Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 254 (34 ms)
Lo que trata de los orígenes del estado antiguo de Rus, es muy interesante trazar paralelos con otros pueblos. Resulta que en esta época de la edad media (siglos 9, 10, 11) en Europa se activizaron los VIKINGOS - o sea Olafo (de caricaturas, con cachos), los cuales, como era propio de vikingos, andaban conquistando y robando los castillos extranjeros. Parece que en esta época sufrían de mucha sobrepoblación en su territorio nacional, Noruega, por eso buscaban otros lugares. Además, eran excelentes guerreros. Pero parece que no sólo robaban, sino también organizaban estados! Por ejemplo, organizaron un estado sumamente fuerte y desarrollado en el territorio de Francia y lo llamaron Normandia (hace poco supe que los normanos eran de origen vikingo!). Aprendieron hablar francés, y la gente los mezclaba con franceses, pero no! Y siempre eran tan inquietos que se metieron después a Inglaterra, lucharon con gran éxito y la conquistaron, apoderándose de este gran país, los obligaron a pobres ingleses hablar francés por más de 200 años! (Lo supe cuando estudiaba la historia de idioma inglés en la Universidad Nacional de Costa Rica). Lo mismo hicieron en Rusia antigua: se metieron en el siglo 9, rapidito conquistaron a los eslavos, ya que eran unos tribus separados, era fácil conquistarlos. Y después los unieron y formaron un gran estado. ¡Más bien nos hicieron un gran favor! Es capaz que de otra manera, huviéramos seguido todavía separados... Igual como los pasó a los normanos, rápido olvidaron su idioma y aprendieron el idioma del anfitrión. Y se mezclaron con rusos. Pero recuerde! Que hasta los tiempos más recientes, los príncipes rusos anrigüos siempre tenían noruegos (se llamaban variagos) como sus guardias - su ejército. Además, había mucha influencia cultural, recuerden las ilustraciones tradicionales para los cuentos mágicos rusos - ¡las ropas y las figuras son idénticos a los de "Señor de los Anillos"! ¿No le dice nada eso?
 Condor
El siguiente pasaje proviene de un artículo peruano:
"Pichiruchi" es una palabra que resulta de la valoración que hacemos de alguien, en este caso, de orden social y con sentido despectivo. Si bien el Diccionario de la Academia (2001) registra el término "pichirruchi" (‘persona insignificante‘), en el habla peruana es común el vocablo "pichiruchi". El uso de esta voz -con la variante "pichiruche"- no es solo propio del Perú, sino también de Argentina y Chile. Se suele asociar, incluso, la creación de este adjetivo con palabras de la lengua mapuche: "pichi" (‘pequeño‘), voz relacionada -aunque de forma incompleta- con "che" (‘hombre‘). Pero, al darse una fuerte influencia del quechua sobre esta lengua debido a la invasión inca hasta la zona central de Chile, setenta años antes de la llegada de los conquistadores (Correa Mugica: 2001), resulta convincente considerar que el origen de "pichi" sea quechua ("pishi": ‘escaso, corto, pequeño‘).
Resulta que se trata de:
" En esta misma novela se narra el origen de otro refrán, para el que, en lugar de buscar uno equivalente en castellano me pareció más oportuna su traducción casi literal. Se trata de un dicho actual cuyas fuentes busca el autor en la época en que Carlos I de España invadió Túnez y que dice así: Nadie mejor que el andalusí conoce la expulsión del rumí. Aunque este dicho tiene el mismo sentido que el español: No siente la brasa más que aquel que la pisa, su traducción literal conserva cierta sonoridad y además salva la coherencia del contexto."
De "Teoría y práctica de la Traducción Literaria" por Ana Ramos Calvo ( Universidad Autónoma de Madrid)
EL ORIGEN DEL 'FUFÚ DE PLÁTANO'
¿Ha comido usted alguna vez el fufú de plátano?
Según Don Fernando Ortiz, el gran investigador del folclore cubano, durante la
dominación inglesa en Cuba, después de la toma de La Habana, entraron muchos
esclavos llevados por los ingleses. La comida que normalmente se daba a los
esclavos era plátano hervido y machacado y se cree que esta forma de comerlo
venía de Ghana y Sierra Leona. Los negreros ingleses acostumbraban a decir
'food, food, food' (comida, comida, comida!), cuando repartían las raciones a
los esclavos; de ahí que éstos comenzaran a darle el nombre de 'fu-fu'.
Este plato se conoce en el Caribe y en algunos lugares del oriente cubano,
como machuquillo, matajíbaro,
mofongo en Puerto Rico y mangú en República Dominicana.
 Пользователь удален
Vaya, acaba de reaparecer la que faltaba (o el que faltaba), porque estos bichos anaeróbicos tipo crotensis catalanus o ispanensis peterburguensis no caben en ninguna clasificación científica. Son tan poca cosa, que los científicos ni le hacen caso. Y no apestes más, que ya sabemos quien eres.
>Lucrecia Lujan написал:

>--------------

>Vaya un pedazo de torpe. Lo único que mereces es el desprecio por parte de todos los foristos inteligentes. Tú, una lómbriz descerebrada, búfalo sin testículos, mierda de una macaca, utilizas el nombre Vladímir para sus cosas muy repugnantes. No eres un hombre sino substancia del origen idefinido

>>-Вялікі падарожнік- написал:

>>--------------

>>-Doctor, me siento mal, todo me da vueltas, además me arde el corazón. -Mire Sra., en primer lugar no soy doctor, Soy cantinero,usted no está enferma, está borracha y en tercer lugar no le arde elcorazón, Eiene un seno en el cenicero.

>

Extraño lo que comenta Elena. Las comarcas, por ejemplo, de Catalunya son una división actual del territorio de Catalunya (España) en comarcas que tiene su origen en un decreto de la Generalitat de Catalunya del año 1936, que tuvo vigencia hasta el 1939, y reanudado en 1987 tras la restauración de la democracia en España. Su gobierno y administración es dirigido por los consejos comarcales. En Panamá, por poner otro ejemplo, hay 14 regiones, que reunen a 9 provincias y 5 comarcas indígenas. Estas últimas están bastante bien definidas. Otras cosa es que, en el caso de referencia, ésta sea o no la traducción más adecuada. Esto, posiblemente, es lo que quería decir Elena. Saludos.
>Yelena написал:

>--------------

>

>>Навуходоносор escribe:

>>--------------

>>А мне больше нравится comarca как "район", если следовать аналогии с provincia.

>

>

>"Comarca" no corresponde a la demarcación administrativa, sino a la geográfica, mejor dicho, de relieve, y sus límites no están bien definidos.

>

>Saludos

 Пользователь удален
Noo, si lo vamos a poner en términos chovinistas, estamos en el pozo.
Una cosa es el habla cotidiana del vulgo, y otra cosa es la prensa escrita.
Pero, tengo un ejemplo::
El otro día tuve una conversación con un ciudadano chino.
Me habló de su zona de origen, en china, y yo le pregunté ¿cual era?
El, me respondió, con un nombre y yo le respondí:
-Ha, si, la provincia de "Fu Kiang". Me miró con extrañeza.
-No, no no. Me respondió.
Entonces, me dí cuenta que había usado la antigua convención.
Este hombre, me volvió a pronunciar el nombre de la región y las otras zonas con las que delimitaba esta provincia. En ese momento, me dí cuenta que hablábamos de la misma región.
Mas tarde, en mi casa, corroboré que la nueva grafía, se acerca mucho mas al modo de la pronunciación china.
Entonces, para tener una mejor comunicación es necesario, yo diría, imprescindible, tratar de aprender las formas correctas de pronunciar los nombres extranjeros.
Fu Djian....
Entre nos, hablando entre casa, podemos hablar como queramos, pero a la hora de tener una comunicación efectiva deberíamos tratar de aprender.
Es un acto de cortesía y buena educación.
Juan Kennedy, suena para la mierda.
Miguel Gorbachov igual!
Aprendé un poco de chino, usá el coco!

>-Mới du lịch - escribe:

>--------------

>Precisamente lo que intentan hacer es cambiar. En cada idioma se dice como debe decirse en ese idioma. ¿Por qué no dices Moskva? Pues fácil, no está de acuerdo con las posibilidades articulatorias del español. Se optó por adaptar el nombre. Ahora bien, los españoles se han inventado el Burdeos, en lugar de Bordó. Ya eso es una tontería. Por cierto, la palabera Madrid se dice de modo diferente en diferentes idiomas. No podemos pedir que se diga como en el idioma original. Cada idioma tiene sus reglas articulatorias y de pronunciación.

>>Kaputnik Keruak написал:

>>--------------

>>No es con intención de mezclar política y lingüística, me parece.

>>Mas bien creo, que deberíamos adoptar las convenciones del país de origen como una formula de respeto.

>>Por otro lado, te imaginás si todos cambiáramos la forma de escribir todo lo extranjero?

>>El estudio de las lenguas comparadas iría a parar a los caños!

>>Saludos

>>Muy bueno tu "Fitito"!

...y poseen CertificaDos de Origen y de Calidad.
>Лосева Мария Григорьевна написал:

>--------------

>Здравствуйте, я -переводчик английского и немецкого языков. По работе необходимо перевести рекламное письмо на испанский язык. Агенство переводов это сделало, но хотелось бы проверить корректность перевода, так как тематика специфическая - фехтовальное оружие. Мог бы кто-то пробежаться по моему письму и сообщить, насколько оно вобще "по-испански"? Спасибо!

>

>Muy señores nuestros,

>

>Nos dirigimos a las organizaciones, clubes de esgrima, a los entrenadores y esgrimistas, asì como a cada uno que está apasionado por esgrima. La fábrica de artìculos metálicos Dynamo es uno de los productores mas importantes y mundialmente conocidos de las armas deportivas. Las láminas Dynamo cumplen con todos los requisitos FIE de flexibilidad, rigidez y resistencia. Gracias a la implantación de nuevas técnicas, las láminas Dynamo tienen una forma exclusiva, la superficie pulida de una manera especial y el recubrimiento decorativo de color que, al mismo tiempo, desempeña la función anticorrosiva. Además de eso, las armas deportivas Dynamo proporcionan un perfecto balance “precio – calidad” que ha pasado la prueba de tiempo.

>

>Proponemos: láminas encoladas y no, eléctricas y de entrenamiento, láminas y guarniciones de sables, espadas y estoques, láminas para esgrima histórica, armas de esgrima deportiva completas, armas escénicas, de souvenir e históricas completas, componentes y accesorios de los principales fabricantes nacionales y extranjeros. Nuestros artìculos se producen en Lugansk, en la fábrica Dynamo, y poseen Certificatos de Origen y de Calidad.

>

>En el momento actual procuramos establecer lazos de cooperación con las companìas y entidades interesadas. Nos gustarìa invitarles a considerar la posibilidad de colaboración. Si la presente información esté de Su interés, por favor no duden en ponerse en contacto con el Gerente de Exportaciones, Jefe del Departamento de Marketing. Hablamos inglés, alemán y ruso, podremos también leer Su carta en español. Agradeceremos Sus sugerencias. Les invitamos a visitar nuestro sitio web o nuestra página en Facebook donde podrán conocernos mejor.

>

>Esperando que nuestra oferta sea de Su agrado, les saludamos cordialmente.

>

>Equipo de la Fábrica Dynamo

>

>La fábrica Dynamo está ubicada en Lugansk, Ucrania. Posee su propio taller, por lo que está en condiciones de asegurar el ciclo completo de producción. La fábrica Dynamo es una empresa independiente, no siendo subsidiaria o suscursal de alguien ni teniendo qualesquiera subsidiarias o sucursales.


>Carlos Abrego escribe:

>--------------

>

>>Frasquiel escribe:

>>--------------

>>Un ejemplo de atentado contra la lengua: VERSUS.

>>Algunos periodistas, guapos y pijos, han puesto de moda "versus"

>"hacia" en su acepción yanqui "contra": Real Madrid versus Barcelona. Cuando leo "versus" no sé ya qué significa. Hay un libro con el título "Cristo versus Arizona". ¿Cristo hacia Arizona? ¿Cristo contra Arizona?

>

>Este "versus" es viejo, viejo, viejísimo. No es de hoy. Lo entiendo perfectamente. En los contextos siempre pareció muy límpido lo que se deseaba decir.

Carlos, no has leído atentamente mi nota.
Claro, que es antiguo, "versus". Es una palabra de origen latino. Pero lo que estoy diciendo es que han puesto de moda el "versus" yanqui, es decir, de Estados Unidos. El término en USA ha pasado a significar "contra". Ejemplo, en fútbol, hoy juega la selección de Argentina versus (contra) México. (También utilizan la abreviación "vs." El partido Barcelona vs. Real Madrid.
Por eso me extraña que entiendas a bote pronto con qué intención se ha escrito "versus" a no ser que seas un adivino.
Etimologías misteriosas:
MERODEADOR procede de rôdeur (= el que vaga alrededor de algo o de alguien con malas intenciones). No obstante, coexisten varias interpretaciones. En la guerra de los treinta años había un tal conde Mérode, comandante de un regimiento de soldadesca, que parece andaba siempre con malas intenciones. Dos siglos antes en francés se empleaba marault o maraud para la misma función de "merodeador". En el español de entonces se utilizaba MALROTO para esa idea del individuo desarrapado y sospechoso. En latín MORATOR era el que se quedaba rezagado de una tropa, es de presumir que con intenciones malignas. Era también el abogado picapleitos que alargaba innecesariamente los litigios para cobrar más a los clientes. Puede que el origen de "merodeo" esté también en el LATÍN maurus (= habitante del Norte de África, con fama de bandido, como luego fueron los piratas berberiscos). En portugués antiguo se dijo MAROTO. Así que las versiones son diferentes.
Pero yo no diría que ésos supuestos taxistas son unos merodeadores. Sencillamente son unos aprovechados H.P.

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 401     4     0    78 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 551     0     0    103 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
баркалла
Искали 122 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
bondable
Искали 112 раз
ДТВ
Искали 78 раз
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
Показать еще...