Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
5
-Has de saber Libertador, que esta es la profecía final. -Dijo uno de de los monjes.
-El fin de un milenio de injusticia y opresión.
-Y el comienzo de nuestro destino de grandeza! - Los monjes hablaban por turno, parecían tener el asunto bien estudiado, repetido hasta el cansancio.
-Aquí en esta piedra, está escrita nuestra historia pasada y futura.
-Hace mil años, uno de nuestros monjes mas sabios, puso en esta piedra, el producto de sus alucinaciones místicas.
-He aquí, algo que te interesará. Como puedes ver en la piedra, está tu retrato y se dicen muchas cosas sobre ti...
-Que dice de mi? Preguntó Marco.
-Dice que tú serás el que acabará con nuestro último dictador, en el último año de este milenio. El que terminará la última dictadura de cien años, la mas larga y mas cruel que nuestro grandioso pueblo haya sufrido.
-¿Como? ¿Han tenido mil años de dictaduras?
-Si, hemos tenido un destino desgraciado. No hemos tenido mucha suerte.
-Pero.....¿ Nunca cambiaron de gobernante?
-Ho! Si. En estos mil años hemos tenido muchos falsos Libertadores.
-¿Falsos libertadores?
Si. Cuando nuestros gobernante se hacían viejos o eran muy pocos listos, surgían los libertadores que terminaban la dictadura anterior , pero, con el tiempo, ellos mismos se convertían en los opresores de turno.
Hasta ahora, todo funcionó así, mas, esta profecía dice que esta será la última gran dictadura: “la dictadura de los cien años”.
Tú serás el artífice de este final de todas las dictaduras.
Serás el que acabe con el “Gran devorador”...
¿El gran devorador?
Si, lo nombramos así, al dictador que nos gobierna ahora,: “ El gran devorador de dictadores” . Pues en su momento él nos libró de la dictadura de “Gulo, el Angurriento”, un dictador adicto a las comilonas.
¿Este Devorador, hace cien años que los gobierna ?
Sí , esta ha sido la dictadura mas larga, pero, será la última, como dice esta infalible profecía.
¿Cuando fue la última ves que lo vieron a este Devorador?
Hace cincuenta años.
Hace cincuenta años los tres máximos sacerdotes de la triada celestial, fueron a rogarle clemencia por los altos impuestos y tributos con que sometía al pueblo.
Los tres sacerdotes no volvieron a salir del palacio.
El Devorador acabó con ellos. Ante este sacrilegio, nos vimos obligados a doblar los impuestos y tributos. Estos han sido cincuenta años de mayores sufrimientos y sacrificios.
Diez años antes de la desaparición de los tres sacerdotes, el Devorador había abandonado la lujuria y el goce de mujeres, que disfrutó por demasiados tiempo , para dedicar su ánimo a la gula y la avaricia.
Aquí comenzaron sus exigencias en oro, piedras preciosas, perlas, joyas y festines culinarios absurdos.
Desde entonces, todos los días, estamos obligados a enviar a palacio
manjares de todo tipo y bebidas espirituosas difíciles de encontrar y pagar.
Todos los meses le enviamos joyas y riquezas sin número, para evitar su furia infinita.
>Turista- написал:
>--------------
>En 1492 había aproximadamente cien millones de indígenas viviendo en América (76.5 millones en Sudamérica; 13.5 en América Central y 10 millones en Norteamérica). Cien años más tarde el equilibrio demográfico se había roto de tal manera, a causa de las guerras, las enfermedades y las matanzas, que los habitantes indígenas de Suramérica se redujeron en 40 millones de personas. En 1652, los 13,5 millones de indios centroamericanos se habían transformado en 540.000. Y en 1692, en el segundo centenario del desembarco europeo en América, la población indígena total superaba apenas los 4.5 millones de habitantes, según datos proporcionados por la organización Suvival Internacional. Durante el mismo período (1503-1660) las remesas totales de metales preciosos embarcados desde América hacia España alcanzaban los 181.333 kilos de oro y 16.886.815 kilos de plata, etc., etc. Ese ha sido el genocidio mayor en la historia de América. ¿Acaso no es suficiente?
>>Carlillos Ortega написал:
>>--------------
>>
>>>EL VIAJANTE написал:
>>>--------------
>>>Si tuviera que escoger entre dos países, tratándose de España y la Federación Rusa, me quedaría con la última. :) Nunca han agradedido a nadie, nunca han colonizado a nadie.
>>>>Carlillos Ortega написал:
>>>>--------------
>>>>
>>>>>EL VIAJANTE написал:
>>>>>--------------
>>>>>No me sorprende. Durante mi vida profesional he tenido alumnos asiáticos de China, Vietnam; africanos, latinoamericanos, de Europa Central. Los alumnos españoles, excepto raras excepciones, siempre estaban a la zaga y se esforzaban menos. Los asiáticos parecen hormiguitas. Y el resultado no se dejaban esperar: aprendían muy pronto. No me sorprende la situación de los jóveves. Aparte de la política de un gobierno determinado, no son muy competitivos.
>>>>>>ТРУБАДУР написал:
>>>>>>--------------
>>>>>>La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.
>>>>>>
>>>>>>http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-generacion-perdida/1219065/
>>>>>
>>>>
>>>>desde mi punto de vista lo que has dicho son tonterias,cada uno de tus alumnos tenia una forma diferente de ser,como todas las personas,eso no quiere decir que los espanoles no sean competitivos,que me estas contando?,puede que Rusia en su dia fue el primer pais que salio al espacio y tal y cual,vale pero mirala ahora,no saben hacer ni coches,ni moviles,ni ropa,ni carreteras,ni televisiones,ni boligrafos,mires donde mires solo alcoholicos y yonkis pinchandose en los portales y meandose en los ascensores,no quiero seguir,para mi espana es un pais excelente y los espanoles son los mas buena gente del mundo y muy inteligentes,la situacion de los jovenes?diselo a Zapatero...
>>>>
>>>
>>
>>Con lo de escoger un pais te refieres a elegir un pais donde vivir,no?
>>pero yo ni me lo pienso,Espana sin duda alguna..ya no solo por el nivel de vida,el clima,los derechos de un ser humano,las garantias sociales,etc,etc si no que por la gente de Espana que como ya he dicho
>>son los mas simpaticos y alegres,como tiene que ser,ahora mirales a la cara a los rusos,todos amargados de la vida,con las caras tristes,ni les preguntes nada por la calle por que pasan de ti,en una tienda cuando compras algo no te dicen -adios vuelva pronto!bueno ni adios vamos... y te aseguro que Espana no coloniza a nadie))por que lo dices?
Si haces copy pastes al menos pon la fuente,listo!
>Isabello написал:
>--------------
>Considerarse una u otra cosa está bien... pero ¿te consideran español los españoles?
>
>La gran putada de la vida es vivir ahí donde no quieres vivir, eso es así. Pues creo que eres jóven, por consiguiente pocas cargas familiares y cosas que te amarren, así que puedes optar por irte de Moscú. Los rusos no son fríos, creame (no soy rusa :)). Y hay muchos que tienen otros intereses, y no beben a todas horas, la cuestión es que en el país que no es tuyo es difícil hacer amigos, inlcusive encontrar su sitio, es normal. Les pasa a los rusos y no rusos aquí en España... :) Te escribiré, pierde cuidado :)
>>Carlillos Ortega написал:
>>--------------
>>Hola a todos!!!en teoria soy ruso pero de toda la vida(hasta hace poco)he vivido en Almeria,Andalucia(y me considero espanol)y ahora por putadas de la vida me he tenido que venir a Moscu por un tiempo indefinido,bueno hecho muucho de menos Espana y a los espanoles/las y lo que propongo es que los espanoles que estamos desperdigaos por Moscu nos arrejuntemos de vez en cuando,aunque sea para no rusificarnos tanto y no volvernos tan frios como ellos) bueno pues el que quiera que me escriba por favor que me quedo to pillado tanto tiempo sin salir y sin hacer practicamente nada,esque no me puedo ir con los rusos me siento como solo nose,aparte que no me gusta mucho beber(y si los rusillos estos se juntan solo puede ser pa beber,hacedme caso que lo tengo ya mas que comprobado) bueno mi mail es mefumo20@hotmail.com ya sabeis me haria mucha ilusion hecharme coleguillas aqui.....
