Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Alejandro Gonzalez escribe:
>--------------
>
>> mientras no haya un ADMINISTRADOR o MODERADOR, los foristas tendrán toda la libertad de injuriar, insultar, provocar y demás. También tendrán la libertad de escribir con diferentes nombres, adoptando distintos perfiles (ya sabes tú y todos a quién me refiero). Para mí, lo mejor es ser respetuoso y no contestar a los agravios.
Alejandro, ¿Pero qué tiene que ver el hecho de faltar el respeto y soltar burradas sin ton ni son con el cambio de nombres y perfiles? Conozco foros que funcionan sin ningún moderador y castigador. Es la comunidad misma la que se autoorganiza y no permite salidas del tono y las condena. Y eso sin caer en ningún partidismo o crear mafias, ya sabes: él/ella me trata bien por tanto es majo/a. Es muy fácil hacer la vista gorda cuando a tí no te afecta y proclamarlo como libertad de expresión. Creo más en el sentido común y la coherencia de la gente comprometida que en los administradores y moderadores.
>Elena Polster escribe:
>--------------
>Para hacer feliz a una mujer, el hombre tiene que ser agradecido por lo que hace ella por él; si yo me esfuerzo por cocinar algún platillo especial, que diga "gracias, mi amor, estaba muy rico" - entonces, otro día querré cocinar más rico. Parece fácil, pero muy pocos hombres se "rebajan" para eso; especialmente los latinos, que bien se sabe que son ¡MUUUUUUY machistas!
>Y también: quiero escuchar estas palabras: amor, cielo, corazón - que en ruso no existen (en esta forma) y que nos hacen sentir muy felices y con ganas de abrazar, y besar, y... y... - esto lo discubrí después de vieja, es cuando encontré mi amor. Las mujeres amamos por los oídos; hombres, ¡no olviden "echarnos el caballo" todos los días de la vida y no sólo al principio, para conquistar...
Hola Elena,
creo que los ejemplos que citas no serían aplicables en España. Hasta la fecha no he encontrado ninguna mujer española que quiera cocinar para mí, tampoco lo pretendo y sugerirlo, sólo atreverte a sugerirlo puede causar un profundo malestar en ella. Como hombre me sorprende muchisimo sobre todo en chicas jóvenes rusas que dicen que quien sino va a cocinar mejor que ellas. Cuando un hombre español oye eso de labios de una chica joven rusa, de verdad que nos quedamos de piedra!! Aquí eso casi no existe! Y plantearlo se considera tabú. Yo tampoco lo deseo pero si alguna me cocina, le puedo decir los mejores piropos!!
>Casimiro Tuculeiro написал:
>--------------
>Hablar así es una maka educación. Así lo dicen mis colegas rusos y sólo lo emplean los gamberros. La juventud decente -la mayoría-, no lo usa.
>>Маркиз Де Помпа Дур написал:
>>--------------
>>Nosotros, los viejongos, afortunadamente, siempre tenemos la misma cultura y los mismos hábitos, sea la época y entorno que sea, a saber, vituperar vehementemente las nuevas tendencias y costumbres de la actual juventud hiperlibertina y vacua. Por eso, nuestra principal consigna secular es:O tempora, o mores!!! Para los hispanohablantes les quiero proponer una adivinanza. Quién de Uds. sabe cómo se traduce al castellano el sonoro termino de la jerigonza juvenil rusa, que dice así - старпёр?
