Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 543 (57 ms)
 Mirela
Lenguas minoritarias en Rusia, el udmurto
Hola,
Estoy muy interesada por las lenguas miniritarias que hay en Rusia, yo misma estudio udmurto. Si tenéis cosas interesantes sobre otras lenguas, pueblos etc, ponedlas en ese foro. Yo quería enseñarlos la primera película moderna en udmurto! Adjunto una descripción a continuación ))
Soy Mirela, estudiante de traducción de la UGR y ahora estoy ahora de intercambio en Izhevsk, Udmurtia y quería compartir con vosotros algo relacionado con los udmurtos. Si os interesa saber un poco más sobre ese pueblo, adelante. Yo llevo unos 4 meses investigando sobre la cultura udmurta y estudiando la lengua. Esto se ha convertido en mi gran pasión. Los udmurtos son un pueblo muy distinto de los rusos que se diferencia por su lengua, mentalidad, carácter e incluso el físico. Son gente muy abierta, muy muy hospitalaria y muy modesta. Desgraciadamente, debido a cuestiones políticas, muchos udmurtos se sienten inferiores por serlo y dejan su origen apartado, no les hablan a sus hijos en su lengua materna, no siguen las tradiciones etc. Se hace creer a la gente que ser udmurto carece de prestigio. No obstante, hay gente que lucha por mantener su propia lengua y cultura dedicándose por completo a su pueblo. Una parte de esa iniciativa de apoyo a la lengua udmurta es la película que he traducido (subtítulos) y que quiero compartir con vosotros. Si os parece interesante, pasadlo :)
La película subtitulada al español se puede ver gratis aquí:


Pero antes de ver la película os recomiendo que leáis mi breve comentario:
La película “Fresas, frambuesas”, a pesar de ser una comedia romántica, también toca el tema de la diferencia de la vida en la ciudad y en una aldea. Muestra de forma auténtica la vida en una aldea udmurta concentrándose en dar una fiel imagen de este pueblo finougrio.
La película es hablada prácticamente en lengua udmurta, es la primera película moderna en esta lengua y tercera en la historia. (enlace al artículo en la Wikiedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Uzy-Bory). El objetivo de la película es tratar de luchar contra el estereotipo respecto al pueblo udmurto creado por la sociedad rusa. Según este los udmurtos son un pueblo campesino con carencias a nivel cultural. No obstante, la película trata de demostrar que entre los udmurtos hay mucha gente joven y con iniciativas, quienes respetan su propia cultura y se sienten orgullosos de su nacionalidad.
“Fresas, frambuesas” ha tenido mucho éxito en la República de Udmurtia. Fue presentada en la capital udmurta, Izhevsk; en numerosos pueblos udmurtos, en Moscú, así como en otros países como Estonia y Francia. Después del estreno a los productores les han llegado numerosas cartas de agradecimiento de los propios por apoyar la cultura y fomentar el uso de la lengua udmurta que se encuentra en un ligero declive. Muchos afirman que tan solo después de ver la película se han dado cuenta de lo importante que es conservar sus propias raíces y sentirse orgullosos de su pueblo, algo que antes podría ser para algunos incluso motivo de avergonzarse.
Os invito a que vean la película y conozcáis el pueblo udmurto con toda su riqueza cultural. De paso dejo un enlace de una canción tradicional udmurta donde se pueden ver los instrumentos y vestidos tradicionales (canción con traducción:

). En caso de cualquier duda o pregunta, escribid a mirelagdy@yahoo.es. Estaré encantada de responder a cualquier pregunta.
 Condor
Charla cotidiana entre un marido y su esposa
Charla cotidiana entre un marido y su esposa
Esposa: ¿A dónde vas?
Marido: Salgo un rato
Esposa: ¿Te vas con el auto?
Marido: Si
Esposa: ¿Tenés nafta?
Marido: Sí, ya le puse.
Esposa: ¿Vas a tardar mucho?
Marido: No, una horita nomás
Esposa: ¿A dónde vas?
Marido: No sé... por ahí... a dar una vuelta
Esposa: ¿Y no preferís ir caminando?
Marido: No, voy con el auto
Esposa: ¿Me traés un helado?
Marido: ¿De qué lo querés?
Esposa: De mango
Marido: Listo, a la vuelta paso por la heladería y te traigo
Esposa: ¿A la vuelta?
Marido: Y sí... si no se derrite
Esposa: ¿Por qué no vas ahora, volvés y me lo dejás?
Marido: Mejor a la vuelta, va a ser mejor
Esposa: Tá...
Marido: Cuando vuelvo tomamos el helado junto.
Esposa: Pero no te gusta el mango
Marido: Me compro otro
Esposa: ¡Traé de vainilla!
Marido: Tampoco me gusta la vainilla
Esposa: Traé de chocolate entonces, que nos gusta a los dos
Marido: OK. Besos, vuelvo en un rato
Esposa: Che...
Marido: ¿Qué?
Esposa: Mejor chocolate no... ¡traé sabayón!
Marido: ¡No me gusta el sabayón!
Esposa: Entonces traeme mango a mí y vos lo que quieras
Marido: Fue lo que dije al principio...
Esposa: ¿Estás siendo irónico?
Marido: Nop... me voy...
Esposa: ¡Dame un beso!
Marido: Bueno...
Esposa: ¿Vas con tu auto o con el mío?
Marido: Con el mío
Esposa: Usa el mío, tiene CD. El tuyo no...
Marido: No voy a oír música, voy a despejarme un poco...
Esposa: ¿Necesitás despejarte?
Marido: No sé, cuando salga te digo.
Esposa: ¡No tardes!
Marido: No tardo... (abre la puerta)
Esposa: Amor...
Marido: ¿Y ahora qué?
Esposa: ¡Epa! ¡Qué grosero! Ahora andate!
Marido: Amor... estoy intentando irme y no me dejas.
Esposa: ¿Por qué querés ir solo? ¿Te vas a encontrar con alguien?
Marido: ¿Que querés decir?
Esposa: Nada... dejá...
Marido: Vení acá (cariñoso)... ¿Creés que te estoy engañando con alguien?
Esposa: No... Claro que no... Pero vos viste cómo es...
Marido: ¿Cómo es qué?
Esposa: ¡Los hombres!
Marido: ¿Estás generalizando o estás hablando de mí?
Esposa: Estoy generalizando
Marido: Entonces no se aplica a mí. Sabés que no te haría algo así.
Esposa: Tá' bien... andá entonces.
Marido: Me fui.
Esposa: Ché...
Marido: ¡Ay por Dios! ¿Qué?!
Esposa: ¡Llevate el celular, tonto!
Marido: ¿Para qué? ¿Para qué me estés llamando constantemente?
Esposa: No. Pero por si pasa algo.
Marido: No te preocupes...
Esposa: OK... Perdoname por la desconfianza. ¡Es que te extraño!
Marido: Está bien. No quise contestarte así. Te amo.
Esposa: ¡Yo también! ... ¿Puedo usar tu celular?
Marido: ¿Para qué?
Esposa: ¡Los jueguitos!
Marido: ¿Querés mi celular para jugar?
Esposa: Si
Marido: Usá la computadora, hay un montón de juegos ahí.
Esposa: No entiendo ese aparato...
Marido: ¿Y para qué me hiciste que te la comprara el mes pasado?
Esposa: No importa... entonces llevate el celular porque si no, lo voy a
usar.
Marido: Usalo... no hay nada importante en él.
Esposa: ¿Sí?
Marido: Sí.
Esposa: ¿Dónde está?
Marido: ¿Qué cosa?
Esposa: ¡Lo que debería estar en el celular y no está!
Marido: ¿Qué?
Esposa: ¡Nada! Olvidate!
Marido: ¿Estás nerviosa?
Esposa: No, no estoy.
Marido: ¡Entonces me fui!
Esposa: ¡Che!
Marido: ¿¡Quéeeee!?
Esposa: ¡No quiero más el helado!
Marido: ¿Ah, no?
Esposa: ¡No!
Marido: ¡Entonces yo no voy a salir!
Esposa: ¿Ah no?
Marido: ¡No!
Esposa: ¿Entonces te quedás conmigo?
Marido: No, me aburriste. ¡Me voy a dormir!
Esposa: ¿Estás nervioso?
Marido: ¡SÍ!
Esposa: ¿Y por qué mejor no te vas a dar una vuelta para despejarte?
Marido: ( Se pega un tiro):)))
Salud☺s
> Fernando Lázaro Carreter sigue diciendo:" Porque de entre los grupos de hablantes que ejercen un influjo más enérgico en el estado y en el curso de la lengua, destaca el formado por los periodistas, de modo principal si hablan en la radio y en la televisión, o si escriben para ellas.....
Y es que el periodismo del papel o del micro es un fenómeno muy complejo, que no permite decidir entre una u otra opción sin matices. .....ese lenguaje resulta de la persona que escribe o habla para el público, a la cual condicionan su cultura idiomática y su idea acerca del modo más eficaz de establecer comunicación con los lectores u oyentes.
.................................................. ..................
No suele tenerse en cuenta que el idioma bien empleado es bien entendido y apreciado por las personas poco instruidas, mientras que las rarezas y las extravagancias, aunque no sean percibidas por esas personas, estremecen a quien sí posee alguna instrucción. Proceder con ese tiento cuesta mucho más que hacerse notar por gestos anómalos, pues exige sentido hondo del idioma, respeto a su dificultad (nunca se puede estar seguro de su dominio) y conciencia de la dificultad que entraña la SENCILLEZ; obliga a mayor sindéresis para elegir y cambiar los tonos, y a poseer una discreta capacidad de invención para MANEJAR LOS RECURSOS COMUNES, junto con un acusado sentido de autocrítica. ES mucho más difícil llamar la atención por esas cualidades que por prevaricar - según la palabra de Cervantes-, pero la calificación que merece quien lo logra puede ser excelente.
Cuestión aparte es la de si está FACULTADO PARA INNOVAR QUIEN USA LA VOZ PUBLICA, para coadyuvar al cambio de los usos y para introducir los nuevos..............................................
.................Los cambios en el lenguaje resultan siempre, como es natural, de mutaciones en la sociedad hablante. Un idioma inmóvil certificaría la parálisis mental y hasta física de quienes lo emplean. En una comunidad viva, lo extranjero constituye siempre una tentación, sobre todo si por cualquier razón SE CONSIDERA SUPERIOR y, por tanto, DESEABLE; ......Ante este afán, la costumbre idiomática propia cede con gusto a lo nuevo, y no cabe queja alguna si ello contribuye al progreso de los hablantes. ....Quien se expresa en los medios- y, por supuesto, quien enseña en las aulas español u otra disciplina.... ha de hacerlo ENJUICIANDO SU LENGUAJE Y EL AJENO, y procurando el tiento preciso para que la novedad, la variación, la moda o, incluso, la transgresión que emplea o promueve sirva al fin de mejorar o de ampliar las posibilidades comunicativas y expresivas de la lengua. TODO AQUELLO que NO APUNTA a ese objetivo DEBERIA SER MIRADO CON CAUTELA Y CON SOSPECHA de ser mera moda, libre de correr su suerte sin apoyo..................
No caba, pues, optar por decisiones tajantes, pues casi nada es tajante y neto en la vida del idioma. Sólo cabe prevenir contra el extranjerismo superfluo......
Pero no son los extranjerismos el problema de más envergadura que debe afrontar quien habla o escribe para el público: mucho más importante, y por ello más atención merece en las páginas que siguen, es la INSEGURIDAD EN SU PROPIA LENGUA (general entre millones de ciudadanos, muchos docentes incluidos). Las infracciones que por su causa se cometen contra el uso común distan de reportar los beneficios que tantas veces es justo atribuir al influjo advenedizo, y se siguen para quien la padece dos consecuencias: yerra, y es dócil al error ajeno....................

>Chichipio написал:

>--------------

>Estimado amigo Vladi

>Analizamos someramente las palabras ,aquí en la zona del rio de la plata tanto en Argentina como en Uruguay, se utiliza el voseo (desde ya creo que eso, ya lo sabias)por lo tanto reemplazamos el tu por el vos donde el vos indica el agente( no de la KGB) que realiza la acción por lo tanto , el “ tu “que seria en 2da persona (creo)viene a estar como:"... colgas (vos) de no se que," entonces el "colgas tu “ no existe, de esto inferimos que: Colgas (vos) de no se que , o “ cuelgas tu de no se” es casi la misma cosa ,que en el coloquio cotidiano, se usa el vos y no el tu,que resumiendo es: lo cuelgas tu o lo colgas vos ,a su vez el colgar tu o vos indica una acción imperativa como giro lingüístico y/o como licencia poética ,aparte mas allá que me guste este cantante ,muchas canciones están compuesta para esta latitudes ( como una cuestión de marketing)por si no lo sabias, si no buscas su discografía y veras los principales recitales donde se realizaron y para quienes (obviamente para jovencitas)y otros cantantes y autores como Joaquín Sabina incluyen en sus canciones parte de la jerga o también llamado lunfardo como por ejemplo la canción “ Dieguitos y Mafaldas” como para nombrar algunas...

>

Chichipio: en primer lugar yo no soy tu amigo ni jamás lo seré, por el derecho soberano de ser yo mismo quien elige a sus amistades. En segundo lugar: ¿para qué usar tantas y tantas palabras? Bastaría reconocer un sólo hecho: Alejandro Sanz es un cantante español que nació en España. Y esta canción NO HA SIDO creada para el uso exclusivo en Argentina. NO es ni tango, ni milonga, ni nada tiene que ver, lo repito, con el dialecto rioplatense - muy lindo, es verdad, pero sólo uno de muchos existentes en el suelo del continente. Y no me vengas con lecciones de este dialecto - todas sus peculiaridades las conozco perfectamente, pues uno de mis primeros profesores favoritos de la Universidad fue el señor Esteban Glovko, un argentino ucraniano de pura cepa.
Alejandro Sanz, "Regálame La Silla Donde Te Esperé"
Nos presentó tu amiga,
la que dice que adivina futuros por venir
no sé qué más decir
sentado del pasillo en una orilla
¿te acuerdas ya de mi?
Regálame la silla, cansada de la esquina
donde te esperé, donde siempre te esperaba, amor
yo puedo regalarte alguna risa
y hacer una canción
y un pañuelo de lunares,
te regalo tiempo pa’ que te lo pongas
y una promesa, niña: si te encuentro un día
te pienso dar de una
todos aquellos besos que te merecías
Por el puente de la esperanza
buscaba un rinconcito para la risa
pensando que ha valido la pena amarte
pasamos momentos tan flamenquitos
y vimos rinconcitos pa’ enamorarse
La calle del pensamiento
me lleva a aquella orilla, no sé si te acuerdas
regálame la silla que tiene arte
yo paso por tu puerta casi to’ los días
yo paso y tú decides cuando asomarte
Y hasta volvieron de las rimas
imágenes jugando, colgás de no sé qué
seguro que era abril
volvieron todas, todas menos una
que se olvidó de mí
Que el pañuelo es pa’ llorarte
y no tiene remedio para el que componga
si alguna vez te encuentro por mi cobardía
te pienso dar de una
todos aquellos besos que te merecías
Y ahora, ¿me dirás que es en rioplatense?!
Vuelvo a repetir otra vez: colgás aquí equivale a "colgadas de no sé qué" y nada más que a esto.
 Пользователь удален
Y este es un interesantísimo escrito sobre otros problemas de la RAE
"La RAE ha perdido el rumbo
octubre 10, 2011 por ebaste
La Real Academia Española de la lengua tiene una profunda crisis de identidad: no sabe sí es una empresa comercial o un ente público que sirve a los hablantes. De lo que no cabe duda es de que está fundamentalmente patrocinada por la sociedad, ya sea por el estado o por diferentes corporaciones públicas y privadas.
Gobernada por las editoriales.
Por una parte se entiende a sí misma como el garante de la “pureza” del español, la que decide lo que está bien y está mal; pero por otra parte está “gobernada” por unas editoriales que aprovechan esta posición para vender la mayor cantidad posible de libros al mayor. Esto hace que no pueda ejercer su labor normativa con independencia. Siempre viene bien un cambio de normas para vender más libros, sobre todo si la información no se deja accesible en la web y hay que pagar para obtenerla.
La gramática y la ortografía.
Además, los libros producidos son caros, muy caros. Para justificar su elevado precio se intenta que tengan el mayor número de páginas para que el precio sea más elevado y se engaña en el lanzamiento de los mismos. La última gramática se vendió como un libro que todos los hablantes deberían tener en sus casas para poder hablar español correctamente y en realidad se trata de una gramática descriptiva que no resuelve ninguna duda a los hablantes sino que sirve de herramienta a los filólogos para profundizar en diversos aspectos del estudio del español.
La última ortografía de 700 páginas frente a las 100 de la anterior, tiene contenidos de fonética que nada tienen que ver con el tema ortográfico. Esto, además, hace que los hablantes tengan la impresión de que el español y su ortografía son terriblemente complejos cuando no es así. Tanto la gramática como la ortografía, si las desarrolla un ente público, deberían estar disponibles en la web gratuitamente y en ediciones de bajo precio.
Por último hay que recordar que estos libros no se publican cuando están listos sino cuando económicamente interesa a las editoriales.
Los derechos de autor de las obras de la Academia.
Muchos de estos trabajos, especialmente los diccionarios, han sido desarrollados a lo largo de 300 años por muchas personas de un modo desinteresado o pagado por todos. No es aceptable que ahora se le apliquen restricciones de derechos de autor en beneficio de grupos editoriales privados. ¿Qué pensaríamos si a partir de ahora la wikipedia protegiese sus contenidos? ¿Qué les decimos a los que han colaborado desinteresadamente en el proyecto? Por otro lado, y ésta es una reclamación de hace tiempo, la Academia se permite la licencia de no citar el trabajo de los demás. Interesante estrategia de alguien que quiere impedir el enlace a sus páginas...
(вторая часть текста, первая внизу)
En otros casos, el traductor opta por un fraseologismo distinto, basado en una metáfora diferente que, en opinión del traductor, expresa el mismo tipo de significado contextual. Vlahov y Florin utilizan como ejemplo las expresiones idiomáticas que significan "ser afortunado". Estas son algunas de ellas:
Español: nacer con buena estrella
Italiano: essere nato con la camicia
Italiano: nascere sotto la buona stella
Francés: être né coiffé
Inglés: to be born with a silver spoon in one’s mouth
Inglés: thank one’s (lucky) stars
Inglés: to be born with a cowl on one’s head
Ruso: rodit´sja v soročke, v rubaške
Ruso: rodit´sja pod sčastlěvoj zvezdój
En un texto connotativo puede ser muy problemática la elección de un fraseologismo trasladante, porque el autor puede tener la intención de utilizar una metáfora determinada (como las estrellas o las camisas arriba mencionadas) que sea funcional para la red de referencias intratextuales y para los indicios voluntariamente diseminados por él para inducir al lector modelo a determinadas conjeturas, y la expresión que la sustituya podría variar radicalmente el tenor de la metáfora, despistando al lector del metatexto.
Si, por otra parte, lo que más cuenta es la traslación del significado denotativo, por ejemplo si se expresa la noción "nunca" mediante un fraseologismo, se pueden utilizar distintas metáforas sin mayor problema:
Alemán: wenn die Hunde mit dem Schwanz bellen (cuando los perros ladren con la cola)
Inglés: when the moon turns green (cuando la luna se vuelva verde)
Ruso: kogda rak na gore svistnet i ryba zapoet (cuando el cangrejo silbe en la montaña y los peces empiecen a cantar)
Búlgaro: koga se pokači svinja s ž´´lti čehli na kruša (cuando el cerdo con pantuflas amarillas trepe al peral)
Italiano: alle calende greche (para las calendas griegas)
Español: cuando las ranas críen pelo
Existe, además, la posibilidad de una traducción no fraseológica de un fraseologismo. Se prefiere esta opción cuando el significado denotativo del acto traductivo se elige como dominante y se está dispuesto a sacrificar el color expresivo, la fuerza del significado, la connotación y la forma aforística.
En el caso de la traducción no fraseológica, existen dos posibilidades: se puede optar por una traducción léxica o por un calco. La traducción léxica consiste en la explicitación mediante otras palabras del significado denotativo del fraseologismo, renunciando a los aspectos de estilo y connotación. En el caso del "yunque y el martillo", una traducción léxica podría ser "estar en una situación incómoda, de tensión".
A su vez, el calco es la traducción literal del fraseologismo a una cultura en la que tal forma no se identifica como expresión: en este caso, el lector de la cultura receptora percibe el fraseologismo como exótico y entiende el problema de interpretarlo de manera no literal, metafórica. El calco tiene la ventaja de preservar intactas todas las referencias de segundo grado, no denotativas, que en la estrategia de algunos escritores pueden tener una importancia esencial. Es cierto que la reconstrucción del significado denotativo se deja a la capacidad del lector de la cultura receptora, pero también lo es que la metáfora es un mecanismo semiótico esencial y primordial, que por lo tanto pertenece a todas las culturas.
 Profe
Diario de un cubano.....
Agosto 12
Hoy me mudé a mi nueva casa en el estado de Pennsylvania. ¡Que paz! Todo es tan bonito aquí. Las montañas son tan majestuosas. Casi que no puedo esperar para verlas cubiertas de nieve. Que bueno haber dejado atrás el calor, la humedad, el tráfico, los huracanes y el cubaneo de Miami. Esto si que es vida.
Octubre 14
Pensylvania es el lugar más bonito que he visto en mi vida. Las hojas han pasado por todos los tonos de color entre rojo y naranja. Que bueno tener las cuatro estaciones. Salí a pasear por los bosques y por primera vez vi un ciervo. Son tan ágiles, tan elegantes, es uno de los animales mas vistosos que jamas he visto. Esto tiene que ser el paraíso. Espero que nieve pronto. Esto si es vida.
Noviembre 11
Pronto comenzará la temporada de caza de ciervos. No me puedo imaginar a nadie que quiera matar una de esas criaturas de Dios. Ya llegó el invierno. Espero que nieve pronto. Esto si es vida.
Diciembre 2
Anoche nevó. Me desperté y encontré todo cubierto de una capa blanca. Parece una postal . . . una película. Salí a quitar la nieve de los escalones y a dar pala en la entrada. Me restregué en ella y luego tuve una pelea de bolas de nieve con los vecinos (yo gané) y cuando la quitanieves pasó, tuve que volver a dar pala. ¡Que bonita nieve! Parecen motitas de algodón esparcidas por todos lados. ¡Que lugar tan bonito! Pennsylvania si que es vida.
Diciembre 12
Anoche volvió a nevar. Me encanta. La quitanieves me volvió a ensuciar la entrada, pero bueno... que le vamos a hacer, de todas maneras, esto si es vida.
Diciembre 19
Anoche nevó otra vez. No pude limpiar la entrada por completo porque antes que acabara, ya había pasado la quitanieves, así que hoy no pude ir al trabajo. Estoy un poco cansado de dar pala en esa nieve. ¡Cabrona quitanieves! ¡Que vida!
Diciembre 22
Anoche volvió a caer nieve, o mejor dicho... mierda blanca. Tengo las manos hechas mierda y llenas de callos de la pala. Creo que la quitanieves me vigila desde la esquina y espera a que acabe con la pala para pasar. ¡Puta madre que la parió!
Diciembre 25
Felices Navidades blancas, pero blancas de verdad, porque están llenas de mierda blanca. ¡Coño !... ¡Carajo ! Si cojo al hijo de la gran puta que maneja la quitanieves, te juro que lo mato. ¿No entiendo porque no usan más sal en las calles para que se derrita más rápido este carbón hielo de mierda?
Diciembre 27
Anoche todavía cayo más mierda blanca de esa. Ya llevo tres días encerrado. Salgo nada más cuando tengo que dar pala en la nieve después de que pasa la quitanieves. No puedo ir a ningún lugar. El carro esta enterrado bajo una montaña de nieve negra. El noticiero dice que esta noche van a caer 10 pulgadas más de nieve. No me lo puedo creer.
Diciembre 28
El comemierda del noticiero se equivocó otra vez. No cayeron 10 pulgadas de nieve... cayeron ¡34 pulgadas más de esa mierda! . . . ¡Me cago en su madre! Como sigamos así, la nieve no se derretirá ni para el verano. Ahora resulta que la quitanieves se rompió cerca de aquí y el hijo de puta del chofer vino a pedirme una pala. ¡Que descarado! Le dije que se me habían roto 6 palas limpiando la mierda que el me había estado dejando a diario. Así que le rompí la pala en la cabeza. Se lo merecía. ¡Comemierda!
Enero 4
Al fin hoy pude salir de la casa. Fui a buscar comida y un ciervo de mierda se metió delante del carro y lo maté. ¡Carajo ! El arreglo del carro me va a salir como en tres mil dólares. Estos animales de mierda debían ser envenenados. Ojalá los cazadores hubieran acabado con ellos el año pasado. La temporada de caza debería durar el ano entero.
Marzo 15
Me resbale en el hielo que todavía hay en esta puta ciudad y me partí una pierna. Anoche soñé que sembraba una palma real.
Mayo 3
Cuando me quitaron el yeso, lleve el carro al mecánico. Me dijo que estaba todo oxidado por debajo por culpa de la sal de mierda que echaron en la calle. ¿A quien coño se le ocurre? ¿Es que no hay otra forma de derretir el hielo?
Mayo 10
Me mudé otra vez para Miami. ¡Esto si es vida! ¡Que delicia! Calor, humedad, tráfico, huracanes y cubaneo. La verdad es que cualquiera que se le ocurra vivir en ese Pennsylvania de mierda tan solitario y frío es un comemierda y tiene que estar, no solo cagalistroso, sino loco para el carajo. ¡Esto si es vida

>Маркиз Де Помпа Дур написал:

>--------------

>"Yo estoy allí donde hayan los chabales vigorosos, donte esten los carteles con consignas "!duro con ello!", donde el pueblo este cantando las canciones obreras renovadas".

В этом предложении я совершил гораздо более коварную ошибку, которую могут допустить даже самые искусные переводчики. Дело в том, что глагол "Haber" является также и безличным, и в таких выражениях может употребляться только в 3-м лице первого числа. Эти грамматические образования в испанском настолько своеобразны, что с ними всегда нужно быть очень осторожными, так как в этом случае в этих выражениях нет существительного, а есть прямое дополнение с глаголом "hay", и поэтому этот безличный глагол в этих случаях употребляется только в единственном числе.
4. Verbo impersonal. Además de su empleo como auxiliar, el otro uso fundamental de haber es denotar la presencia o existencia de lo designado por el sustantivo que lo acompaña y que va normalmente pospuesto al verbo: Hay alguien esperándote; Había un taxi en la puerta; Mañana no habrá función; Hubo un serio problema. Como se ve en el primer ejemplo, en este uso, la tercera persona del singular del presente de indicativo adopta la forma especial hay. Esta construcción es heredera de la existente en latín tardío «habere (siempre en tercera persona del singular) + nombre singular o plural en acusativo». Así pues, etimológicamente, esta construcción carece de sujeto; es, por tanto, impersonal y, en consecuencia, el sustantivo pospuesto desempeña la función de complemento directo. Prueba de su condición de complemento directo es que puede ser sustituido por los pronombres de acusativo lo(s), la(s): Hubo un problema > Lo hubo; No habrá función > No la habrá. Puesto que el sustantivo que aparece en estas construcciones es el complemento directo, el hecho de que dicho sustantivo sea plural no supone que el verbo haya de ir también en plural, ya que la concordancia con el verbo la determina el sujeto, no el complemento directo. Por consiguiente, en estos casos, lo más apropiado es que el verbo permanezca en singular, y así sucede en el uso culto mayoritario, especialmente en la lengua escrita, tanto en España como en América: «Había muchos libros en aquella casa» (Ocampo Cornelia [Arg. 1988]); «Había unos muchachos correteando» (VLlosa Tía [Perú 1977]); «Hubo varios heridos graves» (Valladares Esperanza [Cuba 1985]); «Habrá muchos muertos» (Chao Altos [Méx. 1991]). La misma inmovilidad en singular del verbo conjugado debe producirse en el caso de que haber forme parte de una perífrasis con poder, soler, deber, ir a, etc.: «En torno de una estrella como el Sol puede haber varios planetas» (Claro Sombra [Chile 1995]); «En esta causa va a haber muchos puntos oscuros» (MtzMediero Bragas [Esp. 1982]). No obstante, la excepcionalidad que supone la existencia de un verbo impersonal transitivo, sumado al influjo de otros verbos que comparten con haber su significado «existencial», como estar, existir, ocurrir, todos ellos verbos personales con sujeto, explica que muchos hablantes interpreten erróneamente el sustantivo que aparece pospuesto al verbo haber como su sujeto y, consecuentemente, pongan el verbo en tercera persona del plural cuando dicho sustantivo es plural: Marca de incorrección.«Hubieron muchos factores que se opusieron a la realización del proyecto» (Expreso [Perú] 22.4.90); Marca de incorrección.«Entre ellos habían dos niñas embarazadas» (Caretas [Perú] 1.8.96); incluso se ha llegado al extremo de generar una forma de plural Marca de incorrección.hayn para el presente de indicativo, con el fin de establecer la oposición singular/plural también en este tiempo: Marca de incorrección.«En el centro también hayn cafés» (Medina Cosas [Méx. 1990]). Paralelamente, se comete también el error de pluralizar el verbo conjugado cuando haber forma parte de una perífrasis: Marca de incorrección.«Dice el ministro que van a haber reuniones con diferentes cancilleres» (Universal [Ven.] 6.11.96). Aunque es uso muy extendido en el habla informal de muchos países de América y se da también en España, especialmente entre hablantes catalanes, se debe seguir utilizando este verbo como impersonal en la lengua culta formal, de acuerdo con el uso mayoritario entre los escritores de prestigio.
...Quizás, por eso, al traducir tropecé con la primera piedra: la música de una frase en ruso interfería la sintonía con mi pretendida musicalidad escrita en español; el verso visotskiano no coincide desde el punto de vista métrico con el traducido y, entonces, tropiezo la segunda piedra: me veía imposibilitado de rimar, temeroso de perder la esencia del autor.
Finalmente, abordé las versiones en versos libres de manera que el discurso del poeta y aquí, la tercera piedra (por cierto, la piedra angular de toda la obra de Visotsky) - reflejando la intensidad de cada tema, la fuerza de las interjecciones, el sarcasmo, la ironía, la crítica sutil o descarnada, el humor visceral, la originalidad del rico e imaginativo vocabulario urbano del Moscú de su tiempo con el que Visotsky interpretaba lo que querían decir sus contemporáneos, pero que les estaba vedado.
Hombre de las tablas de primerísimo magisterio, Visotsky sabía frasear; alargando o acortando las vocales, subir el tono, musitar o exclamar, juguetear con las consonancias y asonancias, dotar a cada sílaba de una intencionalidad de los mas diversos matices.
Y eso se canta, no se escribe. Llevarlo de cuerpo entero al papel, pertenece al campo de los dioses, yo sólo soy un mortal de tantos. Las piedras con las que tropecé en mi andar hacia Visotsky son muchas más, la suerte es que me encontré con un moscovita, también admirador del poeta, que me tendió la mano y allanó el camino.
- ¿Será Visotsky comprensible al lector cubano?
- Juan Luis Hernández Milián: Aseguran que la poesía es la distancia más corta entre los pueblos. El traductor, según nos legara A. S. Puskhin, es el caballo de posta de la Ilustración; estas ideas, como regla de oro, han animado nuestra labor tradicional para tender un puente entre Visotski y el lector cubano con la seguridad de que entre ambos surgirá un lenguaje común, dadas la excelencia de la voz del bardo y las similitudes del rebelde temperamento de ambos.
Más allá de las diferencias idiomáticas y, suponiendo que la traducción sea fiel - en lo que es posible la facilidad de una traducción - el lector cubano encontrará en Visotsky su misma irreversible pasión por la libertad, su misma inclaudicable fe en la verdad, su mismo espíritu antiguerrerista, su mismo desprecio por el oportunismo, el burocratismo y la hipocresía y el mismo canto por la plenitud del hombre y de la humanidad. Claro que van a entenderse y los trovadores cubanos van a musicalizar sus textos, sino, tiempo al tiempo...
- Hablando del libro... ¿Por qué sale precisamente en Ediciones Matanzas?
-Alfredo Zaldívar: En Ediciones Matanzas todos los años hemos publicado algún texto de autores rusos, debido sobre todo a que en esta ciudad vive Juan Luis Hernádez Milián, poeta que ha dedicado gran parte de su obra a la traducción de la poesía rusa. Gracias a esto hemos tenido la ventaja de que desde aquí en Matanzas, - primero en Ediciones Vigía y ahora en Ediciones Matanzas, sigamos dando a conocer la literatura rusa.
La Feria del Libro es un hecho especial, ya que Rusia es el país invitado, lo que trae como consecuencia que los esfuerzos sean mayores. Publicar una obra de Vladimir Visotsky nos parece algo grandioso. Visotsky es un gran trovador y poeta ruso, que ha sido siempre una de las pasiones de Juan Luis que siempre atrajo a los jóvenes poetas de Matanzas.
Otro proyecto grande que tenemos también para la feria es una antología de la poesía rusa desde el siglo XIX hasta la actualidad que incluye autores mucho mas jóvenes. Ella abre con Pushkin y termina con autores contemporáneos que todavía están en plena creación, lo cual es muy simbólico porque vamos a recoger una muestra de lo que ha sido para la literatura universal la gran poesía rusa.
Contamos con la colaboración de la Embajada Rusa en Cuba que financió la impresión de ambos libros, lo que agradecemos enormemente. También se presentarán en la Feria las paginas de la revista Matanzas. Ese primer número de 2010 estará dedicado a Rusia con textos muy interesantes."
 Fran

>Frasquiel escribe:

>--------------

>Como aquí muy poco podemos hacer contra los atentados que se hacen a la Naturaleza, los desastres concretos naturales que se producen, propongo que no se malgasten las energías con tantos apoyos y condolencias, recuentos de víctimas y lamentaciones, que a los propios damnificados les debe sentar peor que recibir una bofetada, como se hizo en el post de Haiti.

>

>¿Por qué no empezar por lo más fácil? Respetar la naturaleza de este foro, la libertad de este foro, que consiste en respetar la libertad de los demás.

>Se insulta a las personas mayores por ser mayores.

>Se insulta las costumbres de otros países.

>Se insultan nacionalidades.

>Se utiliza el foro como un ciberdiario, un blog personal.

>¿Y ahora habláis de solidaridad?

>

>Vamos, hombres, pero ¿qué foro es éste?

>¿No sentís vergüenza?

No, Frasquiel, soy español y te aseguro que no siento ninguna vergüenza de haber mostrado mi solidaridad con los afectados por el terremoto de Haití y de Chile. De lo que siento un poco de vergüenza ajena es de que haya sido un español el que ha arremetido contra unas personas que tan sólo pretendíamos tener un gesto de apoyo moral ante una gran catástrofe humana. De lo que sí hubiera sentido vergüenza sería de estar manteniendo discusiones bizantinas por muy lingüísticas que fueran, que alguna ha habido, y no tener siquiera una palabra de aliento para los compatriotas de algunos de nuestros compañeros de foro. No sé de dónde sacas que nuestra actitud les debe sentar como una bofetada a los damnificados, los chilenos que se han pronunciado en este tema ha sido para dar las gracias por nuestras palabras y sumarse a la iniciativa. A excepción de ti y de Кузя nadie se ha mostrado ofendido, y me sorprende especialmente esta actitud por vuestra parte porque os tenía en estima. Quiero pensar que ha sido un acto desafortunado por el arrebato y la obcecación del momento.
He visto comportamientos poco respetuosos en este foro, y ante alguno me he pronunciado como lo hago ahora, pero créeme que éste me parece de los más inmorales que he visto aquí. Que propongáis no gastar energías en tener una palabra de aliento hacia las personas que realmente sufren por estas catástrofes, para así poder dedicar todas las energías a los asuntos que vosotros entendéis son los propios del foro, me parece incalificable. Su sufrimiento y sus pérdidas no admiten comparación con nuestras disputas, por desagradables que éstas sean.
En el ambiente de la minería subterránea del carbón, al que tengo el orgullo de pertenecer, la palabra “solidaridad” es casi sagrada. Es así desde los tiempos, afortunadamente ya pasados, en que apenas transcurría una semana sin que hubiera una víctima mortal en las minas. Cuando eso sucedía, la mayoría de los mineros acompañaban en el funeral a las familias, y éste resultaba tan multitudinario que era casi imposible caminar. Nadie podía quitarles su dolor, pero se trataba de que al menos no se sintieran solas en su desgracia. Y así se sigue haciendo.
Pedís respeto y libertad en el foro, pero habéis agredido verbalmente a los que pacíficamente y sin ofender a nadie nos manifestábamos en este tema. ¿Tanto trabajo os costaba no leerlo si es que no os interesaba? Creo que os habéis equivocado profundamente, así no vais a ganar adeptos a vuestra causa. Cuando se pierden las formas en una reclamación, inevitablemente se termina perdiendo también la razón.
Y que conste que no os digo todo esto con rencor ni como enemigo vuestro, en este foro como en la vida ni tengo ni quiero tener enemigos. Mi amistad está abierta a todo el mundo, sea un académico de la lengua o un humilde pastor de cabras. Creo que en el foro hay espacio para todos, porque todos podemos aportar y aprender algo, pero siempre con respeto y tolerancia hacia los demás.
Nunca he pretendido ofender a nadie con mis opiniones ni quiero crear polémicas, pido disculpas si en ésta o en otra ocasión lo he hecho sin darme cuenta. Mis intervenciones en el foro son muy pocas, como escaso es mi tiempo, y me gustaría que fueran para intentar ayudar en la medida en que yo sepa y pueda, y no para tener que defender mi honorabilidad.
Un cordial saludo a todos.

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 811     4     0    130 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
epifan
Искали 123 раз
maniposter
Искали 91 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
ДТВ
Искали 79 раз
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
Показать еще...