>
Hola los espanoles la mayoria no se enteran de que soy ruso hasta que se lo digo yo,a si que claro que cuelo como espanol)))y sobre todo si hablo con dialecto andaluz pj"ehh coompaaeee,ze ma hodio la ruea der tracto(tipico almeriense):))) o illo amo a pelea a lo pajaro(tipico sevillano)uff esque los dialectos es algo que me puede!jajaja tuu sabee yo maroki no?da clarro,da clarro,perdona es que el cerebro se me desvia y no me gusta borrar lo que ya he escrito,pues escribo lo que pienso,no siempre es bueno))con lo de que son "frios" te quiero decir el mismo ejemplo de una tienda normal y corriente,en Espana es,lo primero hola,en Moscu de eso nada,y ya cuando te vas de la tienda,lo mas normal es que te digan :adios vuelva pronto,en Moscu tendras suerte si lo que te acaban de vender no esta podrido con la fecha de caducidad re-re-re-tapada y los productos como el tabaco,la carne,el pescado,el agua mineral,con mucho perdon son una gran mierda!ah,no hay jamon en Rusia???no saben lo que se pierden!Perdona pero hasta ahora me creia que eras un hombre por el nick,no eres rusa???de donde eres?gracias por el apoyo,salu2))
El modo verbal en cláusulas condicionales, causales, consecutivas, concesivas, finales y adverbiales de lugar, tiempo y modo
Alexandre Veiga & Manuel Mosteiro Louzao
Así, una relación temporal como la de co-pretérito, haciendo referencia a hechos cronológicamente «pasados», no enfoca dichos hechos como primariamente anteriores a una referencia, sino como simultáneos a una referencia temporalmente «pretérita», es decir, anterior al centro deíctico de referencias temporales del sistema verbal, por lo que constituye una relación temporal de no anterioridad primaria y, en consecuencia, halla su expresión en subjuntivo irreal mediante el uso de formas simples:
(125) me dijo que ojalá en aquellos momentos ya fuera~-se domingo [= no era],
mientras que una relación como la de pre-futuro, haciendo referencia a hechos cronológicamente futuros y, por tanto, no pasados, enfoca dichos hechos en una perspectiva temporal primaria no de posterioridad, sino de anterioridad respecto de otro punto de referencia a su vez posterior al centro deíctico de referencias temporales, de ahí que en subjuntivo irreal su expresión corresponda a formas compuestas:
(126) ojalá esta tarde a las ocho ya hubiéramos terminado el trabajo, pero a este paso... [= no habremos terminado],
e idéntico reparto temporal se observa entre formas de indicativo irreal [...], cfr.:
(127a) me dijo que de buena gana estaría en la playa y no allí trabajando al sol
[= no estaba]
(127b) de buena gana habríamos terminado el trabajo esta tarde a las ocho, pero
a este paso... [= no habremos terminado].
motivo por el cual oraciones condicionales construidas con formas irreales simples pueden referirse a hechos cronológicamente situados en el pasado y, contrariamente, oraciones construidas con formas irreales compuestas pueden referirse a hechos cronológicamente futuros, tal como ilustran respectivamente los ejemplos (128a) y (128b):
(128a) si cuando lo conocí fuera~-se [= no era] tan gordo como es ahora, no llevaría [= sí llevaba] aquella vida licenciosa
(128b) si esta tarde a las ocho hubiéramos~-semos terminado [= no habremos terminado], habríamos ganado la apuesta [= no habremos ganado], pero a este paso...,
ejemplos que ilustran justamente lo contrario de lo tradicionalmente postulado en las clasificaciones temporales de oraciones condicionales.
Otro aspecto en que las clasificaciones temporales habituales se han revelado inadecuadas por insuficientes es la inadvertencia, en términos generales, de que los enfoques temporales de uno y otro miembros de la construcción condicional no tienen por qué coincidir. Por supuesto, hablar de «irreales de pasado», etc. presupone ya desde el principio no tomar en consideración la posibilidad de una diferencia de enfoque temporal entre ambos miembros de la estructura. Sí la advirtieron Rojo & Montero Cartelle [...], de quienes tomamos los ejemplos de (129),
(129a) si hubiéramos salido antes, estaríamos ahora en casa
(129b) si me lo hubieras dicho ayer, hoy nos encontraríamos en otra situación
(129c) si hubieran ganado las elecciones, ahora estarían peor situados.
en que la prótasis, en forma compuesta, expresa anterioridad primaria y, de hecho, en los tres se refiere a hechos cronológicamente pasados, mientras que la apódosis, en forma simple, ofrece un enfoque temporal de presente en los tres casos, o los de (130),
(130a) si él fuera el responsable, lo habría resuelto hace tiempo
(130b) si yo tuviera ese dinero, lo habría invertido ya
(130c) si quisiera de verdad conseguir el puesto, habría actuado de otro modo,
en que sucede exactamente lo contrario. Estos autores han propuesto una compleja clasificación temporal de las oraciones condicionales que contempla un total de ocho subtipos para cada uno de los tipos que consideran potencia/ e irreal, clasificación, de hecho, tampoco del todo adecuada desde el punto de vista funcional desde el momento en que diferencia subtipos que no son sino variantes de realización temporal de unos mismos contenidas temporalmente funcionales y, por otro lado, aun a pesar de su grado de detalle, no permite dar cuenta de ciertas posibilidades de combinación temporal.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 1696 (179 ms)
(Continuación...)
Más veloz que Superman
Y pasan los minutos…
Uno –valiente como nadie- sale a las calles de Moscú, haciendo caso omiso de que seguramente el 99,9% de los transeúntes no habla español (el 0,1% es para que no se diga que estoy siendo negativo…).
Y uno camina rápido, decidido, con “los miembros de acero” como diría Rimbaud, rumbo a destino: el Metro de Moscú.
Y cuando uno llega y entra en la estación, y pasa los torniquetes –con una tarjeta de diez pasajes que te compró un amigo piadoso-, y camina “cual ruso” por la estación y llega a la escalera mecánica, y se pone en la fila que va descendiendo a uno de los “Palacios del Pueblo”, como se les llamaban en la era soviética, entonces, en ese preciso instante, uno siente que está volando y que los idiomas ya no importan porque el MUNDO es una amplia esfera en donde TODOS hablamos una lengua universal y uno vuela y vuela y VUELA y se alza por los aires y se encamina a la casa del amigo a la que uno llegará en Metro y sin perderse, porque uno llegará y uno, en ese instante, cree escuchar a la Orquesta Filarmónica de Londres interpretando el tema central de la banda sonora de “Superman”… hasta que llega a los andenes ¡y se da cuenta de que no sabe LEER en ruso y no puede siquiera intuir cuales son los nombres de las estaciones del Metro!
Entonces, te das cuenta de que estás ABSOLUTAMENTE PERDIDO y de que por más que preguntes en “español” probablemente nadie vaya a responderte. Entonces, te viene el “pánico escénico” y te quedas como inmovilizado. ¡Santo Dios! ¡Ayuda! ¡Ayuda!
Así es que, en aquella oportunidad, salí del Metro, llame a un conocido ruso y le pedí que por celular le dijera a un taxista cual era mi destino.
“Friansestuya ¿me entiende?”
En otra ocasión también me extravié en el subterráneo camino al metro ”Frunzenskaya” (en ruso: Фру́нзенская). Como, obviamente, sin saber leer uno tampoco habla muy bien… me puse a preguntarle a la gente con sólo dos palabras, pues claro ¿cómo podría decir en ruso: “disculpe ¿usted me podría indicar dónde queda el Metro ”Frunzenskaya”?”. Y esas palabras eran: “¿Friansestuya Metro?”. Y así andaba repitiéndole a todo el mundo, con algunas variaciones en una letra de repente. “¿Friansestuya Metro?”, “¿Frionsestuya Metro?”, “¿Fransestuta Metro?”. “¿Friensestuya Metro?”.