>
Como se le nota, Casimiro, que tú estas muy lejos de conocer las realidades rusas. Hoy en día, los niños de 6 años en Rusia ya dominan y utilizan las famosas palabrotas rusas(мат) mucho mejor que cualquier otro léxico y son 10 veces más groseros y atrevidos(no todos, claro está) que fuimos nosotros a su edad.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 426 (417 ms)
La discusión es muy interesante. Por empezar quiero señalar mi desacuerdo con el amigo Javi, quien espero que no se enoje. Las lenguas cambian, y no es ni para bien ni para mal. Actualmente es un poco absurdo sostener que hay un español correcto y los demás son aberraciones. Se trata de un eterno complejo de los españoles, que tienden a ver todo cambio en la lengua (sobre todo cuando no se produce en su península) como algo inculto o malo. El "pa" está en nuestro Martín Fierro, en nuestros tangos, en nuestra poesía popular y en nuestras canciones contemporáneas, es parte de nuestra expresión y no un error o falta de cultura. Y si no me equivoco es un fenómeno que se produce en casi todos los dialectos de Latinoamérica. En cuanto al cada, es común el fenómeno que menciona el amigo Carlos, una aspiración de la interdental, más que "ca", si se escucha con atención, se pronuncia "ca'a", aunque esto no es muy común acá. "Ca" en sentido de "casa" también lo usan los italianos, pero ahí ya estamos en otra península.
1. Не знаю почему, но фильтры мне съели два первых предложения. Попробую их восстановить и немного добавить контекста для большей ясности.
Hacía varios años ya que Feliciano Cruz se ganaba la vida vendiendo tallas en la plaza de los pintores. El anciano había trabajado como almacenista en el Puerto de La Habana durante los años de la casa* de Jacinta. (.................)
F. <> (Feliciano galante al ver a Yoya).
Y. <> (Yoya haciendo reír de buena gana al viejo).
F. <<...Quién me lo iba a decir, Yoyita, ¡qué cosa más grande! Con lo que hacía comiendo mierda en el puerto para regalarles a las muchachas** bonitas, ahora mantengo a toda mi familia, ¿cómo lo ves? Y no sólo al mayor de los muchachos que siempre ha sido un haragán, sino al menor que es ingeniero agrónomo, mi nuera que es médico y a dos nietas que se perfilaban como jineteras de ocasión antes de que mi arte se tomara en fulas...>> (El viejo modelando un palo con un cuchillo).
2.Маркиз, я переписал это предложение ничего не пропуская, запятых в нём нету, по моему они там и не должны быть.
*la casa de Jacinta fue un burdel en los tiempos de Batista
**a las putas de la casa de Jacinta
Hacía varios años ya que Feliciano Cruz se ganaba la vida vendiendo tallas en la plaza de los pintores. El anciano había trabajado como almacenista en el Puerto de La Habana durante los años de la casa* de Jacinta. (.................)
F. <
Y. <
F. <<...Quién me lo iba a decir, Yoyita, ¡qué cosa más grande! Con lo que hacía comiendo mierda en el puerto para regalarles a las muchachas** bonitas, ahora mantengo a toda mi familia, ¿cómo lo ves? Y no sólo al mayor de los muchachos que siempre ha sido un haragán, sino al menor que es ingeniero agrónomo, mi nuera que es médico y a dos nietas que se perfilaban como jineteras de ocasión antes de que mi arte se tomara en fulas...>> (El viejo modelando un palo con un cuchillo).
2.Маркиз, я переписал это предложение ничего не пропуская, запятых в нём нету, по моему они там и не должны быть.
*la casa de Jacinta fue un burdel en los tiempos de Batista
**a las putas de la casa de Jacinta
Para enredar un poco más.:))
#A.
El ejemplo original del Marqués era este:
(No lleva 'los' ante QUE)
Los niños, que(los cuales, quienes) han estudiado, aprobáran
#B.
La oración con una coma sola que separa el sujeto del predicado es extraña
para mí. "Los niños que han estudiado, aprobarán"
#C.
>>Los niños, QUE han estudiado, aprobáran.
>
>>Los niños QUE han estudiado aprobáran.
Los niños(,) ... (,) aprobáran.
'los niños' es el sujeto de la oración principal (OP), 'aprobarán' es el predicado de la OP,
...(,) que han estudiado(,)...
'que' es el sujeto de la oración subordinada (OS), 'han estudiado' es el predicado de la OS.
El ", QUE han estudiado," en "Los niños, QUE han estudiado, aprobáran" es una 'oración subordinada explicativa' y el 'QUE' es el sujeto de ella y puede reemplazarse por 'LOS CUALES' y se 'la' puede quitar a la principal sin alterar el sentido de la oración principal.
En esa oración sencillamente se quiere decir que ellos aprobarán, se trata del 'aprobar'.
El "QUE han estudiado" en "Los niños QUE han estudiado aprobáran" (sin comas) es una 'oración subordinada restrictiva' y el 'QUE' es el sujeto de ella y no puede reemplazarse por 'LOS CUALES' y no se 'la' puede quitar a la principal sin alterar el sentido de la OP.
Esa dice que aprobarán sólamente los niños que han estudiado (y los otros que no han estudiado no lo harán), se trata de esos niños.
#A.
El ejemplo original del Marqués era este:
(No lleva 'los' ante QUE)
Los niños, que(los cuales, quienes) han estudiado, aprobáran
#B.
La oración con una coma sola que separa el sujeto del predicado es extraña
para mí. "Los niños que han estudiado, aprobarán"
#C.
>>Los niños, QUE han estudiado, aprobáran.
>
>>Los niños QUE han estudiado aprobáran.
Los niños(,) ... (,) aprobáran.
'los niños' es el sujeto de la oración principal (OP), 'aprobarán' es el predicado de la OP,
...(,) que han estudiado(,)...
'que' es el sujeto de la oración subordinada (OS), 'han estudiado' es el predicado de la OS.
El ", QUE han estudiado," en "Los niños, QUE han estudiado, aprobáran" es una 'oración subordinada explicativa' y el 'QUE' es el sujeto de ella y puede reemplazarse por 'LOS CUALES' y se 'la' puede quitar a la principal sin alterar el sentido de la oración principal.
En esa oración sencillamente se quiere decir que ellos aprobarán, se trata del 'aprobar'.
El "QUE han estudiado" en "Los niños QUE han estudiado aprobáran" (sin comas) es una 'oración subordinada restrictiva' y el 'QUE' es el sujeto de ella y no puede reemplazarse por 'LOS CUALES' y no se 'la' puede quitar a la principal sin alterar el sentido de la OP.
Esa dice que aprobarán sólamente los niños que han estudiado (y los otros que no han estudiado no lo harán), se trata de esos niños.
Calaveras
¡Por fin! Los muertos están a la vuelta de la esquina, en camino a los panteones y a las casas de amigos y familiares, los vivos ponen caminos de agua, sal y flores. Por todos lados venden papel picado, cempasúchil y calaveritas de azúcar, chocolate o amaranto. Ofrendas de todo tipo, según las costumbres de cada el rincón del país, aparecen en casas, escuelas y oficinas. A desayunar y cenar pan de muerto con un chocolatito caliente, atole de guayaba y piloncillo o ponche. Reforma está invadida de alebrijes y Ciudad Universitaria está de fiesta de aquí al lunes... Es decir, se acercan el 1 y 2 de noviembre, Días de Muertos en México.
Y como parte de las costumbres relacionadas a estas fechas, se escriben "calaveras" (quien tenga duda de qué es una calavera, aquí hay una explicación http://es.wikipedia.org/wiki/Calavera_(dulce) ).
Y qué mejor que un ejemplo, esta es de mí para ustedes, espero que les agrade.
Todos los que en este foro caen
a la parca loca traen,
pues repelan en español y ruso
hasta del acento que no se puso.
La muerte ha tomado la resolución
de acabar con toda discusión:
al otro barrio han de ir
desde Abrego hasta Vladimir.
La catrina sus mejores galas viste
pero todo el mundo se le resiste:
"Я не хочу пойдти с тобой
al panteón, sólo de parranda voy".
Les hago la más atenta invitación a intentarlo, pueden hacer una calavera a un personaje famoso o a algún usuario del foro. Un saludo :)
Y como parte de las costumbres relacionadas a estas fechas, se escriben "calaveras" (quien tenga duda de qué es una calavera, aquí hay una explicación http://es.wikipedia.org/wiki/Calavera_(dulce) ).
Y qué mejor que un ejemplo, esta es de mí para ustedes, espero que les agrade.
Todos los que en este foro caen
a la parca loca traen,
pues repelan en español y ruso
hasta del acento que no se puso.
La muerte ha tomado la resolución
de acabar con toda discusión:
al otro barrio han de ir
desde Abrego hasta Vladimir.
La catrina sus mejores galas viste
pero todo el mundo se le resiste:
"Я не хочу пойдти с тобой
al panteón, sólo de parranda voy".
Les hago la más atenta invitación a intentarlo, pueden hacer una calavera a un personaje famoso o a algún usuario del foro. Un saludo :)
>Alejandro Gonzalez escribe:
>--------------
>
>> mientras no haya un ADMINISTRADOR o MODERADOR, los foristas tendrán toda la libertad de injuriar, insultar, provocar y demás. También tendrán la libertad de escribir con diferentes nombres, adoptando distintos perfiles (ya sabes tú y todos a quién me refiero). Para mí, lo mejor es ser respetuoso y no contestar a los agravios.
Alejandro, ¿Pero qué tiene que ver el hecho de faltar el respeto y soltar burradas sin ton ni son con el cambio de nombres y perfiles? Conozco foros que funcionan sin ningún moderador y castigador. Es la comunidad misma la que se autoorganiza y no permite salidas del tono y las condena. Y eso sin caer en ningún partidismo o crear mafias, ya sabes: él/ella me trata bien por tanto es majo/a. Es muy fácil hacer la vista gorda cuando a tí no te afecta y proclamarlo como libertad de expresión. Creo más en el sentido común y la coherencia de la gente comprometida que en los administradores y moderadores.
>Elena Polster escribe:
>--------------
>Para hacer feliz a una mujer, el hombre tiene que ser agradecido por lo que hace ella por él; si yo me esfuerzo por cocinar algún platillo especial, que diga "gracias, mi amor, estaba muy rico" - entonces, otro día querré cocinar más rico. Parece fácil, pero muy pocos hombres se "rebajan" para eso; especialmente los latinos, que bien se sabe que son ¡MUUUUUUY machistas!
>Y también: quiero escuchar estas palabras: amor, cielo, corazón - que en ruso no existen (en esta forma) y que nos hacen sentir muy felices y con ganas de abrazar, y besar, y... y... - esto lo discubrí después de vieja, es cuando encontré mi amor. Las mujeres amamos por los oídos; hombres, ¡no olviden "echarnos el caballo" todos los días de la vida y no sólo al principio, para conquistar...
Hola Elena,
creo que los ejemplos que citas no serían aplicables en España. Hasta la fecha no he encontrado ninguna mujer española que quiera cocinar para mí, tampoco lo pretendo y sugerirlo, sólo atreverte a sugerirlo puede causar un profundo malestar en ella. Como hombre me sorprende muchisimo sobre todo en chicas jóvenes rusas que dicen que quien sino va a cocinar mejor que ellas. Cuando un hombre español oye eso de labios de una chica joven rusa, de verdad que nos quedamos de piedra!! Aquí eso casi no existe! Y plantearlo se considera tabú. Yo tampoco lo deseo pero si alguna me cocina, le puedo decir los mejores piropos!!
>Casimiro Tuculeiro написал:
>--------------
>Hablar así es una maka educación. Así lo dicen mis colegas rusos y sólo lo emplean los gamberros. La juventud decente -la mayoría-, no lo usa.
>>Маркиз Де Помпа Дур написал:
>>--------------
>>Nosotros, los viejongos, afortunadamente, siempre tenemos la misma cultura y los mismos hábitos, sea la época y entorno que sea, a saber, vituperar vehementemente las nuevas tendencias y costumbres de la actual juventud hiperlibertina y vacua. Por eso, nuestra principal consigna secular es:O tempora, o mores!!! Para los hispanohablantes les quiero proponer una adivinanza. Quién de Uds. sabe cómo se traduce al castellano el sonoro termino de la jerigonza juvenil rusa, que dice así - старпёр?
>
Como se le nota, Casimiro, que tú estas muy lejos de conocer las realidades rusas. Hoy en día, los niños de 6 años en Rusia ya dominan y utilizan las famosas palabrotas rusas(мат) mucho mejor que cualquier otro léxico y son 10 veces más groseros y atrevidos(no todos, claro está) que fuimos nosotros a su edad.
Hola Turi
Tal ves, no sea a ti a que o quien me refiero,segundo no lo tomes personal, tengo faltas de ortografía en mi lengua materna(el español) a veces y tu lo sabes bien en mi "flexible" español se me escapan vocablos o giros lingüísticos que son parte de esta región al sur de Sudamérica (Argentina),porque no la tendría que tener, en una lengua que no es la mia y con tan solo hacerme entender pedir un café,un taxi, la reservación de un Hotel, una copa de vino whiskey , vodka o Coca Cola y fundamentalmente los “servicios" de una señorita ,por estar 15, 20 o 45 dias de paseo en San Petersburgo o Moscu , como tambien Yoshkar Ola en lla Republica de Mari el, no tengo que tampoco ser catedratico en la P.T.U u otro Claustro academico ,maxime sabiendo tu que según dices el idioma oficial de tu “pais “ es el ingles y es una monarquia constitucional, no se sabes a lo que me refiero, eso le quedaria bien a algun graciosillo colombiano o inclusive mexicano o peruano, radicado en España y no a ti o vos, pero este medio es para aprender por lo tanto te pediria que me ilustres si puedes dada tu corta edad, desde luego te agradezco como siempre pero tambien lee mas detenidamente lo que escribi y corrigeme estoy a tu entera disposición…
Tal ves, no sea a ti a que o quien me refiero,segundo no lo tomes personal, tengo faltas de ortografía en mi lengua materna(el español) a veces y tu lo sabes bien en mi "flexible" español se me escapan vocablos o giros lingüísticos que son parte de esta región al sur de Sudamérica (Argentina),porque no la tendría que tener, en una lengua que no es la mia y con tan solo hacerme entender pedir un café,un taxi, la reservación de un Hotel, una copa de vino whiskey , vodka o Coca Cola y fundamentalmente los “servicios" de una señorita ,por estar 15, 20 o 45 dias de paseo en San Petersburgo o Moscu , como tambien Yoshkar Ola en lla Republica de Mari el, no tengo que tampoco ser catedratico en la P.T.U u otro Claustro academico ,maxime sabiendo tu que según dices el idioma oficial de tu “pais “ es el ingles y es una monarquia constitucional, no se sabes a lo que me refiero, eso le quedaria bien a algun graciosillo colombiano o inclusive mexicano o peruano, radicado en España y no a ti o vos, pero este medio es para aprender por lo tanto te pediria que me ilustres si puedes dada tu corta edad, desde luego te agradezco como siempre pero tambien lee mas detenidamente lo que escribi y corrigeme estoy a tu entera disposición…
Estoy con Elena y Frasquiel. Todos estos ejemplos los he sacado del DPD, y se consederan correctos :
qué. 1. Palabra tónica, que debe escribirse con tilde a diferencia del pronombre relativo o de la conjunción que (→ que). Tiene los siguientes valores:
1.1. Pronombre interrogativo o exclamativo, que, referido siempre a cosas, introduce enunciados interrogativos o exclamativos directos, y oraciones subordinadas interrogativas o exclamativas indirectas: [...]
«Ahora entiendo por QUÉ aceptaste acostarte con Arturo»
«—¿A qué te dedicas, Juanito? [...] —Hace seis meses que me arruiné en el campo, y no tengo QUÉ hacer»
«No había QUÉ comer, para variar, pero teníamos dignidad»
1.2. Antepuesto a un sustantivo, y referido tanto a personas como a cosas, funciona como adjetivo interrogativo o exclamativo: [...]
«No se podía saber en QUÉ lío estaba metida»
«¡Y mire QUÉ flores más lindas!»
3. Sigue teniendo valor interrogativo y, por tanto, se escribe con tilde cuando va precedido de la preposición según, o del verbo depender o el adverbio independientemente seguidos de la preposición de, y puede ser sustituido por lo que:
«El hombre procede muy diferentemente según QUIÉN le mire y según QUÉ mire él»
«Todo depende de QUÉ queramos hacer»
Tienes que acabar tus estudios, independientemente de QUÉ quieras hacer en el futuro.
qué. 1. Palabra tónica, que debe escribirse con tilde a diferencia del pronombre relativo o de la conjunción que (→ que). Tiene los siguientes valores:
1.1. Pronombre interrogativo o exclamativo, que, referido siempre a cosas, introduce enunciados interrogativos o exclamativos directos, y oraciones subordinadas interrogativas o exclamativas indirectas: [...]
«Ahora entiendo por QUÉ aceptaste acostarte con Arturo»
«—¿A qué te dedicas, Juanito? [...] —Hace seis meses que me arruiné en el campo, y no tengo QUÉ hacer»
«No había QUÉ comer, para variar, pero teníamos dignidad»
1.2. Antepuesto a un sustantivo, y referido tanto a personas como a cosas, funciona como adjetivo interrogativo o exclamativo: [...]
«No se podía saber en QUÉ lío estaba metida»
«¡Y mire QUÉ flores más lindas!»
3. Sigue teniendo valor interrogativo y, por tanto, se escribe con tilde cuando va precedido de la preposición según, o del verbo depender o el adverbio independientemente seguidos de la preposición de, y puede ser sustituido por lo que:
«El hombre procede muy diferentemente según QUIÉN le mire y según QUÉ mire él»
«Todo depende de QUÉ queramos hacer»
Tienes que acabar tus estudios, independientemente de QUÉ quieras hacer en el futuro.
La Cumbia Cienagurea es una de las piezas mas insignes de la musica autóctona de Colombia.Ha recorrido el mundo entero y ha sido interpretada por grupos musicales de distintos lugares del planeta.Su compositor Andres Paz Barros y letra de Humberto Daza Granados cual titulo 'La Cama Berrochona fue quien hizo la letra inicial que dice asi :
"Anoche dormí contigo
Y la otra noche con la mona (rubia)
Dormí dormí dormí
en tu cama berrochona
Úntale cebo de cuba
pa que no suene la lona
dormí dormí dormí
Ay en tu cama berrochona.
Esta fue la letra original de la cumbia cienaguera y como se ha de observar, los versos hacían referencia al diario acontecer de las grandes academias de baile de ese entonces que así llamaban a los prostivulos o sitios nocturnos de baja reputación.Es en uno de estos lugares nocturnos es donde se inspira Andrés Paz Barros la canción y la razón de su nombre, LA CAMA BERROCHONA que en su lírica el autor describe lo que allí se hacia en esos establecimientos.
"Anoche dormí contigo
Y la otra noche con la mona (rubia)
Dormí dormí dormí
en tu cama berrochona
Úntale cebo de cuba
pa que no suene la lona
dormí dormí dormí
Ay en tu cama berrochona.
Esta fue la letra original de la cumbia cienaguera y como se ha de observar, los versos hacían referencia al diario acontecer de las grandes academias de baile de ese entonces que así llamaban a los prostivulos o sitios nocturnos de baja reputación.Es en uno de estos lugares nocturnos es donde se inspira Andrés Paz Barros la canción y la razón de su nombre, LA CAMA BERROCHONA que en su lírica el autor describe lo que allí se hacia en esos establecimientos.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз