Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 254 (22 ms)
Seguimos
В ИСпании можно услышать выражение "cuerpo danone" о ладной красивой фигуре женской или мужской.
"Danone" es una marca muy conocida de yougures:
"Danone es una marca de renombre mundial pero pocos conocen su origen. Danón era el apelativo familiar de Daniel Carasso, el hijo del fundador de la empresa, que se empeñó en poner ese nombre a su compañía.
Daniel Carasso, presidente de honor de Danone, ha fallecido este lunes en París a la edad de 103 años y su longevidad parece dar la razón a los estudios que hablan de las propiedades saludables del yogur.
..........
Hijo de Isaac Carasso, fundador de Danone en España en 1919 y de Danone Francia en 1929, Daniel nació en la ciudad turca de Salónica en 1905."
http://www.rtve.es/noticias/20090519/muere-hijo-del-fundador-danone/277015.shtml
 Пользователь удален
Евгений, Вам дали совсем неправильный перевод.
Вот правильный перевод:
1. себестоимость в месте отправки
2. себестоимость, включающая международную перевозку.
3. себестоимость в месте разгрузки.
Данную терминологию можно проверить в любой страховой компании.
Saludos.
>Eugenio K написал:

>--------------

>Спасибо Вам большое, Vladimir. Вы очень мне помогли! И за ссылку спасибо!

>>Vladimir написал:

>>--------------

>>Немного длинновато, но суть отражает.

>>Вся стоимость доставки товара обычно делится на три части:

>>costos en origen, costos en tránsito internacional y costos en destino.

>>То есть: себестоимость доставки к месту погрузки, себестоимость перевозки и себестоимость доставки конечному покупателю.

>>Посмотрите здесь: http://www.google.ru/url?sa=t&rct=j&q=%22costos%20en%20origen%22&source=web&cd=1&ved=0CCAQFjAA&url=http%3A%2F%2Ffrutiquesos.wikispaces.com%2Ffile%2Fview%2FCOSTEO%2BDFI%2BCOSTOS%2BDE%2BLA%2BD.F.I.ppt&ei=aGrwTsn3EsudOvb1iZ4B&usg=AFQjCNHb_0012RyvPauWCwPvuK5hdhfE1w&cad=rjt

>

Lírica primitiva
Lírica provenzal o trovadoresca:
poesía refinada y cortesana, origen de toda la lírica en lengua romance, se cultivó en las cortes señoriales de Provenza desde el s. XI al XIV.
Desarolla sobre todo el tema del amor cortés: idealización de la mujer, de la que el poeta se siente como una especie de vasallo.
Géneros principales: la canción (de tema amoroso), el erventesio (de carácter satírico) y la disputa, discusión o debate sobre temas variados.
Trovadores famosos son Guillermo IX, duque de Aquitania, Marcabrú y Bernard de Ventadorn.Por su proximidad geográfica la lírica provenzal se desarrolló especialmente en Cataluña, con trovadores como Guillem de Berguedá, Ramón Vidal de Besalú, Guillem de Cervera.
Lírica gallego-portuguesa.
De origen provenzal, con coposiciones de fines del XII y gran desarrollo en el XIII.
Géneros: cantigas de amor (poemas de amor cortés: el poeta expresa su amor por su dama), cantigas de amigo (una mujer expresa su tristeza y melancolía por la ausencia del amado) y cantigas de escarnio (sátiras y burlas contra determinados personajes).
Lírica tradicional castellana.
Canciones populares, anonimas, transmitidas oralmente. Ninguna de ellas se ha conservado en manuscritos anteriores al s. XV.
Géneros principales: planto, llanto o endecha (canciones funerarias; expresaban el dolor por la muerte de un ser querido), mayas (llegada de la primavera y del amor en el mes de mayo), canciones de trabajo, canciones de amor, cantos de bodas...
Forma métrica: villancico tradicional o zéjel (composición poética de origen árabe formada por:
- un estribillo (uno o dos versos);
- una mudanza (estrofa de tres versos monorrimos);
- un verso de vuelta que rima con el estribillo. )
Prosa
Alfonso X el Sabio (1221-1284, derrocado por su hijo Sancho IV, el Bravo). Impulsor de la traducción al castellano de obras en latín, árabe y hebreo, que él supervisaba y corregía (La Escuela de Traductores de Toledo).
Obras: "Las siete partidas", el código jurídico más importante de la Edad Media; "Crónica General", primera historia de España escrita en castellano; "Grande e General Estoria", la más antigua historia universal en lengua romance; "Libros del saber de Astronomía", "Lapidario", sobre las cualidades de las piedras preciosas; "Libros de axedrez, dados e tablas", sobre el ajedrez y otros juegos.
Obra personal suya son las Cantigas, 427 poesías escritas en gallego-portugués, la mayoría en alabanza de la Virgen (Cantigas de Santa María)
 Пользователь удален
Las tapas y de ahí, el verbo "tapear" poco a poco se han ido extendiendo por Europa. Es una tradición muy española. Sorprendente que las tapas no sólo pueden ser un bocadillo, sino hasta un poco de garbanzos. Es curioso que en América Latina una cerveza se acompaña de "un saladito", es decir, cacahuetes, algún tipo de carne cocida, puede que, incluso, jamón. Pero no siempre está incluído en el precio de la cerveza. Hay que pedirlo expresamente.
>Yelena написал:

>--------------

>Я тоже нашла на этой странице : http://www.terra.es/gastronomia/articulo/html/gas13376.htm

>

>ORIGEN DEL PINCHO MORUNO

>

>"una de estas dos razones nos parece mas que lógica.

>

>Primera:

>Sabes que los mahometanos no deben usar cuchillos en la mesa pues (con toda la razón del mundo) son considerados un arma, y en la mesa, siempre con seres queridos (amigos o familiares), las armas son una ofensa.

>

>Atravesar con un largo pincho trozos de un alimento (o de varios mezclados) previamente cortado en la cocina, para llevarlo a una "parrilla" o a la mesa ya cocinado, es una solución posible a tal escrúpulo social.

>

>Segunda:

>Broche, en francés, es el espeto, es decir la barra de metal con la que se atraviesa a un animal (un cordero, por ejemplo) para asarlo sobre el fuego.

>

>"Brochette",...Brocheta o Broqueta en español (lo que nos hace pensar que el origen del sistema y de la palabra esté en el Renacimiento italiano, y que de Italia pasara a Francia y España), es una "broche" pequeña, con la que desde tiempos inmemoriales, tanto en Francia como sin duda y antes en Italia y España, se han ensartado piezas pequeñas como pajarillos, trocitos de carne, cebolla, pimientos, tomate, etc. es decir, lo que llamamos Pincho Moruno, porque probablemente lo puso de moda algún "moro" en un restaurante o en una playa del Sur."

>

>Интересно, что на севере Испании говорят ( и едят) не tapas, а pinchos. А на южном побережье любят espetos de sardinas

>Hola otra vez, sigo pensando...
Yo siempre escuche gallardo en contextos en los que se refiere a la valentia o galanteria de un caballero.
Lo de Krasna que comentan, es porque antiguamente este adjetivo significaba en eslavo antiguo "bonito" (de ahi la palabra "prekrasni", mas que bonito, o sea, maravilloso). O sea, que la Plaza Roja, en su origen, era la Plaza Bonita,¿si?
Seguire pensando en la cuestion en si que nos ocupa, porque no se me ocurre nada mas adecuado que lo dicho hasta el momento. Entiendo que le falta algo todavia mas tierno y tibio al termino para que se corresponda totalmente con el sentimiento. A ver que sale mañana. Buenas noches
Sí, es realmente muy interesante, lo "pardo" siempre está referido a lo común, lo que no tiene rasgos destacables. Acá, una parda es una mujer de piel oscura, pero también se llama parda a una mujer vulgar, de gustos y modos groseros, sin importar el color de la piel. "Esa rubia es una parda, la invité a comer a un restaurante y comió todo con la mano, se puso la servilleta en el cuello, se rascaba la oreja con el mango de la cuchara, etc." La palabra aparece en tangos y poemas gauchescos (de campo) para designar a los morenos. Ahora entiendo el origen de esa acepción! Sería bueno emprender la redacción de una Gramática Parda, a quién de nosotros no le vendría bien? Frasquiel, sabés si "palurdo" es una deformación de "pardo"???

>Fulvio F escribe:

>--------------

>(...) lo "pardo" siempre está referido a lo común, lo que no tiene rasgos destacables. Acá, una parda es una mujer de piel oscura, pero también se llama parda a una mujer vulgar, de gustos y modos groseros, sin importar el color de la piel. "Esa rubia es una parda, la invité a comer a un restaurante y comió todo con la mano, se puso la servilleta en el cuello, se rascaba la oreja con el mango de la cuchara, etc." La palabra aparece en tangos y poemas gauchescos (de campo) para designar a los morenos. Ahora entiendo el origen de esa acepción! Sería bueno emprender la redacción de una Gramática Parda, a quién de nosotros no le vendría bien? Frasquiel, sabés si "palurdo" es una deformación de "pardo"???

Fulvio, sólo sé que viene del francés bolourd. Seguramente Carlos Abrego nos lo puede explicar. Saludos.
2010-04-10 12:04:55 Yelena, ¡hola! No es que importe mucho, sobre todo que lo esencial de la traducción ya está dicho. No obstante cualquiera que haya sido el término empleado, baba o babka, me parece que 'mujerzuela' hubiera convenido más que 'vieja', pues generalmente esta palabra indica más a la edad y no comporta la connotación despectiva que me parece que tiene "babka" en el contexto. Pero como te dije, esto ya no tiene mayor importancia.
Carlos, en sus orígenes "баба" significaba "mujer campesina/ barriobajera casada". Yo diría que esta palabra se acerca más a "maruja"; en algunas ocasiones puede denotar "mujer serrana", "mujer bandera", e.d. fuerte, hasta recia, de mucho aguante y a la vez de buen ver. "Баба" no tiene nada que ver con "mujerzuela" en el sentido de "ramera, ..."
En el habla infantil "баба" / "деда" es "yaya"/"yayo" (por lo menos en España).
 Condor
Lo se puede encontrar todo en Internet.
Стиль ампир появился в эпоху Возрождения, когда был очень высок интерес к античности. Декольте, открывающие плечи и грудь, завышенная талия, воздушные ткани, ниспадающие невесомыми фалдами, мягкие драпировки и простота кроя должны были подчеркивать естественную красоту женского тела, а не деформировать фигуру жесткими корсетами, как это было ранее. Основоположницей стиля считается императрица Жозефина, отсюда и название – стиль «ампир» или «имперский» (от французского empire). Моду на свадебные платья ампир очень полюбили и в России, поэтому у нас подобные платья еще называют «платье в стиле Наташи Ростовой» или «в греческом стиле».
http://www.tobebride.ru/wedding_dresses_ampir/
Los vestidos corte imperio son aquellos pegados hasta el pecho y justo debajo son más holgados.Son "corte imperio" porque tienen sus orígenes en la época de Napoleón.
http://www.elconfidencial.com/enimagenes/album_3565.asp?fotoid=3565
Recuerde que.....
De igual manera, la muy española tendencia a castellanizar los términos extranjeros —en especial provenientes del inglés— tiene, desde ayer, forma de ley.
No será correcto, según la Academia, escribir «piercing«, «catering«, «se.xy«, «judo« o «manager« si no se hace en bastardilla o cursiva, con el fin de remarcar su origen extranjero. Desde el primer minuto de 2011, sólo se puede escribir sin este recurso la forma adaptada al idioma español de estas palabras, es decir, «pirsin«, «cáterin«, «se.xi«, «yudo« y «mánayer«. Cosas de la Academia que no encajan muy bien con la tradición lingüística de muchas zonas de habla española. En béisbol, por ejemplo, se dice el "managuer". Y de buenas a primeras se le "ordena" a los beisboleros que digan "manayer" (pronuncianción típica sÓlo en la península. Así son las cosas.

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 402     4     0    78 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 551     0     0    103 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...