Obviamente, nadie podía contestarme… Hasta que un ruso me observó fijamente y advirtió mi nerviosismo creciente al verme del todo perdido. Y trató de entender lo que decía mirando mis labios. De pronto, exclamo: “¡AHHHHHHHHHH, ”Frunzenskaya!”. Me dieron ganas de abrazarle ahí mismo. ¡Sí: eso: Frunzenskaya…! Me indicó con la mano que tomara la línea de la derecha, dijo algo en ruso y me mostró con los dedos el número 4, así es que entendí que debía bajarme en la cuarta estación.
Gracias a ese bondadoso ruso pude llegar al sitio adonde me dirigía.
Desde aquí y pasado el tiempo le doy mi sincero agradecimiento.
(Франcиско R.)
Más veloz que Superman
Y pasan los minutos…
Uno –valiente como nadie- sale a las calles de Moscú, haciendo caso omiso de que seguramente el 99,9% de los transeúntes no habla español (el 0,1% es para que no se diga que estoy siendo negativo…).
Y uno camina rápido, decidido, con “los miembros de acero” como diría Rimbaud, rumbo a destino: el Metro de Moscú.
Y cuando uno llega y entra en la estación, y pasa los torniquetes –con una tarjeta de diez pasajes que te compró un amigo piadoso-, y camina “cual ruso” por la estación y llega a la escalera mecánica, y se pone en la fila que va descendiendo a uno de los “Palacios del Pueblo”, como se les llamaban en la era soviética, entonces, en ese preciso instante, uno siente que está volando y que los idiomas ya no importan porque el MUNDO es una amplia esfera en donde TODOS hablamos una lengua universal y uno vuela y vuela y VUELA y se alza por los aires y se encamina a la casa del amigo a la que uno llegará en Metro y sin perderse, porque uno llegará y uno, en ese instante, cree escuchar a la Orquesta Filarmónica de Londres interpretando el tema central de la banda sonora de “Superman”… hasta que llega a los andenes ¡y se da cuenta de que no sabe LEER en ruso y no puede siquiera intuir cuales son los nombres de las estaciones del Metro!
Entonces, te das cuenta de que estás ABSOLUTAMENTE PERDIDO y de que por más que preguntes en “español” probablemente nadie vaya a responderte. Entonces, te viene el “pánico escénico” y te quedas como inmovilizado. ¡Santo Dios! ¡Ayuda! ¡Ayuda!
Así es que, en aquella oportunidad, salí del Metro, llame a un conocido ruso y le pedí que por celular le dijera a un taxista cual era mi destino.
“Friansestuya ¿me entiende?”
En otra ocasión también me extravié en el subterráneo camino al metro ”Frunzenskaya” (en ruso: Фру́нзенская). Como, obviamente, sin saber leer uno tampoco habla muy bien… me puse a preguntarle a la gente con sólo dos palabras, pues claro ¿cómo podría decir en ruso: “disculpe ¿usted me podría indicar dónde queda el Metro ”Frunzenskaya”?”. Y esas palabras eran: “¿Friansestuya Metro?”. Y así andaba repitiéndole a todo el mundo, con algunas variaciones en una letra de repente. “¿Friansestuya Metro?”, “¿Frionsestuya Metro?”, “¿Fransestuta Metro?”. “¿Friensestuya Metro?”.
Obviamente, nadie podía contestarme… Hasta que un ruso me observó fijamente y advirtió mi nerviosismo creciente al verme del todo perdido. Y trató de entender lo que decía mirando mis labios. De pronto, exclamo: “¡AHHHHHHHHHH, ”Frunzenskaya!”. Me dieron ganas de abrazarle ahí mismo. ¡Sí: eso: Frunzenskaya…! Me indicó con la mano que tomara la línea de la derecha, dijo algo en ruso y me mostró con los dedos el número 4, así es que entendí que debía bajarme en la cuarta estación.
Gracias a ese bondadoso ruso pude llegar al sitio adonde me dirigía.
Desde aquí y pasado el tiempo le doy mi sincero agradecimiento.
(Франcиско R.)
5
-Has de saber Libertador, que esta es la profecía final. -Dijo uno de de los monjes.
-El fin de un milenio de injusticia y opresión.
-Y el comienzo de nuestro destino de grandeza! - Los monjes hablaban por turno, parecían tener el asunto bien estudiado, repetido hasta el cansancio.
-Aquí en esta piedra, está escrita nuestra historia pasada y futura.
-Hace mil años, uno de nuestros monjes mas sabios, puso en esta piedra, el producto de sus alucinaciones místicas.
-He aquí, algo que te interesará. Como puedes ver en la piedra, está tu retrato y se dicen muchas cosas sobre ti...
-Que dice de mi? Preguntó Marco.
-Dice que tú serás el que acabará con nuestro último dictador, en el último año de este milenio. El que terminará la última dictadura de cien años, la mas larga y mas cruel que nuestro grandioso pueblo haya sufrido.
-¿Como? ¿Han tenido mil años de dictaduras?
-Si, hemos tenido un destino desgraciado. No hemos tenido mucha suerte.
-Pero.....¿ Nunca cambiaron de gobernante?
-Ho! Si. En estos mil años hemos tenido muchos falsos Libertadores.
-¿Falsos libertadores?
Si. Cuando nuestros gobernante se hacían viejos o eran muy pocos listos, surgían los libertadores que terminaban la dictadura anterior , pero, con el tiempo, ellos mismos se convertían en los opresores de turno.
Hasta ahora, todo funcionó así, mas, esta profecía dice que esta será la última gran dictadura: “la dictadura de los cien años”.
Tú serás el artífice de este final de todas las dictaduras.
Serás el que acabe con el “Gran devorador”...
¿El gran devorador?
Si, lo nombramos así, al dictador que nos gobierna ahora,: “ El gran devorador de dictadores” . Pues en su momento él nos libró de la dictadura de “Gulo, el Angurriento”, un dictador adicto a las comilonas.
¿Este Devorador, hace cien años que los gobierna ?
Sí , esta ha sido la dictadura mas larga, pero, será la última, como dice esta infalible profecía.
¿Cuando fue la última ves que lo vieron a este Devorador?
Hace cincuenta años.
Hace cincuenta años los tres máximos sacerdotes de la triada celestial, fueron a rogarle clemencia por los altos impuestos y tributos con que sometía al pueblo.
Los tres sacerdotes no volvieron a salir del palacio.
El Devorador acabó con ellos. Ante este sacrilegio, nos vimos obligados a doblar los impuestos y tributos. Estos han sido cincuenta años de mayores sufrimientos y sacrificios.
Diez años antes de la desaparición de los tres sacerdotes, el Devorador había abandonado la lujuria y el goce de mujeres, que disfrutó por demasiados tiempo , para dedicar su ánimo a la gula y la avaricia.
Aquí comenzaron sus exigencias en oro, piedras preciosas, perlas, joyas y festines culinarios absurdos.
Desde entonces, todos los días, estamos obligados a enviar a palacio
manjares de todo tipo y bebidas espirituosas difíciles de encontrar y pagar.
Todos los meses le enviamos joyas y riquezas sin número, para evitar su furia infinita.
En 1492 había aproximadamente cien millones de indígenas viviendo en América (76.5 millones en Sudamérica; 13.5 en América Central y 10 millones en Norteamérica). Cien años más tarde el equilibrio demográfico se había roto de tal manera, a causa de las guerras, las enfermedades y las matanzas, que los habitantes indígenas de Suramérica se redujeron en 40 millones de personas. En 1652, los 13,5 millones de indios centroamericanos se habían transformado en 540.000. Y en 1692, en el segundo centenario del desembarco europeo en América, la población indígena total superaba apenas los 4.5 millones de habitantes, según datos proporcionados por la organización Suvival Internacional. Durante el mismo período (1503-1660) las remesas totales de metales preciosos embarcados desde América hacia España alcanzaban los 181.333 kilos de oro y 16.886.815 kilos de plata, etc., etc. Ese ha sido el genocidio mayor en la historia de América. ¿Acaso no es suficiente?
>Carlillos Ortega написал:
>--------------
>
>>EL VIAJANTE написал:
>>--------------
>>Si tuviera que escoger entre dos países, tratándose de España y la Federación Rusa, me quedaría con la última. :) Nunca han agradedido a nadie, nunca han colonizado a nadie.
>>>Carlillos Ortega написал:
>>>--------------
>>>
>>>>EL VIAJANTE написал:
>>>>--------------
>>>>No me sorprende. Durante mi vida profesional he tenido alumnos asiáticos de China, Vietnam; africanos, latinoamericanos, de Europa Central. Los alumnos españoles, excepto raras excepciones, siempre estaban a la zaga y se esforzaban menos. Los asiáticos parecen hormiguitas. Y el resultado no se dejaban esperar: aprendían muy pronto. No me sorprende la situación de los jóveves. Aparte de la política de un gobierno determinado, no son muy competitivos.
>>>>>ТРУБАДУР написал:
>>>>>--------------
>>>>>La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.
>>>>>
>>>>>http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-generacion-perdida/1219065/
>>>>
>>>
>>>desde mi punto de vista lo que has dicho son tonterias,cada uno de tus alumnos tenia una forma diferente de ser,como todas las personas,eso no quiere decir que los espanoles no sean competitivos,que me estas contando?,puede que Rusia en su dia fue el primer pais que salio al espacio y tal y cual,vale pero mirala ahora,no saben hacer ni coches,ni moviles,ni ropa,ni carreteras,ni televisiones,ni boligrafos,mires donde mires solo alcoholicos y yonkis pinchandose en los portales y meandose en los ascensores,no quiero seguir,para mi espana es un pais excelente y los espanoles son los mas buena gente del mundo y muy inteligentes,la situacion de los jovenes?diselo a Zapatero...
>>>
>>
>
>Con lo de escoger un pais te refieres a elegir un pais donde vivir,no?
>pero yo ni me lo pienso,Espana sin duda alguna..ya no solo por el nivel de vida,el clima,los derechos de un ser humano,las garantias sociales,etc,etc si no que por la gente de Espana que como ya he dicho
>son los mas simpaticos y alegres,como tiene que ser,ahora mirales a la cara a los rusos,todos amargados de la vida,con las caras tristes,ni les preguntes nada por la calle por que pasan de ti,en una tienda cuando compras algo no te dicen -adios vuelva pronto!bueno ni adios vamos... y te aseguro que Espana no coloniza a nadie))por que lo dices?
>Carlillos Ortega написал:
>--------------
>
>>EL VIAJANTE написал:
>>--------------
>>Si tuviera que escoger entre dos países, tratándose de España y la Federación Rusa, me quedaría con la última. :) Nunca han agradedido a nadie, nunca han colonizado a nadie.
>>>Carlillos Ortega написал:
>>>--------------
>>>
>>>>EL VIAJANTE написал:
>>>>--------------
>>>>No me sorprende. Durante mi vida profesional he tenido alumnos asiáticos de China, Vietnam; africanos, latinoamericanos, de Europa Central. Los alumnos españoles, excepto raras excepciones, siempre estaban a la zaga y se esforzaban menos. Los asiáticos parecen hormiguitas. Y el resultado no se dejaban esperar: aprendían muy pronto. No me sorprende la situación de los jóveves. Aparte de la política de un gobierno determinado, no son muy competitivos.
>>>>>ТРУБАДУР написал:
>>>>>--------------
>>>>>La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.
>>>>>
>>>>>http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-generacion-perdida/1219065/
>>>>
>>>
>>>desde mi punto de vista lo que has dicho son tonterias,cada uno de tus alumnos tenia una forma diferente de ser,como todas las personas,eso no quiere decir que los espanoles no sean competitivos,que me estas contando?,puede que Rusia en su dia fue el primer pais que salio al espacio y tal y cual,vale pero mirala ahora,no saben hacer ni coches,ni moviles,ni ropa,ni carreteras,ni televisiones,ni boligrafos,mires donde mires solo alcoholicos y yonkis pinchandose en los portales y meandose en los ascensores,no quiero seguir,para mi espana es un pais excelente y los espanoles son los mas buena gente del mundo y muy inteligentes,la situacion de los jovenes?diselo a Zapatero...
>>>
>>
>
>Con lo de escoger un pais te refieres a elegir un pais donde vivir,no?
>pero yo ni me lo pienso,Espana sin duda alguna..ya no solo por el nivel de vida,el clima,los derechos de un ser humano,las garantias sociales,etc,etc si no que por la gente de Espana que como ya he dicho
>son los mas simpaticos y alegres,como tiene que ser,ahora mirales a la cara a los rusos,todos amargados de la vida,con las caras tristes,ni les preguntes nada por la calle por que pasan de ti,en una tienda cuando compras algo no te dicen -adios vuelva pronto!bueno ni adios vamos... y te aseguro que Espana no coloniza a nadie))por que lo dices?
>Turista- написал:
>--------------
>En 1492 había aproximadamente cien millones de indígenas viviendo en América (76.5 millones en Sudamérica; 13.5 en América Central y 10 millones en Norteamérica). Cien años más tarde el equilibrio demográfico se había roto de tal manera, a causa de las guerras, las enfermedades y las matanzas, que los habitantes indígenas de Suramérica se redujeron en 40 millones de personas. En 1652, los 13,5 millones de indios centroamericanos se habían transformado en 540.000. Y en 1692, en el segundo centenario del desembarco europeo en América, la población indígena total superaba apenas los 4.5 millones de habitantes, según datos proporcionados por la organización Suvival Internacional. Durante el mismo período (1503-1660) las remesas totales de metales preciosos embarcados desde América hacia España alcanzaban los 181.333 kilos de oro y 16.886.815 kilos de plata, etc., etc. Ese ha sido el genocidio mayor en la historia de América. ¿Acaso no es suficiente?
>>Carlillos Ortega написал:
>>--------------
>>
>>>EL VIAJANTE написал:
>>>--------------
>>>Si tuviera que escoger entre dos países, tratándose de España y la Federación Rusa, me quedaría con la última. :) Nunca han agradedido a nadie, nunca han colonizado a nadie.
>>>>Carlillos Ortega написал:
>>>>--------------
>>>>
>>>>>EL VIAJANTE написал:
>>>>>--------------
>>>>>No me sorprende. Durante mi vida profesional he tenido alumnos asiáticos de China, Vietnam; africanos, latinoamericanos, de Europa Central. Los alumnos españoles, excepto raras excepciones, siempre estaban a la zaga y se esforzaban menos. Los asiáticos parecen hormiguitas. Y el resultado no se dejaban esperar: aprendían muy pronto. No me sorprende la situación de los jóveves. Aparte de la política de un gobierno determinado, no son muy competitivos.
>>>>>>ТРУБАДУР написал:
>>>>>>--------------
>>>>>>La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.
>>>>>>
>>>>>>http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-generacion-perdida/1219065/
>>>>>
>>>>
>>>>desde mi punto de vista lo que has dicho son tonterias,cada uno de tus alumnos tenia una forma diferente de ser,como todas las personas,eso no quiere decir que los espanoles no sean competitivos,que me estas contando?,puede que Rusia en su dia fue el primer pais que salio al espacio y tal y cual,vale pero mirala ahora,no saben hacer ni coches,ni moviles,ni ropa,ni carreteras,ni televisiones,ni boligrafos,mires donde mires solo alcoholicos y yonkis pinchandose en los portales y meandose en los ascensores,no quiero seguir,para mi espana es un pais excelente y los espanoles son los mas buena gente del mundo y muy inteligentes,la situacion de los jovenes?diselo a Zapatero...
>>>>
>>>
>>
>>Con lo de escoger un pais te refieres a elegir un pais donde vivir,no?
>>pero yo ni me lo pienso,Espana sin duda alguna..ya no solo por el nivel de vida,el clima,los derechos de un ser humano,las garantias sociales,etc,etc si no que por la gente de Espana que como ya he dicho
>>son los mas simpaticos y alegres,como tiene que ser,ahora mirales a la cara a los rusos,todos amargados de la vida,con las caras tristes,ni les preguntes nada por la calle por que pasan de ti,en una tienda cuando compras algo no te dicen -adios vuelva pronto!bueno ni adios vamos... y te aseguro que Espana no coloniza a nadie))por que lo dices?
Si haces copy pastes al menos pon la fuente,listo!
>Isabello написал:
>--------------
>Considerarse una u otra cosa está bien... pero ¿te consideran español los españoles?
>
>La gran putada de la vida es vivir ahí donde no quieres vivir, eso es así. Pues creo que eres jóven, por consiguiente pocas cargas familiares y cosas que te amarren, así que puedes optar por irte de Moscú. Los rusos no son fríos, creame (no soy rusa :)). Y hay muchos que tienen otros intereses, y no beben a todas horas, la cuestión es que en el país que no es tuyo es difícil hacer amigos, inlcusive encontrar su sitio, es normal. Les pasa a los rusos y no rusos aquí en España... :) Te escribiré, pierde cuidado :)
>>Carlillos Ortega написал:
>>--------------
>>Hola a todos!!!en teoria soy ruso pero de toda la vida(hasta hace poco)he vivido en Almeria,Andalucia(y me considero espanol)y ahora por putadas de la vida me he tenido que venir a Moscu por un tiempo indefinido,bueno hecho muucho de menos Espana y a los espanoles/las y lo que propongo es que los espanoles que estamos desperdigaos por Moscu nos arrejuntemos de vez en cuando,aunque sea para no rusificarnos tanto y no volvernos tan frios como ellos) bueno pues el que quiera que me escriba por favor que me quedo to pillado tanto tiempo sin salir y sin hacer practicamente nada,esque no me puedo ir con los rusos me siento como solo nose,aparte que no me gusta mucho beber(y si los rusillos estos se juntan solo puede ser pa beber,hacedme caso que lo tengo ya mas que comprobado) bueno mi mail es mefumo20@hotmail.com ya sabeis me haria mucha ilusion hecharme coleguillas aqui.....
>
Hola los espanoles la mayoria no se enteran de que soy ruso hasta que se lo digo yo,a si que claro que cuelo como espanol)))y sobre todo si hablo con dialecto andaluz pj"ehh coompaaeee,ze ma hodio la ruea der tracto(tipico almeriense):))) o illo amo a pelea a lo pajaro(tipico sevillano)uff esque los dialectos es algo que me puede!jajaja tuu sabee yo maroki no?da clarro,da clarro,perdona es que el cerebro se me desvia y no me gusta borrar lo que ya he escrito,pues escribo lo que pienso,no siempre es bueno))con lo de que son "frios" te quiero decir el mismo ejemplo de una tienda normal y corriente,en Espana es,lo primero hola,en Moscu de eso nada,y ya cuando te vas de la tienda,lo mas normal es que te digan :adios vuelva pronto,en Moscu tendras suerte si lo que te acaban de vender no esta podrido con la fecha de caducidad re-re-re-tapada y los productos como el tabaco,la carne,el pescado,el agua mineral,con mucho perdon son una gran mierda!ah,no hay jamon en Rusia???no saben lo que se pierden!Perdona pero hasta ahora me creia que eras un hombre por el nick,no eres rusa???de donde eres?gracias por el apoyo,salu2))
El modo verbal en cláusulas condicionales, causales, consecutivas, concesivas, finales y adverbiales de lugar, tiempo y modo
Alexandre Veiga & Manuel Mosteiro Louzao
Así, una relación temporal como la de co-pretérito, haciendo referencia a hechos cronológicamente «pasados», no enfoca dichos hechos como primariamente anteriores a una referencia, sino como simultáneos a una referencia temporalmente «pretérita», es decir, anterior al centro deíctico de referencias temporales del sistema verbal, por lo que constituye una relación temporal de no anterioridad primaria y, en consecuencia, halla su expresión en subjuntivo irreal mediante el uso de formas simples:
(125) me dijo que ojalá en aquellos momentos ya fuera~-se domingo [= no era],
mientras que una relación como la de pre-futuro, haciendo referencia a hechos cronológicamente futuros y, por tanto, no pasados, enfoca dichos hechos en una perspectiva temporal primaria no de posterioridad, sino de anterioridad respecto de otro punto de referencia a su vez posterior al centro deíctico de referencias temporales, de ahí que en subjuntivo irreal su expresión corresponda a formas compuestas:
(126) ojalá esta tarde a las ocho ya hubiéramos terminado el trabajo, pero a este paso... [= no habremos terminado],
e idéntico reparto temporal se observa entre formas de indicativo irreal [...], cfr.:
(127a) me dijo que de buena gana estaría en la playa y no allí trabajando al sol
[= no estaba]
(127b) de buena gana habríamos terminado el trabajo esta tarde a las ocho, pero
a este paso... [= no habremos terminado].
motivo por el cual oraciones condicionales construidas con formas irreales simples pueden referirse a hechos cronológicamente situados en el pasado y, contrariamente, oraciones construidas con formas irreales compuestas pueden referirse a hechos cronológicamente futuros, tal como ilustran respectivamente los ejemplos (128a) y (128b):
(128a) si cuando lo conocí fuera~-se [= no era] tan gordo como es ahora, no llevaría [= sí llevaba] aquella vida licenciosa
(128b) si esta tarde a las ocho hubiéramos~-semos terminado [= no habremos terminado], habríamos ganado la apuesta [= no habremos ganado], pero a este paso...,
ejemplos que ilustran justamente lo contrario de lo tradicionalmente postulado en las clasificaciones temporales de oraciones condicionales.
Otro aspecto en que las clasificaciones temporales habituales se han revelado inadecuadas por insuficientes es la inadvertencia, en términos generales, de que los enfoques temporales de uno y otro miembros de la construcción condicional no tienen por qué coincidir. Por supuesto, hablar de «irreales de pasado», etc. presupone ya desde el principio no tomar en consideración la posibilidad de una diferencia de enfoque temporal entre ambos miembros de la estructura. Sí la advirtieron Rojo & Montero Cartelle [...], de quienes tomamos los ejemplos de (129),
(129a) si hubiéramos salido antes, estaríamos ahora en casa
(129b) si me lo hubieras dicho ayer, hoy nos encontraríamos en otra situación
(129c) si hubieran ganado las elecciones, ahora estarían peor situados.
en que la prótasis, en forma compuesta, expresa anterioridad primaria y, de hecho, en los tres se refiere a hechos cronológicamente pasados, mientras que la apódosis, en forma simple, ofrece un enfoque temporal de presente en los tres casos, o los de (130),
(130a) si él fuera el responsable, lo habría resuelto hace tiempo
(130b) si yo tuviera ese dinero, lo habría invertido ya
(130c) si quisiera de verdad conseguir el puesto, habría actuado de otro modo,
en que sucede exactamente lo contrario. Estos autores han propuesto una compleja clasificación temporal de las oraciones condicionales que contempla un total de ocho subtipos para cada uno de los tipos que consideran potencia/ e irreal, clasificación, de hecho, tampoco del todo adecuada desde el punto de vista funcional desde el momento en que diferencia subtipos que no son sino variantes de realización temporal de unos mismos contenidas temporalmente funcionales y, por otro lado, aun a pesar de su grado de detalle, no permite dar cuenta de ciertas posibilidades de combinación temporal.
>Mapaches Mom написал:
>--------------
>...Ну и самое главное уточнение, после всех языковых и исторических исследований: «В греческом, принятым за исходный, тексте Евангелия от Матфея написано: “en sindoni kathara”, из чистого (льняного) полотна. Синдоном греки называли только полотно льняное. В католической Вульгате по-латыни написано: “sindone munda” - светская, не ритуального предназначения, общеупотребительная льняная ткань. Это очень важное уточнение авторов текста в Католической Энциклопедии. Все дело в том, что Туринская плащаница, как было установлено уже в середине XX столетия, изготовлена не из льняной, а из хлопковой ткани»!>
Es cierto que los científicos habían comprobado que el Santo Sudario de Turín no era verdadero, no estaba hecho de lino y que pertenecía a la época medieval. Sin embargo, hay voces que se alzan hoy y piden revisar / revalorar tal afirmación y solo esperan una segunda oportunidad para poder comprobar la autenticidad de la tela con la que se cree fue envuelto el cuerpo de Jesús Cristo cricificado.
En este contexto me ha llamado la atención lo publicado en: http://lara blogpractica.blogspot.com/2009/04/investigaciones-santo-sudario-de-turin_08.html.
Aquí se visualizan varios documentos bajados de youtube y del canal Discovery Channel, entre cuales se destaca una nueva investigación que se ha hecho al Santo Sudario de Turín. Según ésta, los científicos sometieron a la prueba solo un pequeño trozo de tela, cortado de la esquina inferior izquierda del manto. Se narra luego que una pareja estadounidense descubrió algo que los científicos pasaron por alto. En la era medieval existía una técnica de entretejido que era la unión de cada uno de los hilos de una parte de tela con otra para repararla y que no se notara la añadición, por lo que su teoría consistía en que la tela fue reparada de esta forma en esa parte, fue entretejida con algodón y luego teñida para que se asimilara a la original, consiguiendo que fuera invisible ante los ojos de las personas. Esta teoría fue rechazada por los científicos, clasificando a la pareja como fanáticos. Sin embargo, Ray Rogers, científico que estuvo en las pruebas hechas al sudario, decidió comprobar la hipótesis de la pareja con las muestras de tela que los laboratorios habían guardado, mas algunos de los hilos de prueba anteriores, hecha a la misma, y lo que descubrió fue que, efectivamente, esa parte que habían tomado de prueba, presentaba pigmentos de tinta y recino, y que éstas eran algodón y no lino, por lo que la prueba de las muestras no dice nada de la época de la que viene el sudario.
Ray Rogers que murió en 2005, pensó que otra prueba sería imposible debido a que el manto fue guardado en una caja con una sustancia natural que elimina toda bacteria, esta sustancia ocasiona que una prueba de carbono 14 salga afectada y no se pueda dar una fecha precisa. Pero Rogers pidió, que comprobaran lo que el había iniciado ahora y se tomara la muestra de carbono de las partes quemadas del sudario, las cuales por estar quemadas, esa tela se hace inmune a la sustancia que posee la caja, en donde fue guardada.
Así, la duda persiste y la discusión sigue. Se espera que se haga una nueva investigación para revelar el secreto de la prenda Santa y que la iglesia católica permita a los científicos realizar dicha prueba.
>--------------
>...Ну и самое главное уточнение, после всех языковых и исторических исследований: «В греческом, принятым за исходный, тексте Евангелия от Матфея написано: “en sindoni kathara”, из чистого (льняного) полотна. Синдоном греки называли только полотно льняное. В католической Вульгате по-латыни написано: “sindone munda” - светская, не ритуального предназначения, общеупотребительная льняная ткань. Это очень важное уточнение авторов текста в Католической Энциклопедии. Все дело в том, что Туринская плащаница, как было установлено уже в середине XX столетия, изготовлена не из льняной, а из хлопковой ткани»!>
Es cierto que los científicos habían comprobado que el Santo Sudario de Turín no era verdadero, no estaba hecho de lino y que pertenecía a la época medieval. Sin embargo, hay voces que se alzan hoy y piden revisar / revalorar tal afirmación y solo esperan una segunda oportunidad para poder comprobar la autenticidad de la tela con la que se cree fue envuelto el cuerpo de Jesús Cristo cricificado.
En este contexto me ha llamado la atención lo publicado en: http://lara blogpractica.blogspot.com/2009/04/investigaciones-santo-sudario-de-turin_08.html.
Aquí se visualizan varios documentos bajados de youtube y del canal Discovery Channel, entre cuales se destaca una nueva investigación que se ha hecho al Santo Sudario de Turín. Según ésta, los científicos sometieron a la prueba solo un pequeño trozo de tela, cortado de la esquina inferior izquierda del manto. Se narra luego que una pareja estadounidense descubrió algo que los científicos pasaron por alto. En la era medieval existía una técnica de entretejido que era la unión de cada uno de los hilos de una parte de tela con otra para repararla y que no se notara la añadición, por lo que su teoría consistía en que la tela fue reparada de esta forma en esa parte, fue entretejida con algodón y luego teñida para que se asimilara a la original, consiguiendo que fuera invisible ante los ojos de las personas. Esta teoría fue rechazada por los científicos, clasificando a la pareja como fanáticos. Sin embargo, Ray Rogers, científico que estuvo en las pruebas hechas al sudario, decidió comprobar la hipótesis de la pareja con las muestras de tela que los laboratorios habían guardado, mas algunos de los hilos de prueba anteriores, hecha a la misma, y lo que descubrió fue que, efectivamente, esa parte que habían tomado de prueba, presentaba pigmentos de tinta y recino, y que éstas eran algodón y no lino, por lo que la prueba de las muestras no dice nada de la época de la que viene el sudario.
Ray Rogers que murió en 2005, pensó que otra prueba sería imposible debido a que el manto fue guardado en una caja con una sustancia natural que elimina toda bacteria, esta sustancia ocasiona que una prueba de carbono 14 salga afectada y no se pueda dar una fecha precisa. Pero Rogers pidió, que comprobaran lo que el había iniciado ahora y se tomara la muestra de carbono de las partes quemadas del sudario, las cuales por estar quemadas, esa tela se hace inmune a la sustancia que posee la caja, en donde fue guardada.
Así, la duda persiste y la discusión sigue. Se espera que se haga una nueva investigación para revelar el secreto de la prenda Santa y que la iglesia católica permita a los científicos realizar dicha prueba.
¿ Funcionará la reforma médica del Presidente Barak Obama ? Parte 2
¿ Funcionará la reforma médica del Presidente Barak Obama ? Parte 2
Y eso es lo que sucede también en el área médica. En años anteriores de unos 30 años para atrás, los empresarios, los comerciantes, etc. eran más concientes generalmente en un producto el que ganaba más de el 50 %, la gente decía: " ese es un ladrón ". Actualmente con la anuencia del los gobiernos, los comerciantes, los empresarios, los industriales, etc. Ya no ganan la mayoría en un producto 10 %, 20%, 30%. Ahora con su gran codicia ganan 100 %, 200 %, 500 %, 1000 %, 2000%, 5000 % o más en un producto, o sea el doble de lo que vale un producto o hasta 20, 50, o 100 veces o más. Y lo mismo esta sucediendo en la medicina y en todas las areas de la producción y esto es realmente el centro de la crisis. Ya todo lo demás es la consecuencia de la codicia, como el enorme endeudamiento de los gobiernos de los paises ricos por la guerra, por tratar con capital de salvar las empresas en quiebra, etc.... Y eso pasa con la medicina también. Ahora aseguro que del 80% al 90% de la población mundial no tiene dinero para resolver una enfermedad seria, los médicos se estan muriendo de hambre tambien no solo en Estados Unidos sino en todo el mundo. Porque como Estados Unidos domina casi toda la cadena productiva de la medicina a nivel mundial, empezando con la producción de conocimiento, que es científico pero que esta dirigido principalmente a ganar dinero. Y la mayoría de paises del mundo compran insumos médicos de Estados Unidos: medicamentos, reactivos para hacer examenes médicos de laboratorio, instrumentos para los laboratorios clínicos, aparatos de imagenología: como son Tomografía Axiales Computarizadas, Resonancias Magnetica Nuclear, Ecocardiografos, Aparatos de Rayos X, Electrocardiografos, Encefalografos. Respiradores artificiales, monitores para controlar los signos vitales, esfigmomanómetros, estetoscópios, Revistas Médicas, Buscadores médicos en Internet. Toda la producción médica se fue a las nubes, imposible de alcanzar por una persona normal. Por ejemplo un tratamiento el puro tratamiento con antibióticos para una neumonía medianamente grave por 2 a 3 semanas. Antes te costaba de $ 30.00 a $ 50.00 US dollars. Ahora eso te cuesta sólo una cápsula de los modernos antibióticos caros. Y el costo de todo el tratamiento te costaría entre $ 200.00 y $ 500.00 US dollares, o más. Sólo los puros medicamentos. Ahora sumale si esta más complicada la cosa, que necesite hospitalización, respiradores artificiales. Cientos de examenes para hacer el diagnóstico preciso y otros cientos más para estar monitoreando toda su química sanguínea en un estado de gravedad. Luego se tiene que meter a un departamento del hospital, como es la Unidad de Cuidados Intensivos. Donde los precios se multiplican por 10 veces. Que humano soporta tal carga económica. Nadie.
Y eso es lo que sucede también en el área médica. En años anteriores de unos 30 años para atrás, los empresarios, los comerciantes, etc. eran más concientes generalmente en un producto el que ganaba más de el 50 %, la gente decía: " ese es un ladrón ". Actualmente con la anuencia del los gobiernos, los comerciantes, los empresarios, los industriales, etc. Ya no ganan la mayoría en un producto 10 %, 20%, 30%. Ahora con su gran codicia ganan 100 %, 200 %, 500 %, 1000 %, 2000%, 5000 % o más en un producto, o sea el doble de lo que vale un producto o hasta 20, 50, o 100 veces o más. Y lo mismo esta sucediendo en la medicina y en todas las areas de la producción y esto es realmente el centro de la crisis. Ya todo lo demás es la consecuencia de la codicia, como el enorme endeudamiento de los gobiernos de los paises ricos por la guerra, por tratar con capital de salvar las empresas en quiebra, etc.... Y eso pasa con la medicina también. Ahora aseguro que del 80% al 90% de la población mundial no tiene dinero para resolver una enfermedad seria, los médicos se estan muriendo de hambre tambien no solo en Estados Unidos sino en todo el mundo. Porque como Estados Unidos domina casi toda la cadena productiva de la medicina a nivel mundial, empezando con la producción de conocimiento, que es científico pero que esta dirigido principalmente a ganar dinero. Y la mayoría de paises del mundo compran insumos médicos de Estados Unidos: medicamentos, reactivos para hacer examenes médicos de laboratorio, instrumentos para los laboratorios clínicos, aparatos de imagenología: como son Tomografía Axiales Computarizadas, Resonancias Magnetica Nuclear, Ecocardiografos, Aparatos de Rayos X, Electrocardiografos, Encefalografos. Respiradores artificiales, monitores para controlar los signos vitales, esfigmomanómetros, estetoscópios, Revistas Médicas, Buscadores médicos en Internet. Toda la producción médica se fue a las nubes, imposible de alcanzar por una persona normal. Por ejemplo un tratamiento el puro tratamiento con antibióticos para una neumonía medianamente grave por 2 a 3 semanas. Antes te costaba de $ 30.00 a $ 50.00 US dollars. Ahora eso te cuesta sólo una cápsula de los modernos antibióticos caros. Y el costo de todo el tratamiento te costaría entre $ 200.00 y $ 500.00 US dollares, o más. Sólo los puros medicamentos. Ahora sumale si esta más complicada la cosa, que necesite hospitalización, respiradores artificiales. Cientos de examenes para hacer el diagnóstico preciso y otros cientos más para estar monitoreando toda su química sanguínea en un estado de gravedad. Luego se tiene que meter a un departamento del hospital, como es la Unidad de Cuidados Intensivos. Donde los precios se multiplican por 10 veces. Que humano soporta tal carga económica. Nadie.
Por Daniel Carillo
Revista Cinosargo número XIX edición dicimebre del 2009
/sobre "Estupor y temblores" de Amélie Nothomb /
La protagonista justamente se llama Amelie, una joven belga que, segun confiesa, de puequena deseaba convertirse en Dios, pero al comprender que eso era pedir demasiado, opta por ser Jesus. No obstante, su ambicion sigue ajustandose a la baja y acepta finalmente hacerse martir. En eso esta cuando llega a Yumimoto, una gran empresa japonesa, con la gran intencion de trabajar como interprete. Pero la caida libre sigue y se convierte en contable de la compania, para seguir descendiendo sin freno y llegar a ser Madame Pipi, la limpiadora de reteretes.
>Condor написал:
>--------------
>
>>Мария Елгазина escribe:
>>--------------
>>Y quien es su "dueño"?:-)
>>
>>encargado, -da ( m. y f.)- persona que es el responsable de un establecimiento o negocio en representación del dueño.
>>
>>Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
>>encargado, -da
>>adj. Que ha recibido un encargo.
>>m. f. Persona que tiene a su cargo un establecimiento, negocio, etc., en representación del dueño o interesado.
>>polít. encargado de negocios Agente diplomático inferior en categoría al ministro residente.
>>
>>Diccionario Enciclopédica Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
>>encargado
>>
>>
>>>Condor написал:
>>>--------------
>>>la encargada de los lavabos
>>>
>
>ABC (Madrid)
>>>
>>>SE PRENDE FUEGO EN EL METRO DE PARIS
>>>
>>>París 12. Un joven de veinte años, cuya
>>>identidad no ha sido revelada, intentó hoy
>>>suicidarse en los lavabos de la estación
>>>Chatelet del Metro, al estilo «bonzo».
>>>Se desnudó por completo, se roció con la
>>>gasolina de un bidón que había llevado
>>>consigo y se prendió fuego con su mechero
>>>dentro del retrete donde se había ence-
>>>rrado.
>>>A los gritos de alarma de la encargada de
>>>los lavabos acudieron dos jóvenes y un em-
>>>pleado del Metro, quienes consiguieron
>>>apagar las llamas.—Efe.
>>
>
>ABC (Madrid)
>
>—LO QUE NO RECUERDA LA SEÑORA ES QUE EL AÑO 19 HEM0S TRABAJADO JUNTAS EN EL MISMO TEATRO- YO ERA LA ENCARGADA DS LOS LAVABOS...
>
>
>
>
>
>
>Antología del Curso Literatura Española Contemporánea 2
>
>CRISTINA FERNÁNDEZ CUBAS
>
>La encargada de los lavabos no se encuentra allí. Observas aliviada
>una mesa recubierta con un tapete blanco, un cenicero vacío, un platito
>con algunas monedas, un teléfono. Te mojas la cara y murmuras: «Elena
>». Es la cuarta vez que te contemplas ante un espejo y quizá, sólo por
>eso, aquel rostro empieza a resultarte familiar.
>
>
>
>La mujer como elemento indispensable, Enrique Jardiel Poncela
>
>Me lavé el smoking frotándolo con un cepillo y me envolví
>el cráneo en una toalla.
>—¡Soy un moro! —grité—. ¡Huuú!
>La encargada de los lavabos me regaló una novela corta. Yo
>arranqué las hojas y las fui tirando a pedacitos, desde lo alto de la
>escalera, sobre todos los que bajaban y subían. Al acabárseme las
>hojas, tiré billetes. Cuando se me acabaron los billetes, me tiré yo.
>
>
Revista Cinosargo número XIX edición dicimebre del 2009
/sobre "Estupor y temblores" de Amélie Nothomb /
La protagonista justamente se llama Amelie, una joven belga que, segun confiesa, de puequena deseaba convertirse en Dios, pero al comprender que eso era pedir demasiado, opta por ser Jesus. No obstante, su ambicion sigue ajustandose a la baja y acepta finalmente hacerse martir. En eso esta cuando llega a Yumimoto, una gran empresa japonesa, con la gran intencion de trabajar como interprete. Pero la caida libre sigue y se convierte en contable de la compania, para seguir descendiendo sin freno y llegar a ser Madame Pipi, la limpiadora de reteretes.
>Condor написал:
>--------------
>
>>Мария Елгазина escribe:
>>--------------
>>Y quien es su "dueño"?:-)
>>
>>encargado, -da ( m. y f.)- persona que es el responsable de un establecimiento o negocio en representación del dueño.
>>
>>Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
>>encargado, -da
>>adj. Que ha recibido un encargo.
>>m. f. Persona que tiene a su cargo un establecimiento, negocio, etc., en representación del dueño o interesado.
>>polít. encargado de negocios Agente diplomático inferior en categoría al ministro residente.
