Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 1036 (39 ms)
Sobre este asunto la Real Academia dice:
USO CON ANTROPÓNIMOS. En la lengua culta, los nombres propios de persona se emplean normalmente sin artículo: Juan es un tipo simpático; No he visto a María desde el mes pasado. La anteposición del artículo, en estos casos, suele ser propia del habla popular (...) No obstante, hay zonas del ámbito hispánico, por ejemplo, en Chile, donde esta anteposición se da también en el habla culta, habitualmente en registros coloquiales y especialmente en nombres de mujer (...) La anteposición del artículo al nombre propio es obligatoria cuando éste se usa en plural, con finalidad generalizadora: "Los Curros no tienen problemas y los Pacos "; o cuando, en singular, el nombre propio va seguido de complementos especificativos o lleva un calificativo antepuesto: "El Pablo que yo conocía existió"; "Como decía el gran Antonio Mingote en cierta ocasión...". Por otra parte, en todo el ámbito hispánico es habitual que los apellidos de mujeres célebres vayan precedidos de artículo: "La Caballé preparó un recital...".
En el castellano que utilizamos en Cataluña usamos coloquialmente el artículo antes del nombre a diferencia de, por ejemplo, Andalucía. pero es muy feo si lo empleamos en la escritura.
>Natalia escribe:

>--------------

>Gracias por la gramática.pero precisamente este mensaje escribi para recibir ayuda-el administrador no me contesta.

>Y una cosa mas-sé que los nombres propios no se escriben con artículo pero entonces me pueden explicar ¿porque muchas veces la gente lo utiliza así con artículo? hablando,claro :)

 Fran

>Yelena escribe:

>--------------

>Muy buenas, Fran.

>

>estas noches blancas...siempre me ha gustado esta época.

>

>por cierto ¿qué tal lo lleva? A unos cuantos les resulta molesto a la hora de dormir :)

>

>Estuve allí en mayo.

¡Hola Yelena!
Es la primera vez que visito esta ciudad y por eso elegí estas fechas tan especiales. La claridad nocturna no me supone ningún problema para dormir, pero me despista mucho en cuanto a la noción del tiempo. Cuando aún me parece que es temprano porque todavía hay claridad, resulta que son ya casi las doce de la noche, y si despierto a mitad de la noche y veo claridad en la ventana, miro el reloj sobresaltado pensando que no he oído el despertador. En estos viajes organizados toca madrugar bastante y hay que andar “a toque de corneta” :-)
Por lo demás, caminando muchísimas horas cada día porque tengo muy poco tiempo y quiero ver todo lo que me sea posible. Mañana por la noche ya saldré camino de Moscú, y me iré prendado de esta bella y acogedora ciudad, y con la intención de volver algún día con más tiempo y cuando mi ruso sea un poco mejor, o un poco menos malo :-)
Un cordial saludo, y gracias por preguntar :-)
Creo que tú no eres traductor, pues ni sabes el sistema de legalizaciones de traducciones. El funcionario que firma no sabe ni chino, no japonés, ni ucraniano. Sólo firma una traducción revisada por un local o por alguien que estudió el idioma. Así es el sistema. A veces el que firma no sabe ni lo que dice el documento en el original y sólo confía en la persona que lo revisó. Todo lo demás son habladuría tuyas. Por cierto, está estrictamente prohibido que un consulado recomiende a algún traductor local. Supongo que habrá sito el portero quien te recomienda.
>Amateur написал:

>--------------

>

>>- Wisatawan - написал:

>>--------------

>>Efectivamente. En España no hay departamentos distritales, pero en Rusia, en la CEI, existen. Ya en otra ocasión se ha dicho que una traducción hecha o sellada en un consulado no quiere decir que esté bien.

>

>¡Muy bien! Abajo a los funcionarios de consulados españoles encargados de la traducción de documentos! Ellos no saben traducir, no "repasan los libros de teoría de la traducción" y - ¡qué horror! - "españolizan las traducciones". Y la pobre Martina deberá recordar por una vez y para el resto de la vida que no tiene derecho a emplear en su país natal las traducciones "españolizadas" sino atenderse a las normas apoptadas por el señor Tupista (que no tiene ni etnia, ni nacionalidad), como instancia suprema en el campo de traducciones. Vale.

En ocasiones, la presencia o ausencia de determinante es decisiva para caracterizar al adjetivo como adyacente o CPred. Por ejemplo, suele ser adyacente cuando se aplica al núcleo nominal de una CD sin determinante:
Me gusta llevar pelo corto(adyacente)
Si el SN(CD) lleva determinante, el adjetivo corto cabría interpretarlo sólo como CPred:
Me gusta llevar el pelo corto(CPred).
Observe que, como CPred, puede desplazarse solo al comienzo de la oración ecuacional o anteponerse al artículo:
Corto es como me gusta llevar el pelo. - *Corto es como me gusta llevar pelo(непр.)
Me gusta llevar corto el pelo. - *Me gusta llevar corto pelo(непр.)
Esta última oración es posible si /corto/ se describe como un adjetivo restrictivo antepuesto al sustantivo, no al SN. Se da una situación parecida con los sujetos situados en posición postverbal:
En el césped juegan los niños(sujetoSN) descalzos(CPred) - En el césped juegan //niños(núcleo) descalzos(adyacente)// - sujeto(SN)

>Eugenio escribe:

>--------------

>Buenos días a todos.

>Quiciera preguntarles: quien sabe, si hay diccionarios politécnicos españoles en línea, en los que pueda encontrar interpretaciones de términos (con imágines, si los tienen)

Yo he encontrado algo parecido en esta página--->
www.visualthesaurus.com
Desgraciadamente, no es un programa gratuito, por lo que hay que darse de alta y pagar algo. Lo bueno es que también tienes la opción de definir tus búsquedas en Español. En la barra o menú superior hay una ventana para seleccionar el idioma preferido.
Почему ограничивать количество тем или постов? Посты, которые не читаются сами по себе отмирают. Их просто не читают.
>Condor escribe:

>--------------

>#. Sea considerado.

> No sature el foro. Si usted abre muchos hilos, haga lo posible para asegurarse de que no aparezcan más de cinco al mismo tiempo en la primera pantalla del foro. ESTO PERMITE QUE LOS HILOS ABIERTOS POR OTROS MIMBRES RECIBAN SU CUATA DE ATENCIÓN.

> Si nadie responde a su pregunta, no escriba un mensaje sólo para pedir ayuda nuevamente; en lugar de eso, agregue algo de información o contexto que nos sirva para ayudarnos a ayudarle.

Hola, chic@s:
Si queréis contexto aquí os lo dejo explico, espero que os sirva.
Tu amiga te habla, seguramente, del programa La Isla de las Tentaciones que echan por telecinco y trata sobre parejas que viene al programa y acaban follando como monos con pibones que les "tientan" y estos luego deciden si se quedan con su nueva media naranja o se piran con una buena compensación económica. Como veís, recuerda un poco a Дом 2.
La palabra "morbo" se suele utilizar mucho, aunque no siempre, en un contexto más bien erótico, de atracción y relaciones sexuales, diría yo.
Que os aproveche la info

>

>Por si alguien aun tiene alguna duda:

>

>TITULAR

>

>1. adj. Que ejerce un cargo o una profesión con título o nombramiento oficiales. Juez, médico, profesor universitario titular. U. t. c. s.

>

>Así como, científico titular, traductor titular....

Antes dudaba de la expresión "traductor titular" porque no la había oído pero gramaticalmente es una expresión correcta. He consultado, pues yo no me dedico a la traducción, y me han confirmado que no sólo es correcta la expresión sino que también se utiliza. Pido excusas a Yelena y Vladímir, que tenían razón. Saludos.
 Пользователь удален
Y , es eso__ "un exagerado" o puede ser un tipo "con mucho aplomo", aunque la Rae no lo sabe:))
Ah, y me acordé de lo otro que pediste:
"Quien se sienta libre del pecado, que arroje la primera piedra"
>Ualhat escribe:

>--------------

>

>>Alfa escribe:

>>--------------

>>Hola maestro,

>>en la Argentina se dice en estos casos:

>>Mirá quien habla!

>>

>:-)) Gracias, Alfa!

>

>En la situación en la que los rusos dicen “он пафосный человек» ¿qué dicen los argentinos? “Es un exagerado” “patético”(?)

>¿O tal vez en castellano no existe la noción “пафосный»? Pregunto por curiosidad nada más, no es que lo necesite urgentemente. No quisiera incomodar con mis preguntas.


> -TURISTA- escribe:

>--------------

>Bueno, aquí se complica un poquitito lo de comer. Vamos a ver. Podemos decir desayuno, comida (comer) y cena (cenar). También podemos decir desayuno, almuerzo (almorzar) y comida (comer). Lo que me reitero es en que los sólidos normalmente de comen y los líquidos o alimentos suaves o que se derriten en la bocan se toman y no se comen.

, en América Latina. Probablemente, calcado del inglés "take".
En España COMEN ( sopas, yogures, helados....) y beben.
Como dice, por ejemplo, Lourdes Costas Coya de la Universidad de Vigo: ""Comer" - este verbo está limitado, al margen de los usos figurados, en la selección de objetos, puesto que sólo puede combinarse con aquellos que presenten el rasgo semántico "comestible"".
"Tomar" es más genérico: "tomar bebidas o alimentos; tomar el sol, ...."
Hablando de sopas, acabo de acordarme de "Dar sopas con hondas"

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 814     4     0    130 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
maniposter
Искали 91 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
ДТВ
Искали 79 раз
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз
Показать еще...