes: -ечка, -енька. El diminutivo de los nombres de persona no sigue una regla en específico en cuanto al género, pues por lo general el diminutivo de los nombres propios corresponde a ambos géneros. Por ejemplo, Саша se usa tanto para Александр como para Александра.
Algunos ejemplos: Коля-Колечка (Николай), Ваня-Ванечка (Иван), Оля-Олечка (Ольга), Маша-Машенька (Мария), Петя-Петенька (Пётр), Саша-Сашок (Александр).
Para formar el diminutivo de nombres de animales se usa el sufijo -ёнок para ambos géneros. Por ejemplo: слон-слонёнок (elefante-elefantito/a), кот-котёнок (gato-gatito/a), утка-утёнок (pato-patito/a), лиса-лисёнок (zorro-zorrito/a).
Debo mencionar que entre amigos y a nivel popular se manejan otros sufijos con los cuales se forma el diminutivo, pero por lo general mayormente se usan los sufijos anteriores.
>Rodrigo Alvarez escribe:

>--------------

>¡¡¡ por favor !!! je, confundidísimo yo, ¿como formo los diminutivos de animales? (terminación) vale decir, cangrejo - cangrejito ? perro - perrito-... gato, gatito,

Al leer este post me viene a mente el asunto del ma.chis.mo lingúístico y lo ridículo que a veces es esa lucha. Creo que sería interesante leer este fragmento de un artículo de Gabriel Márquez, quien trata este tema.
"Sólo personas de muy escasa inteligencia pueden estar en desacuerdo con el rechazo al ma.chis.mo social. En cuanto al ma.chismo lingüístico, buscar eliminarlo es importante y hasta necesario en casos muy específicos. Está muy bien, en atención a la precisión, que hayan entrado en el español los sustantivos femeninos presidenta, gerenta, concejala, médica y otros (SUENAN HORRIBLE*); o que, para comenzar un discurso, se diga “señoras y señores” o “colombianos y colombianas”. Pero tratar de eliminar a ultranza el ma.chismo en el lenguaje, usando cada vez el femenino junto con el mas.culino, hará caer en un deterioro de la elegancia del lenguaje y en expresiones que rayan en lo ridículo. Se vuelve empalagoso estar diciendo a cada rato, “los colombianos y las colombianas”, “los copartidarios y las copartidarias”, “los médicos y las médicas”, etc. ¿Por qué a las oradoras que repiten una y otra vez expresiones como las anteriores les oímos hablar sólo de “los corrup.tos” y “los la.drones”, y no de “los corruptos y las corruptas” o “los la.drones y las la.dronas”?
Para terminar, y más en broma que en serio, veamos cómo quedarían algunas de nuestras oraciones, si seguimos las desorientaciones de las antimachistas del lenguaje.
El padre.nuestro: “Ven.ga a nosotros y a nosotras tu reino”. “…así como nosotros y nosotras perdonamos a los que nos ofen.den y a las que nos ofen.den…”
El ave.maría: “Ruega por nosotros y nosotras, pe.cado.res y pe.ca.doras…” (Con la forma actual, parece que los únicos que pecamos somos los hombres).
El credo: “Creo en Dios Padre todo.po.deroso…” (¿Y quién dijo que Dios era de se.xo masculino?) “Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a las vivas, a los muertos y a las muertas”). “Creo en la comunión de los san.tos y de las san.tas”.
Finalmente, para quitar al himno antioqueño lo descaradamente machista, debería cantarse así: “…deja que aspiren mis hijos y mis hijas tus olorosas esencias.” ¿En qué queda la música?"
*EL COMENTARIO ES MÍO.

>Carlos Abrego написал:

>--------------

>Estimados amigos:

>

>Lo segundo es para Ekaterina, no lleva artículo definido por que se trata de un concepto genérico. Lleva artículo cuando este concepto es sujeto. En realidad se trata de un sintagma: "buen jugador".

Según mi parecer, esta oración puede llevar artículo indefinido sin ningún problema. И вот почему:
"......pero que demuestra en el campo que (él) es un buen jugador. "
Tampoco debe aparecer el artículo indeterminado delante de un nombre de profesión en función de atributo en un predicado nominal, si no va acompañado de un adyacente:
".....pero que demuestra en el campo que(el) es un buen jugador. "
Tampoco debe aparecer el artículo indeterminado delante de un nombre de profesión en función de atributo en un predicado nominal, si no va acompañado de un adyacente:
*Claudio es un pianista.
(correcto: Claudio es pianista)
Pero es correcto:
Claudio es un buen pianista.
Manuel es un profesor de la Universidad.
«Uso superfluo de un. Por influjo del inglés, se usa muchas veces sin necesidad el artículo un, sobre todo en títulos y subtítulos de libros:
Domingo Sarmiento: Prosa de ver y pensar. UNA selección de escritos literarios a cargo de E. Mallea.
Carlos Castilla del Pino: Un estudio sobre la depresión.»
[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, p. 445]
Otros ejemplos de un/una superfluos:
“Fortia”, Un específico contra la anemia.
“Vidas errantes”, Una película de emoción, una intriga interesante, una realización espléndica.
Ejemplos sin artículo:
La infracción será sancionada con multa de 100 euros.
Está joven y bella cual estrella de Hollywood.
Como se ha visto en capítulo anterior.
Yo soy hermano de Matías.
Esta será la primera noche que pasará con mujer nueva.
A veces es superfluo el artículo indefinido delante de un complemento aposicional (ver aposición). Se trata de un anglicismo:
*Claudio Arrau, un pianista de fama, dio ayer un concierto en ...
(correcto: Claudio Arrau, pianista de fama, dio ayer un concierto en ...)
En resumidas cuentas, como existen pronombres personales superfluos, así mismo, también, pueden utilizarse y artículos indefinidos, sin que eso sea incorrecto.
http://hispanoteca.eu/Gramáticas/Gramática española/Artículo indeterminado.htm
Creo que tengo varias cosas que responder, aunque discúlpeneme que no responda aquellas que están en ruso, pues su lectura me lleva más tiempo y ando algo ocupada.
Andrei: de verdad, una disculpa por los acentos, sé que no se usan, y también, casi me da un calambre cuando los vi en el título del foro. Lo que ocurrió fue que escribí eso como a las 3-4 de la madrugada, estaba muy cansada y me dio flojera escribir el nombre yo misma, lo copié y lo pegué de otro lugar, pero (creéme) no vi hasta mucho después los acentos.
светлана:
Creo que no entendiste la razón por la que yo abrí este tema. Una de las razones era saber si en Rusia se informa a la gente de lo que ocurre o, como desgraciadamente ocurre en México, las cosas importantes se tapan, o se disminuye su importancia, con babosadas (inventando criaturas como el chupacabras o cosas peores). En segundo lugar, quería saber qué se dijo allá, la única información que yo tengo es una presentación realizada por una empresa americana consultora de ingeniería. NUNCA mencioné nada sobre compasión, soy ingeniera civil, hidráulica, para ser más específica, y como tal, me interesan los temas afines, ocurran en la esquina de mi casa o al otro lado del mundo.
Y para hablando de Tabasco, discúlpame, pero dijiste demasiadas cosas falsas en muy pocas palabras. En primer lugar, los desfogues de las presas no son criminales, son acciones que se tienen que llevar a cabo para salvaguardar la seguridad de la presa cuando se presentan avenidas; es mejor sacar el agua por el vertedor, aun cuando inevitablemente se inunden algunas zonas agua abajo, que una presa falle y ocurra una catástrofe inimaginable. Sin embargo, este no es el caso de Tabasco "2007", las inundaciones no se debieron en realidad a la política de operación del sistema de presas (son varias presas, no sólo Peñitas), Tabasco se encuentra en una zona que se inunda hace miles de años, tales inundaciones se controlan con diferentes obras, como las presas, pero sólo se controlan, no se dominan, tratar de dominar a la naturaleza es tonto. En esa zona se concentra la tercera parte del agua del país, y en 2007 en 5 días llovió lo que normalmente llueve en casi un año, trata de imaginar eso. Aunado a lo anterior, Tabasco es plano, totalmente plano, lo cual, con tanta agua, representa un gran problema.
En cuanto a la Cd. de México, se encuentra en una cuenca que naturalmente era cerrada, hasta que llegaron los españoles y neciamente la abrieron para desecar el lago. La Cd. de México ha sufrido grandes inundaciones desde que era México-Tenochtitlan.
Y que quede claro que lo que digo no es para justificar lo que pasa en México, sino para que se comprenda un poco mejor, la ingeniería no es magia, y menos en un país como el nuestro. Y precisamente porque volteo a mi casa es que estudié ingeniería, y no te preocupes tanto por Tabasco, precisamente en eso trabajo, es una de los tantos proyectos de los que se ocupa el Instituto de Ingeniería de la UNAM (www.iingen.unam.mx)
La i griega seguirá llamándose i griega
Las 22 academias de la lengua española han aprobado por unanimidad la nueva Ortografía, una obra de gran valor para la unidad del idioma. En ella se mantienen las denominaciones i griega y ye para la penúltima letra del alfabeto, así como los diferentes nombres de la be y la uve en el ámbito hispánico (be alta, be larga...), lo que supone una rectificación respecto del texto sancionado a principios de mes por la comisión interacadémica en San Millán de la Cogolla (La Rioja), cuna del castellano.
La nueva Ortografía, que Espasa publicará antes de las Navidades en los países de habla hispana, es fruto de "la voluntad común y del trabajo conjunto de las veintidós academias". Las normas "son comunes a todo el ámbito hispánico", pero los ejemplos procuran recoger muestras de unas zonas y otras, según se afirma en la prepublicación facilitada a la prensa.
"Hecha por todos y para todos"
"Es la primera ortografía hecha por todos y para todos. Es una nueva edición de la Ortografía de la lengua española nacida desde la unidad para la unidad", ha subrayado el director de la Academia mexicana, José Moreno de Alba, anfitrión del encuentro, al leer el acta firmada por los máximos responsables de las academias, visiblemente satisfechos por el acuerdo. El director de la Real Academia Española (RAE), Víctor García de la Concha, no se ha trasladado a México por motivos de salud, y en su lugar ha viajado José Antonio Pascual, vicedirector de la RAE.
Moreno ha dicho que esta Ortografía "es nueva" no porque "modifique reglas o cree otras nuevas, sino porque las explica con todo detalle". El nuevo tratado pretende "resolver las reglas que resultan de dudosa aplicación". Desde el principio, las academias descartaron "la idea de una reforma ortográfica exhaustiva" y se centraron en "una revisión" de este código esencial para 450 millones de hispanohablantes, con objeto de eliminar, "dentro de lo razonable, la opcionalidad abierta por algunas normas".
Esa opcionalidad existía, por ejemplo, en la denominación de las letras del alfabeto, que reciben distintos nombres según los países de que se trate (be alta, be baja, be larga y be corta para la b y la v; uve doble, doble uve, ve doble y doble ve para la w; i griega y ye para la y; zeta, ceta, ceda y zeda para la z). En la nueva ortografía, "se propone unificar los nombres de las letras" y "se invita", por ejemplo, a decir be y uve. Pero, como ha aclarado Moreno de Alba, se permiten utilizar los diferentes nombres que reciben en algunos países. "Estamos tratando de uniformar, no de imponer", ha subrayado.
Con la y, cuyo cambio de denominación tanto revuelo había suscitado en algunos países, sucede otro tanto: las 22 academias "proponen" que se llame ye, pero se especifica que la denominación i griega es "muy respetable y tiene tradición centenaria". Lo mismo sucede con el adverbio sólo y con los pronombres demostrativos. Se recomienda no ponerles tilde, ni siquiera en casos de ambigüedad ("voy solo al cine", "llega esta tarde"), pero quienes estén acostumbrados a acentuarlos pueden seguir haciéndolo.
Precepto controvertido
Lo que no han suavizado las academias en la nueva ortografía es la supresión de la tilde de los monosílabos ortográficos, como guión y truhán. Según ha manifestado Salvador Gutiérrez, director de la obra, esas palabras no llevarán tilde, aunque se pronuncien con hiato. Esta norma ha despertado un significativo rechazo en las áreas lingüísticas en las que está consolidada la pronunciación bisílaba de estas palabras (gui-ón, tru-hán), como ocurre en España.
El mexicano Moreno de Alba ha defendido que la marcha atrás en algunos de los aspectos más polémicos del texto aprobado por la comisión interacadémica en San Millán de la Cogolla no es tal. Según ha explicado, de aquel documento "quedó todo" y lo que sucedió fue que se difundieron borradores a la prensa cuando estaban en plena discusión.

 Пользователь удален
Unidad en la diversidad
Mucho se habla de la RAE, de sus finciones, de que si hace o no hace. Transcribo aquí un artículo muy interesante al respecto.
"Las academias americanas deben actuar con más fuerza
Tribuna de Opinión
Domingo 31 de Julio de 2011 18:54
Por Tito Drago
La Real Academia Española de la Lengua (RAE) sigue sin incorporar a su diccionario palabras de uso habitual en América. Y en los casos en que las incorpora especifica en qué países, según ella, se utilizan..., pero cuando se trata de vocablos usados solamente en España no lo aclara, pues los considera universales. Eso sí, desde que asumió su actual director general, Víctor García de la Concha, un aspecto positivo es que se ha comenzado a tomar en cuenta las palabras de origen americano.
Podemos citar algunos ejemplos, empezando por abatatar, palabra que en la Argentina se dice de muchas personas que pueden estar abatatadas porque no junan a los abrevalijas. Quizás para un español residente en España esta frase debe ser traducida y en ese caso se diría así: En la Argentina muchas personas pueden estar confundidas porque no se mira (no se juna) deliberadamente a quienes abren valijas en los aeropuertos, o sea que aprovechan la confusión para abrirlas y robar objetos contenidos en ella. (Leer más)
La Real Academia Española de la Lengua (RAE) no incluye en su diccionario(DRAE) la palabra junar, pero sí abatatar, con el significado de "turbar, apocar, confundir" (aclarando que así se la utiliza en Argentina, Bolivia, Honduras, Paraguay y Uruguay). Pero el argentino José Gobello, en su diccionario del lunfardo le da una interpretación mucho más amplia: "Turbar(se), perder la serenidad y el libre uso de las facultades. Por alusión al rubor que saca al rostro la vergüenza y su asociación con el color rojizo que presenta la batata... asustarse, cobrar temor". Gobello es fundador y presidente de la Academia Porteña del Lunfardo, además de periodista y escritor que lleva más de treinta libros editados. Él definió al lunfardo como "un repertorio de palabras, dicho de otra manera, vocabulario, de voces de diverso origen que el hablante de Buenos Aires utiliza, por diversos motivos, en oposición a las que propone la lengua oficial".
Tampoco la RAE incluye todo el significado de las palabras salidero y salidera. Para la Academia salidero es "amigo de salir" y salida "espacio para salir". Pero en la Argentina se utiliza también para referirse al robo que se comete contra alguien que acaba de salir de un banco después de sacar dinero del mismo. O sea que la salidera es una técnica de robo.
Aguantadero es otra palabra que ignora la RAE, pero de mucho uso en América del Sur y que se refiere a un refugio de delincuentes buscados por la ley, donde esperan (aguantan) hasta tener un momento mejor para salir del mismo. Y la última palabra en aparecer en Argentina, también sin figurar en el DRAE, es "motochorros", que se refiere a unas personas que se trasladan en motos, asaltan a otra persona y huyen en esas máquinas. "Chorro" es desde hace muchas décadas sinónimo de ladrón.
Pero para la RAE chorro es una porción de líquido o gas y una caída sucesiva de cosas iguales y menudas, como "un chorro de trigo" o "un chorro de pesetas" y sigue hablando de pesetas, cuando desde hace años esa moneda española fue reemplazada por el euro. También considera que chorro se utiliza para referirse a una salida abundante e impetuosa de algo, poniendo como ejemplo "un chorro de gente". Pero también en algo cede la Academia, pues informa que chorro es sinónimo en Chile ¡solamente en Chile! de ladrón: "que arrebata algún bien a alguien".
Refiriéndonos a estos temas conviene destacar que la responsabilidad acerca de la universalización de nuestra lengua no debe caer solamente sobre la Real Academia Española, sino que deben asumirla también las de los demás países hispanohablantes. Si el idioma es de todos, todos tenemos que cuidarlo."

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 808     4     0    129 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
Показать еще...