>>
>>Diccionario Enciclopédica Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
>>encargado
>>
>>
>>>Condor написал:
>>>--------------
>>>la encargada de los lavabos
>>>
>
>ABC (Madrid)
>>>
>>>SE PRENDE FUEGO EN EL METRO DE PARIS
>>>
>>>París 12. Un joven de veinte años, cuya
>>>identidad no ha sido revelada, intentó hoy
>>>suicidarse en los lavabos de la estación
>>>Chatelet del Metro, al estilo «bonzo».
>>>Se desnudó por completo, se roció con la
>>>gasolina de un bidón que había llevado
>>>consigo y se prendió fuego con su mechero
>>>dentro del retrete donde se había ence-
>>>rrado.
>>>A los gritos de alarma de la encargada de
>>>los lavabos acudieron dos jóvenes y un em-
>>>pleado del Metro, quienes consiguieron
>>>apagar las llamas.—Efe.
>>
>
>ABC (Madrid)
>
>—LO QUE NO RECUERDA LA SEÑORA ES QUE EL AÑO 19 HEM0S TRABAJADO JUNTAS EN EL MISMO TEATRO- YO ERA LA ENCARGADA DS LOS LAVABOS...
>
>
>
>
>
>
>Antología del Curso Literatura Española Contemporánea 2
>
>CRISTINA FERNÁNDEZ CUBAS
>
>La encargada de los lavabos no se encuentra allí. Observas aliviada
>una mesa recubierta con un tapete blanco, un cenicero vacío, un platito
>con algunas monedas, un teléfono. Te mojas la cara y murmuras: «Elena
>». Es la cuarta vez que te contemplas ante un espejo y quizá, sólo por
>eso, aquel rostro empieza a resultarte familiar.
>
>
>
>La mujer como elemento indispensable, Enrique Jardiel Poncela
>
>Me lavé el smoking frotándolo con un cepillo y me envolví
>el cráneo en una toalla.
>—¡Soy un moro! —grité—. ¡Huuú!
>La encargada de los lavabos me regaló una novela corta. Yo
>arranqué las hojas y las fui tirando a pedacitos, desde lo alto de la
>escalera, sobre todos los que bajaban y subían. Al acabárseme las
>hojas, tiré billetes. Cuando se me acabaron los billetes, me tiré yo.
>
>
El chino no tiene la razón. ¿Te has interesado tú cómo ellos dicen nuestros nombres, topónimos? Ni se parecen a los nuestros y no podemos exigirles que lo digan igual o parecido a nosotros, pues tienen otras posibilidades articulatorias. Y te voy a poner un ejemplo muy fácil, para que comprendas. Pídele a un áraba que diga la palabra rusa cerveza (píva). Sólo te va a decir viva. Y aque lo mates, no lo va a decir. No hay un árabe ese fonema.
Estoy de acuerdo contigo que a veces los nombres suenan mal. La viela escuela lingüística española lo traduce todo y eso de leonidas Brezhnev o Miguel Gorgachov es una falta de respeto. Es un problema difícil que hace más de un siglo se discute.
>Kaputnik Keruak написал:
>--------------
>Noo, si lo vamos a poner en términos chovinistas, estamos en el pozo.
>Una cosa es el habla cotidiana del vulgo, y otra cosa es la prensa escrita.
>Pero, tengo un ejemplo::
>El otro día tuve una conversación con un ciudadano chino.
>Me habló de su zona de origen, en china, y yo le pregunté ¿cual era?
>El, me respondió, con un nombre y yo le respondí:
>-Ha, si, la provincia de "Fu Kiang". Me miró con extrañeza.
>-No, no no. Me respondió.
> Entonces, me dí cuenta que había usado la antigua convención.
>Este hombre, me volvió a pronunciar el nombre de la región y las otras zonas con las que delimitaba esta provincia. En ese momento, me dí cuenta que hablábamos de la misma región.
>Mas tarde, en mi casa, corroboré que la nueva grafía, se acerca mucho mas al modo de la pronunciación china.
>Entonces, para tener una mejor comunicación es necesario, yo diría, imprescindible, tratar de aprender las formas correctas de pronunciar los nombres extranjeros.
>Fu Djian....
>Entre nos, hablando entre casa, podemos hablar como queramos, pero a la hora de tener una comunicación efectiva deberíamos tratar de aprender.
>Es un acto de cortesía y buena educación.
>Juan Kennedy, suena para la mierda.
>Miguel Gorbachov igual!
>Aprendé un poco de chino, usá el coco!
>
>>-Mới du lịch - escribe:
>>--------------
>>Precisamente lo que intentan hacer es cambiar. En cada idioma se dice como debe decirse en ese idioma. ¿Por qué no dices Moskva? Pues fácil, no está de acuerdo con las posibilidades articulatorias del español. Se optó por adaptar el nombre. Ahora bien, los españoles se han inventado el Burdeos, en lugar de Bordó. Ya eso es una tontería. Por cierto, la palabera Madrid se dice de modo diferente en diferentes idiomas. No podemos pedir que se diga como en el idioma original. Cada idioma tiene sus reglas articulatorias y de pronunciación.
>>>Kaputnik Keruak написал:
>>>--------------
>>>No es con intención de mezclar política y lingüística, me parece.
>>>Mas bien creo, que deberíamos adoptar las convenciones del país de origen como una formula de respeto.
>>>Por otro lado, te imaginás si todos cambiáramos la forma de escribir todo lo extranjero?
>>>El estudio de las lenguas comparadas iría a parar a los caños!
>>>Saludos
>>>Muy bueno tu "Fitito"!
>
Estoy de acuerdo contigo que a veces los nombres suenan mal. La viela escuela lingüística española lo traduce todo y eso de leonidas Brezhnev o Miguel Gorgachov es una falta de respeto. Es un problema difícil que hace más de un siglo se discute.
>Kaputnik Keruak написал:
>--------------
>Noo, si lo vamos a poner en términos chovinistas, estamos en el pozo.
>Una cosa es el habla cotidiana del vulgo, y otra cosa es la prensa escrita.
>Pero, tengo un ejemplo::
>El otro día tuve una conversación con un ciudadano chino.
>Me habló de su zona de origen, en china, y yo le pregunté ¿cual era?
>El, me respondió, con un nombre y yo le respondí:
>-Ha, si, la provincia de "Fu Kiang". Me miró con extrañeza.
>-No, no no. Me respondió.
> Entonces, me dí cuenta que había usado la antigua convención.
>Este hombre, me volvió a pronunciar el nombre de la región y las otras zonas con las que delimitaba esta provincia. En ese momento, me dí cuenta que hablábamos de la misma región.
>Mas tarde, en mi casa, corroboré que la nueva grafía, se acerca mucho mas al modo de la pronunciación china.
>Entonces, para tener una mejor comunicación es necesario, yo diría, imprescindible, tratar de aprender las formas correctas de pronunciar los nombres extranjeros.
>Fu Djian....
>Entre nos, hablando entre casa, podemos hablar como queramos, pero a la hora de tener una comunicación efectiva deberíamos tratar de aprender.
>Es un acto de cortesía y buena educación.
>Juan Kennedy, suena para la mierda.
>Miguel Gorbachov igual!
>Aprendé un poco de chino, usá el coco!
>
>>-Mới du lịch - escribe:
>>--------------
>>Precisamente lo que intentan hacer es cambiar. En cada idioma se dice como debe decirse en ese idioma. ¿Por qué no dices Moskva? Pues fácil, no está de acuerdo con las posibilidades articulatorias del español. Se optó por adaptar el nombre. Ahora bien, los españoles se han inventado el Burdeos, en lugar de Bordó. Ya eso es una tontería. Por cierto, la palabera Madrid se dice de modo diferente en diferentes idiomas. No podemos pedir que se diga como en el idioma original. Cada idioma tiene sus reglas articulatorias y de pronunciación.
>>>Kaputnik Keruak написал:
>>>--------------
>>>No es con intención de mezclar política y lingüística, me parece.
>>>Mas bien creo, que deberíamos adoptar las convenciones del país de origen como una formula de respeto.
>>>Por otro lado, te imaginás si todos cambiáramos la forma de escribir todo lo extranjero?
>>>El estudio de las lenguas comparadas iría a parar a los caños!
>>>Saludos
>>>Muy bueno tu "Fitito"!
>
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз